• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

¿Cómo es la primera sesión con un psicólogo?

Tu psicólogo en Delicias es consciente de que para algunas personas tomar la decisión de buscar consulta psicológica puede no ser fácil. Sin embargo ten en cuenta que un profesional de la psicología clínica trabaja diariamente con este tipo de preocupaciones naturales en la vida de un paciente que consulta. En este artículo te invitamos a descubrir cómo es la primera sesión con un psicólogo.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Delicias para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

¿Debería pedir una cita?

Mucha gente no está totalmente convencida de acudir a psicoterapia y lo hace en un momento de dificultad. Nadie se levanta por la mañana diciendo «voy a empezar psicoterapia para hablar con un extraño sobre cosas de las que me cuesta hablar». De hecho, generalmente pensamos lo contrario.

Problemas en las relaciones, cosas que nos dan miedo, situaciones que parecen irresolubles, conflictos de pareja que se eternizan o sin ir más lejos vernos como alguien débil son los pensamientos más frecuentes que afrontamos antes de acudir a la primera cita. Por esto tendemos a retrasar al máximo la consulta psicológica sin darnos cuenta de que nos estamos haciendo un flaco favor.

La recomendación que lanzamos desde Dyadis Psicología consiste en no luchar contra estos sentimientos, sino aceptarlos como parte del proceso. Es uno de los primeros pasos para empezar a hacer que las cosas encajen. La manera más sencilla de continuar superando estos miedos es provechar la primera consulta gratuita y comprobar que se trata en realidad de una buena decisión

¿Por dónde empiezo?

Ya has decidido que quieres hablar con alguien acerca de tus preocupaciones. Es normal que pasen unos días desde que tomas la decisión hasta que te animas a contactar. Sin embargo cada día que pasa te das cuenta de que ese problema sigue ahí y no va a desaparecer solo. Esa situación interfiere probablemente con tu habilidad para interactuar con tu pareja, tu familia tus amigos tus compañeros de trabajo… es posible que te sientas desbordado y sin saber cómo empezar a plantear tu situación.

Cuando vamos a terapia psicológica tenemos una idea aproximada de lo que le ocurre en nuestra vida. Se habla mucho sobre depresión y ansiedad, ya que son dos de las principales causas de consulta psicológica en España. Aunque puede ayudar en un principio para tener un punto de partida recuerda evitar el autodiagnóstico.

Ten en cuenta que un psicólogo nunca te recetará fármacos, y de necesitarlos te pondrá en contacto con un médico psiquiatra habilitado para ello.

Dentro de la consulta

La primera sesión con tu terapeuta está destinada a recabar información. Tu psicólogo necesita saber acerca de ti de manera general para elaborar una primera hipótesis. Una persona no es solo un diagnóstico, aunque nos ayuda a orientar el tratamiento.

Piensa que la única persona que puede contar su historia eres tú. La psicología no está para juzgar sino para comprender. Siéntete en total confianza para hablar sobre ti. Te hará preguntas orientadas a saber qué te lleva a consultar ahora y también conocer de dónde vienes. Hay herramientas que comparten todos los máster en psicología: genograma, diagnóstico diferencial, entrevista semiestructurada, tests, etc.

Como tú eres la persona que más se conoce también puedes decidir qué compartes y qué no. Un psicólogo entiende que no contamos absolutamente todo en las primeras sesiones, ya que para llegar a eso necesitamos establecer una relación de confianza mutua. No te preocupes si hay algo de lo que aún no quieras hablar, tendrás tiempo.

Qué ocurre después de la primera cita

Antes de terminar la primera sesión normalmente suele haber una devolución preliminar de lo que está ocurriendo. Generalmente también se establecen objetivos que nos gustaría alcanzar.

Una vez en la calle, te sientes mejor, relajado y con optimismo al pensar que tu situación puede cambiar antes de lo que imaginas. Hasta que tu siguiente cita, generalmente dentro de una semana, tienes unos días para pensar en aquellas cosas que habéis hablado y encontrar un momento para realizar las tareas te haya propuesto.

Enhorabuena has tomado la decisión adecuada: Ahora las cosas empiezan a encajar.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 10

5 actividades beneficiosas para combatir la ansiedad

Los trastornos de ansiedad siempre deben ser tratados por especialistas como nuestro servicio de psicólogo en Delicias. Sin embargo, de forma complementaria a ese tratamiento también pueden desempeñarse algunas actividades que te ayuden a superar la ansiedad de forma efectiva y desde más frentes. A continuación hablaremos de algunas actividades beneficiosas contra la ansiedad que pueden serte muy útiles si la sufres.
27 febrero, 2021/por jacobo

Los hombres no lloran: mitos y verdades

Las nuevas masculinidades, al igual que el feminismo, surgen como solución a un sistema de desigualdad, creencias limitantes erróneas y una sociedad patriarcal basada en constructos culturales que nos impiden avanzar.

Uno de los mitos más populares de nuestra sociedad y una de las frases más utilizadas por ambos sexos es que “los hombres no lloran”. ¿De dónde viene este pensamiento? ¿Qué base o sustento tiene esta creencia? Numerosas investigaciones científicas han demostrado que los hombres suelen tener muchas más dificultades para expresar sus emociones a los demás. Y es que el género es una construcción social basada en una educación de masculinidad tóxica, en la que los hombres sienten una gran presión por “ser fuertes” o no mostrar sentimientos porque se asocian a la  fragilidad. Desde pequeños, los hombres han sido educados desde la creencia errónea de que tienen que ser competitivos o dominantes en los que el control y el poder ejercen un peso importante.
17 octubre, 2022/por jacobo

Señales para detectar que manipulas a los demás y necesitas ayuda

Las nuevas masculinidades es un servicio innovador y personalizado que ofrece nuestro gabinete Dyadis Psicología. Mediante terapia psicológica pretendemos romper las creencias y comportamientos de una masculinidad hegemónica que tanto afectan a los hombres de hoy en día. Mantener todo bajo control a través de tácticas manipuladoras o mantener relaciones ausentes de sinceridad por no mostrar tu vulnerabilidad o miedo a ser rechazado son actitudes propias de una masculinidad tóxica, a veces de manera intencionada y otras inconscientemente.
26 diciembre, 2022/por jacobo

Cómo se tratan los problemas relacionales

Como servicio especialista de psicólogo en Delicias queremos hablarte de los problemas relacionales. Se trata de una de nuestras especialidades y, por lo mismo, nos gustaría definirlos así como hablarte de las distintas estrategias que hay para solucionarlos. Esperamos que te sirva de ayuda y, si tienes alguno de estos problemas, te recomendamos comenzar con nuestro servicio de terapia online.

¿Qué son los problemas relacionales?

El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.

Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.
3 junio, 2021/por jacobo

Autocontrol emocional

El autocontrol emocional puede definirse de formas diferentes. Por un lado es la capacidad de controlar el comportamiento, las emociones y los pensamientos en pos de una meta a largo plazo. Por otro lado, hablamos también de la habilidad para regular emociones e impulsos que causan malestar. No es solo pensar antes de actuar, sino que también habla de recuperarnos después de una decepción o la coherencia con la que actuamos en base a nuestros ideales.
12 enero, 2021/por jacobo

¿Qué es el perfeccionismo y cómo podemos gestionarlo adecuadamente?

El perfeccionismo puede ser considerado en muchas ocasiones como un vicio. Por lo mismo, y exactamente igual que cualquier otro puede condicionar seriamente nuestra vida. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de él y de cómo gestionarlo para llevar una vida sana.
30 agosto, 2021/por jacobo

Ejercicios para terapia de pareja

Después de pasar una fase de separación, es importante saber reconectar. Muchas veces lo que más nos funciona es hacer una escapada con nuestra pareja, pero no siempre (y sobre todo últimamente) es posible. La buena noticia es que independientemente del tiempo del que dispongáis, podéis hacer estos ejercicios para terapia de pareja y volver a conectar cada día.
16 junio, 2020/por jacobo

Cómo luchar contra la sociedad patriarcal

En los últimos años, existen nuevos términos como “las nuevas masculinidades”  que resuenan en los medios de comunicación, en las redes sociales y en los debates con amigos. Otro de ellos es el “patriarcado”, pero ¿sabemos con seguridad que significa?
8 agosto, 2022/por jacobo

Nuevas masculinidades

El modelo tradicional que habla sobre la masculinidad y feminidad escarifica las relaciones personales pero también el tipo de relación que tenemos con nosotros mismos. Las nuevas masculinidades buscan alcanzar la igualdad reflexionando sobre cómo la masculinidad tradicional nos ha marcado y qué pasos podemos dar para que la igualdad de género se convierta en una realidad.

Son muchos los espacios que durante los últimos años se están abriendo para dar cabida a ésta aportación contra la violencia de género, desde las luchas feministas hasta las producciones culturales. Sin embargo a día de hoy, es difícil encontrar un centro de psicoterapia con perspectiva de género dirigida a hombres y mujeres.
27 abril, 2020/por jacobo

¿Por qué procrastinamos?

Dejar las cosas para más tarde es algo que hacemos de manera cotidiana, aunque hay personas que convierten esta conducta en un patrón estable. Podemos hablar entonces de procrastinadores que tienden a evitar sistemáticamente las tareas difíciles al tiempo que buscan distracciones de manera activa. Si crees que algo de esto tiene que ver contigo continúa leyendo, y si te animas, recuerda que la terapia psicológica online es una herramienta idónea para vencer cualquier barrera que tengas.
7 septiembre, 2020/por jacobo

Nuevas formas de entender la masculinidad

Combatir el término de masculinidad tradicional es fundamental para el desarrollo de la igualdad de género. A lo largo de la historia se ha concebido al hombre como referente hegemónico que puede con todo, protector, fuerte y proveedor. Este concepto de masculinidad tradicional ha variado en las ultimas décadas, ya que no se ajusta a la realidad y genera comportamientos insanos.
17 enero, 2023/por jacobo

Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia

Los roces de pareja son naturales y suceden en todas las parejas que conviven. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte un poco más acerca de ellos y de cómo puedes evitarlos de una forma efectiva para mejorar todo lo posible la convivencia.
24 mayo, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19¿Cuánto tiempo es demasiado en terapia?
    Desplazarse hacia arriba