• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú
  • Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia

Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia

Los roces de pareja son naturales y suceden en todas las parejas que conviven. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte un poco más acerca de ellos y de cómo puedes evitarlos de una forma efectiva para mejorar todo lo posible la convivencia.

Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia

Terapia de pareja

Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…

Leer más

1.- Hay que establecer límites en el control

En cualquier relación de pareja se deben establecer límites entre el control del uno sobre el otro. De esa manera, es importante siempre reservar una «esfera» donde cada uno disponga de su espacio y no controlar al otro.
Existen algunas personas que buscan controlar cada aspecto de la otra persona: debemos mantener desterradas dichas prácticas para mejorar la convivencia y mitigar los roces en pareja.

2.- Mejorar la comunicación, no dejar que se «adivine»

Hay otro punto muy común en las relaciones de pareja que consisten en esperar que la otra parte «adivine» lo que nos pasa. Este es un comportamiento inadecuado que, además de no funcionar en la mayoría de las ocasiones, solo causa frustraciones y malestar. Por lo mismo, en su lugar es preferible comunicarnos todo lo posible y hacer porque la otra persona tenga de nuestra propia mano suficiente información para saber qué nos ocurre, nos afecta o nos alegra.

3.- Dar siempre espacio al otro

Este tercer punto tiene que ver con el control del que hablábamos antes. En efecto, formaría parte de una de las consecuencias de aquel y, por lo mismo, debería dejarse a un lado. En este sentido debemos procurar que nuestra pareja cuente con su propio espacio, con su propio tiempo y con sus propios intereses. A la hora de eliminar los roces de pareja este es un aspecto fundamental.
Tener pareja no es solo tenerla a él o a ella: es tener pareja con otras cosas que también nos gustan y que de hecho debemos disfrutar solos. No es bueno establecer un vínculo basado en la dependencia. Más allá de eso, debemos hacer compatible nuestra propia relación con los gustos que cada uno tiene y el tiempo que busca para sí mismo.

4.- Buscar buenas prácticas de pareja

Ciertamente hay aspectos que son positivos y objetivamente mejores que otros. En efecto, se trata de aspectos acerca de la convivencia que son siempre mejores que otros. Por ejemplo, es mejor un hogar o una relación en general en la que no se grite que una en la que la comunicación esté viciada por los gritos o las palabras malsonantes.
De esa forma, también es preferible una relación en la que uno se ponga en el lugar del otro y no mire solo por su propio interés. Te animamos a buscar aquellos aspectos que pudieras identificar como positivos en todos los casos. Recibir cariño, por ejemplo, es siempre bueno y preferible: que te tengan en cuenta, te respeten y valoren también. Por ello, existen una serie de indicadores que, en todos los casos, hacen mejores unas actitudes que otras.

En el caso de tener problemas de pareja, siempre que hay que pensar que estos no son irreversibles. Más al contrario, de la mano de especialistas como Dyadis Psicología puedes solucionarlos y encauzar tu relación hacia ámbitos más sanos. Prueba nuestra consulta online y empieza a mejorar tu convivencia.

Todo 12 /Mediación 0 /News 0 /Personal 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 3 /Terapia Individual 8 /Uncategorized 0

Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia

Los roces de pareja son naturales y suceden en todas las parejas que conviven. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte un poco más acerca de ellos y de cómo puedes evitarlos de una forma efectiva para mejorar todo lo posible la convivencia.
24 mayo, 2021/por jacobo

El triángulo dramático

Pensamiento narrativo:

Un tipo de pensamiento que encontramos…
21 octubre, 2015/por jacobo

7 consejos para combatir el insomnio 

Dyadis Psicología y su equipo de psicólogos en Madrid centro expertos en combatir el insomnio quiere ofrecerte algunos consejos que pueden ayudarte a descansar mejor y disfrutar de un sueño de calidad. Te recordamos que contamos con servicio de primera consulta gratuita con gran flexibilidad y con todas las ventajas de esta modalidad.
1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
16 septiembre, 2020/por jacobo

Autocontrol emocional

El autocontrol emocional puede definirse de formas diferentes. Por un lado es la capacidad de controlar el comportamiento, las emociones y los pensamientos en pos de una meta a largo plazo. Por otro lado, hablamos también de la habilidad para regular emociones e impulsos que causan malestar. No es solo pensar antes de actuar, sino que también habla de recuperarnos después de una decepción o la coherencia con la que actuamos en base a nuestros ideales.
12 enero, 2021/por jacobo

Terapia feminista

En la ciudad de Madrid, queda constatado que los hombres buscan menos ayuda para los problemas de salud mental. Conocer por qué motivos es muy importante para ofrecer un servicio adecuado a todas las personas. Las nuevas masculinidades abren la puerta a romper con este tabú.

Dos factores principales que dificultan la atención psicológica son la accesibilidad y la estigmatización de la salud mental. Otro es el género, ya que la masculinidad normativa a veces determina si una persona puede llegar a un profesional de la salud mental o incluso a sus redes de apoyo social. Estos mandatos y roles predominantes desempeñan un papel importante no solo en la creación y el mantenimiento de un motivo de consulta, sino también obstaculizando la búsqueda de la ayuda necesaria para afrontarlo.
11 noviembre, 2020/por jacobo

¿Cuánto tiempo es demasiado en terapia?

Por muy bueno que sea algo es normal que nos preocupe pasarnos. Si la terapia psicológica es fuente de curación y salud mental ¿podemos pasar demasiado tiempo en terapia? ¿cuánto es demasiado tiempo en terapia? ¿puede volverse contraproducente pasado un tiempo?

Para Dyadis Psicología Delicias es importante responder con claridad a estas preguntas.

En algún momento de la terapia psicológica es posible que surjan miedos sobre el propio proceso: miedo a volverse demasiado dependiente, a no avanzar o a cambiar de terapeuta. Otras veces uno mismo puede no estar preocupado por estos aspectos directamente, pero se pregunta qué podrán pensar los demás acerca de su terapia individual.
2 noviembre, 2020/por jacobo

Evolución de los estereotipos de genero desde los años 40

Como especialistas en nuevas masculinidades, hoy queremos hablarte de una investigación de 2019  publicada por la revista de la Asociación Americana de Psicología (APA): American Psychologist, que expone la evolución de la opinión pública de personas norteamericanas sobre los estereotipos de género.
7 febrero, 2022/por jacobo

Nuevas masculinidades, la masculinidad positiva y las masculinidades alternativas

La educación en las nuevas masculinidades es primordial para apoyar la igualdad de género y contribuir a la eliminación de desigualdades, rompiendo el sexismo presente en las estructuras sociales e impulsar nuevas formas de hacer hacia la diversidad humana.

¿Qué es la masculinidad?

La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
4 enero, 2022/por jacobo

Ejercicios para terapia de pareja

Después de pasar una fase de separación, es importante saber reconectar. Muchas veces lo que más nos funciona es hacer una escapada con nuestra pareja, pero no siempre (y sobre todo últimamente) es posible. La buena noticia es que independientemente del tiempo del que dispongáis, podéis hacer estos ejercicios para terapia de pareja y volver a conectar cada día.
16 junio, 2020/por jacobo

Autoestima: 10 claves para mejorar tu confianza

En Dyadis Psicología con frecuencia utilizamos un viaje en coche como símil para expresar diferentes fenómenos psicológicos, emociones, pensamientos, etc. Así como el miedo puede ser el pedal del freno, la baja autoestima podría ser como tratar de conducir con el freno de mano echado. Esta consulta de psicología atocha aborda de una manera integral el tratamiento de la autoestima, y en el artículo de hoy queremos compartir 10 cosas que puedes hacer para mejorar tu confianza.
2 septiembre, 2020/por jacobo

Principales indicios de problemas de pareja

Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.
2 febrero, 2021/por jacobo

Causas de inseguridad más habituales

Es normal que en determinados momentos sintamos una cierta inseguridad. Sin embargo, cuando esta sensación nos acompaña la mayor parte del tiempo podemos pensar que existe un problema de inseguridad. ¿Alguna vez te has preguntado cuales son las causas de la inseguridad? Nuestro equipo de psicólogo arganzuela comparte las 3 principales causas de inseguridad y cómo abordarlas:
23 noviembre, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Qué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta
    Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia
    Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia
    Cómo se tratan los problemas relacionales
    Desplazarse hacia arriba