• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú
  • Problemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja

Problemas de pareja: la relación afectiva en la cuerda floja

Como psicólogo en Delicias, queremos hablarte de los problemas en las relaciones de pareja como relaciones afectivas. Muchas personas influenciadas por los mitos del amor romántico en el cine, la televisión y la literatura, tienden a pensar en un concepto de amor idealizado, como que el amor es para siempre, que por amor todo es posible o que si hay amor los problemas de pareja se superan.

Problemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja

Terapia de pareja

Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…

Leer más

Desde nuestra ciencia, hemos decidido en abordar los problemas de pareja desde tres factores diferentes que suelen desestabilizar las relaciones amorosas. Los celos, la infidelidad y la desconfianza son cuestiones centrales que ponen en cuerda floja las relaciones de pareja:

1.  Los celos

Seguramente reconozcas algunas de las frases dichas por tu pareja o amigos: “¿Está celoso? Entonces eso es que te ama y no te quiere perder, si no tienes celos es porque no estás enamorado, los celos es algo natural cuando alguien te importa de verdad”. Estas afirmaciones expresan creencias frecuentes y generalizadas que están relacionadas con las características psicológicas y el contexto de la persona y también con el sistema de creencias sobre los conceptos del amor y la pareja.

2.  La desconfianza

La confianza en la pareja es uno de los pilares primordiales en una relación, junto al afecto, la intimidad, el compromiso y la comunicación. Ya nos anunciaba Walter Riso en su libro “ Enamorados o esclavizados! Que la confianza es uno de los 4 pilares básicos en una relación amorosa cuando va más allá del periodo inicial de enamoramiento. La confianza es clave para que una relación sea profunda y sólida y muchas veces tiene relación con los celos. Si no sientes tranquilidad y seguridad en tu pareja, seguramente sientas una incertidumbre que te provoque inseguridades y celos.

Pregúntate si confías de verdad en tu pareja o has desconfiado alguna vez, ¿tenía una razón de peso? ¿Por qué confías en tu pareja? ¿Qué importancia le das a la confianza en tu relación?

3.  Infidelidad

Como especialistas en terapia de pareja, sabemos que la infidelidad es uno de los temas más importantes y más delicados en las relaciones amorosas. Es un tema muy complejo porque en él influyen multitud de aspectos sociales, educativos, culturales, personales, emocionales, comportamentales… Uno de las inquietudes más frecuentes en nuestras sesiones de pareja es cómo superar una infidelidad. Existen preguntas como ¿Cuál es el motivo de su infidelidad? ¿Es una necesidad sexual? ¿Las personas infieles vuelven a serlo? Si a ti también te surgen estas dudas te recomendamos que acudas a nuestra terapia especializada en estos temas.

Hemos revisado los tres motivos que pueden poner en cuerda floja una relación de pareja. Sin embargo, para resolver y desarrollar estas tres complejas cuestiones para lograr el bienestar y el equilibrio en la pareja, es necesario consultar a un especialista en este tipo de terapias. Si te has sentido identificado o crees que tienes problemas en tu pareja que quieres superar, no dudes en consultarnos para ayudarte a mejorar tu relación y adquirir competencias emocionales.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 4 /Terapia Individual 7

Como desarrollar inteligencia emocional

Las nuevas masculinidades y el feminismo son dos conceptos sociales nuevos que promueven un estado de bienestar y de igualdad de género para todo el mundo. Si tú también quieres mejorar la sociedad que actualmente vivimos puedes inscribirte en asociaciones, unirte a manifestaciones o desarrollar capacidades que contribuyan a mejorar tu relación con el mundo y con los demás.

La inteligencia emocional es clave no solo para uno mismo, sino para desarrollar relaciones de calidad con los demás y además podrás educar a otras personas para promover actitudes y comportamientos sanos y respetuosos. En este artículo te enseñamos cómo desarrollar la inteligencia emocional paso a paso: La inteligencia emocional permite adaptarnos a los cambios, afrontar con consciencia los problemas, controlar nuestras emociones, obtener más calma, ser más asertivos, desarrollar otras capacidades y un largo etc. La Inteligencia emocional, sin duda, ayuda a todas las esferas de la vida de una persona (laboral, personal, familiar…) y además con pequeños actos puedes contribuir a la sociedad.
5 septiembre, 2022/por jacobo

Problemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja

Queremos hablarte de los problemas en las relaciones de pareja como relaciones afectivas. Muchas personas influenciadas por los mitos del amor romántico en el cine, la televisión y la literatura, tienden a pensar en un concepto de amor idealizado, como que el amor es para siempre, que por amor todo es posible o que si hay amor los problemas de pareja se superan.
28 febrero, 2022/por jacobo

5 Estrategias para manejar el estrés en el trabajo

El estrés laboral tiene una relación estrecha con la presión que genera una saturación física o mental en un entorno de trabajo. Todos experimentamos estrés en situaciones cotidianas de nuestra vida, como entregar un proyecto en un corto tiempo, asumir nuevas responsabilidades o lidiar con compañeros difíciles de tratar. Son momentos temporales con un principio y un fin que no tienen más importancia. Sin embargo, cuando los problemas se mantienen durante el tiempo, el estrés puede intensificarse y perjudicar al bienestar físico y mental de la persona que lo sufre, incluso pueden acarrea problemas graves de salud mental como trastorno de ansiedad, depresión, ira…
27 julio, 2022/por jacobo

Afrontar el miedo

Cómo afrontar el miedo ha sido y será uno de los retos con los que nos hemos encontrado como especie. Desde que buscábamos cobijo en cuevas refugiándonos de las inclemencias de la naturaleza hasta la actualidad, donde la incertidumbre ante la pandemia puede provocar miedo salir de casa.

En primer lugar hay que defender su función, ya que sin él no estaríamos aquí. Es una emoción básica y necesaria, y pobre de aquella persona que no lo sintiera. Es importante no confundirlo con otras conductas y fenómenos relacionados con la oxcitocina, que como señalan diversos estudios, comparten mecanismos químicos y neuronales con la ansiedad social o las fobias. A la hora de clasificar los miedos, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos.
29 abril, 2020/por jacobo

Qué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta

La falta de cariño es algo muy común en nuestros días y muy presente (paradójicamente) entre quienes tienen pareja. En efecto, no se trata de algo que afecte a personas que están solas o solteras únicamente, sino que dicha sensación se da también entre quienes están "acompañados". En Dyadis, y como gabinete de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello.
4 mayo, 2021/por jacobo

Psicologia positiva en tu dia a dia

Esta consulta de psicólogos en Atocha busca ofrecer un abordaje lo más completo posible. Somos especialistas en ansiedad, depresión y multitud de manifestaciones del sufrimiento, pero además no olvidamos aquellos aspectos que tienen que ver con la felicidad, la vida plena y el bienestar.  Por eso hoy hablamos de Psicología Positiva, concretamente sobre el modelo PERMA propuesto por Martin Seligman.
5 noviembre, 2020/por jacobo

Que son las nuevas masculinidades

29 junio, 2021/por jacobo

Pensamientos rumiativos y cómo gestionarlos frente al malestar

Hoy quiero hablarte acerca de los pensamientos rumiativos y cómo gestionar este tipo de obsesiones mentales para mejorar tu malestar. ¿Cuántas veces te has encontrado en una situación de malestar que lejos de la calma y aproximarte a una solución te ves atrapado en un bucle de pensamientos que solo consiguen aumentar tu sensación desagradable? Cuando reflexionamos acerca de alguna situación que sin encontrar la salida, nos conduce a un laberinto, ese pensamiento se transforma en rumiación o pensamiento obsesivo. Son pensamientos que se repiten una y otra vez y parecen tomar el control de nuestra mente contribuyendo al agotamiento emocional y físico. Y ahora te preguntarás:
16 febrero, 2023/por jacobo

Autocontrol emocional

El autocontrol emocional puede definirse de formas diferentes. Por un lado es la capacidad de controlar el comportamiento, las emociones y los pensamientos en pos de una meta a largo plazo. Por otro lado, hablamos también de la habilidad para regular emociones e impulsos que causan malestar. No es solo pensar antes de actuar, sino que también habla de recuperarnos después de una decepción o la coherencia con la que actuamos en base a nuestros ideales.
12 enero, 2021/por jacobo

Como es la primera sesión con un psicólogo

Tu psicólogo en Delicias es consciente de que para algunas personas tomar la decisión de buscar consulta psicológica puede no ser fácil. Sin embargo ten en cuenta que un profesional de la psicología clínica trabaja diariamente con este tipo de preocupaciones naturales en la vida de un paciente que consulta. En este artículo te invitamos a descubrir cómo es la primera sesión con un psicólogo.
28 octubre, 2020/por jacobo

Guía para viajar en pareja y disfrutar estas vacaciones

Al viajar en pareja a menudo nos encontramos con que también aparecen discusiones, estrés y expectativas no satisfechas. Las parejas a veces discuten mientras están de vacaciones porque descuidan uno de los aspectos que más importan: la gestión de las dificultades relacionales. Si no ponemos de nuestra parte, lo que comienza siendo una emocionante aventura puede convertirse en un foco de malos entendidos que arruine nuestros días libres.
7 julio, 2020/por jacobo

PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOS

A lo largo de estos años, ofreciendo servicios de psicólogo en Delicias nos hemos encontrado con personas altamente sensible (PAS). Seguramente habrás oído este término más de una vez, ya que es un tema actual y novedoso que se mueve entre las redes sociales.

¿Qué significa PAS?

Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.
17 enero, 2022/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Evolución de los estereotipos de genero desde los años 40
    Problemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja
    Problemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja
    3 Ejemplos de masculinidad toxica
    Desplazarse hacia arriba