• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú
  • Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19

Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19

Octubre suele ser el mes donde las consultas sobre psicología son más frecuentes y en nuestro centro de psicología en Atocha es una tendencia especialmente notable este año. Como cada año hemos atrasado nuestros relojes y los días se hacen súbitamente más cortos y fríos. Nuestro entorno cambia, y nos hace cambiar también aunque no nos demos cuenta. Una manera de adaptarse es hacer el cambio de armario, pero no todo es tan sencillo. Cuando no somos capaces de encajar estos (y muchos otros) cambios podemos tener serias dificultades.. Hoy queremos hablaros sobre el trastorno afectivo estacional y de cómo este año no viene solo.

Trastorno afectivo estacional…

Para la Organización Mundial de la Salud, el trastorno afectivo estacional es un subtipo de depresión asociado a los últimos meses del año. Afecta a entre un 4% y 8% de la población en una proporción de 4 mujeres por cada hombre.

Se caracteriza por sentimientos de tristeza cuando empieza a hacer más frío y los días son cada vez más cortos. Nuestro desempeño se altera, así como nuestros patrones de sueño, de alimentación y actividad física. En nuestro país, con el cambio de hora, estos efectos pueden ser incluso mayores. El trastorno afectivo estacional comparte varios síntomas con otras formas de depresión, aunque presenta particularidades:

  • Tristeza e irritabilidad.
  • Aumento del apetito y del peso.
  • Dificultad para la concentración.
  • Desmotivación en el trabajo y otras actividades.
  • Baja actividad motora.
  • Aislamiento social.

…durante la segunda ola de la COVID-19.

Como todo fenómeno, esta alteración del estado de ánimo asociada al cambio de estación tiene que ser contextualizada. La serie de síntomas predominantes presentados anteriormente son muy susceptibles de agravarse en el marco de la segunda ola que está viviendo Europa y en especial, España.

  • Las restricciones a la movilidad pueden suponer una merma a la actividad motora.
  • El distanciamiento social potencia la sensación de aislamiento.
  • El teletrabajo en malas condiciones puede ser desmotivador.
  • La incertidumbre y el miedo actúan como obstáculos para nuestra concentración y favorecen conductas de evitación como la hipersomnia o la hiperfagia.
  • La frustración que nos está tocando asumir, es un caldo de cultivo para la irritabilidad y la tristeza.
Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Claves para prevenir problemas relacionados con el trastorno afectivo estacional:

  • Cuida de la vitamina D: Una de las principales causas que encontramos es la disminución de las horas de luz y su relación con la vitamina D. Para contrarrestar esta carencia es útil aumentar tu exposición diaria a la luz solar directa. Si tienes ocasión de acceder a ella, no desaproveches la oportunidad, por ejemplo sentándote junto a una ventana con orientación Sur.
  • Incrementa tu actividad física, caminando por el exterior diariamente siempre que el tiempo acompañe. Si no puede ser en el exterior, siempre puedes realizar una actividad física adaptada al interior de tu casa cerca de una ventana.
  • Vigila tus patrones de sueño: Es importante que mantengas un patrón de sueño lo más regular y saludable posible. Esto será más fácil si puedes continuar con los demás horarios con normalidad. Para compensar la falta de luz solar por las mañanas, existen despertadores inteligentes y luces programables para que se imiten la salida del Sol.
  • Habla sobre cómo te encuentras: Es una de las cosas más importantes que podemos hacer cuando pasamos por malos momentos. Compartir con los demás (y con nuestra propia cabeza) lo que pensamos, cómo nos sentimos y qué necesitamos es básico para controlar estas situaciones.

¿Podemos atribuir todo al invierno y la pandemia?

Desde luego que no. Tenemos que atender a los factores psicológicos que hacen que para cada persona una misma situación pueda ser totalmente diferente. Entran en juego nuestros estilos de apego, nuestros sistemas motivacionales, nuestra autoestima, nuestras estructuras de personalidad, nuestras experiencias sean traumáticas o no, nuestros factores de protección y de exposición… Además no podemos olvidar el contexto social y cultural que nos rodea, la situación económica que vivimos, el género con el que nos identifiquemos, la racialización, los procesos migratorios y un sinfín de factores a los que debemos atender.

Sin embargo, la herramienta más útil para estas situaciones y aplicable a cada persona es la psicoterapia. En Dyadis Psicología estamos convencidos de que acudir a nuestra consulta de psicología en Atocha supondrá un antes y un después. Entender cómo te están afectando las cosas que hay a tu alrededor y de qué manera puedes encajarlas o transformarlas es la solución a los problemas afectivos.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 4 /Terapia Individual 6

3 tipos de Mindfulness para practicar en casa

Como psicólogo en Delicias sabemos lo importante que es vivir aquí y ahora en una sociedad en la que el ritmo avanza sin precedentes. ¿Cuántas veces no hemos escuchado a un amigo por estar pendientes del WhatsApp? ¿o no hemos saboreado nuestra comida favorita por estar pendientes de Instagram?

El exceso de información que recibimos a diario provoca que nos alejemos de lo realmente importante, de centrarnos en lo que estamos haciendo y focalizar nuestra atención en el momento presente. Las consecuencias psicológicas, son múltiples: bajo rendimiento, falta de memoria, mala comunicación, reducción de capacidad para disfrutar...

Muchas veces priorizamos cosas cuando nos olvidamos de lo más importante, nuestra salud mental. La salud mental tiene una relación directa en todas las esferas de nuestra vida, sino le prestamos atención, acabaremos por sufrir y descuidar nuestro equilibrio mental.
22 noviembre, 2021/por jacobo

Principales indicios de problemas de pareja

Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.
2 febrero, 2021/por jacobo

PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOS

A lo largo de estos años, ofreciendo servicios de psicólogo en Delicias nos hemos encontrado con personas altamente sensible (PAS). Seguramente habrás oído este término más de una vez, ya que es un tema actual y novedoso que se mueve entre las redes sociales.

¿Qué significa PAS?

Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.
17 enero, 2022/por jacobo

Cómo tratar el miedo al compromiso

El miedo al compromiso es uno de los problemas más comunes en la actualidad. En parte es consecuencia de una sociedad donde, en muchas ocasiones, se induce el temor a afrontar cualquier clase de "responsabilidad". Conocer cuales son sus causas nos permite decidir libremente. Como psicólogos en Atocha queremos hablarte más de ello y explicarte en qué consiste.
17 noviembre, 2020/por jacobo

La psicología y el trabajo digital: desarrollo personal en la digitalización

El teletrabajo es una realidad que se ha impuesto de forma súbita como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Ahora bien: hay determinados aspectos de él en los que la psicología y la parte del desarrollo personal tienen mucho que decir. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y darte algunas pautas para el teletrabajo desde la psicología.
31 marzo, 2021/por jacobo

Consejos para afrontar el insomnio causado por el estrés

El insomnio es una de las afecciones más comunes de nuestra sociedad. Si bien en algunos casos puede deberse a problemas de tipo fisiológico como por ejemplo los de tipos cardiovascular en muchos casos pueden tener que ver con el estrés y la ansiedad. A su vez, los problemas de insomnio pueden redundar en nuevos problemas psicológicos y de ánimo a lo largo del día. Por ello, nuestro equipo de psicología en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para afrontarlo.
23 junio, 2020/por jacobo

Cómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión

Como Psicólogo en Atocha , hoy queremos ayudarte a evaluar la calidad de relación con tu pareja de forma objetiva, ya que cuando las emociones están presentes resulta difícil analizar lo que está ocurriendo. Muchas personas acuden a nuestras consultas porque terminan atrapadas en relaciones que no satisfacen sus necesidades personales y emocionales, y lejos de ayudarles a sacar su mejor versión, sale a la luz su peor cara.

Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
4 mayo, 2022/por jacobo

¿Por qué es importante el apego?

¿Qué es el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
7 septiembre, 2015/por jacobo

Causas de inseguridad más habituales

Es normal que en determinados momentos sintamos una cierta inseguridad. Sin embargo, cuando esta sensación nos acompaña la mayor parte del tiempo podemos pensar que existe un problema de inseguridad. ¿Alguna vez te has preguntado cuales son las causas de la inseguridad? Nuestro equipo de psicólogo arganzuela comparte las 3 principales causas de inseguridad y cómo abordarlas:
23 noviembre, 2020/por jacobo

Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia

Los roces de pareja son naturales y suceden en todas las parejas que conviven. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte un poco más acerca de ellos y de cómo puedes evitarlos de una forma efectiva para mejorar todo lo posible la convivencia.
24 mayo, 2021/por jacobo

Afrontar el miedo

Cómo afrontar el miedo ha sido y será uno de los retos con los que nos hemos encontrado como especie. Desde que buscábamos cobijo en cuevas refugiándonos de las inclemencias de la naturaleza hasta la actualidad, donde la incertidumbre ante la pandemia puede provocar miedo salir de casa.

En primer lugar hay que defender su función, ya que sin él no estaríamos aquí. Es una emoción básica y necesaria, y pobre de aquella persona que no lo sintiera. Es importante no confundirlo con otras conductas y fenómenos relacionados con la oxcitocina, que como señalan diversos estudios, comparten mecanismos químicos y neuronales con la ansiedad social o las fobias. A la hora de clasificar los miedos, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos.
29 abril, 2020/por jacobo

Qué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta

La falta de cariño es algo muy común en nuestros días y muy presente (paradójicamente) entre quienes tienen pareja. En efecto, no se trata de algo que afecte a personas que están solas o solteras únicamente, sino que dicha sensación se da también entre quienes están "acompañados". En Dyadis, y como gabinete de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello.
4 mayo, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Ventajas de la terapia psicológica online
    Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19
    Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19
    Como es la primera sesión con un psicólogo
    Desplazarse hacia arriba