Mitos del amor romántico
Las nuevas masculinidades y el feminismo buscan romper con creencias erróneas de comportamiento y pensamiento basado en un modelo patriarcal. Entre ellas se encuentra el mito del amor romántico, una creencia alejada de la realidad y perjudica las relaciones amorosas.
¿Qué son los mitos del amor romántico?
El amor es una emoción primaria del ser humano, innata y que nos acompaña siempre. Sin embargo, los patrones culturales y estereotipos sociales provocan que en vez de ayudarnos en nuestros vínculos, nos hacen daño y nos resta energía. Los mitos del amor romántico, son creencias acerca del amor que se aceptan como verdaderas sin reflexionar más allá y esto influye en nuestra visión de la realidad, en crear expectativas erróneas y en nuestros comportamientos.
Las siguientes creencias nos llevan a mantener relaciones poco saludables y a olvidarnos de nuestro autocuidado, poniendo la atención en la otra persona. Cuando leas los siguientes mitos, te parecerán obvios. Sin embargo, en más ocasiones de las que crees actúas inconscientemente según estas creencias.
¿Cuáles son los mitos de amor romántico?
1. El amor todo lo puede
Este es el mito de la omnipotencia, donde se cree que si hay amor, es suficiente. El amor hay que cuidarlo, cultivarlo y trabajarlo. No solo basta con amor, una relación sana se basa en el cuidado mutuo y la solución de conflictos en equipo.
2. El mito de la media naranja
Uno de los mitos y refranes populares más escuchados. Asumimos que no estamos completos y que necesitamos de otra parte para sentirnos bien. Esto hace que muchas personas se sientan desesperadas y tomen decisiones precipitadas. No se trata de completar, se trata de complementar. Cada persona debe potenciar sus virtudes y mejorar sus defectos y ayudar a la otra persona a crecer personalmente. Pero dejar en manos nuestra felicidad o desarrollo personal a la otra persona es un acto egoísta e inmaduro.
3. El mito de que la pasión debe ser infinita
Las relaciones como todo en la vida pasan por varias fases de evolución, cambian. Al principio, en la fase de enamoramiento, las hormonas juegan un papel clave y la siguiente fase es más estable, con calma y tranquilidad. Muchas parejas creen que si se pierde la pasión, ya no hay amor y terminan por romper. Este mito hace ver las relaciones sexuales de forma distorsionada, pensando que la pasión tiene que mantenerse con la misma intensidad y satisfactoria. Las relaciones sanas van modificando, moldeando y adaptándose a las nuevas fases de la relación. Son conscientes y maduros emocionalmente para saber que la relación ha evolucionado a otra fase más estable.
4. El mito de que los celos son una muestra de amor.
Culturalmente, se asocian los celos como expresión de amor hacia la otra persona. Más bien es un signo de debilidad, miedo e inseguridad, tanto con uno mismo como hacia la otra persona. Aunque sentir celos en ocasiones puntuales puede ser normal, cuando la emoción se apodera de ti y conduce a conductas destructivas, se convierte en un problema.
Otros mitos como el de que el amor es lo más lo más importante y que sin el amor de una pareja no es posible ser feliz nos lleva a una idea muy negativa y autodestructiva. Es posible conseguir la felicidad plena con o sin pareja. Lo más importante y lo primero es autocuidarse y responsabilizarse de tus propias emociones. No sirve conocer los mitos y sus consecuencias si no te conciencias y cambias tus concepciones.
¿Te has sentido identificado con alguno de los mitos románticos? ¿Sufres por tu relación en pareja? Si es así, en Dyadis podemos ayudarte. Tenemos a tu disposición un gran número de herramientas para poder adoptar un amor saludable y de calidad.
Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19
Octubre suele ser el mes donde las consultas sobre psicología son más frecuentes y en nuestro centro de psicología en Atocha es una tendencia especialmente notable este año. Como cada año hemos atrasado nuestros relojes y los días se hacen súbitamente más cortos y fríos. Nuestro entorno cambia, y nos hace cambiar también aunque no nos demos cuenta. Hablamos de adaptación cuando hacemos el cambio de armario, por ejemplo, y de desadaptación cuando no somos capaces de encajar estos (y muchos otros) cambios.
Hoy queremos hablaros sobre el trastorno afectivo estacional y de cómo este año no viene solo.
26 octubre, 2020/por jacoboHoy queremos hablaros sobre el trastorno afectivo estacional y de cómo este año no viene solo.
¿Por qué es importante el apego?
¿Qué es el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
7 septiembre, 2015/por jacoboEs el primer lazo emocional desarrollado…
¿Cómo identificar los síntomas de la ansiedad?
Desde Dyadis como Psicólogos en Atocha expertos en tratamientos de ansiedad, queremos hablarte de algunos criterios que puedes tener en cuenta para saber si tienes problemas de ansiedad. Este es uno de los males más comunes de nuestra sociedad y, si no se trata a tiempo, puede derivar en situaciones que interfieran en tu vida normal. Por ello, te recomendamos estar muy atento a estos síntomas para poder identificarlos y actuar de la mano de nuestros profesionales. Mejorar siempre es posible.
20 mayo, 2020/por jacoboEstrategias para mejorar tu escucha activa
Como especialistas en psicólogo en Delicias sabemos que los buenos comunicadores también son buenos escuchadores. En la comunicación social, tan importante es transmitir bien los mensajes cómo ser un buen receptor de los mismos.
¿Qué es la escucha activa?
Para establecer relaciones de calidad, la escucha activa es imprescindible y es una habilidad esencial para desarrollarlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
16 septiembre, 2022/por jacobo¿Qué es la escucha activa?
Para establecer relaciones de calidad, la escucha activa es imprescindible y es una habilidad esencial para desarrollarlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
¿Por qué procrastinamos?
Dejar las cosas para más tarde es algo que hacemos de manera cotidiana, aunque hay personas que convierten esta conducta en un patrón estable. Podemos hablar entonces de procrastinadores que tienden a evitar sistemáticamente las tareas difíciles al tiempo que buscan distracciones de manera activa. Si crees que algo de esto tiene que ver contigo continúa leyendo, y si te animas, recuerda que la terapia psicológica online es una herramienta idónea para vencer cualquier barrera que tengas.
7 septiembre, 2020/por jacoboCómo sanar las heridas de la infancia
Casi todas las personas sufren una herida de la infancia de forma inconsciente que puede dirigir nuestro comportamiento sin que nos demos cuenta. Sentir una herida duele, pero no ser consciente de que existe o intentar tapar esa herida sin sanar es mucho más doloroso.
8 julio, 2022/por jacoboPasos para superar el rechazo amoroso
Nuestro servicio de psicólogo en Delicias quiere hablar de uno de los temas más recurrentes en lo que tiene que ver con la afectividad amorosa. Nos referimos al rechazo amoroso y sus consecuencias. Por ello queremos hablarte a continuación de algunas pautas que pueden ayudarte a superarlo si te encuentras en medio de dicho proceso.
23 diciembre, 2020/por jacobo8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja
En terapia de pareja a veces arreglamos cosas no porque estén rotas, sino porque necesitan una puesta a punto. Como ya hemos comentado en algún momento y aunque siempre ayuden ejercicios para terapia de pareja, mantener una relación feliz a largo plazo no es fácil. La terapia de pareja no es el último cartucho al que agarrarnos como un clavo ardiendo: es una forma saludable de mantenimiento de la relación. A continuación compartimos 8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja para que podáis comenzar a reconstruir vuestra intimidad.
30 junio, 2020/por jacoboQué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta
La falta de cariño es algo muy común en nuestros días y muy presente (paradójicamente) entre quienes tienen pareja. En efecto, no se trata de algo que afecte a personas que están solas o solteras únicamente, sino que dicha sensación se da también entre quienes están "acompañados". En Dyadis, y como gabinete de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello.
4 mayo, 2021/por jacobo¿Tienes miedo a ir sin mascarilla? Te explicamos en qué consiste
6 septiembre, 2021/por jacoboPsicologia positiva en tu dia a dia
Esta consulta de psicólogos en Atocha busca ofrecer un abordaje lo más completo posible. Somos especialistas en ansiedad, depresión y multitud de manifestaciones del sufrimiento, pero además no olvidamos aquellos aspectos que tienen que ver con la felicidad, la vida plena y el bienestar. Por eso hoy hablamos de Psicología Positiva, concretamente sobre el modelo PERMA propuesto por Martin Seligman.
5 noviembre, 2020/por jacobo5 técnicas para superar la ansiedad social
Gran cantidad de personas sufren miedos y fobias que afectan directamente a su salud mental. Una de las más frecuentes es la ansiedad social:
2 noviembre, 2021/por jacobo