• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Cómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión

Como Psicólogo en Atocha , hoy queremos ayudarte a evaluar la calidad de relación con tu pareja de forma objetiva, ya que cuando las emociones están presentes resulta difícil analizar lo que está ocurriendo. Muchas personas acuden a nuestras consultas porque terminan atrapadas en relaciones que no satisfacen sus necesidades personales y emocionales, y lejos de ayudarles a sacar su mejor versión, sale a la luz su peor cara.

Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…

Terapia de pareja

Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…

Leer más

La expansión del yo para crecer en pareja 

Para que una relación sea sana y natural, no deben existir relaciones de apego u obsesiones. Cada persona debe crecer personalmente y de forma individual y al mismo tiempo crecer en pareja. Un error muy grande en creer que tu pareja va a cambiar tu vida radicalmente, puede ayudarte pero el cambio realmente está en ti. Cada uno de nosotros somos los únicos responsables de nuestro crecimiento personal, en nuestros actos reside la responsabilidad de desarrollar nuevas capacidades, conocer nuestros defectos y trabajar nuestras virtudes. Sin embargo, nuestra pareja tienen un gran impacto en el proceso de desarrollo y las personas tóxicas suelen ser un impedimento para ello. El narcicismo, la manipulación o los celos terminan por sacar nuestra peor versión, ya que todas las energías se contagian y los miedos e inseguridades también.

Para crecer en pareja debe existir una fusión para aceptar, valorar y compartir las características y capacidades del otro.  En este sentido, nos referimos al concepto de la autoexpansión, en el que una persona expanda su identidad y al mismo tiempo experimente las del otro. De esta forma, se genera un crecimiento mutuo y cada uno mantiene su propia identidad.

Por ejemplo si nuestra pareja posee una mayor gestión emocional seguramente el tuyo también mejore a lo largo del tiempo. De igual forma que las diferentes opiniones se ampliarán a través de una visión más compleja. Este feedback alimenta el crecimiento en pareja ya que se desarrollan diversos aspectos de personalidad y mentalidad. Se ha confirmado que las parejas con mayor nivel de autoexpansión mantienen relaciones más sanas y duraderas, sintiendo más amor, más compromiso, menos conflictos y más satisfechos sexualmente.

Por el contrario si una relación no va de la mano y ambas personas no crecen mutuamente, es probable que uno de los dos se sienta atrapado, generando insatisfacción y causando una involución.

¿Cómo saber si tienes una relación de pareja enriquecedora?

Concienciarse de que tu relación no está en su mejor momento o que no explota su potencial no es tarea fácil. Te ayudamos a analizar si tu relación de pareja tiene un crecimiento adecuado a través de varias preguntas: ¿Tu pareja fomenta tu capacidad para cuestionar y alcanzar nuevos retos? ¿Tu pareja te ayuda a expandir la imagen que tienes de ti mismo? ¿Notas que tu pareja intenta aumentar tus capacidades? ¿Las fortalezas de tu pareja como persona compensan algunas de tus debilidades? ¿Tu pareja te ayuda a aprender cosas nuevas y atener una perspectiva más amplia de las cosas? ¿Te hace mejor persona estar con tu pareja?

Lo cierto es que las nuevas generaciones tienen las expectativas muy altas, y esto puede convertirse en un arma de doble filo. No debemos responsabilizar al otro de nuestros defectos, sino sacar ambos la mejor versión para reforzar la relación y ayudar a tu pareja a crecer. El amor es maravilloso y placentero, pero debe ir más allá y es mucho más profundo de lo que parece. No solo debes cuidar a tu pareja, sino de ti mismo porque como te comentábamos antes, somos los únicos responsables de nuestro desarrollo espiritual

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 10 /Terapia de pareja 3 /Terapia Individual 7

Sindrome de solomon

Nuestro gabinete de psicólogos en Delicias quiere hablarte del síndrome de Solomon, uno de los problemas más recurrentes en quienes sufren problemas de autoestima. A pesar de ser un gran desconocido, se trata de un síndrome muy extendido que causa grandes perjuicios a quienes lo sufren. A continuación te explicamos por qué y en qué consiste.
27 enero, 2021/por jacobo

Psicologia positiva en tu dia a dia

Esta consulta de psicólogos en Atocha busca ofrecer un abordaje lo más completo posible. Somos especialistas en ansiedad, depresión y multitud de manifestaciones del sufrimiento, pero además no olvidamos aquellos aspectos que tienen que ver con la felicidad, la vida plena y el bienestar.  Por eso hoy hablamos de Psicología Positiva, concretamente sobre el modelo PERMA propuesto por Martin Seligman.
5 noviembre, 2020/por jacobo

Pensamientos rumiativos y cómo gestionarlos frente al malestar

Hoy quiero hablarte acerca de los pensamientos rumiativos y cómo gestionar este tipo de obsesiones mentales para mejorar tu malestar. ¿Cuántas veces te has encontrado en una situación de malestar que lejos de la calma y aproximarte a una solución te ves atrapado en un bucle de pensamientos que solo consiguen aumentar tu sensación desagradable? Cuando reflexionamos acerca de alguna situación que sin encontrar la salida, nos conduce a un laberinto, ese pensamiento se transforma en rumiación o pensamiento obsesivo. Son pensamientos que se repiten una y otra vez y parecen tomar el control de nuestra mente contribuyendo al agotamiento emocional y físico. Y ahora te preguntarás:
16 febrero, 2023/por jacobo

Consejos para implementar tu desarrollo personal

Desde Dyadis Psicología queremos ofrecerte una serie de consejos que pueden ayudarte a mejorar tu desarrollo personal. Este es uno de los aspectos más importantes de la vida de las personas y, por lo mismo, debe ser muy tenido en cuenta. Consiste en el establecimiento de una serie de metas y conductas para nuestra vida que pueden ayudarnos a mejorar sustancialmente y sacar lo mejor de nosotros mismos.
20 julio, 2020/por jacobo

Consejos para superar una ruptura dolorosa

Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa.
22 junio, 2020/por jacobo

Videojuegos durante la Covid-19

Las restricciones a la movilidad estos días está haciendo que el consumo de videojuegos durante la Covid-19 sea significativo. A la falta de movilidad sumamos la percepción del exterior como un entorno peligroso entendemos mejor el crecimiento enorme en el número de usuarios de videojuegos en todo el mundo. En Dyadis Psicología en Atocha queremos dedicar unas líneas para analizar los beneficios y los riesgos que nos aportan.
28 septiembre, 2020/por jacobo

Que es una persona anuladora y como afecta a nuestra autoestima

En términos generales, una persona que anula o persona anuladora es también definida en la actualidad y de forma popular como "persona tóxica". Sin embargo, este último término es demasiado genérico, por lo que concretaremos un poco más en el caso de las personas que anulan. Se trata de personas que, constantemente, disminuyen a los demás. Los machacan, hacen que se sientan menos o, en definitiva, les tratan con desprecio o deferencia.

Estas personas pueden resultar sumamente dañinas para otras ya que no dejan que se desarrollen adecuadamente y actúan como un lastre para ellas. Aquí van algunos de los rasgos por los que pueden identificarse. En muchas ocasiones, pueden estar en nuestro círculo más cercano: nuestra pareja, un amigo, un compañero/a de trabajo o directamente nuestros padres.
27 abril, 2021/por jacobo

El triángulo dramático

Pensamiento narrativo:

Un tipo de pensamiento que encontramos…
21 octubre, 2015/por jacobo

Mitos del amor romántico

Las nuevas masculinidades y el feminismo buscan romper con creencias erróneas de comportamiento y pensamiento basado en un modelo patriarcal. Entre ellas se encuentra el mito del amor romántico, una creencia alejada de la realidad y perjudica las relaciones amorosas.
12 diciembre, 2022/por jacobo

¿Tienes miedo a ir sin mascarilla? Te explicamos en qué consiste

6 septiembre, 2021/por jacobo

Cómo influyen los estereotipos de género en los hombres y mujeres

Los estereotipos de género son el sistema de creencias de una sociedad acerca de los modelos comportamentales que deben perseguir los hombres y mujeres. Representan un conjunto de características que se les asignan al hombre y a la mujer denominados roles de género, es decir cómo deben actuar, pensar o sentir.
24 febrero, 2023/por jacobo

Quedar durante la desescalada

La cuarentena ha sido diferente para cada uno de nosotros. Hay quien la ha pasado en soledad o acompañada; con pareja o en crisis; con hijas o sin ellas; con mascotas o no; con trabajo, en Erte o sin sueldo; sufriendo pérdidas o alegrándose por recuperaciones; con mucho que hacer o con las paredes cayéndose encima; en grandes casas o sótanos pequeños. Cada uno tendremos unas necesidades distintas y una forma de posicionarnos ante la desescalada diferente: No todos tenemos la misma idea sobre quedar durante la desescalada. Sin embargo, ante un evento traumático como este, es de esperar que nuestras defensas se activen y en ocasiones nos impidan hacer ciertas cosas.
27 mayo, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    8 Claves para romper con la masculinidad hegemónicaEducar en casa: 3 acciones para impulsar la igualdad de género
    Desplazarse hacia arriba