Efectos de las redes sociales en nuestra salud mental
Como especialistas en psicólogo en Delicias, nos encontramos con muchos pacientes afectados por los efectos nocivos de las redes sociales. Y es que hoy en día, aunque sean herramientas útiles para comunicarnos con nuestros seres queridos en la distancia, su uso exacerbado puede ocasionar graves consecuencias en la salud mental de las personas. En este artículo mostramos detalles importantes para que conozcas el impacto de las redes sociales en el bienestar de las personas.
¿Cómo saber si el uso de las redes sociales te afecta a nivel mental?
Para detectar si el uso de las redes sociales te está perjudicando, atento a los siguientes síntomas:
- Incapacidad de autocontrol: para acceder a las plataformas.
- Malestar: es frecuente que muchas personas sufran un síndrome de abstinencia por su adicción a las redes sociales.
- Emociones o pensamientos rumiantes y negativos.
- Trastornos del sueño, autoestima baja, comparación con los demás, distorsión de la realidad, etc.
- Preferencia por usar las redes sociales frente a otras actividades lúdicas.
- Aislamiento: se reducen las interacciones físicas.
El impacto de las redes sociales en la salud mental
Un uso elevado de las redes sociales aumenta las posibilidades de empeorar la salud mental de una persona y las consecuencias más relevantes son:
Adicción
Numerosas investigaciones relacionan el uso desproporcionado de las redes sociales con la dependencia emocional y la adicción. La necesidad de perderse algo aumentan las probabilidades de desarrollar una conducta adictiva que perjudica a otras áreas vitales: laboral, familiar, amoroso…
Ciberacoso
El acoso en internet es una práctica habituada hacia “influencers” o personas menos conocidas que corren el riesgo de sufrir trastornos psicológicos graves a consecuencia de este tipo de intimidación.
Baja autoestima
En la mayoría de los casos, el uso intenso de las redes sociales, especialmente Instagram, conduce a una comparación con la vida “idílica” de otras personas. Esto no solo distorsiona la realidad, sino que además provoca sentimientos de baja autoestima y de autoinvalidación. También provoca una dependencia hacia lo instantáneo y la gratificación inmediata.
Problemas de interacción social
Emplear las redes sociales como único medio de interacción social provoca un descuido en las relaciones personales, favoreciendo un aislamiento.
Trastornos del sueño
Entre los riesgos más graves del uso desmedido de las redes sociales es la dificultad para conciliar el sueño, ya que las personas que sientan necesidad de conectarse lo harán sin tener en cuenta sus necesidades básicas (higiene de sueño, alimentación, descanso, desconexión, etc.).
Dyadis Psicología, tratamiento para la adicción a las redes sociales
Si crees que la mayor parte de tu tiempo, la empleas en las redes sociales y percibes que está interfiriendo de tu vida, notas que se escapa de tu control o afecta a tu bienestar, te recomendamos acudir a nuestra terapia psicológica. Te ofrecemos recursos y herramientas útiles para desprenderte de las redes sociales, desengancharte, ser más productivo en tu día a día y recuperar tu calidad de vida.
Confía en nuestra experiencia y déjate ayudar para superar tu dependencia. Nuestras consultas son personalizadas, privadas y adaptadas a tus necesidades y preferencias.
Que es una persona anuladora y como afecta a nuestra autoestima
Estas personas pueden resultar sumamente dañinas para otras ya que no dejan que se desarrollen adecuadamente y actúan como un lastre para ellas. Aquí van algunos de los rasgos por los que pueden identificarse. En muchas ocasiones, pueden estar en nuestro círculo más cercano: nuestra pareja, un amigo, un compañero/a de trabajo o directamente nuestros padres.
Videojuegos durante la Covid-19
Problemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja
8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja
Cómo luchar contra la sociedad patriarcal
3 Ejemplos de masculinidad toxica
A continuación, te contamos 3 frases populares que habrás oído más de una vez y que reconocerás en tu día a día que expresan una masculinidad tóxica
Distimia: qué es y tratamiento
¿Qué es la distimia?
La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia
Guía para viajar en pareja y disfrutar estas vacaciones
Ansiedad flotante
PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOS
¿Qué significa PAS?
Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.
Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia
3 tipos de Mindfulness para practicar en casa
El exceso de información que recibimos a diario provoca que nos alejemos de lo realmente importante, de centrarnos en lo que estamos haciendo y focalizar nuestra atención en el momento presente. Las consecuencias psicológicas, son múltiples: bajo rendimiento, falta de memoria, mala comunicación, reducción de capacidad para disfrutar...
Muchas veces priorizamos cosas cuando nos olvidamos de lo más importante, nuestra salud mental. La salud mental tiene una relación directa en todas las esferas de nuestra vida, sino le prestamos atención, acabaremos por sufrir y descuidar nuestro equilibrio mental.