Especializaciones en psicoterapia individual para personas adultas, infantojuvenil y terapia de pareja. También facilitamos procesos de mediación y resolución de conflictos en ámbito laboral y familiar.
Filosofía de trabajo
- Psicología
- Perspectiva psicodinámica
Como profesionales de la Psicología lo más importante es comprender que cada persona es única e irrepetible. Desde esta forma de entender la mente, encontramos que los síntomas como la ansiedad o la depresión son la punta del iceberg de conflictos internos y relacionales. Como muchas veces pasan desapercibidos es importante ir a la raíz del sufrimiento en lugar de limitarse a tratar sólo el síntoma.
- Mirada integradora
Trabajamos desde un enfoque integrador, por lo que incorporamos los avances y aportes más contrastados y eficaces de las distintas ramas de la Psicología. Por ello, cuando trabajamos con personas que sufren, consideramos vital adaptarnos a su forma de ver el mundo, conocer su historia, escuchar todo lo que tienen que decir, no juzgar y comprender lo que les está ocurriendo. Solo así resulta posible brindar ese apoyo necesario para mejorar y recuperar el bienestar.
- Especialistas en psicología clínica
Es común pensar en la psicoterapia como el abordaje de la ansiedad y todo lo que la rodea: depresión, estrés, insomnio, disfunciones sexuales, problemas relacionales, burnout, trauma, apego y un largo etcétera. Sin embargo, tras más de 10 años de experiencia en psicoterapia y centenares de personas que han depositado su confianza, también nos hemos especializado en la mejora de la autoestima, duelos, rupturas, crisis vitales, situaciones de alta exigencia y retos profesionales entre otros.
Académica
- Especialista universitario en psicología clínica y psicoterapia psicoanalítica. (Universidad Pontificia de Comillas).
- Experto en trastornos de la personalidad. (Colegio Oficial de Psicología de Madrid).
- Experto en evaluación diagnóstica en niños, adolescentes y adultos. (Colegio Oficial de Psicología de Madrid).
- Experto en terapia de pareja. (Colegio Oficial de Psicología de Madrid).
- Especialista universitario en Mediación. (Universidad Complutense de Madrid).
- Licenciatura en Psicología. (Universidad Complutense de Madrid).
Presentación
Licenciado en Psicología y mediador acreditado en ambos casos por la Universidad Complutense de Madrid. Tengo formación específica en terapia de pareja e individual nutrida de los enfoques sistémico, psicodinámico y cognitivo-conductual.
Habilitado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid como Psicólogo Sanitario y colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, reúno los requisitos legales y académicos para el ejercicio de la psicología y la mediación.
Durante mis años de universidad y experiencia profesional he participado en gran cantidad de proyectos relacionados no solo con la salud, sino también con la investigación y la promoción del conocimiento científico en Psicología. Gracias a todas estas experiencias, relacionadas o no con la psicoterapia, he conseguido reafirmar mi pasión por el ejercicio de la psicología y la mediación como herramientas de empoderamiento, mejora y desarrollo pleno de las personas y los grupos.
Complementaria
- Seminario Psicofarmacología en psicoterapia. (Colegio Oficial de Psicología de Madrid).
- Seminario Psicogenealogía: El árbol genealógico como herramienta terapeútica (Equipo Centro).
- Intervención con parejas desde la Terapia Emocional Sistémica (Psicólogos Pozuelo).
- Curso psicoanálisis y género (Grupo Cooperativo Tangente).
- Curso de conceptos psicoanalíticos básicos (Colegio Oficial de Psicología de Madrid).
- Seminario metodología REVISEP para la reducción los síntomas depresivos asociados a la vejez recuperando recuerdos biográficos positivos.
- Seminarios de formación complementaria de la AEFDP (Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia ):
- Colusiones en la pareja. Tipos de emparejamiento psicopatológico.
- El trastorno obsesivo de la personalidad.
- El trastorno histriónico de la personalidad.
- El trastorno narcisista de la personalidad.
- El trastorno dependiente de la personalidad.
- El trastorno evitador de la personalidad.
- El trastorno límite de la personalidad.
Cristina Martín Zuazo
Psicóloga psicoterapeuta
Colegiada M-36748
Académica
- Especialista universitario en psicología clínica y psicoterapia psicoanalítica (Universidad Pontificia de Comillas)
- Máster en psicología clínica y salud mental (Instituto Quipú)
- Experto en Psicoterapia Emocional Sistémica (Psicólogos pozuelo)
- Máster en psicología general sanitaria (Universidad Pontificia de Comillas)
- Grado en Psicología (Universidad Pontificia de Salamanca)
Presentación
Graduada en psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca y titulada como psicóloga general Sanitaria por comillas. Experta en terapia familiar sistémica.
Actualmente me encuentro finalizando mi formación como especialista en psicoterapia psicoanalítica con adolescentes y niños, experta en psicopatología psicoanalítica experta en Psicoterapia de Grupo.
En mi trayectoria profesional he podido trabajar desde la intervención clínica con población adulta, niños y adolescentes desde una mirada integradora con un enfoque psicoanalítico y sistémico de referencia.
Acompaño así a las personas en el malestar derivado de estados depresivos, ansiosos, estrés, problemas relacionados con el autoconcepto, la autoestima e identidad y con las dificultades en los vínculos afectivos. El vínculo terapéutico es para mí el eje fundamental en el proceso, a través del cual co-construir con el paciente un espacio relacional
sanador, de seguridad, apertura y escucha desde el que reconstruir la historia personal. La cercanía y la visión humanizante del padecimiento de las personas son para mí los pilares principales de la terapia, atendiendo principalmente a la particularidad del paciente con el fin de adaptar el proceso y el enfoque a las necesidades y características del
caso.
Rocío M. González Castilla
Psicóloga psicoterapeuta
Colegiada M-34384
Académica
- Experto en psicología infantojuvenil y familiar (Andrea Vicente)
- Máster en formación del profesorado en la especialidad de orientación educativa (Universidad Autónoma de Madrid)
- Máster Universitario en práctica Clínica (Asociación Española Psicología Clínica Cognitivo Conductual)
- Licenciada en psicología con habilitación sanitaria (Universidad de Sevilla)
Presentación
Comencé mi andadura en la Psicología interesándome en el ámbito educativo trabajando en equipos y departamentos de orientación. A raíz de ahí observé que desde la clínica podía dar una cobertura más amplia a las necesidades de los más pequeños. A lo largo de estos años trabajando con ellos me he formado en TEA, dificultades de aprendizaje, TDA-H, aprendizaje basado en el juego (ABJ), terapia sistémica, gestión emocional y trauma y apego, entre otros. La experiencia profesional con nuestros pacientes nos hace ver la necesidad de estar actualizados y en constante crecimiento.
¿CÓMO ES
la terapia psicológica?
Primeras consultas
Escucha activa y entrevista:
El terapeuta pone toda su atención en poder entender qué está ocurriendo con la persona que consulta en ese momento. Las preguntas son de tipo abierto y general al principio, concretándose poco a poco a medida que se llega al motivo de consulta.
Análisis de la situación
Valoración:
Del motivo de consulta y la persona que acude. Se realiza una primera hipótesis multiaxial valorando diferentes aspectos como: antecedentes, historia, patologías asociadas, diagnóstico diferencial, etc.
Plan de tratamiento
Devolución:
Con la información recogida se establece un plan de acción que recoja los principales objetivos a tratar. En la devolución la persona que consulta tiene un papel más centrado en asimilar la información, pero el plan de tratamiento ha de resultar de una decisión conjunta entre terapeuta y consultante.
Intervención
Evaluación constante:
Durante todo el proceso terapéutico se da una evaluación de logros conseguidos y objetivos por cumplir. La intervención puede modificarse y adaptarse a situaciones nuevas que puedan surgir si así se requiere.
Alta
Seguimiento
Una vez alcanzados los objetivos propuestos y satisfecho el motivo de consulta es importante asegurarse de que el proceso ha dado respuesta a las causas que generaron la sintomatología inicial.
El alta suele estar propuesto por el terapeuta y es aceptado por la persona que consulta. Puede plantearse alguna sesión de seguimiento pasado un tiempo de manera presencial o telefónica.
Primeras consultas
Escucha activa y entrevista:
El terapeuta pone toda su atención en poder entender qué está ocurriendo con la persona que consulta en ese momento. Las preguntas son de tipo abierto y general al principio, concretándose poco a poco a medida que se llega al motivo de consulta.
Análisis de la situación
Valoración:
Del motivo de consulta y la persona que acude. Se realiza una primera hipótesis multiaxial valorando diferentes aspectos como: antecedentes, historia, patologías asociadas, diagnóstico diferencial, etc.
Plan de tratamiento
Devolución:
Con la información recogida se establece un plan de acción que recoja los principales objetivos a tratar. En la devolución la persona que consulta tiene un papel más centrado en asimilar la información, pero el plan de tratamiento ha de resultar de una decisión conjunta entre terapeuta y consultante.
Intervención
Evaluación constante:
Durante todo el proceso terapéutico se da una evaluación de logros conseguidos y objetivos por cumplir. La intervención puede modificarse y adaptarse a situaciones nuevas que puedan surgir si así se requiere.
Alta
Seguimiento
Una vez alcanzados los objetivos propuestos y satisfecho el motivo de consulta es importante asegurarse de que el proceso ha dado respuesta a las causas que generaron la sintomatología inicial.
El alta suele estar propuesto por el terapeuta y es aceptado por la persona que consulta. Puede plantearse alguna sesión de seguimiento pasado un tiempo de manera presencial o telefónica.
Terapia individual
Los motivos de consulta más habituales tienen que ver con la ansiedad y la depresión, sin embargo….
Terapia online
Todas las garantías de la psicología sanitaria en salud mental y crecimiento personal desde donde elijas.
Terapia de pareja
Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…
Mediación
Proceso voluntario y confidencial para la resolución de conflictos donde las partes encuentran soluciones…