Cómo desarrollar y poner en práctica el autocontrol emocional.
En Dyadis Psicología tenemos el psicólogo en delicias experto en autocontrol emocional que buscas. El autocontrol emocional puede definirse de formas diferentes: Por un lado es la capacidad de controlar el comportamiento, las emociones y los pensamientos en pos de un objetivo ulterior. Por otro lado, hablamos también de la habilidad para regular emociones e impulsos que causan malestar.
No es solo pensar antes de actuar, sino que también es recuperarnos después de una decepción o la coherencia con la que actuamos en base a nuestros ideales.
Por qué es importante el autocontrol emocional.
El autocontrol, en su nivel más básico, implica la capacidad de realizar una pausa entre un sentimiento y una acción. Tomar el tiempo que uno necesita para pensar en la situación, establecer un plan o simplemente esperar. Esta habilidad no es algo innato, ya que los niños están movidos principalmente por las gratificaciones inmediatas. Cuanto más se desarrolle la capacidad de postergar, acompañada de un sistema de valores coherentes y comprensibles, mejor podremos los adultos desempeñar el autocontrol emocional.
Es fácil observar cómo algunos niños encuentran en la violencia la única forma de autocontrol emocional y por lo tanto terminan siendo excluidos del grupo, entran en dinámicas de bullying, o sufren algún otro tipo de malestar. Del mismo modo el adulto con poca capacidad de autorregulación verá como su autoestima, la capacidad para gestionar el estrés, la frustración, la ansiedad o la ira genera grandes problemas en su vida.
El autocontrol emocional también es importante porque permite actuar de acuerdo con los valores o conciencia social y expresarlos adecuadamente. Si valoras el rendimiento académico, te permitirá estudiar en lugar de holgazanear antes de un examen. Si valoras ayudar a los demás, te permitirá ayudar a un compañero de trabajo con un proyecto, incluso si tú mismo tienes un plazo ajustado.
Desarrollo del autocontrol emocional
Comenzamos a desarrollar nuestro autocontrol emocional durante la primera infancia. Está mediado por las primeras conexiones sociales que se establecen con los cuidadores, y resulta importante para las relaciones posteriores.
Si tomamos las pataletas como ejemplo, podemos verlas como un ejercicio donde se aprende a tolerar determinados sentimientos que generan mucho malestar. De este modo vamos entrenando hasta llegar a una etapa adulta en la que somos capaces de controlar los impulsos incómodos que en otras ocasiones nos desbordaban. La madurez ideal viene acompañada de la capacidad de confrontar amenazas a nivel emocional, social o cognitivo desde la paciencia, la consideración y la reflexión.
Estrategias efectivas para el autocontrol emocional.
A pesar de que se trata de algo muy importante, en pocas ocasiones nos enseñan estrategias para el autocontrol de las emociones. Aunque en algunas ocasiones no es necesario intervenir, siempre es beneficioso aprender algunas estrategias útiles:
Atención plena
La atención plena, o mindfulness, es un estado de conciencia al que se llega tras prestar atención de manera voluntaria en el momento presente de una manera libre de juicios. Este estado se alcanza entrenando ejercicios de respiración, flujo de pensamiento, visualización, etc. de manera que conseguimos poner algo de espacio entre nuestros pensamientos y nuestras conductas. La atención plena mejora la capacidad de atención, ayuda a reducir las emociones negativas y el funcionamiento ejecutivo.
Reevaluación cognitiva
La reevaluación cognitiva o el reencuadre cognitivo es otra estrategia que se puede utilizar para mejorar las habilidades de autocontrol. Esta estrategia implica cambiar sus patrones de pensamiento. Específicamente, la reevaluación cognitiva implica reinterpretar una situación para cambiar su respuesta emocional a ella.
Por ejemplo: Imagina que un amigo no contesta a tus Whatsapps. Es fácil pensar que algo le pasa contigo, como “está pasando de mi” o “a lo mejor le enfadó algo que hice”. Sin embargo, podemos tratar de pensar en que probablemente esa persona esté ocupada en lugar de guardar una especie de rencor ante algo tan habitual como no contestar.
La reevaluación cognitiva está asociada con las emociones positivas diarias, incluidos los sentimientos de entusiasmo, felicidad, satisfacción y entusiasmo.
Otras estrategias
Otras estrategias útiles para el autocontrol incluyen la aceptación y la resolución de problemas. Por el contrario, las estrategias inútiles que a veces llevamos a cabo incluyen la evitación, la distracción, la represión y la preocupación.
Beneficios del autocontrol emocional
- Aumenta la concordancia entre nuestros valores y nuestras acciones.
- Permite regresar a la calma cuando hay irritación.
- Desarrolla la capacidad de animarse cuando aparece la tristeza.
- Mejora la comunicación con uno mismo y con los demás.
- Fortalece nuestra flexibilidad y nuestra capacidad de adaptarnos
- Cambiar los desafíos por oportunidades
- Favorece la toma de control en momentos de alta exigencia.
Recuerda que cada situación tiene tres posibles respuestas: acercamiento, evitación y ataque. Aunque a veces puede parecer que no tienes la capacidad de elegir tu comportamiento, no es así. Tus sentimientos pueden influir y tirar de tí hacia una respuesta, pero tienes la capacidad de no darles todo el poder.
El segundo paso es tomar conciencia de que las emociones son pasajeras. Por mucho que se sienta de manera distinta, la ansiedad siempre remite llegado a un punto, lo mismo pasa con el enfado y otras emociones que a veces disparan nuestras respuestas. Aprender a identificar cómo van formándose nos resulta útil a la hora de anticiparnos y regularnos.
Aunque no es tarea sencilla, desarrollar habilidades de autocontrol emocional mejorará tu resiliencia y tu capacidad para enfrentar circunstancias difíciles en la vida. Si estás leyendo esto porque alguien cercano te preocupa, echa un vistazo a este artículo sobre cómo animar a alguien para ir al psicólogo
Consejos para superar una ruptura dolorosa
Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa.
22 junio, 2020/por jacoboSindrome de solomon
Nuestro gabinete de psicólogos en Delicias quiere hablarte del síndrome de Solomon, uno de los problemas más recurrentes en quienes sufren problemas de autoestima. A pesar de ser un gran desconocido, se trata de un síndrome muy extendido que causa grandes perjuicios a quienes lo sufren. A continuación te explicamos por qué y en qué consiste.
27 enero, 2021/por jacoboClaves para lograr masculinidades saludables
Las nuevas masculinidades buscan romper con la discriminación basada en el género, en otras palabras, en las normas y convenciones sociales que afectan tanto a los hombres como a las mujeres. Los efectos negativos de la discriminación basado en un modelo patriarcal donde se reproducen comportamientos violentos y dominantes provocan problemas sociales que influyen en los hombres, como el acoso, el bullying o la depresión.
28 junio, 2022/por jacoboQue son las nuevas masculinidades
29 junio, 2021/por jacoboCómo luchar contra la sociedad patriarcal
En los últimos años, existen nuevos términos como “las nuevas masculinidades” que resuenan en los medios de comunicación, en las redes sociales y en los debates con amigos. Otro de ellos es el “patriarcado”, pero ¿sabemos con seguridad que significa?
8 agosto, 2022/por jacobo¿Por qué es importante el apego?
¿Qué es el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
7 septiembre, 2015/por jacoboEs el primer lazo emocional desarrollado…
Autoestima: 10 claves para mejorar tu confianza
En Dyadis Psicología con frecuencia utilizamos un viaje en coche como símil para expresar diferentes fenómenos psicológicos, emociones, pensamientos, etc. Así como el miedo puede ser el pedal del freno, la baja autoestima podría ser como tratar de conducir con el freno de mano echado. Esta consulta de psicología atocha aborda de una manera integral el tratamiento de la autoestima, y en el artículo de hoy queremos compartir 10 cosas que puedes hacer para mejorar tu confianza.
2 septiembre, 2020/por jacoboQué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta
La falta de cariño es algo muy común en nuestros días y muy presente (paradójicamente) entre quienes tienen pareja. En efecto, no se trata de algo que afecte a personas que están solas o solteras únicamente, sino que dicha sensación se da también entre quienes están "acompañados". En Dyadis, y como gabinete de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello.
4 mayo, 2021/por jacoboSíntomas más comunes de la depresión
Desde Dyadis Psicología en Atocha queremos hablarte de algunos de los síntomas más comunes de la depresión. Esta es una de las afecciones más comunes de la sociedad actual a pesar de que la mayoría de las personas que la padecen no saben que la sufren.
21 julio, 2020/por jacoboSeñales para detectar que manipulas a los demás y necesitas ayuda
Las nuevas masculinidades es un servicio innovador y personalizado que ofrece nuestro gabinete Dyadis Psicología. Mediante terapia psicológica pretendemos romper las creencias y comportamientos de una masculinidad hegemónica que tanto afectan a los hombres de hoy en día. Mantener todo bajo control a través de tácticas manipuladoras o mantener relaciones ausentes de sinceridad por no mostrar tu vulnerabilidad o miedo a ser rechazado son actitudes propias de una masculinidad tóxica, a veces de manera intencionada y otras inconscientemente.
26 diciembre, 2022/por jacoboConsejos de psicología para las relaciones a distancia
Las relaciones a distancia son una realidad cada vez más presente en nuestros tiempos. Entre las razones que lo motivan está que, en la actualidad, la mayoría de las personas se conocen a través de Internet. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y ofrecerte algunos consejos para sobrellevarlo mejor.
9 agosto, 2021/por jacoboQué es la igualdad de género
La igualdad de género es la solución a esta idea impuesta social y culturalmente. Consiste en dotar a todas las personas, igualdad de oportunidades, en el que obtengan los mismos derechos, o o recursos, independientemente de su género.
La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
1 diciembre, 2021/por jacoboLa desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.