• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Consejos para superar una ruptura dolorosa

Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa:

Terapia de pareja

Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…

Leer más

1.- Comienza por pensar que el dolor no es para siempre

El primer consejo que debemos darte a la hora de como superar una ruptura dolorosa es que pienses que tu dolor no será eterno y que, al mismo tiempo, en el futuro te habrá valido para aprender a afrontar mejor cualquier adversidad.

Es así que a corto plazo resulta algo siempre doloroso, difícil; sin embargo, con el transcurso del tiempo se convertirá en una experiencia enriquecedora y, en muchos casos, incluso positiva por permitirte acceder a nuevos horizontes. Ten en cuenta, por lo tanto, que una ruptura es siempre sinónimo de aprendizaje y crecimiento. Un aspecto clave que puede ayudarte a comprender esto es saber si tu relación es verdaderamente sana o no.

2.- Céntrate más en tu propia autoestima

La autoestima es un punto esencial a la hora de superar cualquier ruptura. En efecto, debes empezar a sentirte todo lo valioso que eres, empezar a descubrir todo tu potencial y todo lo que atesoras.

Es así que eso pasa por aprender a disfrutar de tu propia compañía; pasa, en definitiva, por empezar a estar bien contigo mismo y aceptarte y quererte tal y como eres. Si te preguntas cómo superar una ruptura dolorosa, piensa que quien primero debe gustarse eres tú mismo.

3.- Ayúdate de tus amigos y círculo cercano

A la hora de afrontar una ruptura es también de suma importancia que te ayudes de las personas que te rodean: fundamentalmente familia y amigos. Con ello, está incluida la «obligación» de salir.

No te aísles y haz lo posible por salir, por distraerte: por saber que hay nuevos horizontes y vida mucho más allá de tu ruptura. Tu círculo cercano puede suponer una gran ayuda para ti y un estímulo para empezar a hacer cosas nuevas y positivas en tu vida.

Si bien es cierto que debes dedicarte tiempo a ti y a tu propio duelo, también es cierto que debes dedicar tiempo a no estar aislado y nunca encerrarte. Independientemente de que no te apetezca, oblígate a hacerlo; finalmente sacarás frutos mucho más gratificantes.

4.- Destierra siempre el victimismo

Otra de las actitudes más perjudiciales por las que podemos dejarnos llevar a la hora de como superar una ruptura dolorosa es el victimismo. Esta es una postura por la que, tras tener una ruptura, una persona se identifica como la víctima y, en consecuencia, como alguien débil o destruido.

En lugar de ello, esfuérzate por entender que son muchas las personas que han pasado antes situación y que todas ellas han conseguido, a su vez, superar esas rupturas. En ese sentido no eres ni menos ni más que nadie. Es preferible que seas tú mismo a convertirte en víctima. Es mucho mejor que optes por una postura en la que te esfuerces por sacar lo positivo de la ruptura: muchos aspectos que de hecho tienen que ver contigo mismo.

5.- Déjate ayudar por profesionales

Al mismo tiempo que aplicas todos los consejos de los que hemos venido hablando, es muy recomendable que busques ayuda profesional. Un psicólogo siempre te escuchará y te ayudará con pautas emocionales concretas que te ayuden en tu caso. Es, para empezar, una experiencia muy gratificante que te ayudará a desahogarte y, de paso, aprender a afrontar mejor cualquier vaivén que vaya presentándose en el tiempo. Saber cómo superar una ruptura dolorosa no siempre es fácil, pero con ayuda la cosa cambia mucho.

Esperamos que estos consejos para superar una ruptura dolorosa te sean de utilidad y puedan darte el empujón que necesitas en este momento. Recuerda que cuando hablamos de rupturas también estamos hablando de duelo. El duelo es un proceso donde la tarea que tenemos que llevar a cabo es reconstruir una realidad sin algo preciado, ya sea un ser querido, una relación, un trabajo…  Como duelo es importante que podamos elaborarlo bien, que nos tomemos el tiempo que necesitamos, que transitemos el dolor en su justa medida para después poder alzarnos de nuevo habiendo crecido en el camino. No hay un único manual sobre como superar una ruptura dolorosa, pero es importante dar pasos cuanto antes para que no se cronifique.

Ten presente también que cuando pensamos en la ruptura de pareja, a veces fantaseamos con una nueva relación con otra persona donde todo es diferente. Lo cierto es que esto rara vez ocurre ya que con frecuencia repetimos patrones similares con personas parecidas y hacemos que los «malos hábitos» que tenemos se expresen en cada relación, creando un círculo vicioso que la terapia psicológica puede ayudar a romper. 

Echa un vistazo a este vídeo sobre relaciones de pareja

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 10 /Terapia de pareja 4 /Terapia Individual 8

¿Qué es el apego y cuáles son sus consecuencias?

Hoy queremos hablarte del apego, qué es y sus consecuencias porque sus enseñanzas deberían ser imprescindibles para todas las personas que quieran mejorar su estilo de crianza. La forma en la que percibimos nuestras relaciones con los demás, nuestra gestión emocional y quienes somos en la etapa adulta, está determinada por el desarrollo de nuestro apego durante la infancia.
4 abril, 2022/por jacobo

Pensamientos rumiativos y cómo gestionarlos frente al malestar

Hoy quiero hablarte acerca de los pensamientos rumiativos y cómo gestionar este tipo de obsesiones mentales para mejorar tu malestar. ¿Cuántas veces te has encontrado en una situación de malestar que lejos de la calma y aproximarte a una solución te ves atrapado en un bucle de pensamientos que solo consiguen aumentar tu sensación desagradable? Cuando reflexionamos acerca de alguna situación que sin encontrar la salida, nos conduce a un laberinto, ese pensamiento se transforma en rumiación o pensamiento obsesivo. Son pensamientos que se repiten una y otra vez y parecen tomar el control de nuestra mente contribuyendo al agotamiento emocional y físico. Y ahora te preguntarás:
16 febrero, 2023/por jacobo

Síntomas más comunes de la depresión

Desde Dyadis Psicología en Atocha queremos hablarte de algunos de los síntomas más comunes de la depresión. Esta es una de las afecciones más comunes de la sociedad actual a pesar de que la mayoría de las personas que la padecen no saben que la sufren.
21 julio, 2020/por jacobo

Cómo influyen los estereotipos de género en los hombres y mujeres

Los estereotipos de género son el sistema de creencias de una sociedad acerca de los modelos comportamentales que deben perseguir los hombres y mujeres. Representan un conjunto de características que se les asignan al hombre y a la mujer denominados roles de género, es decir cómo deben actuar, pensar o sentir.
24 febrero, 2023/por jacobo

Cómo se tratan los problemas relacionales

Como servicio especialista de psicólogo en Delicias queremos hablarte de los problemas relacionales. Se trata de una de nuestras especialidades y, por lo mismo, nos gustaría definirlos así como hablarte de las distintas estrategias que hay para solucionarlos. Esperamos que te sirva de ayuda y, si tienes alguno de estos problemas, te recomendamos comenzar con nuestro servicio de terapia online.

¿Qué son los problemas relacionales?

El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.

Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.
3 junio, 2021/por jacobo

Consejos de psicología para las relaciones a distancia

Las relaciones a distancia son una realidad cada vez más presente en nuestros tiempos. Entre las razones que lo motivan está que, en la actualidad, la mayoría de las personas se conocen a través de Internet. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y ofrecerte algunos consejos para sobrellevarlo mejor.
9 agosto, 2021/por jacobo

¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones

La homofobia es el miedo o el desagrado intenso hacia personas que se sienten atraídas por el mismo sexo. Sienten rechazo y fobia hacia homosexuales, ya sean hombres o mujeres

La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.

Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
20 diciembre, 2021/por jacobo

8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja

En terapia de pareja a veces arreglamos cosas no porque estén rotas, sino porque necesitan una puesta a punto. Como ya hemos comentado en algún momento y aunque siempre ayuden ejercicios para terapia de pareja, mantener una relación feliz a largo plazo no es fácil. La terapia de pareja no es el último cartucho al que agarrarnos como un clavo ardiendo: es una forma saludable de mantenimiento de la relación. A continuación compartimos 8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja para que podáis comenzar a reconstruir vuestra intimidad.
30 junio, 2020/por jacobo

Trastornos de la alimentacion

Como servicios de psicólogo en Delicias que ofrecemos, sabemos que muchas personas sienten presión por una sociedad que exige mantener un peso ideal para encajar con los cánones de belleza establecidos. En nuestro país, aproximadamente casi el 10% de la población sufre un desorden de alimentación, especialmente en adolescentes y jóvenes mujeres.
19 diciembre, 2022/por jacobo

Estrategias para mejorar tu escucha activa

Como especialistas en psicólogo en Delicias sabemos que los buenos comunicadores también son buenos escuchadores. En la comunicación social, tan importante es transmitir bien los mensajes cómo ser un buen receptor de los mismos.

¿Qué es la escucha activa?

Para establecer relaciones de calidad, la escucha activa es imprescindible y es una habilidad esencial para desarrollarlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
16 septiembre, 2022/por jacobo

Como desarrollar inteligencia emocional

Las nuevas masculinidades y el feminismo son dos conceptos sociales nuevos que promueven un estado de bienestar y de igualdad de género para todo el mundo. Si tú también quieres mejorar la sociedad que actualmente vivimos puedes inscribirte en asociaciones, unirte a manifestaciones o desarrollar capacidades que contribuyan a mejorar tu relación con el mundo y con los demás.

La inteligencia emocional es clave no solo para uno mismo, sino para desarrollar relaciones de calidad con los demás y además podrás educar a otras personas para promover actitudes y comportamientos sanos y respetuosos. En este artículo te enseñamos cómo desarrollar la inteligencia emocional paso a paso: La inteligencia emocional permite adaptarnos a los cambios, afrontar con consciencia los problemas, controlar nuestras emociones, obtener más calma, ser más asertivos, desarrollar otras capacidades y un largo etc. La Inteligencia emocional, sin duda, ayuda a todas las esferas de la vida de una persona (laboral, personal, familiar…) y además con pequeños actos puedes contribuir a la sociedad.
5 septiembre, 2022/por jacobo

Cómo sanar las heridas de la infancia

Casi todas las personas sufren una herida de la infancia de forma inconsciente que puede dirigir nuestro comportamiento sin que nos demos cuenta. Sentir una herida duele, pero no ser consciente de que existe o intentar tapar esa herida sin sanar es mucho más doloroso.
8 julio, 2022/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Ejercicios para terapia de parejaConsejos para afrontar el insomnio causado por el estrés
    Desplazarse hacia arriba