Educar en casa: 3 acciones para impulsar la igualdad de género
Para construir nuevas masculinidades saludables es vitar trabajar desde el hogar entre hombres y mujeres. Mediante pequeñas acciones, podemos cambiar la mentalidad, aceptando emociones, valorando las sensibilidades y cuidando que los niños se expresen con total libertad, ya que los estereotipos sociales afectan a los hombres y mujeres desde pequeños. En este sentido, la educación en el hogar resulta vital para alcanzar el cambio y evitar expresiones culturales que han quedado aprendidas en nuestra memoria como “los hombres no lloran”.
Con acciones diarias es posible contribuir a la igualdad de género para que hombres y mujeres puedan vivir libremente en un estado de bienestar, más seguro, más respetuoso y más igualitario en el que tanto los hombres como las mujeres no estén ligados a roles impuestos por la sociedad. A continuación, te contamos tres maneras de fomentar e impulsar la igualdad de género en casa:
1. Compartir el trabajo doméstico
En la actualidad, se mantienen pensamientos tradicionales que se asocian a las mujeres como el cuidado de los niños y del hogar e invalidando sus habilidades intelectuales.
Siguiendo esta línea, podemos comprobar como las estadísticas de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) confirman que las mujeres trabajan en el hogar más que los hombres, concretamente 23 horas más y sin remuneración. Este dato confirma que resulta un impedimento para las mujeres que puedan dedicar tiempo libre o actividades de ocio.
Repartir las tareas del hogar y la crianza de los hijos e hijas equitativamente es una práctica que impulsa la igualdad. Para alcanzarlo, podemos establecer un calendario de actividades, horarios, tiempos y actitudes para que todos los miembros del hogar se involucren en esta tarea. Por ejemplo, poner la mesa, cocinar, fregar o planchar. La idea de que los hombres “ayudan en las funciones domésticas” no es correcta, sino que como parte del núcleo familiar son responsables del trabajo del hogar. Si eres padre, incentiva a tus hijos e hijas para que se repartan las tareas sin importar el género, de esta forma darás ejemplo y al mismo tiempo los ayudarás a educar en igualdad desde pequeños.
2. Motiva la confianza y el empoderamiento de tus hijas
Normalmente, los estereotipos sociales y de género se reproducen dentro del hogar casi sin darnos cuenta y se transfieren de generación en generación. Por ello, es vital que compruebes como te diriges a las mujeres y niñas dentro de tu casa.
Una idea para hacerlo es reforzar a las niñas que son fuertes, inteligentes, independientes y capaces para hacer cualquier cosa y que además, su valor va más allá de su apariencia, resaltando su capacidad física, sus valores personales y su liderazgo.
3. Educar en igualdad
Del mismo modo que debes trabajar con tus hijas, también deberás hacerlo con tus hijos para fomentar las nuevas masculinidades, una forma de igualdad de género, ya que los niños y jóvenes son los que más dispuestos están de cuestionar y hablar las normas de género y resulta una edad crucial para educarlos en valores. Educa desde una masculinidad sana que permita aceptar sus emociones sin encasillarlos en estereotipos o roles de género.
Nuevas masculinidades, la masculinidad positiva y las masculinidades alternativas
La educación en las nuevas masculinidades es primordial para apoyar la igualdad de género y contribuir a la eliminación de desigualdades, rompiendo el sexismo presente en las estructuras sociales e impulsar nuevas formas de hacer hacia la diversidad humana.
¿Qué es la masculinidad?
La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
4 enero, 2022/por jacobo¿Qué es la masculinidad?
La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
¿Qué es el apego y cuáles son sus consecuencias?
Hoy queremos hablarte del apego, qué es y sus consecuencias porque sus enseñanzas deberían ser imprescindibles para todas las personas que quieran mejorar su estilo de crianza. La forma en la que percibimos nuestras relaciones con los demás, nuestra gestión emocional y quienes somos en la etapa adulta, está determinada por el desarrollo de nuestro apego durante la infancia.
4 abril, 2022/por jacoboExperiencias básicas para la Psicología del Self
La psicología del self es una teoría desarrollada por Heinz Kohut a finales del siglo pasado y continuada a día de hoy por multitud de autor@s. Desde nuestra consulta de Psicología en Atocha queremos sintetizar al máximo algunas ideas principales que nos permiten entender mucho mejor experiencias que tod@s vivimos.
Cuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
13 octubre, 2020/por jacoboCuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
Nuevas masculinidades
El modelo tradicional que habla sobre la masculinidad y feminidad escarifica las relaciones personales pero también el tipo de relación que tenemos con nosotros mismos. Las nuevas masculinidades buscan alcanzar la igualdad reflexionando sobre cómo la masculinidad tradicional nos ha marcado y qué pasos podemos dar para que la igualdad de género se convierta en una realidad.
Son muchos los espacios que durante los últimos años se están abriendo para dar cabida a ésta aportación contra la violencia de género, desde las luchas feministas hasta las producciones culturales. Sin embargo a día de hoy, es difícil encontrar un centro de psicoterapia con perspectiva de género dirigida a hombres y mujeres.
27 abril, 2020/por jacoboSon muchos los espacios que durante los últimos años se están abriendo para dar cabida a ésta aportación contra la violencia de género, desde las luchas feministas hasta las producciones culturales. Sin embargo a día de hoy, es difícil encontrar un centro de psicoterapia con perspectiva de género dirigida a hombres y mujeres.
Nuevas formas de entender la masculinidad
Combatir el término de masculinidad tradicional es fundamental para el desarrollo de la igualdad de género. A lo largo de la historia se ha concebido al hombre como referente hegemónico que puede con todo, protector, fuerte y proveedor. Este concepto de masculinidad tradicional ha variado en las ultimas décadas, ya que no se ajusta a la realidad y genera comportamientos insanos.
17 enero, 2023/por jacobo8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja
En terapia de pareja a veces arreglamos cosas no porque estén rotas, sino porque necesitan una puesta a punto. Como ya hemos comentado en algún momento y aunque siempre ayuden ejercicios para terapia de pareja, mantener una relación feliz a largo plazo no es fácil. La terapia de pareja no es el último cartucho al que agarrarnos como un clavo ardiendo: es una forma saludable de mantenimiento de la relación. A continuación compartimos 8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja para que podáis comenzar a reconstruir vuestra intimidad.
30 junio, 2020/por jacobo5 actividades beneficiosas para combatir la ansiedad
Los trastornos de ansiedad siempre deben ser tratados por especialistas como nuestro servicio de psicólogo en Delicias. Sin embargo, de forma complementaria a ese tratamiento también pueden desempeñarse algunas actividades que te ayuden a superar la ansiedad de forma efectiva y desde más frentes. A continuación hablaremos de algunas actividades beneficiosas contra la ansiedad que pueden serte muy útiles si la sufres.
27 febrero, 2021/por jacobo3 Ejemplos de masculinidad toxica
Ante el problema de la masculinidad tóxica, se proponen las nuevas masculinidades como forma de deconstrucción de la masculinidad tradicional. Esto consiste en revertir los roles de género que empeoran la vida de los hombres y mujeres, especialmente en hombres que comiencen a ser conscientes y corregir sus actitudes misóginas.
A continuación, te contamos 3 frases populares que habrás oído más de una vez y que reconocerás en tu día a día que expresan una masculinidad tóxica
7 marzo, 2022/por jacoboA continuación, te contamos 3 frases populares que habrás oído más de una vez y que reconocerás en tu día a día que expresan una masculinidad tóxica
Trastornos alimenticios
Como gabinete de psicología en Atocha experto en trastornos alimenticios queremos hablarte de los síntomas más significativos a la hora de identificarlos. Estos son especialmente comunes en adolescentes y es crucial detectarlos a tiempo para poner solución a un problema que puede derivar en algo crónico. Conoce de nuestra mano en qué consisten y recuerda que contamos con terapia online para poder atenderte en cualquier momento: independientemente de dónde estés y de las circunstancias. Los más comunes son la anorexia y la bulimia: a pesar de ello, ambos presentan los siguientes indicios.
20 agosto, 2020/por jacoboRoles de género y consumo de drogas
Las nuevas masculinidades son un tema muy novedoso y directamente relacionado con los estereotipos sociales y los roles de género, siendo comportamientos aprendidos y adquiridos a lo largo de nuestras vidas. Muchas personas reproducen estos estereotipos, lo cual influye negativamente en sus vidas provocando adicciones.
15 octubre, 2021/por jacoboDistimia: qué es y tratamiento
Como profesional psicólogo en Delicias ayudo a pacientes que presentan distimia o depresión, un trastorno de salud mental producido cuando las emociones afectan durante mucho tiempo.
¿Qué es la distimia?
La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia
28 noviembre, 2022/por jacobo¿Qué es la distimia?
La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia
Ansiedad flotante
La ansiedad flotante a veces es una manifestación más de la ansiedad. Es quizás la cara opuesta de un ataque de pánico donde la ansiedad se expresa de una manera muy intensa, clara, puntual y localizada. La ansiedad flotante por el contrario es una ansiedad que no puede atribuirse a ningún problema específico. Las personas que tienen trastorno de ansiedad generalizada, o TAG, experimentan ansiedad flotante con mucha frecuencia. En tales casos, parece que la ansiedad flotante simplemente entra y sale, yendo y viniendo sin causa aparente.
10 febrero, 2021/por jacobo