• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

¿Qué es la feminidad tóxica?

Las nuevas masculinidades y la masculinidad tóxica son nuevos conceptos que cobran mucha fuerza y presencia en las redes. Pero, ¿y la feminidad tóxica? ¿Existe? ¿De qué forma se aprecia en la sociedad?

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

¿Qué es la feminidad tóxica?

Se considera que las mujeres que expresan comportamientos esteoreotípicos como empatía, pasividad, sensualidad, paciencia…son personas que no cuidan ni prestan atención a sus necesidades emocionales, mentales y físicas con el fin de sostener vínculos afectivos. La feminidad tóxica se da cuando una mujer trabaja para beneficiar a los demás sin tener en cuenta sus propios sentimientos o demandas.

Según una periodista independiente, en el caso de que exista una feminidad tóxica «alienta la aceptación silenciosa de la violencia y la dominación para sobrevivir… “ Esto se produce en mujeres que creen mantener su valor donde el patriarcado o el sistema de creencias les ha condicionado su capacidad de soportar dominaciones violentas. Por otro lado, la masculinidad tóxica también provoca que las mujeres se sientan enclaustradas en un comportamiento de género ausente de impulsos normales.

Devon Price, un psicólogo y escritor social menciona el origen de la feminidad tóxica en una relación directa con el concepto binario de género: “centrarse solo en el daño causado por los hombres ignora la naturaleza”. Parece ser que el problema del patriarcado no ha sido únicamente de la masculinidad, eran y son los roles de género para hombres y para mujeres. La feminidad tóxica es igual de peligrosa que la masculinidad tóxica de forma que influye negativamente en las vidas de las personas que lo sufren, independientemente de su género.

Rasgos de feminidad tóxicos

  • Una mujer que no se permite comer en una cita nada que no sea una ensalada o verduras.
  • Cualquier jersey de una mujer es más fino que el de un hombre
  • Cuando un padre insiste en colocar pendientes a su bebe para asegurarse que sea “bonita”
  • Una larga rutina de cuidado facial para una mujer es vital
  • El regalo para una mujer debe ser dulce y suave.

Las inseguridades se mantienen porque la mujer a menudo se pregunta ¿soy lo suficientemente buena, atractiva y resolutiva? Eso no es solo sexismo, sino feminidad tóxica.

Por un lado, el sexismo indica que una mujer es muy frágil para jugar a un deporte “masculino” o tocar un instrumento “de hombres” como la batería.

La feminidad tóxica afirma “igualmente no querrías jugar al fútbol porque sudarías mucho y mostrarías una apariencia desaliñada”. Mientras que el sexismo “roba” derechos a las mujeres, la feminidad tóxica trata de definir lo que debería ser una mujer. Ambos son compañeros del crimen que conducen a que las mujeres se sientan incómodas y reprimidas.

Educar en feminismo y nuevas masculinidades son muy buenas para los niños y niñas, de forma que puedan encontrar su camino hacia actividades que expresen libremente quiénes son y permitan desarrollar positivamente su identidad sin importar el juicio social sobre lo que es “correcto”. Resulta la única vía para tratar a todas las personas con dignidad, aceptación y oposición hacia todas las formas de violencia según su género o sexualidad.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 10 /Terapia de pareja 3 /Terapia Individual 8

Síntomas más comunes de la depresión

Desde Dyadis Psicología en Atocha queremos hablarte de algunos de los síntomas más comunes de la depresión. Esta es una de las afecciones más comunes de la sociedad actual a pesar de que la mayoría de las personas que la padecen no saben que la sufren.
21 julio, 2020/por jacobo

Alexitimia: De la mente al cuerpo

La relación entre el cuerpo y la mente ha sido objeto de estudio…
28 febrero, 2016/por jacobo

5 actividades beneficiosas para combatir la ansiedad

Los trastornos de ansiedad siempre deben ser tratados por especialistas como nuestro servicio de psicólogo en Delicias. Sin embargo, de forma complementaria a ese tratamiento también pueden desempeñarse algunas actividades que te ayuden a superar la ansiedad de forma efectiva y desde más frentes. A continuación hablaremos de algunas actividades beneficiosas contra la ansiedad que pueden serte muy útiles si la sufres.
27 febrero, 2021/por jacobo

7 consejos para combatir el insomnio 

Dyadis Psicología y su equipo de psicólogos en Madrid centro expertos en combatir el insomnio quiere ofrecerte algunos consejos que pueden ayudarte a descansar mejor y disfrutar de un sueño de calidad. Te recordamos que contamos con servicio de primera consulta gratuita con gran flexibilidad y con todas las ventajas de esta modalidad.
1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
16 septiembre, 2020/por jacobo

¿Qué es la resiliencia y por qué es importante?

Podemos definir la resiliencia como nuestra capacidad para enfrentarnos a las adversidades y crisis que sufrimos a lo largo de nuestra vida. En concreto, es esa fuerza que sacamos de dentro y que, en algunas ocasiones, nos sorprende a nosotros mismos. La resiliencia no es solo importante a la hora de afrontar las adversidades: más allá de ello, es también una capacidad para poder aprender de ellas y poder crecer y desarrollarnos más como personas.
16 agosto, 2021/por jacobo

Cómo influyen los estereotipos de género en los hombres y mujeres

Los estereotipos de género son el sistema de creencias de una sociedad acerca de los modelos comportamentales que deben perseguir los hombres y mujeres. Representan un conjunto de características que se les asignan al hombre y a la mujer denominados roles de género, es decir cómo deben actuar, pensar o sentir.
24 febrero, 2023/por jacobo

Roles de género y consumo de drogas

Las nuevas masculinidades son un tema muy novedoso y directamente relacionado con los estereotipos sociales y los roles de género, siendo comportamientos aprendidos y adquiridos a lo largo de nuestras vidas. Muchas personas reproducen estos estereotipos, lo cual influye negativamente en sus vidas provocando adicciones.
15 octubre, 2021/por jacobo

Cómo luchar contra la sociedad patriarcal

En los últimos años, existen nuevos términos como “las nuevas masculinidades”  que resuenan en los medios de comunicación, en las redes sociales y en los debates con amigos. Otro de ellos es el “patriarcado”, pero ¿sabemos con seguridad que significa?
8 agosto, 2022/por jacobo

La psicología y el trabajo digital: desarrollo personal en la digitalización

El teletrabajo es una realidad que se ha impuesto de forma súbita como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Ahora bien: hay determinados aspectos de él en los que la psicología y la parte del desarrollo personal tienen mucho que decir. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y darte algunas pautas para el teletrabajo desde la psicología.
31 marzo, 2021/por jacobo

Causas de inseguridad más habituales

Es normal que en determinados momentos sintamos una cierta inseguridad. Sin embargo, cuando esta sensación nos acompaña la mayor parte del tiempo podemos pensar que existe un problema de inseguridad. ¿Alguna vez te has preguntado cuales son las causas de la inseguridad? Nuestro equipo de psicólogo arganzuela comparte las 3 principales causas de inseguridad y cómo abordarlas:
23 noviembre, 2020/por jacobo

Principales indicios de problemas de pareja

Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.
2 febrero, 2021/por jacobo

3 Ejemplos de masculinidad toxica

Ante el problema de la masculinidad tóxica, se proponen las nuevas masculinidades como forma de deconstrucción de la masculinidad tradicional. Esto consiste en revertir los roles de género que empeoran la vida de los hombres y mujeres, especialmente en hombres que comiencen a ser conscientes y corregir sus actitudes misóginas.

A continuación, te contamos 3 frases populares que habrás oído más de una vez y que reconocerás en tu día a día que expresan una masculinidad tóxica
7 marzo, 2022/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Cómo sanar las heridas de la infancia5 Estrategias para manejar el estrés en el trabajo
    Desplazarse hacia arriba