• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

¿Es mi relación de pareja sana?

Las relaciones de pareja tienen vida, y como tal, también tienen salud propia. Generan bienestar, pero a veces, malestar. Por eso es importante asegurarnos de que tenemos una relación de pareja sana.

Podemos decir que la relación nace cuando las personas se conocen y muere cuando se separan definitivamente. Al nacer presuponemos que lo normal es que goce de salud. A veces perdemos de vista que es en esos primeros momentos cuando se colocan los cimientos de un proyecto común importante.

Durante los dos primeros años, en la etapa de enamoramiento es normal sentir un magnetismo intenso ajeno a todo lo demás contrarrestando aspectos que quizás después cobren importancia. Pasado este período de enamoramiento surge lo que se conoce como “amor maduro”, donde el magnetismo se convierte en otra cosa también fuerte y bonita, pero que deja al descubierto esos cimientos. Si no están bien colocados, ¡hay que hacer reforma!

Piensa en las siguientes situaciones y valora con qué frecuencia e intensidad se producen en tu relación de pareja. Una relación de pareja sana debería tener el menor número posible de estas situaciones :

Terapia de pareja

Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…

Leer más

No hay forma de acabar la conversación si no es con un “pues vale” o similares:

A veces sobre temas importantes, a veces sobre minucias. Pero la sensación general es de ser incapaces de entenderse, no llegar a un punto en común y salir de la situación con frases que den la razón falsamente. No es llegar a acuerdos, es evitar el conflicto. Puede estar muy bien a veces, pero no cuando se trata de un patrón.

Podemos pasar semanas sin relaciones sexuales:

Hay tantas formas y expresiones de sexualidad como personas. Sin embargo, para la mayoría de ellas, la sexualidad tiene un papel importante en la relación de pareja. Aun cuando haya causa justificada como la distancia o una enfermedad física puede pasar factura si no se aborda.

Cuando algo me molesta utilizo la ironía:

En las relaciones es importante poder compartir aquello que produce placer y felicidad, así como lo que no. Poder expresar aquellas emociones que nos inundan cuando algo nos incomoda significa que tenemos la seguridad para hacerlo y la confianza en que servirá de algo. Si en su lugar encontramos ironía continua quizás no haya tanta seguridad y confianza.

Mi pareja tiene gestos que me irritan:

Todo el mundo tenemos manías, dejes, tics, expresiones y gestos que pueden resultar desagradables por momentos. Que no cunda el pánico. Sin embargo, no se trata tanto de que haga esas cosas que me molestan, sino de la variedad de cosas que me molestan, la frecuencia con la que ocurren, el grado de molestia que sufro y por qué creo que lo hace. Imaginad que tenemos una línea continua que va desde que me molesta casi todo lo que hace, en casi todo momento, donde sufro mucho y encima lo hace a propósito, hasta todo lo contrario.

Me resulta difícil dar o recibir muestras de afecto:

Es normal que tengamos momentos más regresivos (donde demandemos más cariño y protección) y momentos más progresivos (donde busquemos mayor autonomía y distancia). Es normal también que fluctúen y a veces sea difícil coincidir en momento con nuestra pareja. No obstante, si durante un largo período dar o recibir cariño es una idea que provoca rechazo debería alertarnos.

Tiendo a pensar que la otra persona es responsable de lo que sale mal:

…y por extensión, si sale bien es por mí. Dicotomizar así tiene que ver con sesgos de atribución, pero también puede ser consecuencia de rencor y malestar acumulado que no ha encontrado solución.

Podemos pasarnos días sin dirigirnos la palabra:

A veces, cuando nos enfadamos, es normal que no tengamos ganas de hablar con la otra persona. Como todo, depende de la frecuencia y la intensidad. Ignorar a mi pareja durante mucho tiempo deja de ser algo que a veces ocurre, fruto del enfado, y se convierte en castigo.

Lejos de ser un test exhaustivo de evaluación diagnóstica, esta batería pretende mostrar aspectos relevantes para una relación de pareja sana. Sin embargo, si has respondido afirmativamente a la mayoría de las opciones y se dan con una frecuencia que consideras elevada, es conveniente que tu pareja y tú toméis cartas en el asunto.

Buscar una terapia de pareja os puede ayudar a identificar las causas que originan estos síntomas, atajarlos y obtener una visión diferente y completa de la otra persona.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 9

Trastornos de la alimentacion

Como servicios de psicólogo en Delicias que ofrecemos, sabemos que muchas personas sienten presión por una sociedad que exige mantener un peso ideal para encajar con los cánones de belleza establecidos. En nuestro país, aproximadamente casi el 10% de la población sufre un desorden de alimentación, especialmente en adolescentes y jóvenes mujeres.
19 diciembre, 2022/por jacobo

Ventajas de la terapia psicológica online

Como psicólogos en Madrid Centro queremos hablarte de algunas de las ventajas que tiene la terapia psicológica online. En efecto, esta es una modalidad que se ha venido instaurando desde la llegada de la pandemia causada por la COVID-19 y, con ella, las restricciones al movimiento. Sin embargo, dicha modalidad tiene una serie de ventajas inherentes de las que te queremos hablar a continuación.
20 octubre, 2020/por jacobo

3 tipos de Mindfulness para practicar en casa

Como psicólogo en Delicias sabemos lo importante que es vivir aquí y ahora en una sociedad en la que el ritmo avanza sin precedentes. ¿Cuántas veces no hemos escuchado a un amigo por estar pendientes del WhatsApp? ¿o no hemos saboreado nuestra comida favorita por estar pendientes de Instagram?

El exceso de información que recibimos a diario provoca que nos alejemos de lo realmente importante, de centrarnos en lo que estamos haciendo y focalizar nuestra atención en el momento presente. Las consecuencias psicológicas, son múltiples: bajo rendimiento, falta de memoria, mala comunicación, reducción de capacidad para disfrutar...

Muchas veces priorizamos cosas cuando nos olvidamos de lo más importante, nuestra salud mental. La salud mental tiene una relación directa en todas las esferas de nuestra vida, sino le prestamos atención, acabaremos por sufrir y descuidar nuestro equilibrio mental.
22 noviembre, 2021/por jacobo

Causas de inseguridad más habituales

Es normal que en determinados momentos sintamos una cierta inseguridad. Sin embargo, cuando esta sensación nos acompaña la mayor parte del tiempo podemos pensar que existe un problema de inseguridad. ¿Alguna vez te has preguntado cuales son las causas de la inseguridad? Nuestro equipo de psicólogo arganzuela comparte las 3 principales causas de inseguridad y cómo abordarlas:
23 noviembre, 2020/por jacobo

Languidez, emoción del 2021

Este nuevo estado mental ha sido definido por el psicólogo estadounidense Adam Grant, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y el sociólogo y profesor de la Universidad Emory de Georgia, que acuño el termino años atrás. El psicólogo Adam Grant afianzó este concepto una vez estudió por qué las personas que no estaban deprimidas tampoco avanzaban.
28 diciembre, 2021/por jacobo

¿Qué es el perfeccionismo y cómo podemos gestionarlo adecuadamente?

El perfeccionismo puede ser considerado en muchas ocasiones como un vicio. Por lo mismo, y exactamente igual que cualquier otro puede condicionar seriamente nuestra vida. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de él y de cómo gestionarlo para llevar una vida sana.
30 agosto, 2021/por jacobo

Ansiedad flotante

La ansiedad flotante a veces es una manifestación más de la ansiedad. Es quizás la cara opuesta de un ataque de pánico donde la ansiedad se expresa de una manera muy intensa, clara, puntual y localizada. La ansiedad flotante por el contrario es una ansiedad que no puede atribuirse a ningún problema específico. Las personas que tienen trastorno de ansiedad generalizada, o TAG, experimentan ansiedad flotante con mucha frecuencia. En tales casos, parece que la ansiedad flotante simplemente entra y sale, yendo y viniendo sin causa aparente.
10 febrero, 2021/por jacobo

Problemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja

Queremos hablarte de los problemas en las relaciones de pareja como relaciones afectivas. Muchas personas influenciadas por los mitos del amor romántico en el cine, la televisión y la literatura, tienden a pensar en un concepto de amor idealizado, como que el amor es para siempre, que por amor todo es posible o que si hay amor los problemas de pareja se superan.
28 febrero, 2022/por jacobo

Videojuegos durante la Covid-19

Las restricciones a la movilidad estos días está haciendo que el consumo de videojuegos durante la Covid-19 sea significativo. A la falta de movilidad sumamos la percepción del exterior como un entorno peligroso entendemos mejor el crecimiento enorme en el número de usuarios de videojuegos en todo el mundo. En Dyadis Psicología en Atocha queremos dedicar unas líneas para analizar los beneficios y los riesgos que nos aportan.
28 septiembre, 2020/por jacobo

¿Por qué procrastinamos?

Dejar las cosas para más tarde es algo que hacemos de manera cotidiana, aunque hay personas que convierten esta conducta en un patrón estable. Podemos hablar entonces de procrastinadores que tienden a evitar sistemáticamente las tareas difíciles al tiempo que buscan distracciones de manera activa. Si crees que algo de esto tiene que ver contigo continúa leyendo, y si te animas, recuerda que la terapia psicológica online es una herramienta idónea para vencer cualquier barrera que tengas.
7 septiembre, 2020/por jacobo

El triángulo dramático

Pensamiento narrativo:

Un tipo de pensamiento que encontramos…
21 octubre, 2015/por jacobo

Consejos de psicología para las relaciones a distancia

Las relaciones a distancia son una realidad cada vez más presente en nuestros tiempos. Entre las razones que lo motivan está que, en la actualidad, la mayoría de las personas se conocen a través de Internet. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y ofrecerte algunos consejos para sobrellevarlo mejor.
9 agosto, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Alexitimia: De la mente al cuerpo¿Qué nos ha pasado? Afrontamiento del Coronavirus
    Desplazarse hacia arriba