Cómo tratar el miedo al compromiso
El miedo al compromiso es uno de los problemas más comunes en la actualidad. En parte es consecuencia de una sociedad donde, en muchas ocasiones, se induce el temor a afrontar cualquier clase de «responsabilidad». Como psicólogos en Atocha queremos hablarte más de ello y explicarte en qué consiste.
¿Qué es el miedo al compromiso?
El miedo al compromiso es un temor (en muchos casos inconsciente) a tener una relación a largo plazo. Este miedo causa una gran ansiedad ante situaciones que pueden implicar un paso más allá en cualquier relación que se presente en nuestra vida.
En el caso de que se pida a una persona con miedo al compromiso que se implique o inicie una nueva relación, la persona en cuestión puede optar por cortar la relación directamente. En algunos casos, se produce posteriormente arrepentimiento que lleva de la mano la sensación de frustración.
En otros casos, las relaciones que se establecen duran poco tiempo ya que el miedo al compromiso pesa más que el amor que se pueda tener. Por lo mismo, en muchos casos se confunde el miedo al compromiso con la capacidad de amar.
Indicios para identificar el miedo al compromiso
Hablaremos ahora de algunos de los síntomas más comunes para identificar el miedo al compromiso.
1.- Quienes tienen miedo al compromiso suelen ser personas muy independientes o, en general, con poco apego a las demás personas. Normalmente, tienen también miedo a poder depender de otras personas.
2.- Es difícil para las personas que tienen miedo al compromiso tomar decisiones que impliquen algún tipo de cambio.
3.- Normalmente las personas con miedo al compromiso sienten la necesidad de tener todo bajo control, incluidas las personas.
4.- La libertad es una prioridad absoluta, que está por encima de cualquier otra. De esta escala de valores viene precisamente el temor a perderla.
5.- Quienes tienen miedo al compromiso también tienen temor a compartir sus emociones o sentimientos más profundos.
6.- Los objetivos se convierten en muchas ocasiones en lo más importante, dejando cualquier otro aspecto en segundo término.
7.- Aparece la inseguridad en cuanto se está en alguna situación que puede poner en peligro cualquiera de los anteriores puntos.
Causas del miedo al compromiso
Hablaremos a continuación de algunas de las causas que están detrás del miedo al compromiso.
- Traumas o daños que se hayan causado en la infancia: Quienes han sufrido algún tipo de daño en la infancia o algún tipo trauma a causa de alguna situación familiar pueden desarrollar de adultos miedo al compromiso. Generalmente, estos daños se producen en los primeros años de la infancia, durante el desarrollo del estilo de apego.
- Malas experiencias sentimentales: Otra de las causas más comunes para el desarrollo del miedo al compromiso son las malas experiencias sentimentales. Relaciones tóxicas, infidelidades o cualquier daño sufrido pueden provocar el miedo al compromiso.
- Sentimiento de incapacidad para amar o cuidar de otra persona: el miedo al compromiso puede extenderse al miedo de cuidar de otras personas, incluidas hijos. Este punto suele estar relacionado con problemas de autoestima, y debe resolverse con terapia psicológica.
- Miedo al fracaso: La importancia que se le confiere al éxito puede hacer que una persona magnifique en exceso la importancia de sus propios objetivos y no sea capaz de ofrecer espacio a otro tipo de proyectos, incluidos los afectivos.
¿Qué puede conseguirse con la terapia psicológica?
La terapia psicológica de mano de especialistas como los de Dyadis Psicología puede solucionar los siguientes puntos:
1.- Hacer que pierdas el miedo al compromiso y al amor en general.
2.- Hacer que puedas estar cómodo en una relación estable.
3.- Eliminar la sensación de ansiedad y agobio constantes ante cualquier relación.
4.- Conseguir un equilibrio entre tu independencia, tu libertad y tus relaciones afectivas.
5.- Mejorar tu autoestima.
Todos estos beneficios están a tu alcance, mucho más en la actualidad gracias a las ventajas de la terapia online. Ponte en manos de nuestros especialistas para mejorar tu situación personal y tu relación con los demás.
Consejos para implementar tu desarrollo personal
Desde Dyadis Psicología queremos ofrecerte una serie de consejos que pueden ayudarte a mejorar tu desarrollo personal. Este es uno de los aspectos más importantes de la vida de las personas y, por lo mismo, debe ser muy tenido en cuenta. Consiste en el establecimiento de una serie de metas y conductas para nuestra vida que pueden ayudarnos a mejorar sustancialmente y sacar lo mejor de nosotros mismos.
20 julio, 2020/por jacoboSíntomas más comunes de la depresión
Desde Dyadis Psicología en Atocha queremos hablarte de algunos de los síntomas más comunes de la depresión. Esta es una de las afecciones más comunes de la sociedad actual a pesar de que la mayoría de las personas que la padecen no saben que la sufren.
21 julio, 2020/por jacoboPasos para superar el rechazo amoroso
Nuestro servicio de psicólogo en Delicias quiere hablar de uno de los temas más recurrentes en lo que tiene que ver con la afectividad amorosa. Nos referimos al rechazo amoroso y sus consecuencias. Por ello queremos hablarte a continuación de algunas pautas que pueden ayudarte a superarlo si te encuentras en medio de dicho proceso.
23 diciembre, 2020/por jacoboQué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta
La falta de cariño es algo muy común en nuestros días y muy presente (paradójicamente) entre quienes tienen pareja. En efecto, no se trata de algo que afecte a personas que están solas o solteras únicamente, sino que dicha sensación se da también entre quienes están "acompañados". En Dyadis, y como gabinete de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello.
4 mayo, 2021/por jacoboTrastorno antisocial de la personalidad
Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere hablarte del trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno que se encuentra entre los más comunes en las patologías psicológicas sobre las relaciones. Te queremos recordar, al mismo tiempo, que se trata de un trastorno que requiere de psicólogos especialistas y, al mismo tiempo, te recordamos que contamos con servicio de terapia online para tu tratamiento desde casa: independientemente de circunstancias como el confinamiento.
18 agosto, 2020/por jacobo7 consejos para combatir el insomnio
Dyadis Psicología y su equipo de psicólogos en Madrid centro expertos en combatir el insomnio quiere ofrecerte algunos consejos que pueden ayudarte a descansar mejor y disfrutar de un sueño de calidad. Te recordamos que contamos con servicio de primera consulta gratuita con gran flexibilidad y con todas las ventajas de esta modalidad.
1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
16 septiembre, 2020/por jacobo1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
¿Tienes miedo a ir sin mascarilla? Te explicamos en qué consiste
6 septiembre, 2021/por jacobo¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones
La homofobia es el miedo o el desagrado intenso hacia personas que se sienten atraídas por el mismo sexo. Sienten rechazo y fobia hacia homosexuales, ya sean hombres o mujeres
La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.
Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
20 diciembre, 2021/por jacoboLa homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.
Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
Principales indicios de problemas de pareja
Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.
2 febrero, 2021/por jacoboGuía para viajar en pareja y disfrutar estas vacaciones
Al viajar en pareja a menudo nos encontramos con que también aparecen discusiones, estrés y expectativas no satisfechas. Las parejas a veces discuten mientras están de vacaciones porque descuidan uno de los aspectos que más importan: la gestión de las dificultades relacionales. Si no ponemos de nuestra parte, lo que comienza siendo una emocionante aventura puede convertirse en un foco de malos entendidos que arruine nuestros días libres.
7 julio, 2020/por jacoboNuevas masculinidades
El modelo tradicional que habla sobre la masculinidad y feminidad escarifica las relaciones personales pero también el tipo de relación que tenemos con nosotros mismos. Las nuevas masculinidades buscan alcanzar la igualdad reflexionando sobre cómo la masculinidad tradicional nos ha marcado y qué pasos podemos dar para que la igualdad de género se convierta en una realidad.
Son muchos los espacios que durante los últimos años se están abriendo para dar cabida a ésta aportación contra la violencia de género, desde las luchas feministas hasta las producciones culturales. Sin embargo a día de hoy, es difícil encontrar un centro de psicoterapia con perspectiva de género dirigida a hombres y mujeres.
27 abril, 2020/por jacoboSon muchos los espacios que durante los últimos años se están abriendo para dar cabida a ésta aportación contra la violencia de género, desde las luchas feministas hasta las producciones culturales. Sin embargo a día de hoy, es difícil encontrar un centro de psicoterapia con perspectiva de género dirigida a hombres y mujeres.
Ejercicios para terapia de pareja
Después de pasar una fase de separación, es importante saber reconectar. Muchas veces lo que más nos funciona es hacer una escapada con nuestra pareja, pero no siempre (y sobre todo últimamente) es posible. La buena noticia es que independientemente del tiempo del que dispongáis, podéis hacer estos ejercicios para terapia de pareja y volver a conectar cada día.
16 junio, 2020/por jacobo