• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Consejos para superar una ruptura dolorosa

Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa:

Terapia de pareja

Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…

Leer más

1.- Comienza por pensar que el dolor no es para siempre

El primer consejo que debemos darte a la hora de como superar una ruptura dolorosa es que pienses que tu dolor no será eterno y que, al mismo tiempo, en el futuro te habrá valido para aprender a afrontar mejor cualquier adversidad.

Es así que a corto plazo resulta algo siempre doloroso, difícil; sin embargo, con el transcurso del tiempo se convertirá en una experiencia enriquecedora y, en muchos casos, incluso positiva por permitirte acceder a nuevos horizontes. Ten en cuenta, por lo tanto, que una ruptura es siempre sinónimo de aprendizaje y crecimiento. Un aspecto clave que puede ayudarte a comprender esto es saber si tu relación es verdaderamente sana o no.

2.- Céntrate más en tu propia autoestima

La autoestima es un punto esencial a la hora de superar cualquier ruptura. En efecto, debes empezar a sentirte todo lo valioso que eres, empezar a descubrir todo tu potencial y todo lo que atesoras.

Es así que eso pasa por aprender a disfrutar de tu propia compañía; pasa, en definitiva, por empezar a estar bien contigo mismo y aceptarte y quererte tal y como eres. Si te preguntas cómo superar una ruptura dolorosa, piensa que quien primero debe gustarse eres tú mismo.

3.- Ayúdate de tus amigos y círculo cercano

A la hora de afrontar una ruptura es también de suma importancia que te ayudes de las personas que te rodean: fundamentalmente familia y amigos. Con ello, está incluida la «obligación» de salir.

No te aísles y haz lo posible por salir, por distraerte: por saber que hay nuevos horizontes y vida mucho más allá de tu ruptura. Tu círculo cercano puede suponer una gran ayuda para ti y un estímulo para empezar a hacer cosas nuevas y positivas en tu vida.

Si bien es cierto que debes dedicarte tiempo a ti y a tu propio duelo, también es cierto que debes dedicar tiempo a no estar aislado y nunca encerrarte. Independientemente de que no te apetezca, oblígate a hacerlo; finalmente sacarás frutos mucho más gratificantes.

4.- Destierra siempre el victimismo

Otra de las actitudes más perjudiciales por las que podemos dejarnos llevar a la hora de como superar una ruptura dolorosa es el victimismo. Esta es una postura por la que, tras tener una ruptura, una persona se identifica como la víctima y, en consecuencia, como alguien débil o destruido.

En lugar de ello, esfuérzate por entender que son muchas las personas que han pasado antes situación y que todas ellas han conseguido, a su vez, superar esas rupturas. En ese sentido no eres ni menos ni más que nadie. Es preferible que seas tú mismo a convertirte en víctima. Es mucho mejor que optes por una postura en la que te esfuerces por sacar lo positivo de la ruptura: muchos aspectos que de hecho tienen que ver contigo mismo.

5.- Déjate ayudar por profesionales

Al mismo tiempo que aplicas todos los consejos de los que hemos venido hablando, es muy recomendable que busques ayuda profesional. Un psicólogo siempre te escuchará y te ayudará con pautas emocionales concretas que te ayuden en tu caso. Es, para empezar, una experiencia muy gratificante que te ayudará a desahogarte y, de paso, aprender a afrontar mejor cualquier vaivén que vaya presentándose en el tiempo. Saber cómo superar una ruptura dolorosa no siempre es fácil, pero con ayuda la cosa cambia mucho.

Esperamos que estos consejos para superar una ruptura dolorosa te sean de utilidad y puedan darte el empujón que necesitas en este momento. Recuerda que cuando hablamos de rupturas también estamos hablando de duelo. El duelo es un proceso donde la tarea que tenemos que llevar a cabo es reconstruir una realidad sin algo preciado, ya sea un ser querido, una relación, un trabajo…  Como duelo es importante que podamos elaborarlo bien, que nos tomemos el tiempo que necesitamos, que transitemos el dolor en su justa medida para después poder alzarnos de nuevo habiendo crecido en el camino. No hay un único manual sobre como superar una ruptura dolorosa, pero es importante dar pasos cuanto antes para que no se cronifique.

Ten presente también que cuando pensamos en la ruptura de pareja, a veces fantaseamos con una nueva relación con otra persona donde todo es diferente. Lo cierto es que esto rara vez ocurre ya que con frecuencia repetimos patrones similares con personas parecidas y hacemos que los «malos hábitos» que tenemos se expresen en cada relación, creando un círculo vicioso que la terapia psicológica puede ayudar a romper. 

Echa un vistazo a este vídeo sobre relaciones de pareja

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 10

Depresión posparto

La depresión posparto es uno de los trastornos más comunes en nuestra sociedad. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ella y también de su tratamiento. Con ello, queremos ayudarte a cambiar el enfoque sobre uno de los acontecimientos más importantes y hermosos de la vida: dar a luz.
16 diciembre, 2020/por jacobo

Cómo animar a alguien para ir al psicólogo

Está demostrado que la terapia psicológica ayuda a personas de todas las edades con problemas que van desde la depresión y la ansiedad hasta falta de autoestima o problemas relacionales. Si conoces a alguien que busque una consulta de psicología en Atocha pero que aún no está motivado para empezar, hay formas de conseguir que cambie. Saber cómo es fundamental para lograr que tus seres queridos reciban la ayuda que necesitan si dudan o se resisten por cualquier razón.

A continuación, te explicamos cómo animar a alguien para ir al psicólogo:
25 agosto, 2020/por jacobo

Cómo luchar contra la sociedad patriarcal

En los últimos años, existen nuevos términos como “las nuevas masculinidades”  que resuenan en los medios de comunicación, en las redes sociales y en los debates con amigos. Otro de ellos es el “patriarcado”, pero ¿sabemos con seguridad que significa?
8 agosto, 2022/por jacobo

Trucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad

En Dyadis Psicología, como servicio de psicólogo en Delicias queremos centrarnos en este artículo en dos de las emociones más recurrentes de nuestra época: la soledad y la tristeza. Estos son dos sentimientos muy presentes en nuestra época y que, en gran parte, tienen su raíz en el estilo de vida actual. Te daremos algunas pautas que pueden serte de ayuda para superarlas.
23 marzo, 2021/por jacobo

¿Cómo identificar los síntomas de la ansiedad?

Desde Dyadis como Psicólogos en Atocha expertos en tratamientos de ansiedad, queremos hablarte de algunos criterios que puedes tener en cuenta para saber si tienes problemas de ansiedad. Este es uno de los males más comunes de nuestra sociedad y, si no se trata a tiempo, puede derivar en situaciones que interfieran en tu vida normal. Por ello, te recomendamos estar muy atento a estos síntomas para poder identificarlos y actuar de la mano de nuestros profesionales. Mejorar siempre es posible.
20 mayo, 2020/por jacobo

Cómo se tratan los problemas relacionales

Como servicio especialista de psicólogo en Delicias queremos hablarte de los problemas relacionales. Se trata de una de nuestras especialidades y, por lo mismo, nos gustaría definirlos así como hablarte de las distintas estrategias que hay para solucionarlos. Esperamos que te sirva de ayuda y, si tienes alguno de estos problemas, te recomendamos comenzar con nuestro servicio de terapia online.

¿Qué son los problemas relacionales?

El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.

Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.
3 junio, 2021/por jacobo

Ventajas de la terapia psicológica online

Como psicólogos en Madrid Centro queremos hablarte de algunas de las ventajas que tiene la terapia psicológica online. En efecto, esta es una modalidad que se ha venido instaurando desde la llegada de la pandemia causada por la COVID-19 y, con ella, las restricciones al movimiento. Sin embargo, dicha modalidad tiene una serie de ventajas inherentes de las que te queremos hablar a continuación.
20 octubre, 2020/por jacobo

Los hombres no lloran: mitos y verdades

Las nuevas masculinidades, al igual que el feminismo, surgen como solución a un sistema de desigualdad, creencias limitantes erróneas y una sociedad patriarcal basada en constructos culturales que nos impiden avanzar.

Uno de los mitos más populares de nuestra sociedad y una de las frases más utilizadas por ambos sexos es que “los hombres no lloran”. ¿De dónde viene este pensamiento? ¿Qué base o sustento tiene esta creencia? Numerosas investigaciones científicas han demostrado que los hombres suelen tener muchas más dificultades para expresar sus emociones a los demás. Y es que el género es una construcción social basada en una educación de masculinidad tóxica, en la que los hombres sienten una gran presión por “ser fuertes” o no mostrar sentimientos porque se asocian a la  fragilidad. Desde pequeños, los hombres han sido educados desde la creencia errónea de que tienen que ser competitivos o dominantes en los que el control y el poder ejercen un peso importante.
17 octubre, 2022/por jacobo

Experiencias básicas para la Psicología del Self

La psicología del self es una teoría desarrollada por Heinz Kohut a finales del siglo pasado y continuada a día de hoy por multitud de autor@s. Desde nuestra consulta de Psicología en Atocha queremos sintetizar al máximo algunas ideas principales que nos permiten entender mucho mejor experiencias que tod@s vivimos.

Cuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
13 octubre, 2020/por jacobo

Cómo descubrir a los manipuladores

Es posible que en alguna ocasión hayas notado que algo va mal, tanto en una relación cercana como en encuentros espontáneos. Sensaciones de estar bajo control, presión o cuestionamiento son indicadores de manipulación. En Dyadis Psicologia entendemos la manipulación como una estrategia psicológica a la que recurren personas que son incapaces de pedir lo que necesitan de un modo directo, recurriendo a subterfugios que dañan a las personas a su alrededor. Te recordamos además que a través de nuestra consulta de psicólogo online podemos ayudarte a detectar con mayor rapidez este tipo de relaciones.

En nuestro día a día podemos ver diferentes tipos de manipuladores, como aquel vendedor insistente con la última promoción o una pareja emocionalmente abusiva. Como imaginarás, algunos comportamientos son más difíciles de detectar. Para poder identificarlos, te proponemos estas señales que indican que te podrían estar manipulando
21 septiembre, 2020/por jacobo

Consejos para hacer nuevos amigos

Hacer nuevos amigos es siempre una oportunidad de descubrir personas interesantes con las que vivir nuevas experiencias. En algunos casos, dicha necesidad responde a la soledad en la que nos encontramos o simplemente a la necesidad de encontrar nuevas personas con las que poder disfrutar de nuevas formas nuestro tiempo. Es por ello que nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para conseguir nuevas amistades basados en nuestra experiencia como especialistas en relaciones personales. 
15 septiembre, 2020/por jacobo

Problemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja

Queremos hablarte de los problemas en las relaciones de pareja como relaciones afectivas. Muchas personas influenciadas por los mitos del amor romántico en el cine, la televisión y la literatura, tienden a pensar en un concepto de amor idealizado, como que el amor es para siempre, que por amor todo es posible o que si hay amor los problemas de pareja se superan.
28 febrero, 2022/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Ejercicios para terapia de parejaConsejos para afrontar el insomnio causado por el estrés
    Desplazarse hacia arriba