• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú
  • ¿Es mi relación de pareja sana?

¿Es mi relación de pareja sana?

Las relaciones de pareja tienen vida, y como tal, también tienen salud propia. Generan bienestar, pero a veces, malestar. Por eso es importante asegurarnos de que tenemos una relación de pareja sana.

Podemos decir que la relación nace cuando las personas se conocen y muere cuando se separan definitivamente. Al nacer presuponemos que lo normal es que goce de salud. A veces perdemos de vista que es en esos primeros momentos cuando se colocan los cimientos de un proyecto común importante.

Durante los dos primeros años, en la etapa de enamoramiento es normal sentir un magnetismo intenso ajeno a todo lo demás contrarrestando aspectos que quizás después cobren importancia. Pasado este período de enamoramiento surge lo que se conoce como “amor maduro”, donde el magnetismo se convierte en otra cosa también fuerte y bonita, pero que deja al descubierto esos cimientos. Si no están bien colocados, ¡hay que hacer reforma!

Piensa en las siguientes situaciones y valora con qué frecuencia e intensidad se producen en tu relación de pareja. Una relación de pareja sana debería tener el menor número posible de estas situaciones :

¿Es mi relación de pareja sana?

Terapia de pareja

Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…

Leer más
No hay forma de acabar la conversación si no es con un “pues vale” o similares:

A veces sobre temas importantes, a veces sobre minucias. Pero la sensación general es de ser incapaces de entenderse, no llegar a un punto en común y salir de la situación con frases que den la razón falsamente. No es llegar a acuerdos, es evitar el conflicto. Puede estar muy bien a veces, pero no cuando se trata de un patrón.

Podemos pasar semanas sin relaciones sexuales:

Hay tantas formas y expresiones de sexualidad como personas. Sin embargo, para la mayoría de ellas, la sexualidad tiene un papel importante en la relación de pareja. Aun cuando haya causa justificada como la distancia o una enfermedad física puede pasar factura si no se aborda.

Cuando algo me molesta utilizo la ironía:

En las relaciones es importante poder compartir aquello que produce placer y felicidad, así como lo que no. Poder expresar aquellas emociones que nos inundan cuando algo nos incomoda significa que tenemos la seguridad para hacerlo y la confianza en que servirá de algo. Si en su lugar encontramos ironía continua quizás no haya tanta seguridad y confianza.

Mi pareja tiene gestos que me irritan:

Todo el mundo tenemos manías, dejes, tics, expresiones y gestos que pueden resultar desagradables por momentos. Que no cunda el pánico. Sin embargo, no se trata tanto de que haga esas cosas que me molestan, sino de la variedad de cosas que me molestan, la frecuencia con la que ocurren, el grado de molestia que sufro y por qué creo que lo hace. Imaginad que tenemos una línea continua que va desde que me molesta casi todo lo que hace, en casi todo momento, donde sufro mucho y encima lo hace a propósito, hasta todo lo contrario.

Me resulta difícil dar o recibir muestras de afecto:

Es normal que tengamos momentos más regresivos (donde demandemos más cariño y protección) y momentos más progresivos (donde busquemos mayor autonomía y distancia). Es normal también que fluctúen y a veces sea difícil coincidir en momento con nuestra pareja. No obstante, si durante un largo período dar o recibir cariño es una idea que provoca rechazo debería alertarnos.

Tiendo a pensar que la otra persona es responsable de lo que sale mal:

…y por extensión, si sale bien es por mí. Dicotomizar así tiene que ver con sesgos de atribución, pero también puede ser consecuencia de rencor y malestar acumulado que no ha encontrado solución.

Podemos pasarnos días sin dirigirnos la palabra:

A veces, cuando nos enfadamos, es normal que no tengamos ganas de hablar con la otra persona. Como todo, depende de la frecuencia y la intensidad. Ignorar a mi pareja durante mucho tiempo deja de ser algo que a veces ocurre, fruto del enfado, y se convierte en castigo.

Lejos de ser un test exhaustivo de evaluación diagnóstica, esta batería pretende mostrar aspectos relevantes para una relación de pareja sana. Sin embargo, si has respondido afirmativamente a la mayoría de las opciones y se dan con una frecuencia que consideras elevada, es conveniente que tu pareja y tú toméis cartas en el asunto.

Buscar una terapia de pareja os puede ayudar a identificar las causas que originan estos síntomas, atajarlos y obtener una visión diferente y completa de la otra persona.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 4 /Terapia Individual 8

Consejos para implementar tu desarrollo personal

Desde Dyadis Psicología queremos ofrecerte una serie de consejos que pueden ayudarte a mejorar tu desarrollo personal. Este es uno de los aspectos más importantes de la vida de las personas y, por lo mismo, debe ser muy tenido en cuenta. Consiste en el establecimiento de una serie de metas y conductas para nuestra vida que pueden ayudarnos a mejorar sustancialmente y sacar lo mejor de nosotros mismos.
20 julio, 2020/por jacobo

Qué esperar de la terapia de pareja

Piensa en la terapia de pareja como acudir al dentista, pero sin taladros. Todos los días te lavas los dientes en casa y de vez en cuando visitas al dentista para hacer chequeos que prevengan problemas mayores. Desde luego, si se detecta algo malo como una caries, el dentista está ahí para ayudarte a solucionarlo; pero si sabes cómo cuidar tu boca y no dejas pasar el tiempo cuando algo comienza a preocuparte es menos probable que ocurran problemas. La terapia de pareja funciona de la misma manera: aunque lo que más llama la atención son las urgencias, es sobre todo una práctica preventiva.
24 junio, 2020/por jacobo

Que es una persona anuladora y como afecta a nuestra autoestima

En términos generales, una persona que anula o persona anuladora es también definida en la actualidad y de forma popular como "persona tóxica". Sin embargo, este último término es demasiado genérico, por lo que concretaremos un poco más en el caso de las personas que anulan. Se trata de personas que, constantemente, disminuyen a los demás. Los machacan, hacen que se sientan menos o, en definitiva, les tratan con desprecio o deferencia.

Estas personas pueden resultar sumamente dañinas para otras ya que no dejan que se desarrollen adecuadamente y actúan como un lastre para ellas. Aquí van algunos de los rasgos por los que pueden identificarse. En muchas ocasiones, pueden estar en nuestro círculo más cercano: nuestra pareja, un amigo, un compañero/a de trabajo o directamente nuestros padres.
27 abril, 2021/por jacobo

Síndrome de Burnout: Definición y tratamiento

Hoy queremos hablarte sobre una sensación muy recurrente entre la sociedad y nuestros pacientes. Seguramente en algún momento de tu trabajo, te has sentido agotado, desbordado o enfadado. Cuando este tipo de sensaciones pasa de ser puntual a presentarse de forma prologada en el tiempo, podríamos considerar que la persona tiene el síndrome de burnout o síndrome del trabajador quemado.   En este artículo te contamos qué es y su intervención.
21 junio, 2022/por jacobo

¿Qué es el apego y cuáles son sus consecuencias?

Hoy queremos hablarte del apego, qué es y sus consecuencias porque sus enseñanzas deberían ser imprescindibles para todas las personas que quieran mejorar su estilo de crianza. La forma en la que percibimos nuestras relaciones con los demás, nuestra gestión emocional y quienes somos en la etapa adulta, está determinada por el desarrollo de nuestro apego durante la infancia.
4 abril, 2022/por jacobo

Efectos de las redes sociales en nuestra salud mental

Como especialistas en psicólogo en Delicias, nos encontramos con muchos pacientes afectados por los efectos nocivos de las redes sociales. Y es que hoy en día, aunque sean herramientas útiles para comunicarnos con nuestros seres queridos en la distancia, su uso exacerbado puede ocasionar graves consecuencias en la salud mental de las personas. En este artículo mostramos detalles importantes para que conozcas el impacto de las redes sociales en el bienestar de las personas.
5 diciembre, 2022/por jacobo

Consejos para superar una ruptura dolorosa

Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa.
22 junio, 2020/por jacobo

¿Qué es la feminidad tóxica?

Según una periodista independiente, en el caso de que exista una feminidad tóxica "alienta la aceptación silenciosa de la violencia y la dominación para sobrevivir... “ Esto se produce en mujeres que creen mantener su valor donde el patriarcado o el sistema de creencias les ha condicionado su capacidad de soportar dominaciones violentas. Por otro lado, la masculinidad tóxica también provoca que las mujeres se sientan enclaustradas en un comportamiento de género ausente de impulsos normales.
15 julio, 2022/por jacobo

Cómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión

Como Psicólogo en Atocha , hoy queremos ayudarte a evaluar la calidad de relación con tu pareja de forma objetiva, ya que cuando las emociones están presentes resulta difícil analizar lo que está ocurriendo. Muchas personas acuden a nuestras consultas porque terminan atrapadas en relaciones que no satisfacen sus necesidades personales y emocionales, y lejos de ayudarles a sacar su mejor versión, sale a la luz su peor cara.

Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
4 mayo, 2022/por jacobo

7 consejos para combatir el insomnio 

Dyadis Psicología y su equipo de psicólogos en Madrid centro expertos en combatir el insomnio quiere ofrecerte algunos consejos que pueden ayudarte a descansar mejor y disfrutar de un sueño de calidad. Te recordamos que contamos con servicio de primera consulta gratuita con gran flexibilidad y con todas las ventajas de esta modalidad.
1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
16 septiembre, 2020/por jacobo

Mitos del amor romántico

Las nuevas masculinidades y el feminismo buscan romper con creencias erróneas de comportamiento y pensamiento basado en un modelo patriarcal. Entre ellas se encuentra el mito del amor romántico, una creencia alejada de la realidad y perjudica las relaciones amorosas.
12 diciembre, 2022/por jacobo

¿Es mi relación de pareja sana?

odemos decir que la relación nace cuando las personas se conocen y muere cuando se separan definitivamente. Al nacer presuponemos que lo normal es que goce de salud. A veces perdemos de vista que es en esos primeros momentos cuando se colocan los cimientos de un proyecto común importante.

Durante los dos primeros años, en la etapa de enamoramiento es normal sentir un magnetismo intenso ajeno a todo lo demás contrarrestando aspectos que quizás después cobren importancia. Pasado este período de enamoramiento surge lo que se conoce como “amor maduro”, donde el magnetismo se convierte en otra cosa también fuerte y bonita, pero que deja al descubierto esos cimientos. Si no están bien colocados, ¡hay que hacer reforma!
4 marzo, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Alexitimia: De la mente al cuerpo
    ¿Es mi relación de pareja sana?
    ¿Es mi relación de pareja sana?
    ¿Qué nos ha pasado? Afrontamiento del Coronavirus
    Desplazarse hacia arriba