Ventajas de la terapia psicológica online
Como psicólogos en Madrid Centro queremos hablarte de algunas de las ventajas que tiene la terapia psicológica online. En efecto, esta es una modalidad que se ha venido instaurando desde la llegada de la pandemia causada por la COVID-19 y, con ella, las restricciones al movimiento. Sin embargo, dicha modalidad tiene una serie de ventajas inherentes de las que te queremos hablar a continuación.
1.- Permite no abandonar la terapia
La primera ventaja se traduce, al mismo tiempo, en otras tantas que tienen que ver precisamente con no interrumpir el tratamiento psicológico que estamos llevando. En efecto, como consecuencia de las restricciones de movilidad, el progreso de la terapia podría verse interrumpido por no poder acudir a la cita con nuestro psicólogo.
Ahora bien, hay que decir que es muy importante no interrumpir las sesiones: si lo hacemos, se perderá todo el progreso que hasta ese momento llevemos para solucionar lo que nos llevó al especialista. Es por ello que una de las principales ventajas de la terapia psicológica online consiste precisamente en que nos da la posibilidad de continuar con ella sin tener que interrumpirla ni a ella ni a sus resultados. Esto es fundamental, por ejemplo, en casos de terapia para depresión.
2.- Mayor comodidad con la terapia psicológica online
Es innegable la terapia psicológica online resulta más cómoda incluso que la presencial. No tenemos que desplazarnos para llevarla a cabo, podemos hacerla en nuestra propia casa y con todas las comodidades. Eso también contribuye a que disminuya nuestro estrés o ansiedad y a que estemos más a gusto.
Naturalmente, con esa comodidad para nosotros mismos también está el ahorro de tiempo que se produce gracias a no tener que hacer dichos desplazamientos. Bastará con concertar la cita con el especialista y tener la sesión desde nuestra propia casa.
3.- Mayor flexibilidad horaria
En general, una de las ventajas que tiene todo lo digital y a distancia es que nos confiere una mayor flexibilidad horaria. Los profesionales suelen tener más tiempo disponible gracias precisamente a que controlan mejor el tiempo de sus sesiones así como a que se evitan los tiempos de tránsito entre uno y otro.
Es por ello que esa eficiencia en la gestión del tiempo se traduce en una mayor capacidad para poder atender a sus pacientes en horarios más flexibles. Este es un punto de especial relevancia para aquellas personas que no dispongan de mucho tiempo y que deban optar por horarios más flexibles. La terapia psicológica online lo permite, afortunadamente.
4.- Posibilidad de dar con especialistas en determinadas afecciones
En DYADIS contamos con especialistas en diferentes áreas: desde terapia de pareja hasta trastornos de ansiedad o insomnio. Es por ello que gracias a la terapia psicológica podrás encontrar a profesionales que puedan ayudarte a conseguir los resultados que estabas buscando. Esto vale, por ejemplo, para procesos en los que se intenta superar una ruptura dolorosa.
Naturalmente, la terapia psicológica con un especialista siempre puede ayudarte con mejores resultados: ahora, gracias a la terapia online no es siquiera necesario que dicho especialista se encuentre en tu misma ciudad.
5.- Se evitan riesgos de contagio con la terapia psicológica online
Es innegable que las actuales restricciones nos sirven para concienciarnos del riesgo que pueden suponer los contagios. Es por ello que la terapia psicológica online es, de paso, una buena alternativa para no arriesgarnos a contagiarnos con la COVID-19. En efecto, es también una forma de mantenernos protegidos y obrar con responsabilidad.
Te recordamos que nuestro gabinete de psicólogos en Atocha contamos con servicio de terapia online: es más, te recordamos que ofrecemos primera consulta gratuita para ayudarte a través de nuestros especialistas.
Conflictos: ¿Algo negativo?
No existe sociedad o sistema libre de conflictos, ya que estos son inevitables e inherentes a las relaciones y aparecen cuando hay divergencia de intereses. Los conflictos tampoco son neutros, pues tienen capacidad para desarrollar consecuencias negativas o positivas, en función de cómo se resuelvan.
Una sociedad pacífica es una sociedad en la que los conflictos se gestionan de una manera constructiva. Además, los conflictos requieren un análisis por parte de los implicados para que el conflicto cobre valores positivos y constructivos. Estos valores no vienen dados, hay que buscarlos activamente. Algunos aspectos positivos de los conflictos son...
8 septiembre, 2015/por jacoboUna sociedad pacífica es una sociedad en la que los conflictos se gestionan de una manera constructiva. Además, los conflictos requieren un análisis por parte de los implicados para que el conflicto cobre valores positivos y constructivos. Estos valores no vienen dados, hay que buscarlos activamente. Algunos aspectos positivos de los conflictos son...
Qué es la igualdad de género
La igualdad de género es la solución a esta idea impuesta social y culturalmente. Consiste en dotar a todas las personas, igualdad de oportunidades, en el que obtengan los mismos derechos, o o recursos, independientemente de su género.
La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
1 diciembre, 2021/por jacoboLa desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOS
A lo largo de estos años, ofreciendo servicios de psicólogo en Delicias nos hemos encontrado con personas altamente sensible (PAS). Seguramente habrás oído este término más de una vez, ya que es un tema actual y novedoso que se mueve entre las redes sociales.
¿Qué significa PAS?
Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.
17 enero, 2022/por jacobo¿Qué significa PAS?
Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.
El triángulo dramático
Pensamiento narrativo:
Un tipo de pensamiento que encontramos…
21 octubre, 2015/por jacoboUn tipo de pensamiento que encontramos…
Experiencias básicas para la Psicología del Self
La psicología del self es una teoría desarrollada por Heinz Kohut a finales del siglo pasado y continuada a día de hoy por multitud de autor@s. Desde nuestra consulta de Psicología en Atocha queremos sintetizar al máximo algunas ideas principales que nos permiten entender mucho mejor experiencias que tod@s vivimos.
Cuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
13 octubre, 2020/por jacoboCuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
Guía para viajar en pareja y disfrutar estas vacaciones
Al viajar en pareja a menudo nos encontramos con que también aparecen discusiones, estrés y expectativas no satisfechas. Las parejas a veces discuten mientras están de vacaciones porque descuidan uno de los aspectos que más importan: la gestión de las dificultades relacionales. Si no ponemos de nuestra parte, lo que comienza siendo una emocionante aventura puede convertirse en un foco de malos entendidos que arruine nuestros días libres.
7 julio, 2020/por jacoboConsejos para afrontar el insomnio causado por el estrés
El insomnio es una de las afecciones más comunes de nuestra sociedad. Si bien en algunos casos puede deberse a problemas de tipo fisiológico como por ejemplo los de tipos cardiovascular en muchos casos pueden tener que ver con el estrés y la ansiedad. A su vez, los problemas de insomnio pueden redundar en nuevos problemas psicológicos y de ánimo a lo largo del día. Por ello, nuestro equipo de psicología en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para afrontarlo.
23 junio, 2020/por jacoboAlexitimia: De la mente al cuerpo
La relación entre el cuerpo y la mente ha sido objeto de estudio…
28 febrero, 2016/por jacoboConsejos para implementar tu desarrollo personal
Desde Dyadis Psicología queremos ofrecerte una serie de consejos que pueden ayudarte a mejorar tu desarrollo personal. Este es uno de los aspectos más importantes de la vida de las personas y, por lo mismo, debe ser muy tenido en cuenta. Consiste en el establecimiento de una serie de metas y conductas para nuestra vida que pueden ayudarnos a mejorar sustancialmente y sacar lo mejor de nosotros mismos.
20 julio, 2020/por jacoboLanguidez, emoción del 2021
Este nuevo estado mental ha sido definido por el psicólogo estadounidense Adam Grant, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y el sociólogo y profesor de la Universidad Emory de Georgia, que acuño el termino años atrás. El psicólogo Adam Grant afianzó este concepto una vez estudió por qué las personas que no estaban deprimidas tampoco avanzaban.
28 diciembre, 2021/por jacoboAutocontrol emocional
El autocontrol emocional puede definirse de formas diferentes. Por un lado es la capacidad de controlar el comportamiento, las emociones y los pensamientos en pos de una meta a largo plazo. Por otro lado, hablamos también de la habilidad para regular emociones e impulsos que causan malestar. No es solo pensar antes de actuar, sino que también habla de recuperarnos después de una decepción o la coherencia con la que actuamos en base a nuestros ideales.
12 enero, 2021/por jacoboTrucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad
En Dyadis Psicología, como servicio de psicólogo en Delicias queremos centrarnos en este artículo en dos de las emociones más recurrentes de nuestra época: la soledad y la tristeza. Estos son dos sentimientos muy presentes en nuestra época y que, en gran parte, tienen su raíz en el estilo de vida actual. Te daremos algunas pautas que pueden serte de ayuda para superarlas.
23 marzo, 2021/por jacobo