• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

¿Cómo es la primera sesión con un psicólogo?

Tu psicólogo en Delicias es consciente de que para algunas personas tomar la decisión de buscar consulta psicológica puede no ser fácil. Sin embargo ten en cuenta que un profesional de la psicología clínica trabaja diariamente con este tipo de preocupaciones naturales en la vida de un paciente que consulta. En este artículo te invitamos a descubrir cómo es la primera sesión con un psicólogo.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Delicias para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

¿Debería pedir una cita?

Mucha gente no está totalmente convencida de acudir a psicoterapia y lo hace en un momento de dificultad. Nadie se levanta por la mañana diciendo «voy a empezar psicoterapia para hablar con un extraño sobre cosas de las que me cuesta hablar». De hecho, generalmente pensamos lo contrario.

Problemas en las relaciones, cosas que nos dan miedo, situaciones que parecen irresolubles, conflictos de pareja que se eternizan o sin ir más lejos vernos como alguien débil son los pensamientos más frecuentes que afrontamos antes de acudir a la primera cita. Por esto tendemos a retrasar al máximo la consulta psicológica sin darnos cuenta de que nos estamos haciendo un flaco favor.

La recomendación que lanzamos desde Dyadis Psicología consiste en no luchar contra estos sentimientos, sino aceptarlos como parte del proceso. Es uno de los primeros pasos para empezar a hacer que las cosas encajen. La manera más sencilla de continuar superando estos miedos es provechar la primera consulta gratuita y comprobar que se trata en realidad de una buena decisión

¿Por dónde empiezo?

Ya has decidido que quieres hablar con alguien acerca de tus preocupaciones. Es normal que pasen unos días desde que tomas la decisión hasta que te animas a contactar. Sin embargo cada día que pasa te das cuenta de que ese problema sigue ahí y no va a desaparecer solo. Esa situación interfiere probablemente con tu habilidad para interactuar con tu pareja, tu familia tus amigos tus compañeros de trabajo… es posible que te sientas desbordado y sin saber cómo empezar a plantear tu situación.

Cuando vamos a terapia psicológica tenemos una idea aproximada de lo que le ocurre en nuestra vida. Se habla mucho sobre depresión y ansiedad, ya que son dos de las principales causas de consulta psicológica en España. Aunque puede ayudar en un principio para tener un punto de partida recuerda evitar el autodiagnóstico.

Ten en cuenta que un psicólogo nunca te recetará fármacos, y de necesitarlos te pondrá en contacto con un médico psiquiatra habilitado para ello.

Dentro de la consulta

La primera sesión con tu terapeuta está destinada a recabar información. Tu psicólogo necesita saber acerca de ti de manera general para elaborar una primera hipótesis. Una persona no es solo un diagnóstico, aunque nos ayuda a orientar el tratamiento.

Piensa que la única persona que puede contar su historia eres tú. La psicología no está para juzgar sino para comprender. Siéntete en total confianza para hablar sobre ti. Te hará preguntas orientadas a saber qué te lleva a consultar ahora y también conocer de dónde vienes. Hay herramientas que comparten todos los máster en psicología: genograma, diagnóstico diferencial, entrevista semiestructurada, tests, etc.

Como tú eres la persona que más se conoce también puedes decidir qué compartes y qué no. Un psicólogo entiende que no contamos absolutamente todo en las primeras sesiones, ya que para llegar a eso necesitamos establecer una relación de confianza mutua. No te preocupes si hay algo de lo que aún no quieras hablar, tendrás tiempo.

Qué ocurre después de la primera cita

Antes de terminar la primera sesión normalmente suele haber una devolución preliminar de lo que está ocurriendo. Generalmente también se establecen objetivos que nos gustaría alcanzar.

Una vez en la calle, te sientes mejor, relajado y con optimismo al pensar que tu situación puede cambiar antes de lo que imaginas. Hasta que tu siguiente cita, generalmente dentro de una semana, tienes unos días para pensar en aquellas cosas que habéis hablado y encontrar un momento para realizar las tareas te haya propuesto.

Enhorabuena has tomado la decisión adecuada: Ahora las cosas empiezan a encajar.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 10

¿Cómo superar las crisis de pareja tras el COVID-19

El COVID-19 ha puesto a prueba a muchas parejas. De hecho, ha sido la principal causa de ruptura durante el año 2020 (causa indirecta, claro). Ahora bien: a pesar de que una pareja hubiera sobrevivido al confinamiento, todavía quedan secuelas que habría que remediar para volver a tener una relación sana y fuerte entre los dos. Por ello, como servicio de psicólogo en Delicias te ofrecemos algunas pautas para sobrellevar mejor dichas secuelas.  Forma parte de nuestros consejos de terapia de pareja.
7 marzo, 2021/por jacobo

Terapia feminista

En la ciudad de Madrid, queda constatado que los hombres buscan menos ayuda para los problemas de salud mental. Conocer por qué motivos es muy importante para ofrecer un servicio adecuado a todas las personas. Las nuevas masculinidades abren la puerta a romper con este tabú.

Dos factores principales que dificultan la atención psicológica son la accesibilidad y la estigmatización de la salud mental. Otro es el género, ya que la masculinidad normativa a veces determina si una persona puede llegar a un profesional de la salud mental o incluso a sus redes de apoyo social. Estos mandatos y roles predominantes desempeñan un papel importante no solo en la creación y el mantenimiento de un motivo de consulta, sino también obstaculizando la búsqueda de la ayuda necesaria para afrontarlo.
11 noviembre, 2020/por jacobo

¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones

La homofobia es el miedo o el desagrado intenso hacia personas que se sienten atraídas por el mismo sexo. Sienten rechazo y fobia hacia homosexuales, ya sean hombres o mujeres

La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.

Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
20 diciembre, 2021/por jacobo

3 Ejemplos de masculinidad toxica

Ante el problema de la masculinidad tóxica, se proponen las nuevas masculinidades como forma de deconstrucción de la masculinidad tradicional. Esto consiste en revertir los roles de género que empeoran la vida de los hombres y mujeres, especialmente en hombres que comiencen a ser conscientes y corregir sus actitudes misóginas.

A continuación, te contamos 3 frases populares que habrás oído más de una vez y que reconocerás en tu día a día que expresan una masculinidad tóxica
7 marzo, 2022/por jacobo

Autoestima: 10 claves para mejorar tu confianza

En Dyadis Psicología con frecuencia utilizamos un viaje en coche como símil para expresar diferentes fenómenos psicológicos, emociones, pensamientos, etc. Así como el miedo puede ser el pedal del freno, la baja autoestima podría ser como tratar de conducir con el freno de mano echado. Esta consulta de psicología atocha aborda de una manera integral el tratamiento de la autoestima, y en el artículo de hoy queremos compartir 10 cosas que puedes hacer para mejorar tu confianza.
2 septiembre, 2020/por jacobo

Ventajas de la terapia psicológica online

Como psicólogos en Madrid Centro queremos hablarte de algunas de las ventajas que tiene la terapia psicológica online. En efecto, esta es una modalidad que se ha venido instaurando desde la llegada de la pandemia causada por la COVID-19 y, con ella, las restricciones al movimiento. Sin embargo, dicha modalidad tiene una serie de ventajas inherentes de las que te queremos hablar a continuación.
20 octubre, 2020/por jacobo

Roles de género y consumo de drogas

Las nuevas masculinidades son un tema muy novedoso y directamente relacionado con los estereotipos sociales y los roles de género, siendo comportamientos aprendidos y adquiridos a lo largo de nuestras vidas. Muchas personas reproducen estos estereotipos, lo cual influye negativamente en sus vidas provocando adicciones.
15 octubre, 2021/por jacobo

¿Cuánto tiempo es demasiado en terapia?

Por muy bueno que sea algo es normal que nos preocupe pasarnos. Si la terapia psicológica es fuente de curación y salud mental ¿podemos pasar demasiado tiempo en terapia? ¿cuánto es demasiado tiempo en terapia? ¿puede volverse contraproducente pasado un tiempo?

Para Dyadis Psicología Delicias es importante responder con claridad a estas preguntas.

En algún momento de la terapia psicológica es posible que surjan miedos sobre el propio proceso: miedo a volverse demasiado dependiente, a no avanzar o a cambiar de terapeuta. Otras veces uno mismo puede no estar preocupado por estos aspectos directamente, pero se pregunta qué podrán pensar los demás acerca de su terapia individual.
2 noviembre, 2020/por jacobo

Nuevas masculinidades, la masculinidad positiva y las masculinidades alternativas

La educación en las nuevas masculinidades es primordial para apoyar la igualdad de género y contribuir a la eliminación de desigualdades, rompiendo el sexismo presente en las estructuras sociales e impulsar nuevas formas de hacer hacia la diversidad humana.

¿Qué es la masculinidad?

La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
4 enero, 2022/por jacobo

¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?

Como servicio de psicólogos en Delicias queremos ofrecerte algunos consejos para poder separar los profesional de lo personal en una relación laboral en general y, en particular, cuando existe un conflicto laboral. Te recordamos que a través de nuestros especialistas puedes tratar este y otros conflictos de la forma más efectiva.
5 julio, 2021/por jacobo

Trastorno antisocial de la personalidad

Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere hablarte del trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno que se encuentra entre los más comunes en las patologías psicológicas sobre las relaciones. Te queremos recordar, al mismo tiempo, que se trata de un trastorno que requiere de psicólogos especialistas y, al mismo tiempo, te recordamos que contamos con servicio de terapia online para tu tratamiento desde casa: independientemente de circunstancias como el confinamiento.
18 agosto, 2020/por jacobo

Síntomas más comunes de la depresión

Desde Dyadis Psicología en Atocha queremos hablarte de algunos de los síntomas más comunes de la depresión. Esta es una de las afecciones más comunes de la sociedad actual a pesar de que la mayoría de las personas que la padecen no saben que la sufren.
21 julio, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19¿Cuánto tiempo es demasiado en terapia?
    Desplazarse hacia arriba