5 TÉCNICAS PARA SUPERAR LA ANSIEDAD SOCIAL
Como psicólogo en Delicias, sabemos que a raíz del coronavirus una gran cantidad de personas sufren miedos y fobias que afectan directamente a su salud mental. Una de las más frecuentes es la ansiedad social: sensación de miedo persistente al salir a la calle o a otras zonas públicas donde transita gente.
En este sentido, las personas que sufren de fobia social experimentan un miedo intenso al relacionarse. Las interacciones sociales les causan vergüenza y ansiedad por temor a ser observados o juzgados por los demás.
Es normal sentirse inquieto en una primera cita o en una presentación porque quieres que salga bien. Sin embargo, presentar alteraciones mentales que dificulten nuestro día a día es un problema que hay que abordar mediante terapias adecuadas y técnicas que te ayuden a recuperar la confianza e interactuar con los demás.
1.- PRACTICA LA ATENCIÓN PLENA
El mindfulness es una técnica eficaz para reducir la ansiedad social, puesto que ayuda a enfocarnos en el momento presente, tomar conciencia y mejorar nuestra aceptación, así como disminuir el estrés.
2.- HAZ EJERCICIO REGULARMENTE Y COME SALUDABLE
Practicar algún deporte que te guste ayudará a calmar tu estrés mental. Si haces ejercicio regularmente notarás sus múltiples beneficios. Te sentirás mejor contigo mismo y aumentarás tu confianza. También es importante que cuides tu alimentación con recetas saludables. Comer mal influirá negativamente en tu salud física y mental.
3.- CONTROLA TU RESPIRACIÓN
Aunque a veces te sientas ansioso no has fracasado. Cuando experimentes esa sensación, tómate un minuto y respira hondo hasta que te sientas aliviado.
4.- MÍMATE
Cuidarse a uno mismo nos ayuda a recuperar la positividad y la autoestima. Darte un baño relajante con sales aromáticas, escuchar tu canción favorita o pasar tiempo con tus amigos te hará sentir mejor.
5.- APUNTA TU PROGRESO
Para afrontar un problema mental y social hay que tener claro dos pautas: el progreso y la duración. Superar esta fobia requiere de trabajo y esfuerzo personal. Es vital tener presente que afrontar la ansiedad social es un camino que tiene salida, pero que no está a la vuelta de la esquina. Debemos habituarnos a anotar los progresos en un pequeño calendario, así como la temporalización de los mismos. Esto, te ayudará a ser más consciente de tu mejora y aumentará la confianza en ti mismo.
6.- EXPRÉSATE
Es importante que hables sobre tus miedos sociales con algún amigo o familiar y pedir ayuda cuando sea necesario. Además, es clave que expreses tus sensaciones o pensamientos en un lugar al que acudas con regularidad. Por ejemplo en el trabajo, si tienes el temor de no haber hecho bien tus tareas, no rehúyas, pregunta la opinión de tu supervisor o compañero.
7.- ENFRÉNTATE A TUS MIEDOS
Enfrentarse a los miedos también forma parte del proceso. Es importante exponerse a situaciones sociales donde experimentes sensaciones negativas. Así, podrás ver tu progreso y vencerás tus temores sociales. Evitar ir a ciertos lugares por miedo no te llevará a ningún lado, solo retrasará tu crecimiento personal.
Además de practicar estas técnicas, te recomendamos acudir a terapias que aborden tu problema para superarlo con éxito. En Dyadis Psicología, te escuchamos y te ayudamos en lo que necesites.
Qué es la igualdad de género
La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
Cómo descubrir a los manipuladores
En nuestro día a día podemos ver diferentes tipos de manipuladores, como aquel vendedor insistente con la última promoción o una pareja emocionalmente abusiva. Como imaginarás, algunos comportamientos son más difíciles de detectar. Para poder identificarlos, te proponemos estas señales que indican que te podrían estar manipulando
Trastornos del sueño tipos y tratamiento
Los trastornos del suelo son alteraciones relacionadas con los patrones del sueño. Este tipo de alteraciones repercute en el día a día de las personas que sufren ya que no descansan bien como: bajo rendimiento, agotamiento físico y psicológico o problemas en las relaciones sociales.
Aquí entra en juega la calidad y cantidad de sueño, la incapacidad para permanecer despierto y activo y otras experiencias durante el sueño.
Estos trastornos son multifactoriales, se producen por multitud de causas como factores psicológicos (estrés, ansiedad, depresión…), la edad (las personas mayores suelen tener más problemas para conciliar el sueño), biológicas (algunas enfermedades pueden causar alteraciones en el patrón de sueño), malos hábitos, consumo de tóxicos o estimulantes.
Principales indicios de problemas de pareja
Cómo tratar el miedo al compromiso
Experiencias básicas para la Psicología del Self
Cuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
¿Cómo superar las crisis de pareja tras el COVID-19
Como desarrollar inteligencia emocional
La inteligencia emocional es clave no solo para uno mismo, sino para desarrollar relaciones de calidad con los demás y además podrás educar a otras personas para promover actitudes y comportamientos sanos y respetuosos. En este artículo te enseñamos cómo desarrollar la inteligencia emocional paso a paso: La inteligencia emocional permite adaptarnos a los cambios, afrontar con consciencia los problemas, controlar nuestras emociones, obtener más calma, ser más asertivos, desarrollar otras capacidades y un largo etc. La Inteligencia emocional, sin duda, ayuda a todas las esferas de la vida de una persona (laboral, personal, familiar…) y además con pequeños actos puedes contribuir a la sociedad.
Síntomas más comunes de la depresión
Cómo influyen los estereotipos de género en los hombres y mujeres
El triángulo dramático
Un tipo de pensamiento que encontramos…
Los hombres no lloran: mitos y verdades
Uno de los mitos más populares de nuestra sociedad y una de las frases más utilizadas por ambos sexos es que “los hombres no lloran”. ¿De dónde viene este pensamiento? ¿Qué base o sustento tiene esta creencia? Numerosas investigaciones científicas han demostrado que los hombres suelen tener muchas más dificultades para expresar sus emociones a los demás. Y es que el género es una construcción social basada en una educación de masculinidad tóxica, en la que los hombres sienten una gran presión por “ser fuertes” o no mostrar sentimientos porque se asocian a la fragilidad. Desde pequeños, los hombres han sido educados desde la creencia errónea de que tienen que ser competitivos o dominantes en los que el control y el poder ejercen un peso importante.