Pasos para superar el rechazo amoroso
Nuestro servicio de psicólogo en Delicias quiere hablar de uno de los temas más recurrentes en lo que tiene que ver con la afectividad amorosa. Nos referimos al rechazo amoroso y sus consecuencias. Por ello queremos hablarte a continuación de algunas pautas que pueden ayudarte a superarlo si te encuentras en medio de dicho proceso.
1.- Afrontar de forma positiva la situación
Como psicólogos expertos en desarrollo personal queremos empezar por un punto esencial que tiene que ver con el rechazo amoroso. No siempre tiene por qué ser negativo; más al contrario, podemos tomarlo de hecho como una oportunidad. En efecto, podemos considerar el rechazo amoroso como un punto de partida desde el que convertirnos en personas emocionalmente más fuertes.
Al afrontar de forma proactiva un rechazo amoroso estaremos poniendo los cimientos para un edificio emocional que, en el futuro y frente a nuevas adversidades, nos ayude a estar mejor. Para ello es fundamental trabajar en un enfoque más positivo que nos ayude a aprender de lo que ha sucedido y evitar aquello que nos ha podido conducir a sentirnos así.
Se debe empezar por pensar que el rechazo es una realidad natural, algo inevitable y que sucede a cualquier ser humano. Ni mucho menos supone el fin de nada; por contra puede ser el principio de muchas cosas buenas. De lo contrario, estaremos cayendo en una de las causas de la inseguridad más comunes.
2.- Aceptación, y no negación
Un segundo punto muy importante a la hora de afrontar un rechazo amoroso es el de aceptar lo que supone en lugar de negarlo. En muchas ocasiones sucede que confundimos ambos conceptos; sin embargo, no tienen nada que ver. Para empezar, debemos dejar de centrarnos en los aspectos negativos de dicho rechazo; sin embargo, no por ello debemos olvidarlos. Si los bloqueamos e intentamos no pensar en ello, en realidad estamos haciendo que siga presente en nuestra mente.
Por lo tanto, se trata de aceptar lo que suponen, sin enfocar en ellos nuestra atención y hacer que persistan de forma negativa, como un bloqueo. Al intentar no pensar en algo lo único que hacemos es hacerlo persistir en nuestra memoria: por ello, lo más recomendable es asumirlo tal y como es para afrontarlo y poder sacar de ello lecturas positivas.
3.- Dedicar tiempo a uno mismo
Cuando se produce un rechazo, normalmente se deja de pasar tanto tiempo o de comunicarse tanto con la otra persona. Generalmente, se tiene comunicación con la otra persona hasta que esta nos rechaza. En ese momento, la comunicación (por todas las emociones negativas asociadas al rechazo) disminuye. Es buen momento para iniciar nuevas rutinas y, en complemento a ellas, dedicar más tiempo a uno mismo y a la autorreflexión.
Este enfoque es crucial y está relacionado de hecho con el primer punto: afrontarlo de forma positiva y constructiva. Con pautas de nuestros psicólogos especialistas podrás ponerte en el buen camino.
4.- El rechazo no es la causa ni la consecuencia de todo
Es muy importante relativizar la importancia del rechazo amoroso. No es ni la causa de todo lo que nos va mal en nuestra vida ni la consecuencia de todas las cosas que hay malas en ella. Hay que separarlo, tomarlo como es y no pensar que es el centro de «nuestra mala suerte» o, en general, de todas las cosas que no nos gustan en nuestra vida.
Más allá de eso, debemos pensar que se trata de una experiencia y no de una ley en nuestra vida. Que se trata de algo aislado, y no de una especie de prueba de una inercia negativa en nuestra vida. Hay muchas más cosas, y muchas de ellas buenas como para pensar que el rechazo que hemos sufrido es el principio, el fin, el reflejo y la causa de todas ellas.
Si te encuentras en un proceso de aceptación de un rechazo amoroso o simplemente si quieres mejorar y perfeccionar tu realidad emocional para conseguir mayor equilibrio, puedes contar con nuestros psicólogos especialistas. Estaremos encantados en ayudarte a hacer mucho más fructífero todo lo que te queda por delante.
Qué esperar de la terapia de pareja
Piensa en la terapia de pareja como acudir al dentista, pero sin taladros. Todos los días te lavas los dientes en casa y de vez en cuando visitas al dentista para hacer chequeos que prevengan problemas mayores. Desde luego, si se detecta algo malo como una caries, el dentista está ahí para ayudarte a solucionarlo; pero si sabes cómo cuidar tu boca y no dejas pasar el tiempo cuando algo comienza a preocuparte es menos probable que ocurran problemas. La terapia de pareja funciona de la misma manera: aunque lo que más llama la atención son las urgencias, es sobre todo una práctica preventiva.
24 junio, 2020/por jacoboPrincipales indicios de problemas de pareja
Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.
2 febrero, 2021/por jacoboCómo se tratan los problemas relacionales
Como servicio especialista de psicólogo en Delicias queremos hablarte de los problemas relacionales. Se trata de una de nuestras especialidades y, por lo mismo, nos gustaría definirlos así como hablarte de las distintas estrategias que hay para solucionarlos. Esperamos que te sirva de ayuda y, si tienes alguno de estos problemas, te recomendamos comenzar con nuestro servicio de terapia online.
¿Qué son los problemas relacionales?
El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.
Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.
3 junio, 2021/por jacobo¿Qué son los problemas relacionales?
El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.
Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.
5 técnicas para superar la ansiedad social
Gran cantidad de personas sufren miedos y fobias que afectan directamente a su salud mental. Una de las más frecuentes es la ansiedad social:
2 noviembre, 2021/por jacoboDepresión posparto
La depresión posparto es uno de los trastornos más comunes en nuestra sociedad. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ella y también de su tratamiento. Con ello, queremos ayudarte a cambiar el enfoque sobre uno de los acontecimientos más importantes y hermosos de la vida: dar a luz.
16 diciembre, 2020/por jacoboTrastornos alimenticios
Como gabinete de psicología en Atocha experto en trastornos alimenticios queremos hablarte de los síntomas más significativos a la hora de identificarlos. Estos son especialmente comunes en adolescentes y es crucial detectarlos a tiempo para poner solución a un problema que puede derivar en algo crónico. Conoce de nuestra mano en qué consisten y recuerda que contamos con terapia online para poder atenderte en cualquier momento: independientemente de dónde estés y de las circunstancias. Los más comunes son la anorexia y la bulimia: a pesar de ello, ambos presentan los siguientes indicios.
20 agosto, 2020/por jacoboCómo descubrir a los manipuladores
Es posible que en alguna ocasión hayas notado que algo va mal, tanto en una relación cercana como en encuentros espontáneos. Sensaciones de estar bajo control, presión o cuestionamiento son indicadores de manipulación. En Dyadis Psicologia entendemos la manipulación como una estrategia psicológica a la que recurren personas que son incapaces de pedir lo que necesitan de un modo directo, recurriendo a subterfugios que dañan a las personas a su alrededor. Te recordamos además que a través de nuestra consulta de psicólogo online podemos ayudarte a detectar con mayor rapidez este tipo de relaciones.
En nuestro día a día podemos ver diferentes tipos de manipuladores, como aquel vendedor insistente con la última promoción o una pareja emocionalmente abusiva. Como imaginarás, algunos comportamientos son más difíciles de detectar. Para poder identificarlos, te proponemos estas señales que indican que te podrían estar manipulando
21 septiembre, 2020/por jacoboEn nuestro día a día podemos ver diferentes tipos de manipuladores, como aquel vendedor insistente con la última promoción o una pareja emocionalmente abusiva. Como imaginarás, algunos comportamientos son más difíciles de detectar. Para poder identificarlos, te proponemos estas señales que indican que te podrían estar manipulando
La psicología y el trabajo digital: desarrollo personal en la digitalización
El teletrabajo es una realidad que se ha impuesto de forma súbita como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Ahora bien: hay determinados aspectos de él en los que la psicología y la parte del desarrollo personal tienen mucho que decir. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y darte algunas pautas para el teletrabajo desde la psicología.
31 marzo, 2021/por jacobo¿Por qué es importante el apego?
¿Qué es el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
7 septiembre, 2015/por jacoboEs el primer lazo emocional desarrollado…
Cómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión
Como Psicólogo en Atocha , hoy queremos ayudarte a evaluar la calidad de relación con tu pareja de forma objetiva, ya que cuando las emociones están presentes resulta difícil analizar lo que está ocurriendo. Muchas personas acuden a nuestras consultas porque terminan atrapadas en relaciones que no satisfacen sus necesidades personales y emocionales, y lejos de ayudarles a sacar su mejor versión, sale a la luz su peor cara.
Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
4 mayo, 2022/por jacoboPor este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
¿Por qué procrastinamos?
Dejar las cosas para más tarde es algo que hacemos de manera cotidiana, aunque hay personas que convierten esta conducta en un patrón estable. Podemos hablar entonces de procrastinadores que tienden a evitar sistemáticamente las tareas difíciles al tiempo que buscan distracciones de manera activa. Si crees que algo de esto tiene que ver contigo continúa leyendo, y si te animas, recuerda que la terapia psicológica online es una herramienta idónea para vencer cualquier barrera que tengas.
7 septiembre, 2020/por jacoboCómo tratar el miedo al compromiso
El miedo al compromiso es uno de los problemas más comunes en la actualidad. En parte es consecuencia de una sociedad donde, en muchas ocasiones, se induce el temor a afrontar cualquier clase de "responsabilidad". Conocer cuales son sus causas nos permite decidir libremente. Como psicólogos en Atocha queremos hablarte más de ello y explicarte en qué consiste.
17 noviembre, 2020/por jacobo