• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú
  • Trastornos alimenticios

Principales síntomas de los trastornos alimenticios

Como gabinete de psicología en Atocha experto en trastornos alimenticios queremos hablarte de los síntomas más significativos a la hora de identificarlos. Estos son especialmente comunes en adolescentes y es crucial detectarlos a tiempo para poner solución a un problema que puede derivar en algo crónico. Conoce de nuestra mano en qué consisten y recuerda que contamos con terapia online para poder atenderte en cualquier momento: independientemente de dónde estés y de las circunstancias. Los más comunes son la anorexia y la bulimia: a pesar de ello, ambos presentan los siguientes indicios.

Trastornos alimenticios

Psicología online

Terapia ONLINE para que las cosas empiecen a encajar, estés donde estés.

Leer más

1.- Pérdida de peso

Uno de los síntomas más significativos de los trastornos alimenticios es la pérdida de peso. Esta suele ser bastante significativa e indica que nos encontramos ante un trastorno alimenticio que requiere de atención psicológica de especialistas.

2.- Restricciones en la toma de alimentos

Estas pueden presentarse o bien mediante la renuncia a tomar determinados alimentos o bien en la disminución de las cantidades de los mismos.

3.- Impedimentos y quejas acerca de la alimentación

Como psicólogos en Atocha especialistas en trastornos alimenticios podemos decir que las continuas quejas acerca de la alimentación es otro de los principales indicios de los trastornos alimenticios.

4.- Práctica obsesiva de deporte

Otro de los síntomas más significativos de un trastorno alimenticio es la práctica compulsiva de deporte. Esta está relacionada con la obsesión por perder peso lo más rápido posible.

5.- Control de las calorías que se ingieren

En complemento a los anteriores puntos, también se da una obsesión por la cantidad de calorías que se ingiere al cabo del día. Con ello, se controla el peso a través de la ingesta.

6.- Pérdida de cabello

Como consecuencia de una alimentación deficiente se produce, en muchas ocasiones, una pérdida significativa de cabello.

7.- Visitas muy frecuentes al baño

Otro de los indicios más significativos que podemos aportar como psicólogos en Madrid centro especialistas en trastornos alimenticios es el de las visitas recurrentes al cuarto de baño. Generalmente, se produce en los momentos posteriores a la ingesta de alimentos.

8.- Alteraciones en el ciclo menstrual

Es un trastorno muy frecuente asociado a los trastornos alimenticios que se da en las mujeres que los sufren.

9.- Sentimiento continuo de culpa cuando se ingiere comida

Va asociado a la obsesión por el peso: cuando se produce una ingesta de comida aparece la culpa por los «perjuicios» que causará sobre dicho peso en quien sufre el trastorno alimentario.

10.- Excusas para evitar comer, o no hacerlo delante de otras personas

Uno de los indicios más comunes consiste en ofrecer excusas para, o bien no comer, o bien no hacerlo delante de otras personas. Es muy frecuente que se diga «ya he comido» o directamente que se evite hacerlo delante de los demás para, finalmente, no hacerlo.

11.- Ingesta continua y excesiva de agua

Es otro de los indicios más significativos ya que el agua ayuda a perder peso según quien sufre el trastorno.

12.- Uso de ropa ancha o demasiado amplia

También se da el uso de ropa amplia con el fin de que las demás personas no se percaten de su excesiva pérdida de peso.

Tal y como hemos dicho, cualquier trastorno alimentario requiere de la actuación de un psicólogo profesional. Nuestro gabinete de psicología en Atocha puede ofrecerte también terapia online siempre que lo necesites. Te recomendamos que consultes otros artículos para aprender cómo combatir otras afecciones como el insomnio o el estrés.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 1 /Terapia Individual 8

El triángulo dramático

Pensamiento narrativo:

Un tipo de pensamiento que encontramos…
21 octubre, 2015/por jacobo

Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19

Octubre suele ser el mes donde las consultas sobre psicología son más frecuentes y en nuestro centro de psicología en Atocha es una tendencia especialmente notable este año. Como cada año hemos atrasado nuestros relojes y los días se hacen súbitamente más cortos y fríos. Nuestro entorno cambia, y nos hace cambiar también aunque no nos demos cuenta. Hablamos de adaptación cuando hacemos el cambio de armario, por ejemplo, y de desadaptación cuando no somos capaces de encajar estos (y muchos otros) cambios.

Hoy queremos hablaros sobre el trastorno afectivo estacional y de cómo este año no viene solo.
26 octubre, 2020/por jacobo

Consejos para afrontar el insomnio causado por el estrés

El insomnio es una de las afecciones más comunes de nuestra sociedad. Si bien en algunos casos puede deberse a problemas de tipo fisiológico como por ejemplo los de tipos cardiovascular en muchos casos pueden tener que ver con el estrés y la ansiedad. A su vez, los problemas de insomnio pueden redundar en nuevos problemas psicológicos y de ánimo a lo largo del día. Por ello, nuestro equipo de psicología en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para afrontarlo.
23 junio, 2020/por jacobo

Quedar durante la desescalada

La cuarentena ha sido diferente para cada uno de nosotros. Hay quien la ha pasado en soledad o acompañada; con pareja o en crisis; con hijas o sin ellas; con mascotas o no; con trabajo, en Erte o sin sueldo; sufriendo pérdidas o alegrándose por recuperaciones; con mucho que hacer o con las paredes cayéndose encima; en grandes casas o sótanos pequeños. Cada uno tendremos unas necesidades distintas y una forma de posicionarnos ante la desescalada diferente: No todos tenemos la misma idea sobre quedar durante la desescalada. Sin embargo, ante un evento traumático como este, es de esperar que nuestras defensas se activen y en ocasiones nos impidan hacer ciertas cosas.
27 mayo, 2020/por jacobo

Autocontrol emocional

El autocontrol emocional puede definirse de formas diferentes. Por un lado es la capacidad de controlar el comportamiento, las emociones y los pensamientos en pos de una meta a largo plazo. Por otro lado, hablamos también de la habilidad para regular emociones e impulsos que causan malestar. No es solo pensar antes de actuar, sino que también habla de recuperarnos después de una decepción o la coherencia con la que actuamos en base a nuestros ideales.
12 enero, 2021/por jacobo

¿Qué es la resiliencia y por qué es importante?

Podemos definir la resiliencia como nuestra capacidad para enfrentarnos a las adversidades y crisis que sufrimos a lo largo de nuestra vida. En concreto, es esa fuerza que sacamos de dentro y que, en algunas ocasiones, nos sorprende a nosotros mismos. La resiliencia no es solo importante a la hora de afrontar las adversidades: más allá de ello, es también una capacidad para poder aprender de ellas y poder crecer y desarrollarnos más como personas.
16 agosto, 2021/por jacobo

Diario de agradecimiento

Si nos preguntamos por qué es importante la gratitud recogida un diario de agradecimiento, conviene recordar las palabras de uno de sus mayores investigadores: «La gratitud es una afirmación de la bondad; afirmamos que hay cosas buenas en el mundo, y que nosotros las recibimos», Robert Emmons.

Cuando analizamos una resonancia magnética funcional, vemos que al sentir gratitud nuestro cerebro activa áreas relacionadas con la recompensa. La gratitud es un mecanismo que premia dar y recibir actitudes relacionadas con la generosidad y la bondad. Nos permite mejorar nuestras relaciones sociales y percepción personal.

Por el contrario, cuando nos rodea el malestar tendemos a activar las redes neuronales de pensamientos negativos. Esto influye en nuestra atención y nuestro estado de ánimo. Para invertir este fenómeno, podemos llevar a cabo un diario de gratitud.
15 abril, 2020/por jacobo

Psicologia positiva en tu dia a dia

Esta consulta de psicólogos en Atocha busca ofrecer un abordaje lo más completo posible. Somos especialistas en ansiedad, depresión y multitud de manifestaciones del sufrimiento, pero además no olvidamos aquellos aspectos que tienen que ver con la felicidad, la vida plena y el bienestar.  Por eso hoy hablamos de Psicología Positiva, concretamente sobre el modelo PERMA propuesto por Martin Seligman.
5 noviembre, 2020/por jacobo

Evolución de los estereotipos de genero desde los años 40

Como especialistas en nuevas masculinidades, hoy queremos hablarte de una investigación de 2019  publicada por la revista de la Asociación Americana de Psicología (APA): American Psychologist, que expone la evolución de la opinión pública de personas norteamericanas sobre los estereotipos de género.
7 febrero, 2022/por jacobo

Pasos para superar el rechazo amoroso

Nuestro servicio de psicólogo en Delicias quiere hablar de uno de los temas más recurrentes en lo que tiene que ver con la afectividad amorosa. Nos referimos al rechazo amoroso y sus consecuencias. Por ello queremos hablarte a continuación de algunas pautas que pueden ayudarte a superarlo si te encuentras en medio de dicho proceso.
23 diciembre, 2020/por jacobo

Experiencias básicas para la Psicología del Self

La psicología del self es una teoría desarrollada por Heinz Kohut a finales del siglo pasado y continuada a día de hoy por multitud de autor@s. Desde nuestra consulta de Psicología en Atocha queremos sintetizar al máximo algunas ideas principales que nos permiten entender mucho mejor experiencias que tod@s vivimos.

Cuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
13 octubre, 2020/por jacobo

Consejos para superar una ruptura dolorosa

Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa.
22 junio, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Trastorno antisocial de la personalidad
    Trastornos alimenticios
    Trastornos alimenticios
    Cómo animar a alguien para ir al psicólogo
    Desplazarse hacia arriba