¿QUÉ SON LOS ROLES DE GÉNERO Y CÓMO INFLUYEN EN EL CONSUMO DE DROGAS?
Las nuevas masculinidades son un tema muy novedoso y directamente relacionado con los estereotipos sociales y los roles de género, siendo comportamientos aprendidos y adquiridos a lo largo de nuestras vidas. Muchas personas reproducen estos estereotipos, lo cual influye negativamente en sus vidas provocando adicciones.
¿QUÉ SON LOS ROLES DE GÉNERO Y LAS NUEVAS MASCULINIDADES?
Para entender qué son las nuevas masculinidades es necesario revisar los conceptos de roles de género o estereotipos sociales. Por un lado, los roles de género se refieren a un modelo tradicional de comportamiento, tanto de hombres como de mujeres, en el que por su género entienden que deben actuar de una forma concreta por norma social.
Por ejemplo, el modelo tradicional de género considera a la mujer débil y subyugada al hombre. Como respuesta al patriarcado surge el feminismo, que busca conseguir la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
En el caso contrario, el modelo de género tradicional entiende al hombre como una persona fuerte, que no debe mostrar sus sentimientos. Si lo hiciera públicamente se le consideraría débil y no sería aceptado por la sociedad.
Como propuesta para superar estos roles tradiciones surgen las nuevas masculinidades: un nuevo concepto que busca la igualdad de género. Estas nuevas masculinidades cuestionan las formas de pensar, sentir o comportarse de los varones, que le son impuestas desde la infancia.
¿CÓMO INFLUYEN LOS ROLES DE GÉNERO EN EL CONSUMO DE DROGAS?
Los roles tradicionales de género otorgan al hombre una gran fortaleza física y mental, lo que supone una fuerte carga emocional y una gran presión social.
La censura emocional aparece cuando el hombre intenta expresar sentimientos como miedo o tristeza, ya que no son aceptados por la sociedad. Además, existe una presión a nivel social donde la masculinidad se convierte en norma mediante la competición y la búsqueda del éxito (económico, amoroso, social, etc.).
Aquí es donde aparecen los verdaderos conflictos internos del hombre: existe un elevado riesgo de frustración, ira e inadecuada gestión emocional fruto de no alcanzar ese estatus social preestablecido.
No es de extrañar que el consumo de alcohol, cannabis y otras drogas sea mayor en hombres que en mujeres. Además de otras enfermedades relacionadas con la adicción como la ludopatía.
El consumo de estas sustancias para gestionar su sufrimiento se convierte en un arma muy peligrosa, ya que no solo afecta a la salud mental sino que también fomenta su dependencia a ellas.
El consumo de drogas provocado por estereotipos sociales es un problema mental complejo que requiere de ayuda terapéutica. Nuestra familia, nuestro grupo de amigos y nuestros valores e ideales forman parte del entorno vital básico para abordar con éxito este problema.
Ahora que ya conoces qué son los roles de género y su influencia en el consumo de drogas: ¿Te sientes reflejado? Contacta con nuestros especialistas para poder ayudarte mediante la psicoterapia, una gran aliada que ha demostrado ser muy eficaz para la superación de estos problemas.
Consejos para afrontar el insomnio causado por el estrés
Cómo luchar contra la sociedad patriarcal
Mitos del amor romántico
Trastornos del sueño tipos y tratamiento
Los trastornos del suelo son alteraciones relacionadas con los patrones del sueño. Este tipo de alteraciones repercute en el día a día de las personas que sufren ya que no descansan bien como: bajo rendimiento, agotamiento físico y psicológico o problemas en las relaciones sociales.
Aquí entra en juega la calidad y cantidad de sueño, la incapacidad para permanecer despierto y activo y otras experiencias durante el sueño.
Estos trastornos son multifactoriales, se producen por multitud de causas como factores psicológicos (estrés, ansiedad, depresión…), la edad (las personas mayores suelen tener más problemas para conciliar el sueño), biológicas (algunas enfermedades pueden causar alteraciones en el patrón de sueño), malos hábitos, consumo de tóxicos o estimulantes.
Cómo detectar las micromanipulaciones de una persona narcisista
La micromanipulación es el delicado arte de tergiversar las emociones del otro, de hacerle creer lo que no es y de socavar su autoestima de manera silenciosa y progresiva.
La persona que se relaciona con una persona narcisista tiene necesidades que se ven cubiertas y que, progresivamente y sin advertirlo, termina aceptando la relación que le propone el narcisista.
Nuevas formas de entender la masculinidad
Principales indicios de problemas de pareja
5 actividades beneficiosas para combatir la ansiedad
¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?
Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia
Qué es la igualdad de género
La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
¿Por qué es importante el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…