Claves para lograr masculinidades saludables
Las nuevas masculinidades buscan romper con la discriminación basada en el género, en otras palabras, en las normas y convenciones sociales que afectan tanto a los hombres como a las mujeres. Los efectos negativos de la discriminación basado en un modelo patriarcal donde se reproducen comportamientos violentos y dominantes provocan problemas sociales que influyen en los hombres, como el acoso, el bullying o la depresión.
Por eso, es clave que las actitudes o conductas tóxicas vinculadas a la masculinidad tradicional o hegemónica se transformen hacia nuevas formas de masculinidades saludables y sostenibles a través de valores como el cuidado, el respeto o la empatía. Para lograr una justicia de igualdad para todos, los varones deben formar parte de la solución como aliados. ¿Y cómo logramos esto? A continuación te contamos algunos aspectos clave:
1. Proceso individual y colectivo para el bienestar comunitario
Es recurrente que las instituciones creen que su principal responsabilidad es educar y enseñar “a ser mejores hombres”. Igual de importante es revisar conceptos en relación con el género como activar la autocrítica y reflexión, especialmente en niños.
2. Promover masculinidades saludables como proceso sostenido
No es nada fácil reflexionar acerca de nuestros acontecimientos de vida, ya que puede resultar muy doloroso. Por eso, es primordial construir espacios basados en valores como el respeto, el cuidado y la empatía que promuevan la confianza y cercanía para reconocer nuestros errores y buscar cambiarlas.
Una excelente opción que permite acceder a los jóvenes y niños de manera más profunda es añadir el arte, el juego y la creatividad.
3. Todo cambio comienza con uno mismo
- ¿Quién soy? Desde niños, a los hombres se les enseña a no expresar emociones y sentimientos. Este es el primer paso para conocerse y probar nuevas formas de ser y sentir sin miedo a que se cuestione su masculinidad. Cuando nos permitimos llorar encontramos apoyo y nuestro mundo se transforma.
- ¿Cómo puedo cambiar? El modelo de patriarcado sigue muy presente a nivel cultural y sociológico. Sin embargo, es momento de analizar de forma crítica las barreras que surgen con los esterotipos sociales. Si reconocemos que la masculinidad tradicional se convierte en una jaula que nos impide ser libres empezaremos a reflexionar acerca de nuestras conductas y comportamientos y con ello a generar cambios mediante un compromiso de esfuerzos diarios y tareas determinadas.
- ¿Cómo puedo transformar mi comunidad? Para que los niños y jóvenes sean promotores del cambio hacia nuevas masculinidades saludables las instituciones sociales y familias deben ser nuevos espacios para luchar colectivamente contra las desigualdades de género.
4. Fomentar la igualdad de género no es lo que haces, sino lo que te define
Promover espacios educativos basados en masculinidades sanas conlleva una gran responsabilidad, ya que no es solo transmitir conocimientos, sino crear un lugar que incite a la reflexión cóum y aprendizaje continuo. Tanto hombres como mujeres, debemos compartir, reflexionar y aprender continuamente para luchar contra la desigualdad de género y crear una sociedad mejor.
En nuestras consultas nos comprometemos a apoyar y a educar a pacientes a construir mejores relaciones y eliminar de forma progresiva la violencia de sus vidas. Todos somos parte del cambio y la promoción de masculinidades sanas comienza en uno mismo, se transforma y se traduce en el bienestar de la comunidad y la sociedad. ¿Tú también quieres ser parte del cambio? Consúltanos sin compromiso y recibe toda la información que necesites.
¿Qué es el perfeccionismo y cómo podemos gestionarlo adecuadamente?
El perfeccionismo puede ser considerado en muchas ocasiones como un vicio. Por lo mismo, y exactamente igual que cualquier otro puede condicionar seriamente nuestra vida. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de él y de cómo gestionarlo para llevar una vida sana.
30 agosto, 2021/por jacoboPrincipales indicios de problemas de pareja
Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.
2 febrero, 2021/por jacoboQué es la igualdad de género
La igualdad de género es la solución a esta idea impuesta social y culturalmente. Consiste en dotar a todas las personas, igualdad de oportunidades, en el que obtengan los mismos derechos, o o recursos, independientemente de su género.
La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
1 diciembre, 2021/por jacoboLa desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
Languidez, emoción del 2021
Este nuevo estado mental ha sido definido por el psicólogo estadounidense Adam Grant, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y el sociólogo y profesor de la Universidad Emory de Georgia, que acuño el termino años atrás. El psicólogo Adam Grant afianzó este concepto una vez estudió por qué las personas que no estaban deprimidas tampoco avanzaban.
28 diciembre, 2021/por jacobo¿Por qué es importante el apego?
¿Qué es el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
7 septiembre, 2015/por jacoboEs el primer lazo emocional desarrollado…
¿Es mi relación de pareja sana?
odemos decir que la relación nace cuando las personas se conocen y muere cuando se separan definitivamente. Al nacer presuponemos que lo normal es que goce de salud. A veces perdemos de vista que es en esos primeros momentos cuando se colocan los cimientos de un proyecto común importante.
Durante los dos primeros años, en la etapa de enamoramiento es normal sentir un magnetismo intenso ajeno a todo lo demás contrarrestando aspectos que quizás después cobren importancia. Pasado este período de enamoramiento surge lo que se conoce como “amor maduro”, donde el magnetismo se convierte en otra cosa también fuerte y bonita, pero que deja al descubierto esos cimientos. Si no están bien colocados, ¡hay que hacer reforma!
4 marzo, 2020/por jacoboDurante los dos primeros años, en la etapa de enamoramiento es normal sentir un magnetismo intenso ajeno a todo lo demás contrarrestando aspectos que quizás después cobren importancia. Pasado este período de enamoramiento surge lo que se conoce como “amor maduro”, donde el magnetismo se convierte en otra cosa también fuerte y bonita, pero que deja al descubierto esos cimientos. Si no están bien colocados, ¡hay que hacer reforma!
Trastorno antisocial de la personalidad
Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere hablarte del trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno que se encuentra entre los más comunes en las patologías psicológicas sobre las relaciones. Te queremos recordar, al mismo tiempo, que se trata de un trastorno que requiere de psicólogos especialistas y, al mismo tiempo, te recordamos que contamos con servicio de terapia online para tu tratamiento desde casa: independientemente de circunstancias como el confinamiento.
18 agosto, 2020/por jacoboGuía para viajar en pareja y disfrutar estas vacaciones
Al viajar en pareja a menudo nos encontramos con que también aparecen discusiones, estrés y expectativas no satisfechas. Las parejas a veces discuten mientras están de vacaciones porque descuidan uno de los aspectos que más importan: la gestión de las dificultades relacionales. Si no ponemos de nuestra parte, lo que comienza siendo una emocionante aventura puede convertirse en un foco de malos entendidos que arruine nuestros días libres.
7 julio, 2020/por jacoboAutocontrol emocional
El autocontrol emocional puede definirse de formas diferentes. Por un lado es la capacidad de controlar el comportamiento, las emociones y los pensamientos en pos de una meta a largo plazo. Por otro lado, hablamos también de la habilidad para regular emociones e impulsos que causan malestar. No es solo pensar antes de actuar, sino que también habla de recuperarnos después de una decepción o la coherencia con la que actuamos en base a nuestros ideales.
12 enero, 2021/por jacobo¿Cómo identificar los síntomas de la ansiedad?
Desde Dyadis como Psicólogos en Atocha expertos en tratamientos de ansiedad, queremos hablarte de algunos criterios que puedes tener en cuenta para saber si tienes problemas de ansiedad. Este es uno de los males más comunes de nuestra sociedad y, si no se trata a tiempo, puede derivar en situaciones que interfieran en tu vida normal. Por ello, te recomendamos estar muy atento a estos síntomas para poder identificarlos y actuar de la mano de nuestros profesionales. Mejorar siempre es posible.
20 mayo, 2020/por jacoboEstrategias para mejorar tu escucha activa
Como especialistas en psicólogo en Delicias sabemos que los buenos comunicadores también son buenos escuchadores. En la comunicación social, tan importante es transmitir bien los mensajes cómo ser un buen receptor de los mismos.
¿Qué es la escucha activa?
Para establecer relaciones de calidad, la escucha activa es imprescindible y es una habilidad esencial para desarrollarlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
16 septiembre, 2022/por jacobo¿Qué es la escucha activa?
Para establecer relaciones de calidad, la escucha activa es imprescindible y es una habilidad esencial para desarrollarlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
Que es una persona anuladora y como afecta a nuestra autoestima
En términos generales, una persona que anula o persona anuladora es también definida en la actualidad y de forma popular como "persona tóxica". Sin embargo, este último término es demasiado genérico, por lo que concretaremos un poco más en el caso de las personas que anulan. Se trata de personas que, constantemente, disminuyen a los demás. Los machacan, hacen que se sientan menos o, en definitiva, les tratan con desprecio o deferencia.
Estas personas pueden resultar sumamente dañinas para otras ya que no dejan que se desarrollen adecuadamente y actúan como un lastre para ellas. Aquí van algunos de los rasgos por los que pueden identificarse. En muchas ocasiones, pueden estar en nuestro círculo más cercano: nuestra pareja, un amigo, un compañero/a de trabajo o directamente nuestros padres.
27 abril, 2021/por jacoboEstas personas pueden resultar sumamente dañinas para otras ya que no dejan que se desarrollen adecuadamente y actúan como un lastre para ellas. Aquí van algunos de los rasgos por los que pueden identificarse. En muchas ocasiones, pueden estar en nuestro círculo más cercano: nuestra pareja, un amigo, un compañero/a de trabajo o directamente nuestros padres.