En los últimos años, existen nuevos términos como “las nuevas masculinidades” que resuenan en los medios de comunicación, en las redes sociales y en los debates con amigos. Otro de ellos es el “patriarcado”, pero ¿sabemos con seguridad que significa?
Sociedad patriarcal: ¿qué es?
El patriarcado es un término social basado en la cultura, costumbres o creencias y utilizado para referirse al hombre como un ser humano superior donde el papel de la mujer queda en un segundo plano. El rol social del hombre es de poder y dominación frente a la sumisión y servicio de la mujer.
Este tipo de sociedad tradicional es discriminatoria, ya que no existe igualdad en la posición de la mujer y el hombre. A pesar de que biológicamente somos diferentes, ambos sexos deberían de contar con los mismos derechos y oportunidades. Si cada género aportara sus cualidades se construiría una sociedad más enriquecedora y diversa.
Con este sistema social perdemos todos: las mujeres porque son subordinaras y relegadas en posiciones poco favorables y los hombres porque pierden libertad, ya que se espera de ellos una serie de condiciones que si no se cumplen les llevan a la frustración
Cómo luchar contra una sociedad patriarcal
El patriarcado en España está tan integrado en la cultura y la sociedad, que muchas personas no son realmente conscientes de que participan en este sistema tradicional.
En primer lugar, para comenzar a luchar contra la sociedad patriarcal se debe de tomar conciencia y se debe de ampliar para que llegue a más personas y se unan a la lucha contra el patriarcado.
Ahora te preguntarás, ¿cómo puedo hacer para evitar prácticas que fomenten una sociedad patriarcal?
- En el ámbito laboral. La desigualdad en el trabajo es muy frecuente, por eso te recomendamos que no seas participe de comportamientos discriminatorios. También puedes promover que las mujeres tengan más voz y participen en sindicatos. Si eres empresario, puedes recompensar el esfuerzo de tus trabajadores ofreciendo los mismos beneficios tanto a hombres como a mujeres. No mantengas un actitud pasiva si aprecias comentarios sexistas o desigualdades, se proactivo y denuncia este tipo de actos.
- En el ámbito familiar. La mujer no debe cargar con todas las tareas del hogar, proponle a tus hijos y marido que participen en las actividades de limpieza. Las tareas deben ser equitativas y repartidas por todos los miembros de la familia, no exclusivamente en la mujer.
- En el ámbito social. Inconscientemente nuestros pensamientos se basan en estereotipos de género. Por ejemplo, cuando presentamos una queja damos por hecho que el gerente será un hombre y otros ejemplos cotidianos que no nos damos cuenta. Empieza a romper estas creencias y conseguirás luchar contra el sistema de patriarcado.
Estos son algunos ejemplos de actitudes y comportamientos que se pueden cambiar en el día a día. Sin embargo, hay muchísimos más que se podrían mencionar, la lista es innumerable. Luchar contra el patriarcado comienza con pequeños actos cotidianos y la implicación de todos y todas. ¿Te unes al cambio?
Cómo descubrir a los manipuladores
En nuestro día a día podemos ver diferentes tipos de manipuladores, como aquel vendedor insistente con la última promoción o una pareja emocionalmente abusiva. Como imaginarás, algunos comportamientos son más difíciles de detectar. Para poder identificarlos, te proponemos estas señales que indican que te podrían estar manipulando
Cómo influyen los estereotipos de género en los hombres y mujeres
Trastorno antisocial de la personalidad
8 Claves para romper con la masculinidad hegemónica
Síntomas más comunes de la depresión
¿Cómo superar las crisis de pareja tras el COVID-19
Pasos para superar el rechazo amoroso
Trastornos alimenticios
7 consejos para combatir el insomnio
1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.