• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú
  • Trastornos del sueño tipos y tratamiento

Trastornos del sueño: tipos y tratamiento

Como especialista en psicólogo en Delicias, sabemos lo importante que es dormir bien para que tu productividad sea óptima y puedas restaurar tu organismo de forma eficaz. Es muy importante descansar y conciliar el sueño. Si últimamente estás preocupado porque no duermes bien no te preocupes porque hay soluciones para ello. Te detallamos que son los trastornos del sueño, sus causas, los tipos y tratamientos.

¿Qué es el trastorno del sueño?

Los trastornos del suelo son alteraciones relacionadas con los patrones del sueño. Este tipo de alteraciones repercute en el día a día de las personas que sufren ya que no descansan bien como: bajo rendimiento, agotamiento físico y psicológico o problemas en las relaciones sociales.

Aquí entra en juega la calidad y cantidad de sueño, la incapacidad para permanecer despierto y activo y otras experiencias durante el sueño.

Estos trastornos son multifactoriales, se producen por multitud de causas como factores psicológicos (estrés, ansiedad, depresión…), la edad (las personas mayores suelen tener más problemas para conciliar el sueño), biológicas (algunas enfermedades pueden causar alteraciones en el patrón de sueño), malos hábitos, consumo de tóxicos o estimulantes.

Trastornos del sueño tipos y tratamiento

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Tipos de trastornos del sueño

La Clasificación Internacional de los trastornos del sueño ha establecido tres categorías para diferenciar los trastornos del sueño: disomnias, parasomnias y otros.

Las disomnias son trastornos del sueño en los que la alteración se da en la cantidad, cualidad y horario del sueño. Por ejemplo el insomnio, la hipersomnia y narcolepsia, la apnea del sueño y el trastorno del ritmo cardiaco.

El insomnio es el trastorno del sueño más conocido y extendido. Para determinar si tenemos insomnio se establecen varios criterios:

  1. El tiempo en que tardamos en dormirnos es superior a 30 minutos.
  1. Si en total, te despiertas por la noche un tiempo superior a 30 minutos.
  2. Si duermes menos de seis horas y media.
  3. Somnolencia en el día y repercute en el rendimiento.
  4. Más de tres veces por semana

Las parasomnias son experiencias del sueño en los que la alteración destaca por experiencias inusuales. Por ejemplo: pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo, bruxismo…

En la categoría de otros se incluyen las alteraciones relacionadas con enfermedades médicas o psiquiátricas o por consumo de sustancias. Por ejemplo las pesadillas por trastorno de ansiedad o estrés postraumático.

Trastornos del sueño: Tratamiento

Según el trastorno de sueño se utiliza un tratamiento u otro, ya que no será la misma intervención para el insomnio que para las pesadillas recurrentes.

Higiene del sueño

Para obtener un adecuado descanso se necesitan una serie de pautas como:

  • Intentar acostarse a la misma hora
  • Evitar ruidos y luces de aparatos electrónicos antes de acostarme
  • Usar la cama únicamente para actividades relacionadas con el sueño
  • Evitar el consumo excesivo de bebidas estimulantes como el café o el té.
  • Dejar tiempo suficiente entre la cena y la hora de acostarse
  • Antes de acostarse es recomendable realizar actividades suaves como leer o escuchar música relajante.

Relajación

Ejercitar la relajación antes de dormir ayudará a que el cuerpo y la mente disminuyan su actividad y será más fácil para conciliar el sueño. Una idea es hacer ejercicios de mindfullnes o practicar yoga.

Rutina relajante

Puedes practicar el hábito de una rutina relajante previa a acostarse como un baño o escuchar el sonido del mar a través del móvil.

Terapia psicológica

Para las personas que sufren un malestar psicológico que afecta a su calidad y cantidad de sueño es fundamental acudir a un profesional de psicología con el fin de gestionar situaciones pendientes que impiden conciliar el sueño.

Como hemos mencionado anteriormente, no todos los trastornos del sueño suponen la dificultad de conciliar el sueño, sino que encontramos otros tipos de alteraciones que se encuentran en mantenerse despierto durante el día, afectado a su vida en todos los ámbitos. Esto puede llegar a perjudicar doblemente su salud mental.

Por ello, se debe estudiar y analizar cada caso en concreto y adoptar un tratamiento adecuado con pautas personalizas a tu vivencia.

Terapia farmacológica

En determinados casos resulta necesario incluir medicamentos para ayudar a superar trastornos del sueño ya que pueden ser causantes de factores biológicos.

Ahora ya conoces los tipos de trastorno del sueño y algunas pautas y hábitos para poner en práctica y favorecer un sueño reparador. Sin embargo, si estás sufriendo algún tipo de trastorno de sueño, te aconsejamos que recurras a nuestra ayuda profesional ya que tratamos los diferentes tipos de estas alteraciones.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 9

Autoestima: 10 claves para mejorar tu confianza

En Dyadis Psicología con frecuencia utilizamos un viaje en coche como símil para expresar diferentes fenómenos psicológicos, emociones, pensamientos, etc. Así como el miedo puede ser el pedal del freno, la baja autoestima podría ser como tratar de conducir con el freno de mano echado. Esta consulta de psicología atocha aborda de una manera integral el tratamiento de la autoestima, y en el artículo de hoy queremos compartir 10 cosas que puedes hacer para mejorar tu confianza.
2 septiembre, 2020/por jacobo

Alexitimia: De la mente al cuerpo

La relación entre el cuerpo y la mente ha sido objeto de estudio…
28 febrero, 2016/por jacobo

Distimia: qué es y tratamiento

Como profesional psicólogo en Delicias ayudo a pacientes que presentan distimia o depresión, un trastorno de salud mental producido cuando las emociones afectan durante mucho tiempo.

¿Qué es la distimia?

La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia
28 noviembre, 2022/por jacobo

5 actividades beneficiosas para combatir la ansiedad

Los trastornos de ansiedad siempre deben ser tratados por especialistas como nuestro servicio de psicólogo en Delicias. Sin embargo, de forma complementaria a ese tratamiento también pueden desempeñarse algunas actividades que te ayuden a superar la ansiedad de forma efectiva y desde más frentes. A continuación hablaremos de algunas actividades beneficiosas contra la ansiedad que pueden serte muy útiles si la sufres.
27 febrero, 2021/por jacobo

Cómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión

Como Psicólogo en Atocha , hoy queremos ayudarte a evaluar la calidad de relación con tu pareja de forma objetiva, ya que cuando las emociones están presentes resulta difícil analizar lo que está ocurriendo. Muchas personas acuden a nuestras consultas porque terminan atrapadas en relaciones que no satisfacen sus necesidades personales y emocionales, y lejos de ayudarles a sacar su mejor versión, sale a la luz su peor cara.

Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
4 mayo, 2022/por jacobo

¿Cuánto puede durar un tratamiento psicológico?

Un tratamiento psicológico puede tener una duración variable en función de varios puntos que siempre deben tenerse en cuenta. Por ello, como psicólogos en Atocha queremos hablarte más acerca de dichos criterios y, de paso, de los resultados que puede ofrecerte el tratamiento psicológico en varias áreas específicas.
30 noviembre, 2020/por jacobo

Nuevas masculinidades

El modelo tradicional que habla sobre la masculinidad y feminidad escarifica las relaciones personales pero también el tipo de relación que tenemos con nosotros mismos. Las nuevas masculinidades buscan alcanzar la igualdad reflexionando sobre cómo la masculinidad tradicional nos ha marcado y qué pasos podemos dar para que la igualdad de género se convierta en una realidad.

Son muchos los espacios que durante los últimos años se están abriendo para dar cabida a ésta aportación contra la violencia de género, desde las luchas feministas hasta las producciones culturales. Sin embargo a día de hoy, es difícil encontrar un centro de psicoterapia con perspectiva de género dirigida a hombres y mujeres.
27 abril, 2020/por jacobo

Autocontrol emocional

El autocontrol emocional puede definirse de formas diferentes. Por un lado es la capacidad de controlar el comportamiento, las emociones y los pensamientos en pos de una meta a largo plazo. Por otro lado, hablamos también de la habilidad para regular emociones e impulsos que causan malestar. No es solo pensar antes de actuar, sino que también habla de recuperarnos después de una decepción o la coherencia con la que actuamos en base a nuestros ideales.
12 enero, 2021/por jacobo

¿Tienes miedo a ir sin mascarilla? Te explicamos en qué consiste

6 septiembre, 2021/por jacobo

8 Claves para romper con la masculinidad hegemónica

Las nuevas masculinidades y el feminismo han señalado las diferentes consecuencias psicológicas que sufren las personas por un sistema patriarcal. Concretamente en la lucha feminista, muchos han concebido este movimiento como un sentimiento de odio hacia los hombres. Sin embargo, esta percepción es errónea. El autor español Octavio Salazar en su libro “El hombre que deberíamos ser” cuestiona este movimiento feminista y reflexiona acerca de las nuevas masculinidades en el que el papel del hombre puede llegar a una revolución.
11 abril, 2022/por jacobo

¿Qué es la feminidad tóxica?

Según una periodista independiente, en el caso de que exista una feminidad tóxica "alienta la aceptación silenciosa de la violencia y la dominación para sobrevivir... “ Esto se produce en mujeres que creen mantener su valor donde el patriarcado o el sistema de creencias les ha condicionado su capacidad de soportar dominaciones violentas. Por otro lado, la masculinidad tóxica también provoca que las mujeres se sientan enclaustradas en un comportamiento de género ausente de impulsos normales.
15 julio, 2022/por jacobo

Consejos de psicología para las relaciones a distancia

Las relaciones a distancia son una realidad cada vez más presente en nuestros tiempos. Entre las razones que lo motivan está que, en la actualidad, la mayoría de las personas se conocen a través de Internet. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y ofrecerte algunos consejos para sobrellevarlo mejor.
9 agosto, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOS
    Trastornos del sueño tipos y tratamiento
    Trastornos del sueño tipos y tratamiento
    Evolución de los estereotipos de genero desde los años 40
    Desplazarse hacia arriba