• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

    Principales indicios de problemas de pareja

    Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.

    Terapia de pareja

    Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…

    Leer más

    1.- Se confía en que el sacrificio soluciona las cosas

    El primer indicio de deterioro de una relación del que queremos hablar es aquel por el que se confía todo al sacrificio. Esta sensación es muy común en muchas parejas: para todas las discusiones y problemas que aparecen en la pareja se propone posponer su solución en el tiempo. El mecanismo que opera bajo esta estrategia es sencillo: se trata de confiar en el sacrificio.

    Para explicarlo, podemos decir que se termina pensando que por invertir más esfuerzo y tiempo en la relación terminará por solucionarse el problema. En efecto, se hace una falsa asociación por la que se piensa que «aguantar» es sinónimo de resolver. Sin embargo, en el amor las cosas no funcionan así y nada se resuelve solo; más al contrario, se debe ser proactivo.

    2.- La ilusión se vuelve un problema

    Es otro de los indicios más comunes. En este caso, es la culpabilidad la sensación protagonista. Generalmente, se da este caso cuando uno de los dos tiene la sensación de que no merece la pena continuar, mientras el otro, por el contrario, todavía apuesta por ella. En el caso de quien considera que no merece la pena continuar, aparece la culpabilidad por la ilusión del otro.

    Nos sentimos culpables ante las ilusiones que el otro aún atesora respecto a la relación. Es una sensación muy común que, generalmente, es indicio de que esa parte da por terminadas las cosas. Este es un indicio que tiene que ver con causas más profundas y que normalmente no se tratan de hábitos perjudiciales, por lo que tiene más difícil solución. En algunos casos, puede estar relacionado con el miedo al compromiso.

    3.- No hay tiempo en común

    Sin lugar a dudas, uno de los indicios más importantes de problemas de pareja es que no se hacen cosas juntos o que ni siquiera se comparte tiempo juntos. Este es de hecho uno de los aspectos más frecuente entre las parejas que han caído en la rutina. No existen momentos compartidos en los que haya lugar para la intimidad o el afecto.

    Cada uno hace sus propias actividades y no existe ninguna en común para pasar tiempo juntos. Con el tiempo, cada vez hay menos vivencias entre los dos y se termina por caer en el tedio. Este indicio de problemas de pareja sí puede solucionarse con terapia de pareja, siempre de la mano de especialistas.

    4.- Problemas de pareja: no hay confianza

    Este es otro de los indicios de que hay problemas de pareja más recurrentes. A raíz de algún episodio que haya ocurrido, de algún malentendido o simplemente como consecuencia de enfoques distintos termina apareciendo la falta de comunicación entre los dos.

    Por esa razón, se pierde esa maravillosa sensación de que ambos formáis parte de un conjunto. Se rompe esa unión que os hacía veros de forma especial y pasa a ocurrir la separación y el distanciamiento. En este sentido es esencial recuperar dicha confianza, para lo cual puede recurrirse a la terapia de pareja de la mano de especialistas como los de Dyadis Psicología.

    Esperamos que estos indicios de problemas de pareja te sirvan para identificar cualquier problema que pueda existir en tu relación. Recuerda que siempre es mejor solucionar estos problemas conjuntamente, mediante la terapia de pareja. Te recordamos que en Dyadis Psicología podemos hacer terapia online con la máxima flexibilidad.

    Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 1 /Terapia Individual 11

    Como desarrollar inteligencia emocional

    Las nuevas masculinidades y el feminismo son dos conceptos sociales nuevos que promueven un estado de bienestar y de igualdad de género para todo el mundo. Si tú también quieres mejorar la sociedad que actualmente vivimos puedes inscribirte en asociaciones, unirte a manifestaciones o desarrollar capacidades que contribuyan a mejorar tu relación con el mundo y con los demás.

    La inteligencia emocional es clave no solo para uno mismo, sino para desarrollar relaciones de calidad con los demás y además podrás educar a otras personas para promover actitudes y comportamientos sanos y respetuosos. En este artículo te enseñamos cómo desarrollar la inteligencia emocional paso a paso: La inteligencia emocional permite adaptarnos a los cambios, afrontar con consciencia los problemas, controlar nuestras emociones, obtener más calma, ser más asertivos, desarrollar otras capacidades y un largo etc. La Inteligencia emocional, sin duda, ayuda a todas las esferas de la vida de una persona (laboral, personal, familiar…) y además con pequeños actos puedes contribuir a la sociedad.
    5 septiembre, 2022/por jacobo

    Autocontrol emocional

    El autocontrol emocional puede definirse de formas diferentes. Por un lado es la capacidad de controlar el comportamiento, las emociones y los pensamientos en pos de una meta a largo plazo. Por otro lado, hablamos también de la habilidad para regular emociones e impulsos que causan malestar. No es solo pensar antes de actuar, sino que también habla de recuperarnos después de una decepción o la coherencia con la que actuamos en base a nuestros ideales.
    12 enero, 2021/por jacobo

    ¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?

    Como servicio de psicólogos en Delicias queremos ofrecerte algunos consejos para poder separar los profesional de lo personal en una relación laboral en general y, en particular, cuando existe un conflicto laboral. Te recordamos que a través de nuestros especialistas puedes tratar este y otros conflictos de la forma más efectiva.
    5 julio, 2021/por jacobo

    ¿Cómo identificar los síntomas de la ansiedad?

    Desde Dyadis como Psicólogos en Atocha expertos en tratamientos de ansiedad, queremos hablarte de algunos criterios que puedes tener en cuenta para saber si tienes problemas de ansiedad. Este es uno de los males más comunes de nuestra sociedad y, si no se trata a tiempo, puede derivar en situaciones que interfieran en tu vida normal. Por ello, te recomendamos estar muy atento a estos síntomas para poder identificarlos y actuar de la mano de nuestros profesionales. Mejorar siempre es posible.
    20 mayo, 2020/por jacobo

    Los hombres no lloran: mitos y verdades

    Las nuevas masculinidades, al igual que el feminismo, surgen como solución a un sistema de desigualdad, creencias limitantes erróneas y una sociedad patriarcal basada en constructos culturales que nos impiden avanzar.

    Uno de los mitos más populares de nuestra sociedad y una de las frases más utilizadas por ambos sexos es que “los hombres no lloran”. ¿De dónde viene este pensamiento? ¿Qué base o sustento tiene esta creencia? Numerosas investigaciones científicas han demostrado que los hombres suelen tener muchas más dificultades para expresar sus emociones a los demás. Y es que el género es una construcción social basada en una educación de masculinidad tóxica, en la que los hombres sienten una gran presión por “ser fuertes” o no mostrar sentimientos porque se asocian a la  fragilidad. Desde pequeños, los hombres han sido educados desde la creencia errónea de que tienen que ser competitivos o dominantes en los que el control y el poder ejercen un peso importante.
    17 octubre, 2022/por jacobo

    ¿Tienes miedo a ir sin mascarilla? Te explicamos en qué consiste

    6 septiembre, 2021/por jacobo

    3 tipos de Mindfulness para practicar en casa

    Como psicólogo en Delicias sabemos lo importante que es vivir aquí y ahora en una sociedad en la que el ritmo avanza sin precedentes. ¿Cuántas veces no hemos escuchado a un amigo por estar pendientes del WhatsApp? ¿o no hemos saboreado nuestra comida favorita por estar pendientes de Instagram?

    El exceso de información que recibimos a diario provoca que nos alejemos de lo realmente importante, de centrarnos en lo que estamos haciendo y focalizar nuestra atención en el momento presente. Las consecuencias psicológicas, son múltiples: bajo rendimiento, falta de memoria, mala comunicación, reducción de capacidad para disfrutar...

    Muchas veces priorizamos cosas cuando nos olvidamos de lo más importante, nuestra salud mental. La salud mental tiene una relación directa en todas las esferas de nuestra vida, sino le prestamos atención, acabaremos por sufrir y descuidar nuestro equilibrio mental.
    22 noviembre, 2021/por jacobo

    Videojuegos durante la Covid-19

    Las restricciones a la movilidad estos días está haciendo que el consumo de videojuegos durante la Covid-19 sea significativo. A la falta de movilidad sumamos la percepción del exterior como un entorno peligroso entendemos mejor el crecimiento enorme en el número de usuarios de videojuegos en todo el mundo. En Dyadis Psicología en Atocha queremos dedicar unas líneas para analizar los beneficios y los riesgos que nos aportan.
    28 septiembre, 2020/por jacobo

    Terapia feminista

    En la ciudad de Madrid, queda constatado que los hombres buscan menos ayuda para los problemas de salud mental. Conocer por qué motivos es muy importante para ofrecer un servicio adecuado a todas las personas. Las nuevas masculinidades abren la puerta a romper con este tabú.

    Dos factores principales que dificultan la atención psicológica son la accesibilidad y la estigmatización de la salud mental. Otro es el género, ya que la masculinidad normativa a veces determina si una persona puede llegar a un profesional de la salud mental o incluso a sus redes de apoyo social. Estos mandatos y roles predominantes desempeñan un papel importante no solo en la creación y el mantenimiento de un motivo de consulta, sino también obstaculizando la búsqueda de la ayuda necesaria para afrontarlo.
    11 noviembre, 2020/por jacobo

    8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja

    En terapia de pareja a veces arreglamos cosas no porque estén rotas, sino porque necesitan una puesta a punto. Como ya hemos comentado en algún momento y aunque siempre ayuden ejercicios para terapia de pareja, mantener una relación feliz a largo plazo no es fácil. La terapia de pareja no es el último cartucho al que agarrarnos como un clavo ardiendo: es una forma saludable de mantenimiento de la relación. A continuación compartimos 8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja para que podáis comenzar a reconstruir vuestra intimidad.
    30 junio, 2020/por jacobo

    8 Claves para romper con la masculinidad hegemónica

    Las nuevas masculinidades y el feminismo han señalado las diferentes consecuencias psicológicas que sufren las personas por un sistema patriarcal. Concretamente en la lucha feminista, muchos han concebido este movimiento como un sentimiento de odio hacia los hombres. Sin embargo, esta percepción es errónea. El autor español Octavio Salazar en su libro “El hombre que deberíamos ser” cuestiona este movimiento feminista y reflexiona acerca de las nuevas masculinidades en el que el papel del hombre puede llegar a una revolución.
    11 abril, 2022/por jacobo

    ¿Qué es el apego y cuáles son sus consecuencias?

    Hoy queremos hablarte del apego, qué es y sus consecuencias porque sus enseñanzas deberían ser imprescindibles para todas las personas que quieran mejorar su estilo de crianza. La forma en la que percibimos nuestras relaciones con los demás, nuestra gestión emocional y quienes somos en la etapa adulta, está determinada por el desarrollo de nuestro apego durante la infancia.
    4 abril, 2022/por jacobo

    ¿Dónde estamos?

    Primera consulta gratuita

    Contacta ahora

      Tu nombre

      Tu e-mail (requerido)

      Asunto

      Mensaje

      © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
      • WhatsApp
      • Instagram
      • Facebook
      • Mail
      • LinkedIn
      • Skype
      Sindrome de solomonAnsiedad flotante
      Desplazarse hacia arriba