• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Educar en casa: 3 acciones para impulsar la igualdad de género

Para construir nuevas masculinidades saludables es vitar trabajar desde el hogar entre hombres y mujeres. Mediante pequeñas acciones,  podemos cambiar la mentalidad, aceptando emociones, valorando las sensibilidades y cuidando que los niños se expresen con total libertad, ya que los estereotipos sociales afectan a los hombres y mujeres desde pequeños. En este sentido, la educación en el hogar resulta vital para alcanzar el cambio y evitar expresiones culturales que han quedado aprendidas en nuestra memoria como “los hombres no lloran”.

Con acciones diarias es posible contribuir a la igualdad de género para que hombres y mujeres puedan vivir libremente en un estado de bienestar, más seguro, más respetuoso y más igualitario en el que tanto los hombres como las mujeres no estén ligados a roles impuestos por la sociedad. A continuación, te contamos tres maneras de fomentar e impulsar la igualdad de género en casa:

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

1. Compartir el trabajo doméstico

En la actualidad, se mantienen pensamientos tradicionales que se asocian a las mujeres como el cuidado de los niños y del hogar e invalidando sus habilidades intelectuales.

Siguiendo esta línea, podemos comprobar como las estadísticas de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) confirman que las mujeres trabajan en el hogar más que los hombres, concretamente 23 horas más y sin remuneración. Este dato confirma que resulta un impedimento para las mujeres que puedan dedicar tiempo libre o actividades de ocio.

Repartir las tareas del hogar y la crianza de los hijos e hijas equitativamente es una práctica que impulsa la igualdad. Para alcanzarlo, podemos establecer un calendario de actividades, horarios, tiempos y actitudes para que todos los miembros del hogar se involucren en esta tarea. Por ejemplo, poner la mesa, cocinar, fregar o planchar.  La idea de que los hombres “ayudan en las funciones domésticas” no es correcta, sino que como parte del núcleo familiar son responsables del trabajo del hogar. Si eres padre, incentiva a tus hijos e hijas para que se repartan las tareas sin importar el género, de esta forma darás ejemplo y al mismo tiempo los ayudarás a educar en igualdad desde pequeños.

2. Motiva la confianza y el empoderamiento de tus hijas

Normalmente, los estereotipos sociales y de género se reproducen dentro del hogar casi sin darnos cuenta y se transfieren de generación en generación. Por ello, es vital que compruebes como te diriges a las mujeres y niñas dentro de tu casa.

Una idea para hacerlo es reforzar a las niñas que son fuertes, inteligentes, independientes y capaces para hacer cualquier cosa y que además, su valor va más allá de su apariencia, resaltando su capacidad física, sus valores personales y su liderazgo.

3. Educar en igualdad

Del mismo modo que debes trabajar con tus hijas, también deberás hacerlo con tus hijos para fomentar las nuevas masculinidades, una forma de igualdad de género, ya que los niños y jóvenes son los que más dispuestos están de cuestionar y hablar las normas de género y resulta una edad crucial para educarlos en valores. Educa desde una masculinidad sana que permita aceptar sus emociones sin encasillarlos en estereotipos o roles de género.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 10

Estrategias para mejorar tu escucha activa

Como especialistas en psicólogo en Delicias sabemos que los buenos comunicadores también son buenos escuchadores. En la comunicación social, tan importante es transmitir bien los mensajes cómo ser un buen receptor de los mismos.

¿Qué es la escucha activa?

Para establecer relaciones de calidad, la escucha activa es imprescindible y es una habilidad esencial para desarrollarlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
16 septiembre, 2022/por jacobo

Sindrome de solomon

Nuestro gabinete de psicólogos en Delicias quiere hablarte del síndrome de Solomon, uno de los problemas más recurrentes en quienes sufren problemas de autoestima. A pesar de ser un gran desconocido, se trata de un síndrome muy extendido que causa grandes perjuicios a quienes lo sufren. A continuación te explicamos por qué y en qué consiste.
27 enero, 2021/por jacobo

5 técnicas para superar la ansiedad social

Gran cantidad de personas sufren miedos y fobias que afectan directamente a su salud mental. Una de las más frecuentes es la ansiedad social:
2 noviembre, 2021/por jacobo

Consejos de psicología para las relaciones a distancia

Las relaciones a distancia son una realidad cada vez más presente en nuestros tiempos. Entre las razones que lo motivan está que, en la actualidad, la mayoría de las personas se conocen a través de Internet. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y ofrecerte algunos consejos para sobrellevarlo mejor.
9 agosto, 2021/por jacobo

Efectos de las redes sociales en nuestra salud mental

Como especialistas en psicólogo en Delicias, nos encontramos con muchos pacientes afectados por los efectos nocivos de las redes sociales. Y es que hoy en día, aunque sean herramientas útiles para comunicarnos con nuestros seres queridos en la distancia, su uso exacerbado puede ocasionar graves consecuencias en la salud mental de las personas. En este artículo mostramos detalles importantes para que conozcas el impacto de las redes sociales en el bienestar de las personas.
5 diciembre, 2022/por jacobo

Cómo luchar contra la sociedad patriarcal

En los últimos años, existen nuevos términos como “las nuevas masculinidades”  que resuenan en los medios de comunicación, en las redes sociales y en los debates con amigos. Otro de ellos es el “patriarcado”, pero ¿sabemos con seguridad que significa?
8 agosto, 2022/por jacobo

Trastorno antisocial de la personalidad

Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere hablarte del trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno que se encuentra entre los más comunes en las patologías psicológicas sobre las relaciones. Te queremos recordar, al mismo tiempo, que se trata de un trastorno que requiere de psicólogos especialistas y, al mismo tiempo, te recordamos que contamos con servicio de terapia online para tu tratamiento desde casa: independientemente de circunstancias como el confinamiento.
18 agosto, 2020/por jacobo

¿Cuánto puede durar un tratamiento psicológico?

Un tratamiento psicológico puede tener una duración variable en función de varios puntos que siempre deben tenerse en cuenta. Por ello, como psicólogos en Atocha queremos hablarte más acerca de dichos criterios y, de paso, de los resultados que puede ofrecerte el tratamiento psicológico en varias áreas específicas.
30 noviembre, 2020/por jacobo

Trastornos alimenticios

Como gabinete de psicología en Atocha experto en trastornos alimenticios queremos hablarte de los síntomas más significativos a la hora de identificarlos. Estos son especialmente comunes en adolescentes y es crucial detectarlos a tiempo para poner solución a un problema que puede derivar en algo crónico. Conoce de nuestra mano en qué consisten y recuerda que contamos con terapia online para poder atenderte en cualquier momento: independientemente de dónde estés y de las circunstancias. Los más comunes son la anorexia y la bulimia: a pesar de ello, ambos presentan los siguientes indicios.
20 agosto, 2020/por jacobo

¿Cuánto tiempo es demasiado en terapia?

Por muy bueno que sea algo es normal que nos preocupe pasarnos. Si la terapia psicológica es fuente de curación y salud mental ¿podemos pasar demasiado tiempo en terapia? ¿cuánto es demasiado tiempo en terapia? ¿puede volverse contraproducente pasado un tiempo?

Para Dyadis Psicología Delicias es importante responder con claridad a estas preguntas.

En algún momento de la terapia psicológica es posible que surjan miedos sobre el propio proceso: miedo a volverse demasiado dependiente, a no avanzar o a cambiar de terapeuta. Otras veces uno mismo puede no estar preocupado por estos aspectos directamente, pero se pregunta qué podrán pensar los demás acerca de su terapia individual.
2 noviembre, 2020/por jacobo

¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?

Como servicio de psicólogos en Delicias queremos ofrecerte algunos consejos para poder separar los profesional de lo personal en una relación laboral en general y, en particular, cuando existe un conflicto laboral. Te recordamos que a través de nuestros especialistas puedes tratar este y otros conflictos de la forma más efectiva.
5 julio, 2021/por jacobo

Principales indicios de problemas de pareja

Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.
2 febrero, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Cómo saber si tu pareja está sacando su mejor versiónSíndrome de Burnout: Definición y tratamiento
    Desplazarse hacia arriba