Estrategias para mejorar tu escucha activa
Como especialistas en psicólogo en Delicias sabemos que los buenos comunicadores también son buenos escuchadores. En la comunicación social, tan importante es transmitir bien los mensajes cómo ser un buen receptor de los mismos.
¿Qué es la escucha activa?
Para establecer relaciones de calidad, la escucha activa es imprescindible y es una habilidad esencial para desarrollarlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
Diferencias entre escuchar y oír
No es lo mismo oír que escuchar activamente porque ésta última persigue 3 objetivos:
- Empatizar con los demás: al practicar la escucha activa entiendes mejor la posición del otro.
- Disfrutar de la compañía: cuando disfrutamos de la compañía de un amigo nuestras habilidades de escucha se activan porque no queremos perder nada de lo que nos cuenta la otra persona.
- Aprendizaje: sin la escucha activa es muy complicado interiorizar los mensajes y aprender de la persona que nos transmite conocimiento.
- Red de apoyo: cuando queremos consolar al otro, centramos y focalizamos la atención en intentar entender la situación y sentimientos de la otra persona.
En algunas ocasiones, las personas escuchan a los demás por satisfacer sus propias necesidades. En ese sentido no se está produciendo una escucha activa, solo se oye.
Formas de escuchar activamente
Escuchar activamente implica: parafrasear, solicitar más información, hacer comentarios y feedback corporal.
Parafrasear
Al parafrasear nos permite comprobar que se ha entendido e interiorizado correctamente lo que nos ha contado la otra persona y además, tu acompañante se siente escuchado y valorado. Además, ayuda a mantener el mensaje transmitido en la memoria más tiempo y evita malentendidos que puedan producir una mala comunicación.
Solicitar más información
Solicitar más información consiste en realizar preguntar para ahondar en detalles acerca de lo que nos están contando y de esta forma tener un mensaje más específico de lo que piensa la otra persona. Además, preguntar da señales a la otra persona de nuestra predisposición a entender bien lo que nos quiere trasladar.
Hacer comentarios
Comentar es expresar nuestra visión acerca de lo que nos ha contado la otra persona. Siempre de forma respetuosa, sincera y con amabilidad. En la escucha activa es muy importante dejar hablar a la otra persona y no interrumpirle. Comenta una vez te cerciores de que ha terminado de expresarse.
Feedback corporal
Retroalimentar mediante una comunicación corporal le informa a la otra persona de nuestra intención por escucharle y que ponemos toda nuestra atención en él. De forma que nuestro mensaje corporal sea coherente con el mensaje que en ese momento nos transmita la otra persona.
Una de las señales más claras del feedback corporal es mantener el contacto visual. Por tanto, mirar a la otra persona a los ojos es vital para que se sienta escuchado. También, otro indicador corporal es inclinarse levemente hacia delante sin invadir su espacio o asentir con la cabeza para que sepa que le comprendemos y siga continuando.
Si quieres mejorar tu escucha activa para mejorar tus relaciones o crear nuevas sanas y de calidad, añade estas claves en tu comunicación con los demás y comprueba lo efectivas que son.
Nuevas masculinidades
El modelo tradicional que habla sobre la masculinidad y feminidad escarifica las relaciones personales pero también el tipo de relación que tenemos con nosotros mismos. Las nuevas masculinidades buscan alcanzar la igualdad reflexionando sobre cómo la masculinidad tradicional nos ha marcado y qué pasos podemos dar para que la igualdad de género se convierta en una realidad.
Son muchos los espacios que durante los últimos años se están abriendo para dar cabida a ésta aportación contra la violencia de género, desde las luchas feministas hasta las producciones culturales. Sin embargo a día de hoy, es difícil encontrar un centro de psicoterapia con perspectiva de género dirigida a hombres y mujeres.
27 abril, 2020/por jacoboSon muchos los espacios que durante los últimos años se están abriendo para dar cabida a ésta aportación contra la violencia de género, desde las luchas feministas hasta las producciones culturales. Sin embargo a día de hoy, es difícil encontrar un centro de psicoterapia con perspectiva de género dirigida a hombres y mujeres.
Distimia: qué es y tratamiento
Como profesional psicólogo en Delicias ayudo a pacientes que presentan distimia o depresión, un trastorno de salud mental producido cuando las emociones afectan durante mucho tiempo.
¿Qué es la distimia?
La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia
28 noviembre, 2022/por jacobo¿Qué es la distimia?
La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia
Trastorno antisocial de la personalidad
Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere hablarte del trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno que se encuentra entre los más comunes en las patologías psicológicas sobre las relaciones. Te queremos recordar, al mismo tiempo, que se trata de un trastorno que requiere de psicólogos especialistas y, al mismo tiempo, te recordamos que contamos con servicio de terapia online para tu tratamiento desde casa: independientemente de circunstancias como el confinamiento.
18 agosto, 2020/por jacoboMitos del amor romántico
Las nuevas masculinidades y el feminismo buscan romper con creencias erróneas de comportamiento y pensamiento basado en un modelo patriarcal. Entre ellas se encuentra el mito del amor romántico, una creencia alejada de la realidad y perjudica las relaciones amorosas.
12 diciembre, 2022/por jacoboTrastornos alimenticios
Como gabinete de psicología en Atocha experto en trastornos alimenticios queremos hablarte de los síntomas más significativos a la hora de identificarlos. Estos son especialmente comunes en adolescentes y es crucial detectarlos a tiempo para poner solución a un problema que puede derivar en algo crónico. Conoce de nuestra mano en qué consisten y recuerda que contamos con terapia online para poder atenderte en cualquier momento: independientemente de dónde estés y de las circunstancias. Los más comunes son la anorexia y la bulimia: a pesar de ello, ambos presentan los siguientes indicios.
20 agosto, 2020/por jacoboCómo luchar contra la sociedad patriarcal
En los últimos años, existen nuevos términos como “las nuevas masculinidades” que resuenan en los medios de comunicación, en las redes sociales y en los debates con amigos. Otro de ellos es el “patriarcado”, pero ¿sabemos con seguridad que significa?
8 agosto, 2022/por jacoboCómo tratar el miedo al compromiso
El miedo al compromiso es uno de los problemas más comunes en la actualidad. En parte es consecuencia de una sociedad donde, en muchas ocasiones, se induce el temor a afrontar cualquier clase de "responsabilidad". Conocer cuales son sus causas nos permite decidir libremente. Como psicólogos en Atocha queremos hablarte más de ello y explicarte en qué consiste.
17 noviembre, 2020/por jacoboClaves para lograr masculinidades saludables
Las nuevas masculinidades buscan romper con la discriminación basada en el género, en otras palabras, en las normas y convenciones sociales que afectan tanto a los hombres como a las mujeres. Los efectos negativos de la discriminación basado en un modelo patriarcal donde se reproducen comportamientos violentos y dominantes provocan problemas sociales que influyen en los hombres, como el acoso, el bullying o la depresión.
28 junio, 2022/por jacoboLanguidez, emoción del 2021
Este nuevo estado mental ha sido definido por el psicólogo estadounidense Adam Grant, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y el sociólogo y profesor de la Universidad Emory de Georgia, que acuño el termino años atrás. El psicólogo Adam Grant afianzó este concepto una vez estudió por qué las personas que no estaban deprimidas tampoco avanzaban.
28 diciembre, 2021/por jacobo¿Tienes miedo a ir sin mascarilla? Te explicamos en qué consiste
6 septiembre, 2021/por jacoboCausas de inseguridad más habituales
Es normal que en determinados momentos sintamos una cierta inseguridad. Sin embargo, cuando esta sensación nos acompaña la mayor parte del tiempo podemos pensar que existe un problema de inseguridad. ¿Alguna vez te has preguntado cuales son las causas de la inseguridad? Nuestro equipo de psicólogo arganzuela comparte las 3 principales causas de inseguridad y cómo abordarlas:
23 noviembre, 2020/por jacoboConsejos para superar una ruptura dolorosa
Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa.
22 junio, 2020/por jacobo