• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú
  • Trastornos alimenticios

Principales síntomas de los trastornos alimenticios

Como gabinete de psicología en Atocha experto en trastornos alimenticios queremos hablarte de los síntomas más significativos a la hora de identificarlos. Estos son especialmente comunes en adolescentes y es crucial detectarlos a tiempo para poner solución a un problema que puede derivar en algo crónico. Conoce de nuestra mano en qué consisten y recuerda que contamos con terapia online para poder atenderte en cualquier momento: independientemente de dónde estés y de las circunstancias. Los más comunes son la anorexia y la bulimia: a pesar de ello, ambos presentan los siguientes indicios.

Trastornos alimenticios

Psicología online

Terapia ONLINE para que las cosas empiecen a encajar, estés donde estés.

Leer más

1.- Pérdida de peso

Uno de los síntomas más significativos de los trastornos alimenticios es la pérdida de peso. Esta suele ser bastante significativa e indica que nos encontramos ante un trastorno alimenticio que requiere de atención psicológica de especialistas.

2.- Restricciones en la toma de alimentos

Estas pueden presentarse o bien mediante la renuncia a tomar determinados alimentos o bien en la disminución de las cantidades de los mismos.

3.- Impedimentos y quejas acerca de la alimentación

Como psicólogos en Atocha especialistas en trastornos alimenticios podemos decir que las continuas quejas acerca de la alimentación es otro de los principales indicios de los trastornos alimenticios.

4.- Práctica obsesiva de deporte

Otro de los síntomas más significativos de un trastorno alimenticio es la práctica compulsiva de deporte. Esta está relacionada con la obsesión por perder peso lo más rápido posible.

5.- Control de las calorías que se ingieren

En complemento a los anteriores puntos, también se da una obsesión por la cantidad de calorías que se ingiere al cabo del día. Con ello, se controla el peso a través de la ingesta.

6.- Pérdida de cabello

Como consecuencia de una alimentación deficiente se produce, en muchas ocasiones, una pérdida significativa de cabello.

7.- Visitas muy frecuentes al baño

Otro de los indicios más significativos que podemos aportar como psicólogos en Madrid centro especialistas en trastornos alimenticios es el de las visitas recurrentes al cuarto de baño. Generalmente, se produce en los momentos posteriores a la ingesta de alimentos.

8.- Alteraciones en el ciclo menstrual

Es un trastorno muy frecuente asociado a los trastornos alimenticios que se da en las mujeres que los sufren.

9.- Sentimiento continuo de culpa cuando se ingiere comida

Va asociado a la obsesión por el peso: cuando se produce una ingesta de comida aparece la culpa por los «perjuicios» que causará sobre dicho peso en quien sufre el trastorno alimentario.

10.- Excusas para evitar comer, o no hacerlo delante de otras personas

Uno de los indicios más comunes consiste en ofrecer excusas para, o bien no comer, o bien no hacerlo delante de otras personas. Es muy frecuente que se diga «ya he comido» o directamente que se evite hacerlo delante de los demás para, finalmente, no hacerlo.

11.- Ingesta continua y excesiva de agua

Es otro de los indicios más significativos ya que el agua ayuda a perder peso según quien sufre el trastorno.

12.- Uso de ropa ancha o demasiado amplia

También se da el uso de ropa amplia con el fin de que las demás personas no se percaten de su excesiva pérdida de peso.

Tal y como hemos dicho, cualquier trastorno alimentario requiere de la actuación de un psicólogo profesional. Nuestro gabinete de psicología en Atocha puede ofrecerte también terapia online siempre que lo necesites. Te recomendamos que consultes otros artículos para aprender cómo combatir otras afecciones como el insomnio o el estrés.

Todo 12 /Mediación 0 /News 0 /Personal 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 3 /Terapia Individual 6 /Uncategorized 0

¿Cuánto tiempo es demasiado en terapia?

Por muy bueno que sea algo es normal que nos preocupe pasarnos. Si la terapia psicológica es fuente de curación y salud mental ¿podemos pasar demasiado tiempo en terapia? ¿cuánto es demasiado tiempo en terapia? ¿puede volverse contraproducente pasado un tiempo?

Para Dyadis Psicología Delicias es importante responder con claridad a estas preguntas.

En algún momento de la terapia psicológica es posible que surjan miedos sobre el propio proceso: miedo a volverse demasiado dependiente, a no avanzar o a cambiar de terapeuta. Otras veces uno mismo puede no estar preocupado por estos aspectos directamente, pero se pregunta qué podrán pensar los demás acerca de su terapia individual.
2 noviembre, 2020/por jacobo

Cómo descubrir a los manipuladores

Es posible que en alguna ocasión hayas notado que algo va mal, tanto en una relación cercana como en encuentros espontáneos. Sensaciones de estar bajo control, presión o cuestionamiento son indicadores de manipulación. En Dyadis Psicologia entendemos la manipulación como una estrategia psicológica a la que recurren personas que son incapaces de pedir lo que necesitan de un modo directo, recurriendo a subterfugios que dañan a las personas a su alrededor. Te recordamos además que a través de nuestra consulta de psicólogo online podemos ayudarte a detectar con mayor rapidez este tipo de relaciones.

En nuestro día a día podemos ver diferentes tipos de manipuladores, como aquel vendedor insistente con la última promoción o una pareja emocionalmente abusiva. Como imaginarás, algunos comportamientos son más difíciles de detectar. Para poder identificarlos, te proponemos estas señales que indican que te podrían estar manipulando
21 septiembre, 2020/por jacobo

Causas de inseguridad más habituales

Es normal que en determinados momentos sintamos una cierta inseguridad. Sin embargo, cuando esta sensación nos acompaña la mayor parte del tiempo podemos pensar que existe un problema de inseguridad. ¿Alguna vez te has preguntado cuales son las causas de la inseguridad? Nuestro equipo de psicólogo arganzuela comparte las 3 principales causas de inseguridad y cómo abordarlas:
23 noviembre, 2020/por jacobo

¿Por qué mi pareja no quiere ir a terapia de pareja?

Cuando un miembro de la pareja sugiere ir a terapia, se dispara en el otro su señal de alarma: todo se llena de luces rojas, sirenas, un cartel de peligro y mucho miedo.

Cuando uno se encuentra con tanto miedo tiene poca capacidad de reacción y menos aún de reflexión, así que surgen pensamientos automáticos: “ni de broma hablo yo de mi relación con un extraño ¿cómo va a solucionar nuestros problemas? ¿qué puede hacer que no podamos hacer por nuestra cuenta? Además, ¿quién es ese terapeuta? ¿qué va a pensar de mí? ¿y si me dice que estoy equivocado? Nada, tú lo que tienes que hacer es dejar de hacer esto de lo que hablamos siempre y todo arreglado”.
9 junio, 2020/por jacobo

¿Por qué es importante el apego?

¿Qué es el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
7 septiembre, 2015/por jacobo

¿Cómo superar las crisis de pareja tras el COVID-19

El COVID-19 ha puesto a prueba a muchas parejas. De hecho, ha sido la principal causa de ruptura durante el año 2020 (causa indirecta, claro). Ahora bien: a pesar de que una pareja hubiera sobrevivido al confinamiento, todavía quedan secuelas que habría que remediar para volver a tener una relación sana y fuerte entre los dos. Por ello, como servicio de psicólogo en Delicias te ofrecemos algunas pautas para sobrellevar mejor dichas secuelas.  Forma parte de nuestros consejos de terapia de pareja.
7 marzo, 2021/por jacobo

3 Ejemplos de masculinidad toxica

Ante el problema de la masculinidad tóxica, se proponen las nuevas masculinidades como forma de deconstrucción de la masculinidad tradicional. Esto consiste en revertir los roles de género que empeoran la vida de los hombres y mujeres, especialmente en hombres que comiencen a ser conscientes y corregir sus actitudes misóginas.

A continuación, te contamos 3 frases populares que habrás oído más de una vez y que reconocerás en tu día a día que expresan una masculinidad tóxica
7 marzo, 2022/por jacobo

Diario de agradecimiento

Si nos preguntamos por qué es importante la gratitud recogida un diario de agradecimiento, conviene recordar las palabras de uno de sus mayores investigadores: «La gratitud es una afirmación de la bondad; afirmamos que hay cosas buenas en el mundo, y que nosotros las recibimos», Robert Emmons.

Cuando analizamos una resonancia magnética funcional, vemos que al sentir gratitud nuestro cerebro activa áreas relacionadas con la recompensa. La gratitud es un mecanismo que premia dar y recibir actitudes relacionadas con la generosidad y la bondad. Nos permite mejorar nuestras relaciones sociales y percepción personal.

Por el contrario, cuando nos rodea el malestar tendemos a activar las redes neuronales de pensamientos negativos. Esto influye en nuestra atención y nuestro estado de ánimo. Para invertir este fenómeno, podemos llevar a cabo un diario de gratitud.
15 abril, 2020/por jacobo

Languidez, emoción del 2021

Este nuevo estado mental ha sido definido por el psicólogo estadounidense Adam Grant, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y el sociólogo y profesor de la Universidad Emory de Georgia, que acuño el termino años atrás. El psicólogo Adam Grant afianzó este concepto una vez estudió por qué las personas que no estaban deprimidas tampoco avanzaban.
28 diciembre, 2021/por jacobo

Alexitimia: De la mente al cuerpo

La relación entre el cuerpo y la mente ha sido objeto de estudio…
28 febrero, 2016/por jacobo

Trucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad

En Dyadis Psicología, como servicio de psicólogo en Delicias queremos centrarnos en este artículo en dos de las emociones más recurrentes de nuestra época: la soledad y la tristeza. Estos son dos sentimientos muy presentes en nuestra época y que, en gran parte, tienen su raíz en el estilo de vida actual. Te daremos algunas pautas que pueden serte de ayuda para superarlas.
23 marzo, 2021/por jacobo

7 consejos para combatir el insomnio 

Dyadis Psicología y su equipo de psicólogos en Madrid centro expertos en combatir el insomnio quiere ofrecerte algunos consejos que pueden ayudarte a descansar mejor y disfrutar de un sueño de calidad. Te recordamos que contamos con servicio de primera consulta gratuita con gran flexibilidad y con todas las ventajas de esta modalidad.
1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
16 septiembre, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Trastorno antisocial de la personalidad
    Trastornos alimenticios
    Trastornos alimenticios
    Cómo animar a alguien para ir al psicólogo
    Desplazarse hacia arriba