Trucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad
En Dyadis Psicología, como servicio de psicólogo en Delicias queremos centrarnos en este artículo en dos de las emociones más recurrentes de nuestra época: la soledad y la tristeza. Estos son dos sentimientos muy presentes en nuestra época y que, en gran parte, tienen su raíz en el estilo de vida actual. Te daremos algunas pautas que pueden serte de ayuda para superarlas.
1.- Comprende el momento en el que te encuentras
El primer consejo para combatir la tristeza y la soledad que queremos darte es que aceptes el momento como paso previo para afrontarlo. Ten en cuenta, en primer lugar, que aunque sea duro el sentimiento de soledad y tristeza, lo positivo consiste en aceptarlo y dejar de luchar incansablemente él. Recuerda que simplemente debes darte tiempo y hazte a la idea de que no hay por qué sentirse feliz en todo momento.
2.- Deja aflorar tus emociones
Es muy recurrente la sensación de tener que llorar o expresar cualquier emoción relacionada con la tristeza. Es por ello que, si tienes ganas de llorar, deberías simplemente dejar que suceda. Es lícito sentirse mal y llorar si así lo necesitas.
3.- No te encierres
Otra de las pautas para combatir la tristeza y la soledad consiste en no agudizarla a través del aislamiento. Esta es una tendencia muy recurrente, y lo único que hará será hacernos sentir peor. Es mejor pasar tiempo con otras personas, buscar actividades que puedan distraernos o, en general, hacer todo lo posible por no alimentar un sentimiento tan negativo por nuestra propia cuenta.
4.- No descuides tu higiene ni tu aspecto
Descuidar el aspecto o la higiene personal es uno de los indicios más recurrentes que nos indican que estamos frente a un momento de tristeza y soledad. Una buena forma de combatirlo consiste en seguir cuidando nuestro aspecto y nuestra higiene. Vernos bien ayudará a que podamos superar dicho sentimiento con mayor facilidad.
5.- Prueba a hacer deporte
El deporte es una de las actividades que más ayudan a mejorar nuestro estado de ánimo. En efecto, nos ayuda a liberar sustancias positivas para nuestro organismo y para nuestro estado de ánimo. De paso, es una excelente forma de liberar emociones y mantenernos sanos emocionalmente.
6.- Establece pequeñas metas
En cualquier proceso emocional en el que nos cuesta ver la luz al final del túnel, lo más recomendable consiste en «trocear» el problema. Para ello, la mejor opción es establecer pequeñas metas y objetivos. Con ello iremos obteniendo recompensas poco a poco, motivándonos cada poco tiempo y, de paso, estaremos haciendo el proceso más llevadero gracias a que iremos cumpliendo de forma constante con las distintas etapas por las que debemos pasar.
7.- Busca ayuda profesional
Como no podía ser de otra manera, el mejor consejo a la hora de superar una situación de soledad o tristeza consiste en buscar ayuda profesional. Eso quiere decir que es recomendable buscar un psicólogo especialista que pueda darte solución para la situación que estás pasando.
En Dyadis Psicología podemos ayudarte. Contamos con primera consulta gratuita de forma telefónica u online y años de experiencia haciendo que personas como tú vuelvan a sentirse bien.
¿Qué es la resiliencia y por qué es importante?
Podemos definir la resiliencia como nuestra capacidad para enfrentarnos a las adversidades y crisis que sufrimos a lo largo de nuestra vida. En concreto, es esa fuerza que sacamos de dentro y que, en algunas ocasiones, nos sorprende a nosotros mismos. La resiliencia no es solo importante a la hora de afrontar las adversidades: más allá de ello, es también una capacidad para poder aprender de ellas y poder crecer y desarrollarnos más como personas.
16 agosto, 2021/por jacoboTrucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad
En Dyadis Psicología, como servicio de psicólogo en Delicias queremos centrarnos en este artículo en dos de las emociones más recurrentes de nuestra época: la soledad y la tristeza. Estos son dos sentimientos muy presentes en nuestra época y que, en gran parte, tienen su raíz en el estilo de vida actual. Te daremos algunas pautas que pueden serte de ayuda para superarlas.
23 marzo, 2021/por jacoboSeñales para detectar que manipulas a los demás y necesitas ayuda
Las nuevas masculinidades es un servicio innovador y personalizado que ofrece nuestro gabinete Dyadis Psicología. Mediante terapia psicológica pretendemos romper las creencias y comportamientos de una masculinidad hegemónica que tanto afectan a los hombres de hoy en día. Mantener todo bajo control a través de tácticas manipuladoras o mantener relaciones ausentes de sinceridad por no mostrar tu vulnerabilidad o miedo a ser rechazado son actitudes propias de una masculinidad tóxica, a veces de manera intencionada y otras inconscientemente.
26 diciembre, 2022/por jacoboCómo detectar las micromanipulaciones de una persona narcisista
Las micromanipulaciones son manipulaciones sutiles en comportamientos aparentemente de preocupación, interés y amor y que, pasado un tiempo, generan angustia, dolor y sufrimiento en algunas relaciones personales.
La micromanipulación es el delicado arte de tergiversar las emociones del otro, de hacerle creer lo que no es y de socavar su autoestima de manera silenciosa y progresiva.
La persona que se relaciona con una persona narcisista tiene necesidades que se ven cubiertas y que, progresivamente y sin advertirlo, termina aceptando la relación que le propone el narcisista.
2 enero, 2023/por jacoboLa micromanipulación es el delicado arte de tergiversar las emociones del otro, de hacerle creer lo que no es y de socavar su autoestima de manera silenciosa y progresiva.
La persona que se relaciona con una persona narcisista tiene necesidades que se ven cubiertas y que, progresivamente y sin advertirlo, termina aceptando la relación que le propone el narcisista.
5 Estrategias para manejar el estrés en el trabajo
El estrés laboral tiene una relación estrecha con la presión que genera una saturación física o mental en un entorno de trabajo. Todos experimentamos estrés en situaciones cotidianas de nuestra vida, como entregar un proyecto en un corto tiempo, asumir nuevas responsabilidades o lidiar con compañeros difíciles de tratar. Son momentos temporales con un principio y un fin que no tienen más importancia. Sin embargo, cuando los problemas se mantienen durante el tiempo, el estrés puede intensificarse y perjudicar al bienestar físico y mental de la persona que lo sufre, incluso pueden acarrea problemas graves de salud mental como trastorno de ansiedad, depresión, ira…
27 julio, 2022/por jacoboAutoestima: 10 claves para mejorar tu confianza
En Dyadis Psicología con frecuencia utilizamos un viaje en coche como símil para expresar diferentes fenómenos psicológicos, emociones, pensamientos, etc. Así como el miedo puede ser el pedal del freno, la baja autoestima podría ser como tratar de conducir con el freno de mano echado. Esta consulta de psicología atocha aborda de una manera integral el tratamiento de la autoestima, y en el artículo de hoy queremos compartir 10 cosas que puedes hacer para mejorar tu confianza.
2 septiembre, 2020/por jacoboTerapia feminista
En la ciudad de Madrid, queda constatado que los hombres buscan menos ayuda para los problemas de salud mental. Conocer por qué motivos es muy importante para ofrecer un servicio adecuado a todas las personas. Las nuevas masculinidades abren la puerta a romper con este tabú.
Dos factores principales que dificultan la atención psicológica son la accesibilidad y la estigmatización de la salud mental. Otro es el género, ya que la masculinidad normativa a veces determina si una persona puede llegar a un profesional de la salud mental o incluso a sus redes de apoyo social. Estos mandatos y roles predominantes desempeñan un papel importante no solo en la creación y el mantenimiento de un motivo de consulta, sino también obstaculizando la búsqueda de la ayuda necesaria para afrontarlo.
11 noviembre, 2020/por jacoboDos factores principales que dificultan la atención psicológica son la accesibilidad y la estigmatización de la salud mental. Otro es el género, ya que la masculinidad normativa a veces determina si una persona puede llegar a un profesional de la salud mental o incluso a sus redes de apoyo social. Estos mandatos y roles predominantes desempeñan un papel importante no solo en la creación y el mantenimiento de un motivo de consulta, sino también obstaculizando la búsqueda de la ayuda necesaria para afrontarlo.
Trastornos del sueño tipos y tratamiento
¿Qué es el trastorno del sueño?
Los trastornos del suelo son alteraciones relacionadas con los patrones del sueño. Este tipo de alteraciones repercute en el día a día de las personas que sufren ya que no descansan bien como: bajo rendimiento, agotamiento físico y psicológico o problemas en las relaciones sociales.
Aquí entra en juega la calidad y cantidad de sueño, la incapacidad para permanecer despierto y activo y otras experiencias durante el sueño.
Estos trastornos son multifactoriales, se producen por multitud de causas como factores psicológicos (estrés, ansiedad, depresión…), la edad (las personas mayores suelen tener más problemas para conciliar el sueño), biológicas (algunas enfermedades pueden causar alteraciones en el patrón de sueño), malos hábitos, consumo de tóxicos o estimulantes.
31 enero, 2022/por jacoboLos trastornos del suelo son alteraciones relacionadas con los patrones del sueño. Este tipo de alteraciones repercute en el día a día de las personas que sufren ya que no descansan bien como: bajo rendimiento, agotamiento físico y psicológico o problemas en las relaciones sociales.
Aquí entra en juega la calidad y cantidad de sueño, la incapacidad para permanecer despierto y activo y otras experiencias durante el sueño.
Estos trastornos son multifactoriales, se producen por multitud de causas como factores psicológicos (estrés, ansiedad, depresión…), la edad (las personas mayores suelen tener más problemas para conciliar el sueño), biológicas (algunas enfermedades pueden causar alteraciones en el patrón de sueño), malos hábitos, consumo de tóxicos o estimulantes.
8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja
En terapia de pareja a veces arreglamos cosas no porque estén rotas, sino porque necesitan una puesta a punto. Como ya hemos comentado en algún momento y aunque siempre ayuden ejercicios para terapia de pareja, mantener una relación feliz a largo plazo no es fácil. La terapia de pareja no es el último cartucho al que agarrarnos como un clavo ardiendo: es una forma saludable de mantenimiento de la relación. A continuación compartimos 8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja para que podáis comenzar a reconstruir vuestra intimidad.
30 junio, 2020/por jacoboLanguidez, emoción del 2021
Este nuevo estado mental ha sido definido por el psicólogo estadounidense Adam Grant, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y el sociólogo y profesor de la Universidad Emory de Georgia, que acuño el termino años atrás. El psicólogo Adam Grant afianzó este concepto una vez estudió por qué las personas que no estaban deprimidas tampoco avanzaban.
28 diciembre, 2021/por jacobo¿Qué es el perfeccionismo y cómo podemos gestionarlo adecuadamente?
El perfeccionismo puede ser considerado en muchas ocasiones como un vicio. Por lo mismo, y exactamente igual que cualquier otro puede condicionar seriamente nuestra vida. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de él y de cómo gestionarlo para llevar una vida sana.
30 agosto, 2021/por jacoboEvolución de los estereotipos de genero desde los años 40
Como especialistas en nuevas masculinidades, hoy queremos hablarte de una investigación de 2019 publicada por la revista de la Asociación Americana de Psicología (APA): American Psychologist, que expone la evolución de la opinión pública de personas norteamericanas sobre los estereotipos de género.
7 febrero, 2022/por jacobo