• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Cómo descubrir a los manipuladores (y qué hacer después).

Es posible que en alguna ocasión hayas notado que algo va mal, tanto en una relación cercana como en encuentros espontáneos. Sensaciones de estar bajo control, presión o cuestionamiento son indicadores de manipulación. En Dyadis Psicologia entendemos la manipulación como una estrategia psicológica a la que recurren personas que son incapaces de pedir lo que necesitan de un modo directo, recurriendo a subterfugios que dañan a las personas a su alrededor. Te recordamos además que a través de nuestra consulta de psicólogo online podemos orientarte sobre cómo descubrir a los manipuladores con mayor rapidez.

En nuestro día a día podemos ver diferentes tipos de manipuladores, como aquel vendedor insistente con la última promoción o una pareja emocionalmente abusiva. Como imaginarás, algunos comportamientos son más difíciles de detectar. Para poder identificarlos, te proponemos estas señales que indican que te podrían estar manipulando:

PsicologoOnline

Psicología online

Terapia ONLINE para que las cosas empiecen a encajar, estés donde estés.

Leer más

¿Qué emociones nos genera?

Cuando nos manipulan, estamos reaccionando de una manera ajena a cómo lo haríamos en libertad. Nuestra cabeza nos manda señales de que algo está pasando y tenemos que aprender a interpretarlas.

  • Tienes miedo si haces o dejas de hacer algo.
  • Sientes que estás en la obligación de hacer algo y no tienes alternativa.
  • Anticipas que te sentirás culpable si no cumples con lo que espera de ti.

Tipos de manipuladores:

La manipulación a veces es difícil de detectar. Puede provocar diferentes sensaciones, pero también puede venir de diferentes formas. Podemos dividirlas en dos arquetipos: el matón y la víctima.

El matón: Un acosador puede usar intimidación y amenazas para hacerte sentir miedo y controlarte. Es la forma más explícita de manipulación y podemos detectarla con facilidad.

La víctima: El acosador actúa como si lo hubieras herido para generar un sentimiento de culpa en ti. Aunque sea él mismo el que ha causado el problema. Esta forma es más sutil y difícil de identificar, principalmente porque tratamos de ayudar a la persona manipuladora movidos por la necesidad de reparar el supuesto daño que le hemos causado. En el fondo queremos deshacernos de una culpa que en realidad no es nuestra.

¿Te cuestionas constantemente? Cuidado con el gaslighting

El término inglés «gaslighting» lo traducimos al castellano como “hacer luz de gas”. Viene de la obra de teatro británica y popularizada por Ingrid Bergman en su película Gaslight. Se utiliza para identificar un tipo de manipulación centrada en hacerte creer que tu realidad, tus pensamientos y tus recuerdos no son reales ni válidos. La persona manipuladora que te hace luz de gas puede conseguir que sientas una falsa sensación de culpa o que te veas forzado a mantener una actitud defensiva por errores que no estás seguro de haber cometido. Recuerda que los manipuladores no se hacen responsables.

Obligación disfrazada de reciprocidad

Un favor es algo que se hace porque si, sin esperar nada a cambio. Si notas que hay ataduras es posible que detrás haya manipulación.

El manipulador más difícil de detectar es ese “chico bueno” que se presenta como alguien siempre dispuesto a ayudar… a cambio de un precio. Resulta muy confuso interactuar con estas personas porque no te das cuenta de que sucede algo malo. Sin embargo cada buena acción que recibes viene acompañada de una deuda, una expectativa de devolución con intereses que si no pagas te hará sentir como si fueras una persona ingrata.

El ejemplo más claro es ese vendedor que te hace sentirte en la obligación de comprar su producto porque te hizo una buena oferta. Algo más habitual pero a la vez más difícil de detectar puede ocurrir en una relación donde tu pareja te regala algo para luego pedirte otra cosa. El regalo no tiene por qué ser material, pueden ser flores, sexo o tan solo pasar un buen rato.

Es normal, sano y muy recomendable corresponder a los favores, especialmente si se trata de personas cercanas. Sin embargo, las personas manipuladoras explotan esta norma social de manera sistemática y con un fin que no es el gesto en sí ni el bienestar que genera, si no lo que recibe a cambio. Si detectamos un patrón en este sentido, tenemos que ser cautos a la hora de obedecer nuestra necesidad de devolver esa reciprocidad.

Aprende a identificar las técnicas básicas persuasión:

Ya sea porque lo han estudiado o de manera más o menos espontánea, la manipulación suele comenzar con dos estrategias opuestas pero igualmente efectivas.

La primera se conoce como el “pie en la puerta” y consiste en pedir algo de poca importancia, sencillo y a lo que resulta difícil negarse. Una vez se obtiene la respuesta afirmativa es como si se colocara el pie en una puerta que impidiese cerrarla. Después viene otra petición más grande, pero como ya hemos dicho que si antes, es más probable continuar con la misma respuesta. Esta técnica suele utilizarse en relaciones donde no hay cercanía, como en entornos comerciales.

La segunda táctica se llama “puerta en la cara”: Consiste en hacer una petición exageradamente grande que al ser rechazada haga que la siguiente parezca más pequeña y razonable. Para poder utilizar esta técnica, hace falta que exista un mínimo de relación entre las dos personas que sostenga el descaro de la primera proposición.

 

Cómo reaccionar si descubres que alguien te está manipulando

La manipulación es una dinámica que está englobada dentro de las relaciones de violencia. Aunque no sea una agresión física, en última instancia supone una limitación de la libertad individual y la dignidad de las personas. Como ocurre en otros casos, encontramos que una persona que es manipulada generalmente desarrolla también relaciones de dependencia y vive en un círculo vicioso que incluso puede pasar desapercibido. Si tu caso es así, o conoces a alguien que esté viviendo una situación similar es urgente tomar medidas que permitan romper la espiral de miedo, culpa y obligación que genera. Cuando el desplazamiento supone un problema, la terapia online es una solución eficaz que facilita dar los primeros pasos.

Si la situación puede gestionarse sin intervención profesional, recuerda las siguientes claves:

  • En estos casos, no somos responsables de los sentimientos del manipulador.
  • Es vital marcar límites claros basados en el autocuidado, más aún cuando la otra persona no tiene límites.
  • No es necesario responder a todo inmediatamente. A veces consultar con la almohada puede darte una perspectiva distinta ante decisiones importantes.
  • No hace falta elaborar excusas. “No me apetece” es un motivo más que suficiente.
Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 10 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 10

Educar en casa: 3 acciones para impulsar la igualdad de género

Para construir nuevas masculinidades saludables es vitar trabajar desde el hogar entre hombres y mujeres. Mediante pequeñas acciones,  podemos cambiar la mentalidad, aceptando emociones, valorando las sensibilidades y cuidando que los niños se expresen con total libertad, ya que los estereotipos sociales afectan a los hombres y mujeres desde pequeños. En este sentido, la educación en el hogar resulta vital para alcanzar el cambio y evitar expresiones culturales que han quedado aprendidas en nuestra memoria como “los hombres no lloran”.
18 mayo, 2022/por jacobo

Cómo detectar las micromanipulaciones de una persona narcisista

Las micromanipulaciones son manipulaciones sutiles en comportamientos aparentemente de preocupación, interés y amor y que, pasado un tiempo, generan angustia, dolor y sufrimiento en algunas relaciones personales.

La micromanipulación es el delicado arte de tergiversar las emociones del otro, de hacerle creer lo que no es y de socavar su autoestima de manera silenciosa y progresiva.

La persona que se relaciona con una persona narcisista tiene necesidades que se ven cubiertas y que, progresivamente y sin advertirlo, termina aceptando la relación que le propone el narcisista.
2 enero, 2023/por jacobo

Videojuegos durante la Covid-19

Las restricciones a la movilidad estos días está haciendo que el consumo de videojuegos durante la Covid-19 sea significativo. A la falta de movilidad sumamos la percepción del exterior como un entorno peligroso entendemos mejor el crecimiento enorme en el número de usuarios de videojuegos en todo el mundo. En Dyadis Psicología en Atocha queremos dedicar unas líneas para analizar los beneficios y los riesgos que nos aportan.
28 septiembre, 2020/por jacobo

¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?

Como servicio de psicólogos en Delicias queremos ofrecerte algunos consejos para poder separar los profesional de lo personal en una relación laboral en general y, en particular, cuando existe un conflicto laboral. Te recordamos que a través de nuestros especialistas puedes tratar este y otros conflictos de la forma más efectiva.
5 julio, 2021/por jacobo

Cómo sanar las heridas de la infancia

Casi todas las personas sufren una herida de la infancia de forma inconsciente que puede dirigir nuestro comportamiento sin que nos demos cuenta. Sentir una herida duele, pero no ser consciente de que existe o intentar tapar esa herida sin sanar es mucho más doloroso.
8 julio, 2022/por jacobo

8 Claves para romper con la masculinidad hegemónica

Las nuevas masculinidades y el feminismo han señalado las diferentes consecuencias psicológicas que sufren las personas por un sistema patriarcal. Concretamente en la lucha feminista, muchos han concebido este movimiento como un sentimiento de odio hacia los hombres. Sin embargo, esta percepción es errónea. El autor español Octavio Salazar en su libro “El hombre que deberíamos ser” cuestiona este movimiento feminista y reflexiona acerca de las nuevas masculinidades en el que el papel del hombre puede llegar a una revolución.
11 abril, 2022/por jacobo

Nuevas masculinidades, la masculinidad positiva y las masculinidades alternativas

La educación en las nuevas masculinidades es primordial para apoyar la igualdad de género y contribuir a la eliminación de desigualdades, rompiendo el sexismo presente en las estructuras sociales e impulsar nuevas formas de hacer hacia la diversidad humana.

¿Qué es la masculinidad?

La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
4 enero, 2022/por jacobo

Sindrome de solomon

Nuestro gabinete de psicólogos en Delicias quiere hablarte del síndrome de Solomon, uno de los problemas más recurrentes en quienes sufren problemas de autoestima. A pesar de ser un gran desconocido, se trata de un síndrome muy extendido que causa grandes perjuicios a quienes lo sufren. A continuación te explicamos por qué y en qué consiste.
27 enero, 2021/por jacobo

¿Es mi relación de pareja sana?

odemos decir que la relación nace cuando las personas se conocen y muere cuando se separan definitivamente. Al nacer presuponemos que lo normal es que goce de salud. A veces perdemos de vista que es en esos primeros momentos cuando se colocan los cimientos de un proyecto común importante.

Durante los dos primeros años, en la etapa de enamoramiento es normal sentir un magnetismo intenso ajeno a todo lo demás contrarrestando aspectos que quizás después cobren importancia. Pasado este período de enamoramiento surge lo que se conoce como “amor maduro”, donde el magnetismo se convierte en otra cosa también fuerte y bonita, pero que deja al descubierto esos cimientos. Si no están bien colocados, ¡hay que hacer reforma!
4 marzo, 2020/por jacobo

Consejos para afrontar el insomnio causado por el estrés

El insomnio es una de las afecciones más comunes de nuestra sociedad. Si bien en algunos casos puede deberse a problemas de tipo fisiológico como por ejemplo los de tipos cardiovascular en muchos casos pueden tener que ver con el estrés y la ansiedad. A su vez, los problemas de insomnio pueden redundar en nuevos problemas psicológicos y de ánimo a lo largo del día. Por ello, nuestro equipo de psicología en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para afrontarlo.
23 junio, 2020/por jacobo

¿Tienes miedo a ir sin mascarilla? Te explicamos en qué consiste

6 septiembre, 2021/por jacobo

Terapia feminista

En la ciudad de Madrid, queda constatado que los hombres buscan menos ayuda para los problemas de salud mental. Conocer por qué motivos es muy importante para ofrecer un servicio adecuado a todas las personas. Las nuevas masculinidades abren la puerta a romper con este tabú.

Dos factores principales que dificultan la atención psicológica son la accesibilidad y la estigmatización de la salud mental. Otro es el género, ya que la masculinidad normativa a veces determina si una persona puede llegar a un profesional de la salud mental o incluso a sus redes de apoyo social. Estos mandatos y roles predominantes desempeñan un papel importante no solo en la creación y el mantenimiento de un motivo de consulta, sino también obstaculizando la búsqueda de la ayuda necesaria para afrontarlo.
11 noviembre, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    7 consejos para combatir el insomnio Videojuegos durante la Covid-19
    Desplazarse hacia arriba