• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú
  • Autocontrol emocional

Cómo desarrollar y poner en práctica el autocontrol emocional.

En Dyadis Psicología tenemos el psicólogo en delicias experto en autocontrol emocional que buscas. El autocontrol emocional puede definirse de formas diferentes: Por un lado es la capacidad de controlar el comportamiento, las emociones y los pensamientos en pos de un objetivo ulterior. Por otro lado, hablamos también de la habilidad para regular emociones e impulsos que causan malestar.

No es solo pensar antes de actuar, sino que también es recuperarnos después de una decepción o la coherencia con la que actuamos en base a nuestros ideales.

Por qué es importante el autocontrol emocional.

El autocontrol, en su nivel más básico, implica la capacidad de realizar una pausa entre un sentimiento y una acción. Tomar el tiempo que uno necesita para pensar en la situación, establecer un plan o simplemente esperar. Esta habilidad no es algo innato, ya que los niños están movidos principalmente por las gratificaciones inmediatas. Cuanto más se desarrolle la capacidad de postergar, acompañada de un sistema de valores coherentes y comprensibles, mejor podremos los adultos desempeñar el autocontrol emocional.

Es fácil observar cómo algunos niños encuentran en la violencia la única forma de autocontrol emocional y por lo tanto terminan siendo excluidos del grupo, entran en dinámicas de bullying, o sufren algún otro tipo de malestar. Del mismo modo el adulto con poca capacidad de autorregulación verá como su autoestima, la capacidad para gestionar el estrés, la frustración, la ansiedad o la ira genera grandes problemas en su vida.

El autocontrol emocional también es importante porque permite actuar de acuerdo con los valores o conciencia social y expresarlos adecuadamente. Si valoras el rendimiento académico, te permitirá estudiar en lugar de holgazanear antes de un examen. Si valoras ayudar a los demás, te permitirá ayudar a un compañero de trabajo con un proyecto, incluso si tú mismo tienes un plazo ajustado.

Autocontrol emocional

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Desarrollo del autocontrol emocional

Comenzamos a desarrollar nuestro autocontrol emocional durante la primera infancia. Está mediado por las primeras conexiones sociales que se establecen con los cuidadores, y resulta importante para las relaciones posteriores. 

Si tomamos las pataletas como ejemplo, podemos verlas como un ejercicio donde se aprende a tolerar determinados sentimientos que generan mucho malestar. De este modo vamos entrenando hasta llegar a una etapa adulta en la que somos capaces de controlar los impulsos incómodos que en otras ocasiones nos desbordaban. La madurez ideal viene acompañada de la capacidad de confrontar amenazas a nivel emocional, social o cognitivo desde la paciencia, la consideración y la reflexión. 

Estrategias efectivas para el autocontrol emocional.

A pesar de que se trata de algo muy importante, en pocas ocasiones nos enseñan estrategias para el autocontrol de las emociones. Aunque en algunas ocasiones no es necesario intervenir, siempre es beneficioso aprender algunas estrategias útiles:

Atención plena

La atención plena, o mindfulness, es un estado de conciencia al que se llega tras prestar atención de manera voluntaria en el momento presente de una manera libre de juicios. Este estado se alcanza entrenando ejercicios de respiración, flujo de pensamiento, visualización, etc. de manera que conseguimos poner algo de espacio entre nuestros pensamientos y nuestras conductas. La atención plena mejora la capacidad de atención, ayuda a reducir las emociones negativas y el funcionamiento ejecutivo. 

Reevaluación cognitiva

La reevaluación cognitiva o el reencuadre cognitivo es otra estrategia que se puede utilizar para mejorar las habilidades de autocontrol. Esta estrategia implica cambiar sus patrones de pensamiento. Específicamente, la reevaluación cognitiva implica reinterpretar una situación para cambiar su respuesta emocional a ella.

Por ejemplo: Imagina que un amigo no contesta a tus Whatsapps. Es fácil pensar que algo le pasa contigo, como “está pasando de mi” o “a lo mejor le enfadó algo que hice”. Sin embargo, podemos tratar de pensar en que probablemente esa persona esté ocupada en lugar de guardar una especie de rencor ante algo tan habitual como no contestar. 

La reevaluación cognitiva está asociada con las emociones positivas diarias, incluidos los sentimientos de entusiasmo, felicidad, satisfacción y entusiasmo.

Otras estrategias

Otras estrategias útiles para el autocontrol incluyen la aceptación y la resolución de problemas. Por el contrario, las estrategias inútiles que a veces llevamos a cabo incluyen la evitación, la distracción, la represión y la preocupación.

Beneficios del autocontrol emocional

  • Aumenta la concordancia entre nuestros valores y nuestras acciones.
  • Permite regresar a la calma cuando hay irritación.
  • Desarrolla la capacidad de animarse cuando aparece la tristeza.
  • Mejora la comunicación con uno mismo y con los demás.
  • Fortalece nuestra flexibilidad y nuestra capacidad de adaptarnos
  • Cambiar los desafíos por oportunidades
  • Favorece la toma de control en momentos de alta exigencia.

Recuerda que cada situación tiene tres posibles respuestas: acercamiento, evitación y ataque. Aunque a veces puede parecer que no tienes la capacidad de elegir tu comportamiento, no es así. Tus sentimientos pueden influir y tirar de tí hacia una respuesta, pero tienes la capacidad de no darles todo el poder.

El segundo paso es tomar conciencia de que las emociones son pasajeras. Por mucho que se sienta de manera distinta, la ansiedad siempre remite llegado a un punto, lo mismo pasa con el enfado y otras emociones que a veces disparan nuestras respuestas. Aprender a identificar cómo van formándose nos resulta útil a la hora de anticiparnos y regularnos. 

Aunque no es tarea sencilla, desarrollar habilidades de autocontrol emocional mejorará tu resiliencia y tu capacidad para enfrentar circunstancias difíciles en la vida. Si estás leyendo esto porque alguien cercano te preocupa, echa un vistazo a este artículo sobre cómo animar a alguien para ir al psicólogo

Todo 12 /Mediación 1 /Psicología 11 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 8

¿Cuánto tiempo es demasiado en terapia?

Por muy bueno que sea algo es normal que nos preocupe pasarnos. Si la terapia psicológica es fuente de curación y salud mental ¿podemos pasar demasiado tiempo en terapia? ¿cuánto es demasiado tiempo en terapia? ¿puede volverse contraproducente pasado un tiempo?

Para Dyadis Psicología Delicias es importante responder con claridad a estas preguntas.

En algún momento de la terapia psicológica es posible que surjan miedos sobre el propio proceso: miedo a volverse demasiado dependiente, a no avanzar o a cambiar de terapeuta. Otras veces uno mismo puede no estar preocupado por estos aspectos directamente, pero se pregunta qué podrán pensar los demás acerca de su terapia individual.
2 noviembre, 2020/por jacobo

Cómo tratar el miedo al compromiso

El miedo al compromiso es uno de los problemas más comunes en la actualidad. En parte es consecuencia de una sociedad donde, en muchas ocasiones, se induce el temor a afrontar cualquier clase de "responsabilidad". Conocer cuales son sus causas nos permite decidir libremente. Como psicólogos en Atocha queremos hablarte más de ello y explicarte en qué consiste.
17 noviembre, 2020/por jacobo

Consejos para superar una ruptura dolorosa

Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa.
22 junio, 2020/por jacobo

Pasos para superar el rechazo amoroso

Nuestro servicio de psicólogo en Delicias quiere hablar de uno de los temas más recurrentes en lo que tiene que ver con la afectividad amorosa. Nos referimos al rechazo amoroso y sus consecuencias. Por ello queremos hablarte a continuación de algunas pautas que pueden ayudarte a superarlo si te encuentras en medio de dicho proceso.
23 diciembre, 2020/por jacobo

Psicologia positiva en tu dia a dia

Esta consulta de psicólogos en Atocha busca ofrecer un abordaje lo más completo posible. Somos especialistas en ansiedad, depresión y multitud de manifestaciones del sufrimiento, pero además no olvidamos aquellos aspectos que tienen que ver con la felicidad, la vida plena y el bienestar.  Por eso hoy hablamos de Psicología Positiva, concretamente sobre el modelo PERMA propuesto por Martin Seligman.
5 noviembre, 2020/por jacobo

Conflictos: ¿Algo negativo?

No existe sociedad o sistema libre de conflictos, ya que estos son inevitables e inherentes a las relaciones y aparecen cuando hay divergencia de intereses. Los conflictos tampoco son neutros, pues tienen capacidad para desarrollar consecuencias negativas o positivas, en función de cómo se resuelvan.

Una sociedad pacífica es una sociedad en la que los conflictos se gestionan de una manera constructiva. Además, los conflictos requieren un análisis por parte de los implicados para que el conflicto cobre valores positivos y constructivos. Estos valores no vienen dados, hay que buscarlos activamente. Algunos aspectos positivos de los conflictos son...
8 septiembre, 2015/por jacobo

Ventajas de la terapia psicológica online

Como psicólogos en Madrid Centro queremos hablarte de algunas de las ventajas que tiene la terapia psicológica online. En efecto, esta es una modalidad que se ha venido instaurando desde la llegada de la pandemia causada por la COVID-19 y, con ella, las restricciones al movimiento. Sin embargo, dicha modalidad tiene una serie de ventajas inherentes de las que te queremos hablar a continuación.
20 octubre, 2020/por jacobo

Consejos para hacer nuevos amigos

Hacer nuevos amigos es siempre una oportunidad de descubrir personas interesantes con las que vivir nuevas experiencias. En algunos casos, dicha necesidad responde a la soledad en la que nos encontramos o simplemente a la necesidad de encontrar nuevas personas con las que poder disfrutar de nuevas formas nuestro tiempo. Es por ello que nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para conseguir nuevas amistades basados en nuestra experiencia como especialistas en relaciones personales. 
15 septiembre, 2020/por jacobo

Experiencias básicas para la Psicología del Self

La psicología del self es una teoría desarrollada por Heinz Kohut a finales del siglo pasado y continuada a día de hoy por multitud de autor@s. Desde nuestra consulta de Psicología en Atocha queremos sintetizar al máximo algunas ideas principales que nos permiten entender mucho mejor experiencias que tod@s vivimos.

Cuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
13 octubre, 2020/por jacobo

Qué esperar de la terapia de pareja

Piensa en la terapia de pareja como acudir al dentista, pero sin taladros. Todos los días te lavas los dientes en casa y de vez en cuando visitas al dentista para hacer chequeos que prevengan problemas mayores. Desde luego, si se detecta algo malo como una caries, el dentista está ahí para ayudarte a solucionarlo; pero si sabes cómo cuidar tu boca y no dejas pasar el tiempo cuando algo comienza a preocuparte es menos probable que ocurran problemas. La terapia de pareja funciona de la misma manera: aunque lo que más llama la atención son las urgencias, es sobre todo una práctica preventiva.
24 junio, 2020/por jacobo

Videojuegos durante la Covid-19

Las restricciones a la movilidad estos días está haciendo que el consumo de videojuegos durante la Covid-19 sea significativo. A la falta de movilidad sumamos la percepción del exterior como un entorno peligroso entendemos mejor el crecimiento enorme en el número de usuarios de videojuegos en todo el mundo. En Dyadis Psicología en Atocha queremos dedicar unas líneas para analizar los beneficios y los riesgos que nos aportan.
28 septiembre, 2020/por jacobo

Afrontar el miedo

Cómo afrontar el miedo ha sido y será uno de los retos con los que nos hemos encontrado como especie. Desde que buscábamos cobijo en cuevas refugiándonos de las inclemencias de la naturaleza hasta la actualidad, donde la incertidumbre ante la pandemia puede provocar miedo salir de casa.

En primer lugar hay que defender su función, ya que sin él no estaríamos aquí. Es una emoción básica y necesaria, y pobre de aquella persona que no lo sintiera. Es importante no confundirlo con otras conductas y fenómenos relacionados con la oxcitocina, que como señalan diversos estudios, comparten mecanismos químicos y neuronales con la ansiedad social o las fobias. A la hora de clasificar los miedos, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos.
29 abril, 2020/por jacobo

Archive

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2016
  • octubre 2015
  • septiembre 2015

Categories

  • Mediación
  • Psicología
  • Terapia de pareja
  • Terapia Individual

Facebook

Instagram

No images available at the moment

Follow Me!

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Pasos para superar el rechazo amoroso
    Autocontrol emocional
    Desplazarse hacia arriba