LANGUIDEZ, LA EMOCIÓN DEL 2021
Como servicios de psicólogo en Delicias, nos mantenemos actualizados constantemente en los últimos descubrimientos y avances en materia de la salud mental. Por eso, hoy queremos hablarte sobre el nuevo estado emocional del 2021, la languidez.
A raíz de la pandemia del coronavirus, la situación de estrés e incertidumbre se ha prolongado en el mundo entero, afectando directamente a su psicología de muchas personas y a la forma de procesar tantos problemas inesperados en su vida cotidiana. De modo que es importante saber cómo detectar la languidez, a través de señales de alerta y que se recomienda en la especialización de la salud mental para combatirla.
¿Qué es la languidez?
Este nuevo estado mental ha sido definido por el psicólogo estadounidense Adam Grant, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y el sociólogo y profesor de la Universidad Emory de Georgia, que acuño el termino años atrás. El psicólogo Adam Grant afianzó este concepto una vez estudió por qué las personas que no estaban deprimidas tampoco avanzaban.
La languidez es la nueva sensación emocional del 2021, propiciado por la época de pandemia del coronavirus. Es una sensación de vacío y estancamiento. Un sentimiento que se encuentra a mitad de camino, entre la depresión y el bienestar.
Es una sensación de vacío, en la que se siente pasar los días sin una meta, objetivo o rumbo fijo en la vida, una emoción que consideran los especialistas como la emoción que domina este año a causa del coronavirus.
La amígdala juega un papel clave en este estado, ya que probablemente este sistema cerebral de detección de amenazas estaría en máxima altera para luchar contra el Covid-19. Además, la pandemia se ha prolongado y el estado de incertidumbre y miedo ha dado paso a una condición crónica de languidez.
La languidez tiene una relación directa con la desmotivación, el desgaste emocional y la falta de entusiasmo y su origen viene dado por la incertidumbre, el miedo y la inestabilidad.
Esta sensación además, genera al mismo tiempo un sentimiento de impotencia al no controlar los sucesos de la vida o no poder cambiar la realidad, es una forma de resignarse ante la vida, un estado que se mantiene entre la desgana y el aburrimiento.
Aunque esta emoción no es una depresión, un estado en el que se mantiene triste y enfadado sin saber por qué, la persona que vive con languidez tiene más posibilidades de sufrir otros trastornos psicológicos y en un futuro una depresión.
No todas las personas sufren el mismo nivel de languidez en su día a día. Sin embargo, un grado alto de desmotivación puede conducir a una predisposición a la depresión en algunas personas. En estos casos, es necesaria una intervención psicoterapéutica.
¿Cómo combatir la languidez?
Para afrontar cualquier crisis, es necesario ser creativos e innovar en lo que se pueda. En una crisis mental, es importante trabajar la salud cognitiva y eliminar los pensamientos negativos, para ello es imprescindible saber detectarlos mediante la observación y detenerlos para transformarlos.
- Observación eliminando juicios: Analizar la situación sin juicios y con perspectiva ayuda a transitarla más fácilmente. Para ello, podemos realizar preguntas como: ¿Qué desafíos encuentro actualmente? ¿Puedo adquirir nuevas habilidades para dar respuesta a unas necesidades diferentes? ¿Cómo puedo mejorar o redirigir mis ideas? ¿Dónde se encuentran las oportunidades?
De esta forma, en vez de enfocarse en los problemas, nos enfocamos en la solución, a través de reflexiones con gran poder y a enfocar nuestra mente en pensamientos que busquen crear la salida.
- Visualizar metas y objetivos: Otra forma de combatir la languidez es visualizar los objetivos de forma diaria, desvincularse de personas con comportamientos tóxicos, cultivar la mente y entrenar el cuerpo y el espíritu (ejercicios para disminuir la ansiedad, rezar, meditar o hacer yoga, etc.)
- Agradecer: un buen hábito es escribir tres motivos para agradecer al irte a dormir y escribir tres metas para hacer al levantarte.
Ahora que ya conoces qué es la languidez y cómo combatirla, si aún sientes que necesitas ayuda psicológica para enfrentarte a este nuevo sentimiento, como especialistas en psicología podemos ayudarte. Contáctanos sin compromiso.
Ansiedad flotante
La ansiedad flotante a veces es una manifestación más de la ansiedad. Es quizás la cara opuesta de un ataque de pánico donde la ansiedad se expresa de una manera muy intensa, clara, puntual y localizada. La ansiedad flotante por el contrario es una ansiedad que no puede atribuirse a ningún problema específico. Las personas que tienen trastorno de ansiedad generalizada, o TAG, experimentan ansiedad flotante con mucha frecuencia. En tales casos, parece que la ansiedad flotante simplemente entra y sale, yendo y viniendo sin causa aparente.
10 febrero, 2021/por jacobo¿Por qué mi pareja no quiere ir a terapia de pareja?
Cuando un miembro de la pareja sugiere ir a terapia, se dispara en el otro su señal de alarma: todo se llena de luces rojas, sirenas, un cartel de peligro y mucho miedo.
Cuando uno se encuentra con tanto miedo tiene poca capacidad de reacción y menos aún de reflexión, así que surgen pensamientos automáticos: “ni de broma hablo yo de mi relación con un extraño ¿cómo va a solucionar nuestros problemas? ¿qué puede hacer que no podamos hacer por nuestra cuenta? Además, ¿quién es ese terapeuta? ¿qué va a pensar de mí? ¿y si me dice que estoy equivocado? Nada, tú lo que tienes que hacer es dejar de hacer esto de lo que hablamos siempre y todo arreglado”.
9 junio, 2020/por jacoboCuando uno se encuentra con tanto miedo tiene poca capacidad de reacción y menos aún de reflexión, así que surgen pensamientos automáticos: “ni de broma hablo yo de mi relación con un extraño ¿cómo va a solucionar nuestros problemas? ¿qué puede hacer que no podamos hacer por nuestra cuenta? Además, ¿quién es ese terapeuta? ¿qué va a pensar de mí? ¿y si me dice que estoy equivocado? Nada, tú lo que tienes que hacer es dejar de hacer esto de lo que hablamos siempre y todo arreglado”.
¿Es mi relación de pareja sana?
odemos decir que la relación nace cuando las personas se conocen y muere cuando se separan definitivamente. Al nacer presuponemos que lo normal es que goce de salud. A veces perdemos de vista que es en esos primeros momentos cuando se colocan los cimientos de un proyecto común importante.
Durante los dos primeros años, en la etapa de enamoramiento es normal sentir un magnetismo intenso ajeno a todo lo demás contrarrestando aspectos que quizás después cobren importancia. Pasado este período de enamoramiento surge lo que se conoce como “amor maduro”, donde el magnetismo se convierte en otra cosa también fuerte y bonita, pero que deja al descubierto esos cimientos. Si no están bien colocados, ¡hay que hacer reforma!
4 marzo, 2020/por jacoboDurante los dos primeros años, en la etapa de enamoramiento es normal sentir un magnetismo intenso ajeno a todo lo demás contrarrestando aspectos que quizás después cobren importancia. Pasado este período de enamoramiento surge lo que se conoce como “amor maduro”, donde el magnetismo se convierte en otra cosa también fuerte y bonita, pero que deja al descubierto esos cimientos. Si no están bien colocados, ¡hay que hacer reforma!
8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja
En terapia de pareja a veces arreglamos cosas no porque estén rotas, sino porque necesitan una puesta a punto. Como ya hemos comentado en algún momento y aunque siempre ayuden ejercicios para terapia de pareja, mantener una relación feliz a largo plazo no es fácil. La terapia de pareja no es el último cartucho al que agarrarnos como un clavo ardiendo: es una forma saludable de mantenimiento de la relación. A continuación compartimos 8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja para que podáis comenzar a reconstruir vuestra intimidad.
30 junio, 2020/por jacoboPERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOS
A lo largo de estos años, ofreciendo servicios de psicólogo en Delicias nos hemos encontrado con personas altamente sensible (PAS). Seguramente habrás oído este término más de una vez, ya que es un tema actual y novedoso que se mueve entre las redes sociales.
¿Qué significa PAS?
Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.
17 enero, 2022/por jacobo¿Qué significa PAS?
Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.
Ejercicios para terapia de pareja
Después de pasar una fase de separación, es importante saber reconectar. Muchas veces lo que más nos funciona es hacer una escapada con nuestra pareja, pero no siempre (y sobre todo últimamente) es posible. La buena noticia es que independientemente del tiempo del que dispongáis, podéis hacer estos ejercicios para terapia de pareja y volver a conectar cada día.
16 junio, 2020/por jacoboCómo influyen los estereotipos de género en los hombres y mujeres
Los estereotipos de género son el sistema de creencias de una sociedad acerca de los modelos comportamentales que deben perseguir los hombres y mujeres. Representan un conjunto de características que se les asignan al hombre y a la mujer denominados roles de género, es decir cómo deben actuar, pensar o sentir.
24 febrero, 2023/por jacobo¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?
Como servicio de psicólogos en Delicias queremos ofrecerte algunos consejos para poder separar los profesional de lo personal en una relación laboral en general y, en particular, cuando existe un conflicto laboral. Te recordamos que a través de nuestros especialistas puedes tratar este y otros conflictos de la forma más efectiva.
5 julio, 2021/por jacoboEducar en casa: 3 acciones para impulsar la igualdad de género
Para construir nuevas masculinidades saludables es vitar trabajar desde el hogar entre hombres y mujeres. Mediante pequeñas acciones, podemos cambiar la mentalidad, aceptando emociones, valorando las sensibilidades y cuidando que los niños se expresen con total libertad, ya que los estereotipos sociales afectan a los hombres y mujeres desde pequeños. En este sentido, la educación en el hogar resulta vital para alcanzar el cambio y evitar expresiones culturales que han quedado aprendidas en nuestra memoria como “los hombres no lloran”.
18 mayo, 2022/por jacoboQué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta
La falta de cariño es algo muy común en nuestros días y muy presente (paradójicamente) entre quienes tienen pareja. En efecto, no se trata de algo que afecte a personas que están solas o solteras únicamente, sino que dicha sensación se da también entre quienes están "acompañados". En Dyadis, y como gabinete de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello.
4 mayo, 2021/por jacoboConsejos para superar una ruptura dolorosa
Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa.
22 junio, 2020/por jacoboCómo detectar las micromanipulaciones de una persona narcisista
Las micromanipulaciones son manipulaciones sutiles en comportamientos aparentemente de preocupación, interés y amor y que, pasado un tiempo, generan angustia, dolor y sufrimiento en algunas relaciones personales.
La micromanipulación es el delicado arte de tergiversar las emociones del otro, de hacerle creer lo que no es y de socavar su autoestima de manera silenciosa y progresiva.
La persona que se relaciona con una persona narcisista tiene necesidades que se ven cubiertas y que, progresivamente y sin advertirlo, termina aceptando la relación que le propone el narcisista.
2 enero, 2023/por jacoboLa micromanipulación es el delicado arte de tergiversar las emociones del otro, de hacerle creer lo que no es y de socavar su autoestima de manera silenciosa y progresiva.
La persona que se relaciona con una persona narcisista tiene necesidades que se ven cubiertas y que, progresivamente y sin advertirlo, termina aceptando la relación que le propone el narcisista.