• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

    Principales indicios de problemas de pareja

    Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.

    Terapia de pareja

    Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…

    Leer más

    1.- Se confía en que el sacrificio soluciona las cosas

    El primer indicio de deterioro de una relación del que queremos hablar es aquel por el que se confía todo al sacrificio. Esta sensación es muy común en muchas parejas: para todas las discusiones y problemas que aparecen en la pareja se propone posponer su solución en el tiempo. El mecanismo que opera bajo esta estrategia es sencillo: se trata de confiar en el sacrificio.

    Para explicarlo, podemos decir que se termina pensando que por invertir más esfuerzo y tiempo en la relación terminará por solucionarse el problema. En efecto, se hace una falsa asociación por la que se piensa que «aguantar» es sinónimo de resolver. Sin embargo, en el amor las cosas no funcionan así y nada se resuelve solo; más al contrario, se debe ser proactivo.

    2.- La ilusión se vuelve un problema

    Es otro de los indicios más comunes. En este caso, es la culpabilidad la sensación protagonista. Generalmente, se da este caso cuando uno de los dos tiene la sensación de que no merece la pena continuar, mientras el otro, por el contrario, todavía apuesta por ella. En el caso de quien considera que no merece la pena continuar, aparece la culpabilidad por la ilusión del otro.

    Nos sentimos culpables ante las ilusiones que el otro aún atesora respecto a la relación. Es una sensación muy común que, generalmente, es indicio de que esa parte da por terminadas las cosas. Este es un indicio que tiene que ver con causas más profundas y que normalmente no se tratan de hábitos perjudiciales, por lo que tiene más difícil solución. En algunos casos, puede estar relacionado con el miedo al compromiso.

    3.- No hay tiempo en común

    Sin lugar a dudas, uno de los indicios más importantes de problemas de pareja es que no se hacen cosas juntos o que ni siquiera se comparte tiempo juntos. Este es de hecho uno de los aspectos más frecuente entre las parejas que han caído en la rutina. No existen momentos compartidos en los que haya lugar para la intimidad o el afecto.

    Cada uno hace sus propias actividades y no existe ninguna en común para pasar tiempo juntos. Con el tiempo, cada vez hay menos vivencias entre los dos y se termina por caer en el tedio. Este indicio de problemas de pareja sí puede solucionarse con terapia de pareja, siempre de la mano de especialistas.

    4.- Problemas de pareja: no hay confianza

    Este es otro de los indicios de que hay problemas de pareja más recurrentes. A raíz de algún episodio que haya ocurrido, de algún malentendido o simplemente como consecuencia de enfoques distintos termina apareciendo la falta de comunicación entre los dos.

    Por esa razón, se pierde esa maravillosa sensación de que ambos formáis parte de un conjunto. Se rompe esa unión que os hacía veros de forma especial y pasa a ocurrir la separación y el distanciamiento. En este sentido es esencial recuperar dicha confianza, para lo cual puede recurrirse a la terapia de pareja de la mano de especialistas como los de Dyadis Psicología.

    Esperamos que estos indicios de problemas de pareja te sirvan para identificar cualquier problema que pueda existir en tu relación. Recuerda que siempre es mejor solucionar estos problemas conjuntamente, mediante la terapia de pareja. Te recordamos que en Dyadis Psicología podemos hacer terapia online con la máxima flexibilidad.

    Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 9 /Terapia de pareja 6 /Terapia Individual 5

    PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOS

    A lo largo de estos años, ofreciendo servicios de psicólogo en Delicias nos hemos encontrado con personas altamente sensible (PAS). Seguramente habrás oído este término más de una vez, ya que es un tema actual y novedoso que se mueve entre las redes sociales.

    ¿Qué significa PAS?

    Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
    Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.
    17 enero, 2022/por jacobo

    ¿Qué nos ha pasado? Afrontamiento del Coronavirus

    Puede que mucho dependa de cuánto se tarde en controlar la situación a nivel mundial, cuándo aparezca la famosa vacuna y cómo comience a distribuirse. Sin embargo, hasta la fecha un cambio es claro: la percepción de la seguridad. En nuestra sociedad gozamos del desapercibido privilegio de vivir sin guerras, volcanes, terremotos, hambre y hasta hace poco, contagios descontrolados.
    Esta pandemia es un recordatorio de muchas cosas: de cómo nuestro ritmo de vida está marcado por la producción económica, de la importancia del contacto humano, de la solidaridad de unos y el lucro de otros y para mi sobre todo, de los mecanismos psicológicos que ponemos en marcha ante situaciones graves.
    31 marzo, 2020/por jacobo

    Terapia feminista

    En la ciudad de Madrid, queda constatado que los hombres buscan menos ayuda para los problemas de salud mental. Conocer por qué motivos es muy importante para ofrecer un servicio adecuado a todas las personas. Las nuevas masculinidades abren la puerta a romper con este tabú.

    Dos factores principales que dificultan la atención psicológica son la accesibilidad y la estigmatización de la salud mental. Otro es el género, ya que la masculinidad normativa a veces determina si una persona puede llegar a un profesional de la salud mental o incluso a sus redes de apoyo social. Estos mandatos y roles predominantes desempeñan un papel importante no solo en la creación y el mantenimiento de un motivo de consulta, sino también obstaculizando la búsqueda de la ayuda necesaria para afrontarlo.
    11 noviembre, 2020/por jacobo

    ¿Es mi relación de pareja sana?

    odemos decir que la relación nace cuando las personas se conocen y muere cuando se separan definitivamente. Al nacer presuponemos que lo normal es que goce de salud. A veces perdemos de vista que es en esos primeros momentos cuando se colocan los cimientos de un proyecto común importante.

    Durante los dos primeros años, en la etapa de enamoramiento es normal sentir un magnetismo intenso ajeno a todo lo demás contrarrestando aspectos que quizás después cobren importancia. Pasado este período de enamoramiento surge lo que se conoce como “amor maduro”, donde el magnetismo se convierte en otra cosa también fuerte y bonita, pero que deja al descubierto esos cimientos. Si no están bien colocados, ¡hay que hacer reforma!
    4 marzo, 2020/por jacobo

    ¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?

    Como servicio de psicólogos en Delicias queremos ofrecerte algunos consejos para poder separar los profesional de lo personal en una relación laboral en general y, en particular, cuando existe un conflicto laboral. Te recordamos que a través de nuestros especialistas puedes tratar este y otros conflictos de la forma más efectiva.
    5 julio, 2021/por jacobo

    Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia

    Los roces de pareja son naturales y suceden en todas las parejas que conviven. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte un poco más acerca de ellos y de cómo puedes evitarlos de una forma efectiva para mejorar todo lo posible la convivencia.
    24 mayo, 2021/por jacobo

    ¿Cuánto tiempo es demasiado en terapia?

    Por muy bueno que sea algo es normal que nos preocupe pasarnos. Si la terapia psicológica es fuente de curación y salud mental ¿podemos pasar demasiado tiempo en terapia? ¿cuánto es demasiado tiempo en terapia? ¿puede volverse contraproducente pasado un tiempo?

    Para Dyadis Psicología Delicias es importante responder con claridad a estas preguntas.

    En algún momento de la terapia psicológica es posible que surjan miedos sobre el propio proceso: miedo a volverse demasiado dependiente, a no avanzar o a cambiar de terapeuta. Otras veces uno mismo puede no estar preocupado por estos aspectos directamente, pero se pregunta qué podrán pensar los demás acerca de su terapia individual.
    2 noviembre, 2020/por jacobo

    Problemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja

    Queremos hablarte de los problemas en las relaciones de pareja como relaciones afectivas. Muchas personas influenciadas por los mitos del amor romántico en el cine, la televisión y la literatura, tienden a pensar en un concepto de amor idealizado, como que el amor es para siempre, que por amor todo es posible o que si hay amor los problemas de pareja se superan.
    28 febrero, 2022/por jacobo

    Trucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad

    En Dyadis Psicología, como servicio de psicólogo en Delicias queremos centrarnos en este artículo en dos de las emociones más recurrentes de nuestra época: la soledad y la tristeza. Estos son dos sentimientos muy presentes en nuestra época y que, en gran parte, tienen su raíz en el estilo de vida actual. Te daremos algunas pautas que pueden serte de ayuda para superarlas.
    23 marzo, 2021/por jacobo

    ¿Por qué mi pareja no quiere ir a terapia de pareja?

    Cuando un miembro de la pareja sugiere ir a terapia, se dispara en el otro su señal de alarma: todo se llena de luces rojas, sirenas, un cartel de peligro y mucho miedo.

    Cuando uno se encuentra con tanto miedo tiene poca capacidad de reacción y menos aún de reflexión, así que surgen pensamientos automáticos: “ni de broma hablo yo de mi relación con un extraño ¿cómo va a solucionar nuestros problemas? ¿qué puede hacer que no podamos hacer por nuestra cuenta? Además, ¿quién es ese terapeuta? ¿qué va a pensar de mí? ¿y si me dice que estoy equivocado? Nada, tú lo que tienes que hacer es dejar de hacer esto de lo que hablamos siempre y todo arreglado”.
    9 junio, 2020/por jacobo

    5 Estrategias para manejar el estrés en el trabajo

    El estrés laboral tiene una relación estrecha con la presión que genera una saturación física o mental en un entorno de trabajo. Todos experimentamos estrés en situaciones cotidianas de nuestra vida, como entregar un proyecto en un corto tiempo, asumir nuevas responsabilidades o lidiar con compañeros difíciles de tratar. Son momentos temporales con un principio y un fin que no tienen más importancia. Sin embargo, cuando los problemas se mantienen durante el tiempo, el estrés puede intensificarse y perjudicar al bienestar físico y mental de la persona que lo sufre, incluso pueden acarrea problemas graves de salud mental como trastorno de ansiedad, depresión, ira…
    27 julio, 2022/por jacobo

    Pensamientos rumiativos y cómo gestionarlos frente al malestar

    Hoy quiero hablarte acerca de los pensamientos rumiativos y cómo gestionar este tipo de obsesiones mentales para mejorar tu malestar. ¿Cuántas veces te has encontrado en una situación de malestar que lejos de la calma y aproximarte a una solución te ves atrapado en un bucle de pensamientos que solo consiguen aumentar tu sensación desagradable? Cuando reflexionamos acerca de alguna situación que sin encontrar la salida, nos conduce a un laberinto, ese pensamiento se transforma en rumiación o pensamiento obsesivo. Son pensamientos que se repiten una y otra vez y parecen tomar el control de nuestra mente contribuyendo al agotamiento emocional y físico. Y ahora te preguntarás:
    16 febrero, 2023/por jacobo

    ¿Dónde estamos?

    Primera consulta gratuita

    Contacta ahora

      Tu nombre

      Tu e-mail (requerido)

      Asunto

      Mensaje

      © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
      • WhatsApp
      • Instagram
      • Facebook
      • Mail
      • LinkedIn
      • Skype
      Sindrome de solomonAnsiedad flotante
      Desplazarse hacia arriba

      Social Chat is free, download and try it now here!