• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Trastornos de alimentación: causas, tipos y tratamiento

Como servicios de psicólogo en Delicias que ofrecemos, sabemos que muchas personas sienten presión por una sociedad que exige mantener un peso ideal para encajar con los cánones de belleza establecidos. En nuestro país, aproximadamente casi el 10% de la población sufre un desorden de alimentación, especialmente en adolescentes y jóvenes mujeres.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Causas y factores de riesgo

Aunque los adolescentes y las mujeres jóvenes sean más propensos a tener anorexia o bulimia, los hombres también pueden sufrir este tipo de patología. Los factores y causas que aumentan la probabilidad de padecer estos trastornos son:

  • Genética y biología: algunas personas tienen genes y antecedentes familiares con este tipo de trastornos. Por lo tanto, tiene una mayor predisposición a sufrir este tipo de enfermedad.
  • Salud psicológica y emocional: las personas que sufren trastornos alimentarios pueden tener una autoestima baja, comportamientos impulsivos y relaciones defectuosas. O incluso también pueden tener otro tipo de trastornos mentales como el trastorno de ansiedad u obsesivo – compulsivo.
  • Dieta y hambre: obsesionarse con adelgazar o tener hambre puede influir a desarrollar conductas alimentarias poco sanas.
  • Estrés: el estrés aumenta el riesgo de tener un trastorno de la alimentación.

Tipos de trastornos de alimentación

Los trastornos alimentarios más frecuentes son:

Anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa o también llamada anorexia se caracteriza por un gran miedo a aumentar de peso, por una percepción totalmente distorsionada de la figura corporal y un peso exageradamente bajo. Las personas con anorexia limitan en exceso las calorías entre otras estrategias y esfuerzos para bajar de peso. En los casos más graves puede incluso llevar al fallecimiento.

Bulimia nerviosa

Este tipo de trastorno de alimentación también es potencialmente mortal. Las personas con bulimia sufren una gran pérdida de control sobre su alimentación. Pasan de episodios de atracones a restringir su alimentación durante el día. Después de haber comido en exceso, provocan vómitos por vergüenza, culpa y miedo intenso a aumentar de peso.

Trastorno alimentario compulsivo

Este tipo de trastorno consiste en comer con ansiedad, rapidez, consumir de manera excesiva, o seguir comiendo aun saciando completamente el apetito y sentirse muy lleno. Tras el atracón, las personas sufren culpa y lo intentan compensar con ejercicios desmesurados y poco saludables y, en algunas ocasiones también pueden provocar vómitos como en el caso de la bulimia.

Trastorno de rumiación

Consiste en la regurgitación repetida tras comer sin que haya una intención. En ocasiones, las personas regurgitan los alimentos, los mastican, tragan o los escupen. Suele darse en niños pequeños o personas con diversidad funcional y puede derivar en desnutrición.

Trastorno de evitación o restricción

Este tipo de trastorno se da por la ausencia de interés en alimentarse evitando comidas con determinadas características (colores, aromas o texturas) o por preocupación de aumentar de peso o por atragantarse. Se caracteriza por no alcanzar la nutrición diaria mínima y su resultado puede generar problemas de salud

Todos los trastornos mencionados pueden causar complicaciones graves como problemas laborales, depresión y ansiedad, problemas de crecimiento, en las relaciones sociales o incluso adicción a otras sustancias peligrosas.

Un trastorno alimentario es difícil de controlar sin ayuda. Si notas signos de algún problema de alimentación que te impiden tomar el control y afecta a tu día a día, lo mejor es que busques ayuda psicológica para abordar este problema. En Dyadis Psicología, te ofrecemos apoyo y recursos eficaces para que te alimentes adecuadamente sin que suponga un riesgo en tu salud mental y física.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 1 /Terapia Individual 10

Consejos para afrontar el insomnio causado por el estrés

El insomnio es una de las afecciones más comunes de nuestra sociedad. Si bien en algunos casos puede deberse a problemas de tipo fisiológico como por ejemplo los de tipos cardiovascular en muchos casos pueden tener que ver con el estrés y la ansiedad. A su vez, los problemas de insomnio pueden redundar en nuevos problemas psicológicos y de ánimo a lo largo del día. Por ello, nuestro equipo de psicología en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para afrontarlo.
23 junio, 2020/por jacobo

Nuevas masculinidades, la masculinidad positiva y las masculinidades alternativas

La educación en las nuevas masculinidades es primordial para apoyar la igualdad de género y contribuir a la eliminación de desigualdades, rompiendo el sexismo presente en las estructuras sociales e impulsar nuevas formas de hacer hacia la diversidad humana.

¿Qué es la masculinidad?

La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
4 enero, 2022/por jacobo

Depresión posparto

La depresión posparto es uno de los trastornos más comunes en nuestra sociedad. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ella y también de su tratamiento. Con ello, queremos ayudarte a cambiar el enfoque sobre uno de los acontecimientos más importantes y hermosos de la vida: dar a luz.
16 diciembre, 2020/por jacobo

¿Cómo identificar los síntomas de la ansiedad?

Desde Dyadis como Psicólogos en Atocha expertos en tratamientos de ansiedad, queremos hablarte de algunos criterios que puedes tener en cuenta para saber si tienes problemas de ansiedad. Este es uno de los males más comunes de nuestra sociedad y, si no se trata a tiempo, puede derivar en situaciones que interfieran en tu vida normal. Por ello, te recomendamos estar muy atento a estos síntomas para poder identificarlos y actuar de la mano de nuestros profesionales. Mejorar siempre es posible.
20 mayo, 2020/por jacobo

¿Qué es el perfeccionismo y cómo podemos gestionarlo adecuadamente?

El perfeccionismo puede ser considerado en muchas ocasiones como un vicio. Por lo mismo, y exactamente igual que cualquier otro puede condicionar seriamente nuestra vida. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de él y de cómo gestionarlo para llevar una vida sana.
30 agosto, 2021/por jacobo

Nuevas masculinidades

El modelo tradicional que habla sobre la masculinidad y feminidad escarifica las relaciones personales pero también el tipo de relación que tenemos con nosotros mismos. Las nuevas masculinidades buscan alcanzar la igualdad reflexionando sobre cómo la masculinidad tradicional nos ha marcado y qué pasos podemos dar para que la igualdad de género se convierta en una realidad.

Son muchos los espacios que durante los últimos años se están abriendo para dar cabida a ésta aportación contra la violencia de género, desde las luchas feministas hasta las producciones culturales. Sin embargo a día de hoy, es difícil encontrar un centro de psicoterapia con perspectiva de género dirigida a hombres y mujeres.
27 abril, 2020/por jacobo

Trastornos del sueño tipos y tratamiento

¿Qué es el trastorno del sueño?

Los trastornos del suelo son alteraciones relacionadas con los patrones del sueño. Este tipo de alteraciones repercute en el día a día de las personas que sufren ya que no descansan bien como: bajo rendimiento, agotamiento físico y psicológico o problemas en las relaciones sociales.

Aquí entra en juega la calidad y cantidad de sueño, la incapacidad para permanecer despierto y activo y otras experiencias durante el sueño.

Estos trastornos son multifactoriales, se producen por multitud de causas como factores psicológicos (estrés, ansiedad, depresión…), la edad (las personas mayores suelen tener más problemas para conciliar el sueño), biológicas (algunas enfermedades pueden causar alteraciones en el patrón de sueño), malos hábitos, consumo de tóxicos o estimulantes.
31 enero, 2022/por jacobo

¿Tienes miedo a ir sin mascarilla? Te explicamos en qué consiste

6 septiembre, 2021/por jacobo

Sindrome de solomon

Nuestro gabinete de psicólogos en Delicias quiere hablarte del síndrome de Solomon, uno de los problemas más recurrentes en quienes sufren problemas de autoestima. A pesar de ser un gran desconocido, se trata de un síndrome muy extendido que causa grandes perjuicios a quienes lo sufren. A continuación te explicamos por qué y en qué consiste.
27 enero, 2021/por jacobo

Autoestima: 10 claves para mejorar tu confianza

En Dyadis Psicología con frecuencia utilizamos un viaje en coche como símil para expresar diferentes fenómenos psicológicos, emociones, pensamientos, etc. Así como el miedo puede ser el pedal del freno, la baja autoestima podría ser como tratar de conducir con el freno de mano echado. Esta consulta de psicología atocha aborda de una manera integral el tratamiento de la autoestima, y en el artículo de hoy queremos compartir 10 cosas que puedes hacer para mejorar tu confianza.
2 septiembre, 2020/por jacobo

¿Por qué es importante el apego?

¿Qué es el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
7 septiembre, 2015/por jacobo

Languidez, emoción del 2021

Este nuevo estado mental ha sido definido por el psicólogo estadounidense Adam Grant, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y el sociólogo y profesor de la Universidad Emory de Georgia, que acuño el termino años atrás. El psicólogo Adam Grant afianzó este concepto una vez estudió por qué las personas que no estaban deprimidas tampoco avanzaban.
28 diciembre, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Mitos del amor románticoSeñales para detectar que manipulas a los demás y necesitas ayuda
    Desplazarse hacia arriba