• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Mitos del amor romántico

Las nuevas masculinidades y el feminismo buscan romper con creencias erróneas de comportamiento y pensamiento basado en un modelo patriarcal. Entre ellas se encuentra el mito del amor romántico, una creencia alejada de la realidad y perjudica las relaciones amorosas.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

¿Qué son los mitos del amor romántico?

El amor es una emoción primaria del ser humano, innata y que nos acompaña siempre. Sin embargo, los patrones culturales y estereotipos sociales provocan que en vez de ayudarnos en nuestros vínculos, nos hacen daño y nos resta energía. Los mitos del amor romántico, son creencias acerca del amor que se aceptan como verdaderas sin reflexionar más allá y esto influye en nuestra visión de la realidad, en crear expectativas erróneas y en nuestros comportamientos.

Las siguientes creencias nos llevan a mantener relaciones poco saludables y a olvidarnos de nuestro autocuidado, poniendo la atención en la otra persona. Cuando leas los siguientes mitos, te parecerán obvios. Sin embargo, en más ocasiones de las que crees actúas inconscientemente según estas creencias.

¿Cuáles son los mitos de amor romántico?

1.     El amor todo lo puede

Este es el mito de la omnipotencia, donde se cree que si hay amor,  es suficiente. El amor hay que cuidarlo, cultivarlo y trabajarlo. No solo basta con amor, una relación sana se basa en el cuidado mutuo y la solución de conflictos en equipo.

2.     El mito de la media naranja

Uno de los mitos y refranes populares más escuchados. Asumimos que no estamos completos y que necesitamos de otra parte para sentirnos bien. Esto hace que muchas personas se sientan desesperadas y tomen decisiones precipitadas. No se trata de completar, se trata de complementar. Cada persona debe potenciar sus virtudes y mejorar sus defectos y ayudar a la otra persona a crecer personalmente. Pero dejar en manos nuestra felicidad o desarrollo personal a la otra persona es un acto egoísta e inmaduro.

3.     El mito de que la pasión debe ser infinita

Las relaciones como todo en la vida pasan por varias fases de evolución, cambian. Al principio, en la fase de enamoramiento, las hormonas juegan un papel clave y la siguiente fase es más estable, con calma y tranquilidad. Muchas parejas creen que si se pierde la pasión, ya no hay amor y terminan por romper. Este mito hace ver las relaciones sexuales de forma distorsionada, pensando que la pasión tiene que mantenerse con la misma intensidad y satisfactoria. Las relaciones sanas van modificando, moldeando y adaptándose a las nuevas fases de la relación. Son conscientes y maduros emocionalmente para saber que la relación ha evolucionado a otra fase más estable.

4.     El mito de que los celos son una muestra de amor.

Culturalmente, se asocian los celos como expresión de amor hacia la otra persona. Más bien es un signo de debilidad, miedo e inseguridad, tanto con uno mismo como hacia la otra persona. Aunque sentir celos en ocasiones puntuales puede ser normal, cuando la emoción se apodera de ti y conduce a conductas destructivas, se convierte en un problema.

Otros mitos como el de que el amor es lo más lo más importante y que sin el amor de una pareja no es posible ser feliz nos lleva a una idea muy negativa y autodestructiva. Es posible conseguir la felicidad plena con o sin pareja. Lo más importante y lo primero es autocuidarse y responsabilizarse de tus propias emociones. No sirve conocer los mitos y sus consecuencias si no te conciencias y cambias tus concepciones.

¿Te has sentido identificado con alguno de los mitos románticos? ¿Sufres por tu relación en pareja? Si es así, en Dyadis podemos ayudarte. Tenemos a tu disposición un gran número de herramientas para poder adoptar un amor saludable y de calidad.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 3 /Terapia Individual 7

5 Estrategias para manejar el estrés en el trabajo

El estrés laboral tiene una relación estrecha con la presión que genera una saturación física o mental en un entorno de trabajo. Todos experimentamos estrés en situaciones cotidianas de nuestra vida, como entregar un proyecto en un corto tiempo, asumir nuevas responsabilidades o lidiar con compañeros difíciles de tratar. Son momentos temporales con un principio y un fin que no tienen más importancia. Sin embargo, cuando los problemas se mantienen durante el tiempo, el estrés puede intensificarse y perjudicar al bienestar físico y mental de la persona que lo sufre, incluso pueden acarrea problemas graves de salud mental como trastorno de ansiedad, depresión, ira…
27 julio, 2022/por jacobo

El triángulo dramático

Pensamiento narrativo:

Un tipo de pensamiento que encontramos…
21 octubre, 2015/por jacobo

3 Ejemplos de masculinidad toxica

Ante el problema de la masculinidad tóxica, se proponen las nuevas masculinidades como forma de deconstrucción de la masculinidad tradicional. Esto consiste en revertir los roles de género que empeoran la vida de los hombres y mujeres, especialmente en hombres que comiencen a ser conscientes y corregir sus actitudes misóginas.

A continuación, te contamos 3 frases populares que habrás oído más de una vez y que reconocerás en tu día a día que expresan una masculinidad tóxica
7 marzo, 2022/por jacobo

Consejos de psicología para las relaciones a distancia

Las relaciones a distancia son una realidad cada vez más presente en nuestros tiempos. Entre las razones que lo motivan está que, en la actualidad, la mayoría de las personas se conocen a través de Internet. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y ofrecerte algunos consejos para sobrellevarlo mejor.
9 agosto, 2021/por jacobo

Pasos para superar el rechazo amoroso

Nuestro servicio de psicólogo en Delicias quiere hablar de uno de los temas más recurrentes en lo que tiene que ver con la afectividad amorosa. Nos referimos al rechazo amoroso y sus consecuencias. Por ello queremos hablarte a continuación de algunas pautas que pueden ayudarte a superarlo si te encuentras en medio de dicho proceso.
23 diciembre, 2020/por jacobo

Cómo tratar el miedo al compromiso

El miedo al compromiso es uno de los problemas más comunes en la actualidad. En parte es consecuencia de una sociedad donde, en muchas ocasiones, se induce el temor a afrontar cualquier clase de "responsabilidad". Conocer cuales son sus causas nos permite decidir libremente. Como psicólogos en Atocha queremos hablarte más de ello y explicarte en qué consiste.
17 noviembre, 2020/por jacobo

5 técnicas para superar la ansiedad social

Gran cantidad de personas sufren miedos y fobias que afectan directamente a su salud mental. Una de las más frecuentes es la ansiedad social:
2 noviembre, 2021/por jacobo

Sindrome de solomon

Nuestro gabinete de psicólogos en Delicias quiere hablarte del síndrome de Solomon, uno de los problemas más recurrentes en quienes sufren problemas de autoestima. A pesar de ser un gran desconocido, se trata de un síndrome muy extendido que causa grandes perjuicios a quienes lo sufren. A continuación te explicamos por qué y en qué consiste.
27 enero, 2021/por jacobo

¿Es mi relación de pareja sana?

odemos decir que la relación nace cuando las personas se conocen y muere cuando se separan definitivamente. Al nacer presuponemos que lo normal es que goce de salud. A veces perdemos de vista que es en esos primeros momentos cuando se colocan los cimientos de un proyecto común importante.

Durante los dos primeros años, en la etapa de enamoramiento es normal sentir un magnetismo intenso ajeno a todo lo demás contrarrestando aspectos que quizás después cobren importancia. Pasado este período de enamoramiento surge lo que se conoce como “amor maduro”, donde el magnetismo se convierte en otra cosa también fuerte y bonita, pero que deja al descubierto esos cimientos. Si no están bien colocados, ¡hay que hacer reforma!
4 marzo, 2020/por jacobo

¿Qué nos ha pasado? Afrontamiento del Coronavirus

Puede que mucho dependa de cuánto se tarde en controlar la situación a nivel mundial, cuándo aparezca la famosa vacuna y cómo comience a distribuirse. Sin embargo, hasta la fecha un cambio es claro: la percepción de la seguridad. En nuestra sociedad gozamos del desapercibido privilegio de vivir sin guerras, volcanes, terremotos, hambre y hasta hace poco, contagios descontrolados.
Esta pandemia es un recordatorio de muchas cosas: de cómo nuestro ritmo de vida está marcado por la producción económica, de la importancia del contacto humano, de la solidaridad de unos y el lucro de otros y para mi sobre todo, de los mecanismos psicológicos que ponemos en marcha ante situaciones graves.
31 marzo, 2020/por jacobo

Cómo sanar las heridas de la infancia

Casi todas las personas sufren una herida de la infancia de forma inconsciente que puede dirigir nuestro comportamiento sin que nos demos cuenta. Sentir una herida duele, pero no ser consciente de que existe o intentar tapar esa herida sin sanar es mucho más doloroso.
8 julio, 2022/por jacobo

Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia

Los roces de pareja son naturales y suceden en todas las parejas que conviven. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte un poco más acerca de ellos y de cómo puedes evitarlos de una forma efectiva para mejorar todo lo posible la convivencia.
24 mayo, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Efectos de las redes sociales en nuestra salud mentalTrastornos de la alimentacion
    Desplazarse hacia arriba