• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú
  • Cómo sanar las heridas de la infancia

Cómo sanar las heridas de la infancia

Cómo psicólogo en Delicias, hoy te hablo sobre cómo sanar las heridas de la infancia. Casi todas las personas sufren una herida de la infancia de forma inconsciente que puede dirigir nuestro comportamiento sin que nos demos cuenta. Sentir una herida duele, pero no ser consciente de que existe o intentar tapar esa herida sin sanar es mucho más doloroso.

En este sentido, el ego tiene una función importante para evitar que sientas sufrimiento colocándote una máscara. Mi recomendación es aprender a detectar el tipo de herida activa para ser conscientes y cambiar aquello que te produce tanto dolor. Los diferentes tipos de heridas son:

  • Miedo al abandono
  • Miedo al rechazo
  • Miedo a la injusticia
  • Miedo a la humillación
  • Miedo a la traición
Cómo sanar las heridas de la infancia

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Para sanar estas heridas, la mejor opción es acudir a terapia. Sin embargo, te doy una serie de consejos que serán útiles para ti:

1.   Tomar consciencia de la existencia de la herida

Si no aceptas ni tomas consciencia de tu herida no podrás sanar. No sigas tapando una herida, lo único que producirá será alargar el dolor.

2.   Reconocer cuando la herida está activa

Aprende a identificar en qué momento y por qué se activa la herida. Tu ego te motivará a ponerte una máscara para evitar tu dolor provocado por una herida.

3.   Aceptar la herida

Este es un momento doloroso, aceptar una herida que arrastras del pasado y que tener que sanar. Sin embargo, es un paso crucial para detectar las situaciones que te producen dolor y sentir las emociones que se presentan. Es un buen comienzo para comenzar tu proceso de sanación.

4.   Responsabilizarse de la herida

Una vez la has detectado y aceptado, deberás responsabilizarte de tu herida. ¿Cómo? Perdonarte (cuidándote y comprendiéndote) y no esperar que las otras personas te ayuden a sanar.

5.   Normalizar ciertas emociones

Durante el proceso de sanación es normal que sientas diferentes emociones como tristeza, enfado, decepción, etc. No pienses que no está bien sentirlas, normalízalas porque forma parte del proceso.

6.   Identificar cuando el ego está presente

Tu ego hace todo lo posible para que no se produzcan cambios, de manera que no comprendas todo lo que lees. Aprende a detectar tu ego para dejarlo a un lado y continuar con tu camino para sanar.

7.   Quitarse la máscara de “supuesta” protección

Una vez has conseguido identificar el ego, elimina la máscara aparentemente protectora y enfréntate a lo que te provoca dolor.

8.   Aprender a ver la realidad

Solo cuando hayas aceptado tu herida y reconoces cuando se activa dejando a un lado el ego y tu máscara, podrás ver la realidad tal y como es. De forma que podrás vivir con tus heridas sin dejar que te controlen.

9.   Transformarse

En el momento que has entendido en qué momento se activa tu herida, controlar tu ego y aceptando la realidad sin juicios ni autocríticas comienza la transformación. Es el momento en el que comprendes que el dolor de tu infancia es pasado y te permites estar presente con tus heridas.

Si necesitas ayuda para detectar tus heridas o para comenzar a sanar, una herramienta súper eficaz es la terapia.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 3 /Terapia Individual 8

Pasos para superar el rechazo amoroso

Nuestro servicio de psicólogo en Delicias quiere hablar de uno de los temas más recurrentes en lo que tiene que ver con la afectividad amorosa. Nos referimos al rechazo amoroso y sus consecuencias. Por ello queremos hablarte a continuación de algunas pautas que pueden ayudarte a superarlo si te encuentras en medio de dicho proceso.
23 diciembre, 2020/por jacobo

¿Cómo superar las crisis de pareja tras el COVID-19

El COVID-19 ha puesto a prueba a muchas parejas. De hecho, ha sido la principal causa de ruptura durante el año 2020 (causa indirecta, claro). Ahora bien: a pesar de que una pareja hubiera sobrevivido al confinamiento, todavía quedan secuelas que habría que remediar para volver a tener una relación sana y fuerte entre los dos. Por ello, como servicio de psicólogo en Delicias te ofrecemos algunas pautas para sobrellevar mejor dichas secuelas.  Forma parte de nuestros consejos de terapia de pareja.
7 marzo, 2021/por jacobo

Nuevas masculinidades

El modelo tradicional que habla sobre la masculinidad y feminidad escarifica las relaciones personales pero también el tipo de relación que tenemos con nosotros mismos. Las nuevas masculinidades buscan alcanzar la igualdad reflexionando sobre cómo la masculinidad tradicional nos ha marcado y qué pasos podemos dar para que la igualdad de género se convierta en una realidad.

Son muchos los espacios que durante los últimos años se están abriendo para dar cabida a ésta aportación contra la violencia de género, desde las luchas feministas hasta las producciones culturales. Sin embargo a día de hoy, es difícil encontrar un centro de psicoterapia con perspectiva de género dirigida a hombres y mujeres.
27 abril, 2020/por jacobo

Cómo descubrir a los manipuladores

Es posible que en alguna ocasión hayas notado que algo va mal, tanto en una relación cercana como en encuentros espontáneos. Sensaciones de estar bajo control, presión o cuestionamiento son indicadores de manipulación. En Dyadis Psicologia entendemos la manipulación como una estrategia psicológica a la que recurren personas que son incapaces de pedir lo que necesitan de un modo directo, recurriendo a subterfugios que dañan a las personas a su alrededor. Te recordamos además que a través de nuestra consulta de psicólogo online podemos ayudarte a detectar con mayor rapidez este tipo de relaciones.

En nuestro día a día podemos ver diferentes tipos de manipuladores, como aquel vendedor insistente con la última promoción o una pareja emocionalmente abusiva. Como imaginarás, algunos comportamientos son más difíciles de detectar. Para poder identificarlos, te proponemos estas señales que indican que te podrían estar manipulando
21 septiembre, 2020/por jacobo

Alexitimia: De la mente al cuerpo

La relación entre el cuerpo y la mente ha sido objeto de estudio…
28 febrero, 2016/por jacobo

¿Es mi relación de pareja sana?

odemos decir que la relación nace cuando las personas se conocen y muere cuando se separan definitivamente. Al nacer presuponemos que lo normal es que goce de salud. A veces perdemos de vista que es en esos primeros momentos cuando se colocan los cimientos de un proyecto común importante.

Durante los dos primeros años, en la etapa de enamoramiento es normal sentir un magnetismo intenso ajeno a todo lo demás contrarrestando aspectos que quizás después cobren importancia. Pasado este período de enamoramiento surge lo que se conoce como “amor maduro”, donde el magnetismo se convierte en otra cosa también fuerte y bonita, pero que deja al descubierto esos cimientos. Si no están bien colocados, ¡hay que hacer reforma!
4 marzo, 2020/por jacobo

Trastorno antisocial de la personalidad

Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere hablarte del trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno que se encuentra entre los más comunes en las patologías psicológicas sobre las relaciones. Te queremos recordar, al mismo tiempo, que se trata de un trastorno que requiere de psicólogos especialistas y, al mismo tiempo, te recordamos que contamos con servicio de terapia online para tu tratamiento desde casa: independientemente de circunstancias como el confinamiento.
18 agosto, 2020/por jacobo

Principales indicios de problemas de pareja

Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.
2 febrero, 2021/por jacobo

¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones

La homofobia es el miedo o el desagrado intenso hacia personas que se sienten atraídas por el mismo sexo. Sienten rechazo y fobia hacia homosexuales, ya sean hombres o mujeres

La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.

Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
20 diciembre, 2021/por jacobo

¿Qué es el apego y cuáles son sus consecuencias?

Hoy queremos hablarte del apego, qué es y sus consecuencias porque sus enseñanzas deberían ser imprescindibles para todas las personas que quieran mejorar su estilo de crianza. La forma en la que percibimos nuestras relaciones con los demás, nuestra gestión emocional y quienes somos en la etapa adulta, está determinada por el desarrollo de nuestro apego durante la infancia.
4 abril, 2022/por jacobo

Las caricias en el desarrollo personal

El desarrollo personal de un ser humano es uno de los aspectos cruciales en su vida psicológica propia y también en aquella parte de sí mismo que tendrá que compartir con los demás. Dicho desarrollo está relacionado con numerosos aspectos, muchos de ellos que tienen que ver con la infancia.
19 octubre, 2020/por jacobo

¿Qué es el perfeccionismo y cómo podemos gestionarlo adecuadamente?

El perfeccionismo puede ser considerado en muchas ocasiones como un vicio. Por lo mismo, y exactamente igual que cualquier otro puede condicionar seriamente nuestra vida. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de él y de cómo gestionarlo para llevar una vida sana.
30 agosto, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Claves para lograr masculinidades saludables
    Cómo sanar las heridas de la infancia
    Cómo sanar las heridas de la infancia
    ¿Qué es la feminidad tóxica?
    Desplazarse hacia arriba