Cómo tratar el miedo al compromiso
El miedo al compromiso es uno de los problemas más comunes en la actualidad. En parte es consecuencia de una sociedad donde, en muchas ocasiones, se induce el temor a afrontar cualquier clase de «responsabilidad». Como psicólogos en Atocha queremos hablarte más de ello y explicarte en qué consiste.
¿Qué es el miedo al compromiso?
El miedo al compromiso es un temor (en muchos casos inconsciente) a tener una relación a largo plazo. Este miedo causa una gran ansiedad ante situaciones que pueden implicar un paso más allá en cualquier relación que se presente en nuestra vida.
En el caso de que se pida a una persona con miedo al compromiso que se implique o inicie una nueva relación, la persona en cuestión puede optar por cortar la relación directamente. En algunos casos, se produce posteriormente arrepentimiento que lleva de la mano la sensación de frustración.
En otros casos, las relaciones que se establecen duran poco tiempo ya que el miedo al compromiso pesa más que el amor que se pueda tener. Por lo mismo, en muchos casos se confunde el miedo al compromiso con la capacidad de amar.
Indicios para identificar el miedo al compromiso
Hablaremos ahora de algunos de los síntomas más comunes para identificar el miedo al compromiso.
1.- Quienes tienen miedo al compromiso suelen ser personas muy independientes o, en general, con poco apego a las demás personas. Normalmente, tienen también miedo a poder depender de otras personas.
2.- Es difícil para las personas que tienen miedo al compromiso tomar decisiones que impliquen algún tipo de cambio.
3.- Normalmente las personas con miedo al compromiso sienten la necesidad de tener todo bajo control, incluidas las personas.
4.- La libertad es una prioridad absoluta, que está por encima de cualquier otra. De esta escala de valores viene precisamente el temor a perderla.
5.- Quienes tienen miedo al compromiso también tienen temor a compartir sus emociones o sentimientos más profundos.
6.- Los objetivos se convierten en muchas ocasiones en lo más importante, dejando cualquier otro aspecto en segundo término.
7.- Aparece la inseguridad en cuanto se está en alguna situación que puede poner en peligro cualquiera de los anteriores puntos.
Causas del miedo al compromiso
Hablaremos a continuación de algunas de las causas que están detrás del miedo al compromiso.
- Traumas o daños que se hayan causado en la infancia: Quienes han sufrido algún tipo de daño en la infancia o algún tipo trauma a causa de alguna situación familiar pueden desarrollar de adultos miedo al compromiso. Generalmente, estos daños se producen en los primeros años de la infancia, durante el desarrollo del estilo de apego.
- Malas experiencias sentimentales: Otra de las causas más comunes para el desarrollo del miedo al compromiso son las malas experiencias sentimentales. Relaciones tóxicas, infidelidades o cualquier daño sufrido pueden provocar el miedo al compromiso.
- Sentimiento de incapacidad para amar o cuidar de otra persona: el miedo al compromiso puede extenderse al miedo de cuidar de otras personas, incluidas hijos. Este punto suele estar relacionado con problemas de autoestima, y debe resolverse con terapia psicológica.
- Miedo al fracaso: La importancia que se le confiere al éxito puede hacer que una persona magnifique en exceso la importancia de sus propios objetivos y no sea capaz de ofrecer espacio a otro tipo de proyectos, incluidos los afectivos.
¿Qué puede conseguirse con la terapia psicológica?
La terapia psicológica de mano de especialistas como los de Dyadis Psicología puede solucionar los siguientes puntos:
1.- Hacer que pierdas el miedo al compromiso y al amor en general.
2.- Hacer que puedas estar cómodo en una relación estable.
3.- Eliminar la sensación de ansiedad y agobio constantes ante cualquier relación.
4.- Conseguir un equilibrio entre tu independencia, tu libertad y tus relaciones afectivas.
5.- Mejorar tu autoestima.
Todos estos beneficios están a tu alcance, mucho más en la actualidad gracias a las ventajas de la terapia online. Ponte en manos de nuestros especialistas para mejorar tu situación personal y tu relación con los demás.
5 Estrategias para manejar el estrés en el trabajo
El estrés laboral tiene una relación estrecha con la presión que genera una saturación física o mental en un entorno de trabajo. Todos experimentamos estrés en situaciones cotidianas de nuestra vida, como entregar un proyecto en un corto tiempo, asumir nuevas responsabilidades o lidiar con compañeros difíciles de tratar. Son momentos temporales con un principio y un fin que no tienen más importancia. Sin embargo, cuando los problemas se mantienen durante el tiempo, el estrés puede intensificarse y perjudicar al bienestar físico y mental de la persona que lo sufre, incluso pueden acarrea problemas graves de salud mental como trastorno de ansiedad, depresión, ira…
27 julio, 2022/por jacoboConsejos para afrontar el insomnio causado por el estrés
El insomnio es una de las afecciones más comunes de nuestra sociedad. Si bien en algunos casos puede deberse a problemas de tipo fisiológico como por ejemplo los de tipos cardiovascular en muchos casos pueden tener que ver con el estrés y la ansiedad. A su vez, los problemas de insomnio pueden redundar en nuevos problemas psicológicos y de ánimo a lo largo del día. Por ello, nuestro equipo de psicología en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para afrontarlo.
23 junio, 2020/por jacoboPrincipales indicios de problemas de pareja
Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.
2 febrero, 2021/por jacobo8 Claves para romper con la masculinidad hegemónica
Las nuevas masculinidades y el feminismo han señalado las diferentes consecuencias psicológicas que sufren las personas por un sistema patriarcal. Concretamente en la lucha feminista, muchos han concebido este movimiento como un sentimiento de odio hacia los hombres. Sin embargo, esta percepción es errónea. El autor español Octavio Salazar en su libro “El hombre que deberíamos ser” cuestiona este movimiento feminista y reflexiona acerca de las nuevas masculinidades en el que el papel del hombre puede llegar a una revolución.
11 abril, 2022/por jacobo¿Qué es la feminidad tóxica?
Según una periodista independiente, en el caso de que exista una feminidad tóxica "alienta la aceptación silenciosa de la violencia y la dominación para sobrevivir... “ Esto se produce en mujeres que creen mantener su valor donde el patriarcado o el sistema de creencias les ha condicionado su capacidad de soportar dominaciones violentas. Por otro lado, la masculinidad tóxica también provoca que las mujeres se sientan enclaustradas en un comportamiento de género ausente de impulsos normales.
15 julio, 2022/por jacoboSíndrome de Burnout: Definición y tratamiento
Hoy queremos hablarte sobre una sensación muy recurrente entre la sociedad y nuestros pacientes. Seguramente en algún momento de tu trabajo, te has sentido agotado, desbordado o enfadado. Cuando este tipo de sensaciones pasa de ser puntual a presentarse de forma prologada en el tiempo, podríamos considerar que la persona tiene el síndrome de burnout o síndrome del trabajador quemado. En este artículo te contamos qué es y su intervención.
21 junio, 2022/por jacoboQué es la igualdad de género
La igualdad de género es la solución a esta idea impuesta social y culturalmente. Consiste en dotar a todas las personas, igualdad de oportunidades, en el que obtengan los mismos derechos, o o recursos, independientemente de su género.
La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
1 diciembre, 2021/por jacoboLa desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
Consejos de psicología para las relaciones a distancia
Las relaciones a distancia son una realidad cada vez más presente en nuestros tiempos. Entre las razones que lo motivan está que, en la actualidad, la mayoría de las personas se conocen a través de Internet. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y ofrecerte algunos consejos para sobrellevarlo mejor.
9 agosto, 2021/por jacoboNuevas masculinidades, la masculinidad positiva y las masculinidades alternativas
La educación en las nuevas masculinidades es primordial para apoyar la igualdad de género y contribuir a la eliminación de desigualdades, rompiendo el sexismo presente en las estructuras sociales e impulsar nuevas formas de hacer hacia la diversidad humana.
¿Qué es la masculinidad?
La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
4 enero, 2022/por jacobo¿Qué es la masculinidad?
La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
Cómo animar a alguien para ir al psicólogo
Está demostrado que la terapia psicológica ayuda a personas de todas las edades con problemas que van desde la depresión y la ansiedad hasta falta de autoestima o problemas relacionales. Si conoces a alguien que busque una consulta de psicología en Atocha pero que aún no está motivado para empezar, hay formas de conseguir que cambie. Saber cómo es fundamental para lograr que tus seres queridos reciban la ayuda que necesitan si dudan o se resisten por cualquier razón.
A continuación, te explicamos cómo animar a alguien para ir al psicólogo:
25 agosto, 2020/por jacoboA continuación, te explicamos cómo animar a alguien para ir al psicólogo:
¿Cuánto puede durar un tratamiento psicológico?
Un tratamiento psicológico puede tener una duración variable en función de varios puntos que siempre deben tenerse en cuenta. Por ello, como psicólogos en Atocha queremos hablarte más acerca de dichos criterios y, de paso, de los resultados que puede ofrecerte el tratamiento psicológico en varias áreas específicas.
30 noviembre, 2020/por jacoboEvolución de los estereotipos de genero desde los años 40
Como especialistas en nuevas masculinidades, hoy queremos hablarte de una investigación de 2019 publicada por la revista de la Asociación Americana de Psicología (APA): American Psychologist, que expone la evolución de la opinión pública de personas norteamericanas sobre los estereotipos de género.
7 febrero, 2022/por jacobo