Cómo animar a alguien para ir al psicólogo
Está demostrado que acudir a terapia psicológica ayuda a personas de todas las edades con problemas que van desde la depresión y la ansiedad hasta falta de autoestima o problemas relacionales. Sin embargo, ayudar a alguien con depresión no es fácil. Si conoces a alguien que busque una consulta de psicología en Atocha pero que aún no está motivado para empezar, hay formas de conseguir que cambie. Saber cómo es fundamental para lograr que tus seres queridos reciban la ayuda que necesitan, ya sea porque sufre depresión, ha perdido calidad de vida, o se encuentra pasando un mal momento.
A continuación, te explicamos cómo animar a una persona para ir al psicólogo:
Introduce el tema:
Comienza desde la empatía y el cariño:
El objetivo es resultar cuanto más comprensivo y menos crítico sea posible, alentando a que la persona a se cuide bien y obtenga la ayuda que necesita para sentirse mejor. Prepárate para una escucha activa y validar sus sentimientos, así harás que la persona sienta que pedir ayuda es una opción.
Elije el lugar y el momento adecuado:
Busca un momento tranquilo durante el día, donde la otra persona no esté muy cansada o distraída con otras cosas. El lugar también es muy importante, y a ser posible trata de que sea:
- Silencioso. Donde no haya distracciones, ruidos y se pueda hablar sin levantar la voz.
- Privado. Sin fisgones u otras personas que se unan a la conversación.
- Tranquilo. Donde no haya mucho que hacer y las tareas sean cotidianas como doblar la ropa o lavar los platos.
Cuéntale las cosas que has visto y te preocupan:
Trata de indicar aquellas situaciones o conductas observables. No añadas juicios (“eres un vago”) o diagnósticos precipitados (“tienes depresión”). Simplemente habla de aquello que te ha llamado la atención y te han hecho preocuparte.
- «He notado que te cuesta mucho levantarte por las mañanas y últimamente no comes mucho. Cuando sales de la habitación sueles tener el ceño fruncido».
- «Te he visto comer muy poco en las comidas y tratar de ocultarlo. También te escuché poner excusas algunas veces cuando la gente te invita a comer con ellos. En estos últimos meses tu cara se está quedando muy delgada».
Enfatiza tus ganas de cuidar:
A veces las personas se ponen a la defensiva cuando se señalan sus síntomas de salud mental. Otras veces no creen que merezcan ayuda. Es útil recordarles que estás hablando de esto porque su bienestar es importante para ti. Recuérdale lo mucho que te importa y cuánto te preocupas por sus sentimientos.
- «Sabes que te quiero mucho, y me preocupa verte luchando tanto. He visto estos nuevos hábitos en ti desde que falleció tu mamá. Sé que ella significaba mucho para ti… «.
- «Eres muy importante para mí y me da miedo verte adoptar estos hábitos. No podía imaginar lo que haría si te hospitalizaran o te ocurriera algo malo…”
- «Veo estas cosas y me preocupo porque quiero que seas feliz. Y si no eres feliz, quiero hacer lo que pueda para ayudarte a facilitarte las cosas…»
Sugiere la terapia como una forma de ayudar:
La terapia presencial o la terapia psicológica online no son soluciones mágicas, pero ayudan a mejorar las cosas con el tiempo.
- «Quiero ayudarte en todo lo que pueda, pero no estoy seguro de poder ofrecer lo que necesitas. Creo que con un psicólogo puedes hacer frente a esto».
- «Me sentiría mucho mejor si estuvieras dispuesto a ver a un terapeuta para obtener ayuda con esto».
Ofrécete a ayudar si la persona es receptiva:
Si la persona está lista para admitir que está luchando, es posible que se sienta perdida y no sepa cómo mejorar las cosas. También puede ocurrir que sí tenga una idea del qué pero no del cómo pedirlo. Puedes facilitar preguntando directamente qué necesita y ofreciendo sugerencias de cosas que estarías dispuesto a hacer para ayudarle.
- «¿Te gustaría que busque un gabinete de psicología para que puedas probar una sesión gratuita?»
- «¿Te ayudaría si fuera contigo en el trayecto? Ir acompañado puede hacerlo más sencillo, y podrás contarme tanto o tan poco como quieras en el camino».
Se paciente y amable con una persona reacia:
Algunas personas tienen miedo a la terapia o no están preparadas para admitir que tienen un problema. Sigue estando ahí para ellas, ayudándolas y mostrando compasión. No trates de levantarle el ánimo insistiendo una y otra vez, a veces el espacio es tu mejor aliado. De lo contrario corremos el riesgo de hacer que se sienta culpable al no poder cumplir una expectativa.
Busca ayuda si te preocupa la seguridad de la persona:
Según el tipo de enfermedad y su gravedad, es posible que te preocupe la integridad física o incluso la vida de alguien.
- Si la persona es un niño o un adolescente, considera hablar con sus padres o tutores. Los adultos pueden ayudar a intervenir antes de que la enfermedad progrese demasiado.
- Si crees que alguien se va a lastimar o tiene pensamientos suicidas, llama a los servicios de emergencia.
Dyadis Psicología es el gabinete de psicólogos en Atocha que puede ayudarte, si lo necesitas, a terminar de motivar a esa persona que te preocupa. Si estas claves no son suficientes para conseguir que de el primer paso, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros y te orientaremos.
Educar en casa: 3 acciones para impulsar la igualdad de género
Para construir nuevas masculinidades saludables es vitar trabajar desde el hogar entre hombres y mujeres. Mediante pequeñas acciones, podemos cambiar la mentalidad, aceptando emociones, valorando las sensibilidades y cuidando que los niños se expresen con total libertad, ya que los estereotipos sociales afectan a los hombres y mujeres desde pequeños. En este sentido, la educación en el hogar resulta vital para alcanzar el cambio y evitar expresiones culturales que han quedado aprendidas en nuestra memoria como “los hombres no lloran”.
18 mayo, 2022/por jacoboTrastornos alimenticios
Como gabinete de psicología en Atocha experto en trastornos alimenticios queremos hablarte de los síntomas más significativos a la hora de identificarlos. Estos son especialmente comunes en adolescentes y es crucial detectarlos a tiempo para poner solución a un problema que puede derivar en algo crónico. Conoce de nuestra mano en qué consisten y recuerda que contamos con terapia online para poder atenderte en cualquier momento: independientemente de dónde estés y de las circunstancias. Los más comunes son la anorexia y la bulimia: a pesar de ello, ambos presentan los siguientes indicios.
20 agosto, 2020/por jacoboPasos para superar el rechazo amoroso
Nuestro servicio de psicólogo en Delicias quiere hablar de uno de los temas más recurrentes en lo que tiene que ver con la afectividad amorosa. Nos referimos al rechazo amoroso y sus consecuencias. Por ello queremos hablarte a continuación de algunas pautas que pueden ayudarte a superarlo si te encuentras en medio de dicho proceso.
23 diciembre, 2020/por jacoboCómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia
Los roces de pareja son naturales y suceden en todas las parejas que conviven. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte un poco más acerca de ellos y de cómo puedes evitarlos de una forma efectiva para mejorar todo lo posible la convivencia.
24 mayo, 2021/por jacoboConsejos para implementar tu desarrollo personal
Desde Dyadis Psicología queremos ofrecerte una serie de consejos que pueden ayudarte a mejorar tu desarrollo personal. Este es uno de los aspectos más importantes de la vida de las personas y, por lo mismo, debe ser muy tenido en cuenta. Consiste en el establecimiento de una serie de metas y conductas para nuestra vida que pueden ayudarnos a mejorar sustancialmente y sacar lo mejor de nosotros mismos.
20 julio, 2020/por jacoboNuevas masculinidades
El modelo tradicional que habla sobre la masculinidad y feminidad escarifica las relaciones personales pero también el tipo de relación que tenemos con nosotros mismos. Las nuevas masculinidades buscan alcanzar la igualdad reflexionando sobre cómo la masculinidad tradicional nos ha marcado y qué pasos podemos dar para que la igualdad de género se convierta en una realidad.
Son muchos los espacios que durante los últimos años se están abriendo para dar cabida a ésta aportación contra la violencia de género, desde las luchas feministas hasta las producciones culturales. Sin embargo a día de hoy, es difícil encontrar un centro de psicoterapia con perspectiva de género dirigida a hombres y mujeres.
27 abril, 2020/por jacoboSon muchos los espacios que durante los últimos años se están abriendo para dar cabida a ésta aportación contra la violencia de género, desde las luchas feministas hasta las producciones culturales. Sin embargo a día de hoy, es difícil encontrar un centro de psicoterapia con perspectiva de género dirigida a hombres y mujeres.
Cómo influyen los estereotipos de género en los hombres y mujeres
Los estereotipos de género son el sistema de creencias de una sociedad acerca de los modelos comportamentales que deben perseguir los hombres y mujeres. Representan un conjunto de características que se les asignan al hombre y a la mujer denominados roles de género, es decir cómo deben actuar, pensar o sentir.
24 febrero, 2023/por jacoboExperiencias básicas para la Psicología del Self
La psicología del self es una teoría desarrollada por Heinz Kohut a finales del siglo pasado y continuada a día de hoy por multitud de autor@s. Desde nuestra consulta de Psicología en Atocha queremos sintetizar al máximo algunas ideas principales que nos permiten entender mucho mejor experiencias que tod@s vivimos.
Cuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
13 octubre, 2020/por jacoboCuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
Ansiedad flotante
La ansiedad flotante a veces es una manifestación más de la ansiedad. Es quizás la cara opuesta de un ataque de pánico donde la ansiedad se expresa de una manera muy intensa, clara, puntual y localizada. La ansiedad flotante por el contrario es una ansiedad que no puede atribuirse a ningún problema específico. Las personas que tienen trastorno de ansiedad generalizada, o TAG, experimentan ansiedad flotante con mucha frecuencia. En tales casos, parece que la ansiedad flotante simplemente entra y sale, yendo y viniendo sin causa aparente.
10 febrero, 2021/por jacoboVentajas de la terapia psicológica online
Como psicólogos en Madrid Centro queremos hablarte de algunas de las ventajas que tiene la terapia psicológica online. En efecto, esta es una modalidad que se ha venido instaurando desde la llegada de la pandemia causada por la COVID-19 y, con ella, las restricciones al movimiento. Sin embargo, dicha modalidad tiene una serie de ventajas inherentes de las que te queremos hablar a continuación.
20 octubre, 2020/por jacoboEjercicios para terapia de pareja
Después de pasar una fase de separación, es importante saber reconectar. Muchas veces lo que más nos funciona es hacer una escapada con nuestra pareja, pero no siempre (y sobre todo últimamente) es posible. La buena noticia es que independientemente del tiempo del que dispongáis, podéis hacer estos ejercicios para terapia de pareja y volver a conectar cada día.
16 junio, 2020/por jacoboConsejos para superar una ruptura dolorosa
Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa.
22 junio, 2020/por jacobo