7 consejos para combatir el insomnio
Dyadis Psicología y su equipo de psicólogos en Madrid centro expertos en combatir el insomnio quiere ofrecerte algunos consejos que pueden ayudarte a descansar mejor y disfrutar de un sueño de calidad. Te recordamos que contamos con servicio de primera consulta gratuita con gran flexibilidad y con todas las ventajas de esta modalidad.
1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
3.- Establecer rutinas de sueño
Uno de los aspectos clave para combatir el insomnio es fijar determinados horarios para el sueño. Estos horarios deben materializar en una rutina que perdure en el tiempo. Para lograrlo, es recomendable programar algunas alarmas que nos ayuden a establecer lapsos de tiempo fijos.
Una hora a la que acostarse, otra a la que despertar o incluso algunas para realizar tareas que nos ayuden a combatir el insomnio como la lectura, que mencionamos previamente.
4.- No demorar la hora de la cena
Si eres de las personas que cenan a horas intempestivas, evítalo. El motivo está en que hacerlo puede causar diferentes perjuicios como un mal descanso, desvelos, pesadillas o una mala digestión con síntomas como el reflujo ácido. Todo ello termina repercutiendo en la calidad de tu sueño así como en su continuidad.
5.- Eliminar las siestas largas
Las siestas que sobrepasen los 20 minutos son contraproducentes ya que en el momento del descanso de la noche harán que no podamos conciliar el sueño. En su lugar, se pueden hacer siestas de aproximadamente 15 minutos que nos ayudarán a combatir el cansancio de un momento puntual pero, al mismo tiempo, no interferirán a la hora de nuestro descanso nocturno.
6.- Controla las condiciones ambientales
Otro punto a tener en cuenta y de gran importancia son las condiciones ambientales a la hora de dormir. Entre ellas se encuentra la cantidad de luz, la temperatura, el silencio y las superficies de descanso. En relación a la cantidad de luz, es recomendable que sea escasa o, en algunos casos, exista oscuridad total.
Sobre la temperatura, debe ser agradable, tanto en el propio dormitorio como en el interior de la cama. Para conseguirlo, puede programarse el termostato o la temperatura de la vivienda en general. Deben evitarse, al mismo tiempo, los ruidos ambientales que puedan perturbarnos.
Por último, es recomendable para combatir el insomnio hacerse con un colchón adecuado según nuestras necesidades así como otros elementos imprescindibles para un buen descanso (almohadas, cojines, sábanas, etc.)
7.- Consulta con un especialista
Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha puede ayudarte de una forma efectiva a combatir tus problemas de insomnio. Podemos darte pautas, realizar un análisis de tu caso y tus particularidades y llevar a cabo un seguimiento de tu caso.
En otros casos, el insomnio puede tener relación con problemas de estrés. Para solventarlo, puedes beneficiarte de nuestra primera consulta gratuita: nuestro equipo estará encantado de ayudarte a descansar mejor.
Señales para detectar que manipulas a los demás y necesitas ayuda
Las nuevas masculinidades es un servicio innovador y personalizado que ofrece nuestro gabinete Dyadis Psicología. Mediante terapia psicológica pretendemos romper las creencias y comportamientos de una masculinidad hegemónica que tanto afectan a los hombres de hoy en día. Mantener todo bajo control a través de tácticas manipuladoras o mantener relaciones ausentes de sinceridad por no mostrar tu vulnerabilidad o miedo a ser rechazado son actitudes propias de una masculinidad tóxica, a veces de manera intencionada y otras inconscientemente.
26 diciembre, 2022/por jacoboNuevas formas de entender la masculinidad
Combatir el término de masculinidad tradicional es fundamental para el desarrollo de la igualdad de género. A lo largo de la historia se ha concebido al hombre como referente hegemónico que puede con todo, protector, fuerte y proveedor. Este concepto de masculinidad tradicional ha variado en las ultimas décadas, ya que no se ajusta a la realidad y genera comportamientos insanos.
17 enero, 2023/por jacoboTrastornos de la alimentacion
Como servicios de psicólogo en Delicias que ofrecemos, sabemos que muchas personas sienten presión por una sociedad que exige mantener un peso ideal para encajar con los cánones de belleza establecidos. En nuestro país, aproximadamente casi el 10% de la población sufre un desorden de alimentación, especialmente en adolescentes y jóvenes mujeres.
19 diciembre, 2022/por jacoboQué esperar de la terapia de pareja
Piensa en la terapia de pareja como acudir al dentista, pero sin taladros. Todos los días te lavas los dientes en casa y de vez en cuando visitas al dentista para hacer chequeos que prevengan problemas mayores. Desde luego, si se detecta algo malo como una caries, el dentista está ahí para ayudarte a solucionarlo; pero si sabes cómo cuidar tu boca y no dejas pasar el tiempo cuando algo comienza a preocuparte es menos probable que ocurran problemas. La terapia de pareja funciona de la misma manera: aunque lo que más llama la atención son las urgencias, es sobre todo una práctica preventiva.
24 junio, 2020/por jacobo¿Por qué es importante el apego?
¿Qué es el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
7 septiembre, 2015/por jacoboEs el primer lazo emocional desarrollado…
Quedar durante la desescalada
La cuarentena ha sido diferente para cada uno de nosotros. Hay quien la ha pasado en soledad o acompañada; con pareja o en crisis; con hijas o sin ellas; con mascotas o no; con trabajo, en Erte o sin sueldo; sufriendo pérdidas o alegrándose por recuperaciones; con mucho que hacer o con las paredes cayéndose encima; en grandes casas o sótanos pequeños. Cada uno tendremos unas necesidades distintas y una forma de posicionarnos ante la desescalada diferente: No todos tenemos la misma idea sobre quedar durante la desescalada. Sin embargo, ante un evento traumático como este, es de esperar que nuestras defensas se activen y en ocasiones nos impidan hacer ciertas cosas.
27 mayo, 2020/por jacoboConsejos para hacer nuevos amigos
Hacer nuevos amigos es siempre una oportunidad de descubrir personas interesantes con las que vivir nuevas experiencias. En algunos casos, dicha necesidad responde a la soledad en la que nos encontramos o simplemente a la necesidad de encontrar nuevas personas con las que poder disfrutar de nuevas formas nuestro tiempo. Es por ello que nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para conseguir nuevas amistades basados en nuestra experiencia como especialistas en relaciones personales.
15 septiembre, 2020/por jacoboEl triángulo dramático
Pensamiento narrativo:
Un tipo de pensamiento que encontramos…
21 octubre, 2015/por jacoboUn tipo de pensamiento que encontramos…
Problemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja
Queremos hablarte de los problemas en las relaciones de pareja como relaciones afectivas. Muchas personas influenciadas por los mitos del amor romántico en el cine, la televisión y la literatura, tienden a pensar en un concepto de amor idealizado, como que el amor es para siempre, que por amor todo es posible o que si hay amor los problemas de pareja se superan.
28 febrero, 2022/por jacoboPsicologia positiva en tu dia a dia
Esta consulta de psicólogos en Atocha busca ofrecer un abordaje lo más completo posible. Somos especialistas en ansiedad, depresión y multitud de manifestaciones del sufrimiento, pero además no olvidamos aquellos aspectos que tienen que ver con la felicidad, la vida plena y el bienestar. Por eso hoy hablamos de Psicología Positiva, concretamente sobre el modelo PERMA propuesto por Martin Seligman.
5 noviembre, 2020/por jacobo¿Qué es el apego y cuáles son sus consecuencias?
Hoy queremos hablarte del apego, qué es y sus consecuencias porque sus enseñanzas deberían ser imprescindibles para todas las personas que quieran mejorar su estilo de crianza. La forma en la que percibimos nuestras relaciones con los demás, nuestra gestión emocional y quienes somos en la etapa adulta, está determinada por el desarrollo de nuestro apego durante la infancia.
4 abril, 2022/por jacoboPensamientos rumiativos y cómo gestionarlos frente al malestar
Hoy quiero hablarte acerca de los pensamientos rumiativos y cómo gestionar este tipo de obsesiones mentales para mejorar tu malestar. ¿Cuántas veces te has encontrado en una situación de malestar que lejos de la calma y aproximarte a una solución te ves atrapado en un bucle de pensamientos que solo consiguen aumentar tu sensación desagradable? Cuando reflexionamos acerca de alguna situación que sin encontrar la salida, nos conduce a un laberinto, ese pensamiento se transforma en rumiación o pensamiento obsesivo. Son pensamientos que se repiten una y otra vez y parecen tomar el control de nuestra mente contribuyendo al agotamiento emocional y físico. Y ahora te preguntarás:
16 febrero, 2023/por jacobo