• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

¿Qué es el apego y cuáles son sus consecuencias?

Como psicólogo en Delicias, hoy queremos hablarte del apego, qué es y sus consecuencias porque sus enseñanzas deberían ser imprescindibles para todas las personas que quieran mejorar su estilo de crianza. La forma en la que percibimos nuestras relaciones con los demás, nuestra gestión emocional y quienes somos en la etapa adulta, está determinada por el desarrollo de nuestro apego durante la infancia.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

¿Qué es el apego?

Es un concepto que acuño John Bowlby, un vínculo que establecemos con las personas más cercanas de nuestro entorno, comenzando por las que nos criaron en nuestra infancia. Este sentimiento no se puede elegir o evitar, forma parte de las personas y tiene el objetivo de garantizar nuestra supervivencia y aportarnos seguridad en las relaciones afectivas.

Y ahora te preguntarás, ¿cómo se desarrolla el apego? El ser humano es social por naturaleza y el apego es una necesidad básica para el desarrollo de cualquier persona. Según la calidad de afectos que has recibido por parte de tus padres, tendrás más o menos apego y más o menos herramientas para afrontar la vida con seguridad y bienestar: autoestima, confianza, independencia…

Una desatención continua hacia los hijos en la infancia, provoca que más adelante, desarrolle más apego y tenga menos recursos para desarrollarse correctamente. El contacto con la piel, la lactancia, los acontecimientos familiares y su gestión son piezas vitales que harán que el apego encaje o no.

Características del apego

Te contamos las características del apego adecuado y adaptativo.

  • Mantienes una cercanía:  conscientemente y de forma activa, queriendo tener cerca a tus seres queridos
  • En tus momentos de malestar tienes la capacidad de acudir a un lugar seguro
  • Tienes una base sólida: sientes que puedes investigar tu alrededor sin tener una sensación de peligro
  • No sientes angustia o ansiedad por separación: un apego emocional adecuado es gestionar bien las emociones cuando no estás en contacto con tu figura cuidadora.

Etapas del apego

El apego no es un proceso automático y rápido, requiere de etapas que se dividen en:

  • Fase de preapego: comienza en el primer periodo de los bebés, durante las 6 primeras semanas. sucede durante las 6 primeras semanas de vida. Aquí aceptan, sin preferencias, a cualquier persona que les aporte calma.
  • Fase de formación: se desarrolla en los 8 meses siguientes de la anterior fase. Puede comenzar una angustia por separación y un vínculo más afectivo entre el bebé y la madre o el bebé y el padre.
  • Fase de apego: este periodo se inicia al finalizar la anterior y puede durar hasta dos años. Aquí se construye el modelo de vínculo, donde el niño o niña necesita la presencia de su figura cuidadora e intenta llamar la atención.
  • Fase de relaciones recíprocas: empieza a partir de los 24 meses, donde el hijo es capaz de calmar su ansiedad porque entiende que su madre no lo abandonará.

Si eres madre primeriza y quieres que tu hijo desarrolle su apego adecuadamente, consúltanos en una sesión para indicarte estrategias y herramientas que garanticen un desarrollo emocional cargado de bienestar.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 1 /Terapia Individual 10

Que son las nuevas masculinidades

29 junio, 2021/por jacobo

Experiencias básicas para la Psicología del Self

La psicología del self es una teoría desarrollada por Heinz Kohut a finales del siglo pasado y continuada a día de hoy por multitud de autor@s. Desde nuestra consulta de Psicología en Atocha queremos sintetizar al máximo algunas ideas principales que nos permiten entender mucho mejor experiencias que tod@s vivimos.

Cuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
13 octubre, 2020/por jacobo

Afrontar el miedo

Cómo afrontar el miedo ha sido y será uno de los retos con los que nos hemos encontrado como especie. Desde que buscábamos cobijo en cuevas refugiándonos de las inclemencias de la naturaleza hasta la actualidad, donde la incertidumbre ante la pandemia puede provocar miedo salir de casa.

En primer lugar hay que defender su función, ya que sin él no estaríamos aquí. Es una emoción básica y necesaria, y pobre de aquella persona que no lo sintiera. Es importante no confundirlo con otras conductas y fenómenos relacionados con la oxcitocina, que como señalan diversos estudios, comparten mecanismos químicos y neuronales con la ansiedad social o las fobias. A la hora de clasificar los miedos, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos.
29 abril, 2020/por jacobo

Cómo luchar contra la sociedad patriarcal

En los últimos años, existen nuevos términos como “las nuevas masculinidades”  que resuenan en los medios de comunicación, en las redes sociales y en los debates con amigos. Otro de ellos es el “patriarcado”, pero ¿sabemos con seguridad que significa?
8 agosto, 2022/por jacobo

Trastorno antisocial de la personalidad

Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere hablarte del trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno que se encuentra entre los más comunes en las patologías psicológicas sobre las relaciones. Te queremos recordar, al mismo tiempo, que se trata de un trastorno que requiere de psicólogos especialistas y, al mismo tiempo, te recordamos que contamos con servicio de terapia online para tu tratamiento desde casa: independientemente de circunstancias como el confinamiento.
18 agosto, 2020/por jacobo

3 Ejemplos de masculinidad toxica

Ante el problema de la masculinidad tóxica, se proponen las nuevas masculinidades como forma de deconstrucción de la masculinidad tradicional. Esto consiste en revertir los roles de género que empeoran la vida de los hombres y mujeres, especialmente en hombres que comiencen a ser conscientes y corregir sus actitudes misóginas.

A continuación, te contamos 3 frases populares que habrás oído más de una vez y que reconocerás en tu día a día que expresan una masculinidad tóxica
7 marzo, 2022/por jacobo

Sindrome de solomon

Nuestro gabinete de psicólogos en Delicias quiere hablarte del síndrome de Solomon, uno de los problemas más recurrentes en quienes sufren problemas de autoestima. A pesar de ser un gran desconocido, se trata de un síndrome muy extendido que causa grandes perjuicios a quienes lo sufren. A continuación te explicamos por qué y en qué consiste.
27 enero, 2021/por jacobo

Consejos de psicología para las relaciones a distancia

Las relaciones a distancia son una realidad cada vez más presente en nuestros tiempos. Entre las razones que lo motivan está que, en la actualidad, la mayoría de las personas se conocen a través de Internet. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y ofrecerte algunos consejos para sobrellevarlo mejor.
9 agosto, 2021/por jacobo

Psicologia positiva en tu dia a dia

Esta consulta de psicólogos en Atocha busca ofrecer un abordaje lo más completo posible. Somos especialistas en ansiedad, depresión y multitud de manifestaciones del sufrimiento, pero además no olvidamos aquellos aspectos que tienen que ver con la felicidad, la vida plena y el bienestar.  Por eso hoy hablamos de Psicología Positiva, concretamente sobre el modelo PERMA propuesto por Martin Seligman.
5 noviembre, 2020/por jacobo

La psicología y el trabajo digital: desarrollo personal en la digitalización

El teletrabajo es una realidad que se ha impuesto de forma súbita como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Ahora bien: hay determinados aspectos de él en los que la psicología y la parte del desarrollo personal tienen mucho que decir. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y darte algunas pautas para el teletrabajo desde la psicología.
31 marzo, 2021/por jacobo

Videojuegos durante la Covid-19

Las restricciones a la movilidad estos días está haciendo que el consumo de videojuegos durante la Covid-19 sea significativo. A la falta de movilidad sumamos la percepción del exterior como un entorno peligroso entendemos mejor el crecimiento enorme en el número de usuarios de videojuegos en todo el mundo. En Dyadis Psicología en Atocha queremos dedicar unas líneas para analizar los beneficios y los riesgos que nos aportan.
28 septiembre, 2020/por jacobo

Causas de inseguridad más habituales

Es normal que en determinados momentos sintamos una cierta inseguridad. Sin embargo, cuando esta sensación nos acompaña la mayor parte del tiempo podemos pensar que existe un problema de inseguridad. ¿Alguna vez te has preguntado cuales son las causas de la inseguridad? Nuestro equipo de psicólogo arganzuela comparte las 3 principales causas de inseguridad y cómo abordarlas:
23 noviembre, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    3 Ejemplos de masculinidad toxica8 Claves para romper con la masculinidad hegemónica
    Desplazarse hacia arriba

    Social Chat is free, download and try it now here!