¿Qué es el trastorno antisocial de la personalidad?
Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere hablarte del trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno que se encuentra entre los más comunes en las patologías psicológicas sobre las relaciones. Te queremos recordar, al mismo tiempo, que se trata de un trastorno que requiere de psicólogos especialistas y, al mismo tiempo, te recordamos que contamos con servicio de terapia online para tu tratamiento desde casa: independientemente de circunstancias como el confinamiento.
Breve descripción del trastorno asocial de la personalidad
El trastorno asocial de la personalidad es un tipo de trastorno mental por el que la persona que lo padece no es capaz de comprender e interpretar los sentimientos de los demás. Este hecho hace que, a su vez, no sean capaces de distinguir entre el bien y el mal. Es por ello que es conocido también como «sociopatía» en un lenguaje menos técnico.
Es así que fruto de este trastorno antisocial de la personalidad, las personas que lo padecen tienden a manipular o tratar a los demás con indiferencia y hostilidad. En dicho caso, al contrario de lo que sucede con otras personas, no muestran ningún tipo de signo relacionado con el remordimiento o la culpa. Este condicionante es el que les hace frecuentemente transgredir la ley o tomar actitudes y realizar hechos ilegales, ilícitos o que, en general, pueden causar mucho daño.
Síntomas el trastorno antisocial de la personalidad
A continuación hablaremos de algunos de los síntomas del trastorno antisocial de la personalidad más comunes.
1.- Intimidación como recurso
Uno de los indicios más comunes es el de tomar la intimidación como recurso a la hora de relacionarse con los demás para conseguir sus fines.
2.- Sentimiento de desprecio por cuestiones morales
En las personas que sufren este trastorno de la personalidad existe una completa indiferencia por lo que el resto conoce como «el bien y el mal».
3.- Problemas frecuentes con la ley
Tal y como hemos mencionado, quienes sufren de este trastorno suelen transgredir con gran facilidad la ley y las normas en general.
4.- Gran capacidad de manipulación
Quienes padecen este trastorno generalmente poseen grandes dotes para la manipulación de los demás: para su manipulación y engaño.
5.- Poseen un comportamiento impulsivo
Es otra de las características más comunes en quienes padecen este tipo de trastornos. Poseen un comportamiento impulsivo que busca satisfacer de forma inmediata sus deseos.
6.- Ausencia de empatía frente a los demás
Las personas que sufren el trastorno antisocial de personalidad carecen de cualquier empatía frente a las demás personas.
7.- Asumen conductas peligrosas
En general, quienes sufren este tipo de trastornos asumen riesgos y peligros con mayor ligereza de lo que haría el resto de personas. Este hecho, sin embargo, les hace especialmente indicados para profesiones de riesgo.
8.- Falta de responsabilidad y aprendizaje sobre las consecuencias
Por último, debemos mencionar que en las personas que sufren trastorno antisocial de la personalidad no se establece nexo entre sus acciones y sus consecuencias así como entre sus actos y lo negativo que engendran en su entorno.
Tal y como puede deducirse, quienes sufren un trastorno antisocial de personalidad suelen ser fuente de graves y peligrosos conflictos. Es por ello fundamental contar con el asesoramiento de psicólogos expertos en terapia psicodinámica. Cuenta con nuestro gabinete de psicólogos en Atocha para iniciar terapia y alcanzar los cambios que te propongas.
Síntomas más comunes de la depresión
Cómo descubrir a los manipuladores
En nuestro día a día podemos ver diferentes tipos de manipuladores, como aquel vendedor insistente con la última promoción o una pareja emocionalmente abusiva. Como imaginarás, algunos comportamientos son más difíciles de detectar. Para poder identificarlos, te proponemos estas señales que indican que te podrían estar manipulando
Cómo detectar las micromanipulaciones de una persona narcisista
La micromanipulación es el delicado arte de tergiversar las emociones del otro, de hacerle creer lo que no es y de socavar su autoestima de manera silenciosa y progresiva.
La persona que se relaciona con una persona narcisista tiene necesidades que se ven cubiertas y que, progresivamente y sin advertirlo, termina aceptando la relación que le propone el narcisista.
5 actividades beneficiosas para combatir la ansiedad
¿Qué es el apego y cuáles son sus consecuencias?
Consejos para implementar tu desarrollo personal
¿Por qué procrastinamos?
Pasos para superar el rechazo amoroso
Consejos para afrontar el insomnio causado por el estrés
Languidez, emoción del 2021
Cómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión
Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
Experiencias básicas para la Psicología del Self
Cuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.