IGUALDAD DE GÉNERO: QUÉ ES Y CÓMO DESARROLLARLA
Las nuevas masculinidades y el feminismo son dos conceptos que buscan desaprenderse de los roles tradicionales de género. Ambos movimientos sociales surgen para replantearse la idea de patriarcado, donde el varón domina sobre la mujer.
¿Qué es la igualdad de género?
La igualdad de género es la solución a esta idea impuesta social y culturalmente. Consiste en dotar a todas las personas, igualdad de oportunidades, en el que obtengan los mismos derechos o recursos, independientemente de su género.
La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
7 Consejos para desarrollar la igualdad de género
1. Eliminar los prejuicios
Los modelos tradiciones de masculinidad y feminidad están obsoletos. Es muy importante que empieces a eliminar prejuicios sexistas e ideas preconcebidas. Cuestiona lo que lees, escuches o veas, a través de la crítica conseguirás hacer frente a las generalizaciones.
2. Fomenta la comunicación y la empatía
Escuchar y ponerse en el lugar del otro es un buen hábito para practicar la igualdad de género. Conectar con la otra persona también es conectarte contigo mismo y menos con lo que se espera de ti.
3. Evitar contenidos sexistas
Hoy en día, la excesiva información que recibimos cada día puede hacernos dudar de nuestras percepciones y de la realidad. Es importante que evites consumir contenidos sexistas ya que de otra forma estarías apoyándolo.
4. Compartir labores domésticas
Es muy importante que realices tareas del hogar de manera equitativa. Así, se rompen los roles de género. Apoyar la igualdad de género es construir relaciones en equilibrio y cuidar el hogar como espacios propios y en común. Tanto los hombres como las mujeres son personas con los mismos derechos y responsabilidades.
5. Dar ejemplo
Aún queda mucho trabajo por hacer y aprender, no todo el mundo es consciente de lo importante que es impulsar la igualdad de género. Para ello, educa a los demás con ejemplo, por ejemplo utilizar un lenguaje no sexista o favorecer un clima de equidad de género.
6. Adiós a la autoexigencia
Las creencias impuestas desde pequeños causan problemas de autoestima o autoexigencia. Es hora de despedirte de esta presión social y dejar de demostrar al mundo tu validez. Quiérete cómo eres y haz lo que ames, seas hombre o mujer.
La igualdad de género fomenta que cada persona sea como quiere ser, favorecen la libertad, donde cada mujer y cada hombre elige cómo quiere vivir o cómo quiere expresarse hacia los demás, sus aspiraciones o metas… Todas las decisiones de vida que giran en torno a una persona, sin que los roles o estereotipos marquen la dirección. Esa es la esencia de la diversidad.
Autoestima: 10 claves para mejorar tu confianza
Videojuegos durante la Covid-19
¿Qué es el apego y cuáles son sus consecuencias?
Cómo tratar el miedo al compromiso
¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones
La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.
Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19
Hoy queremos hablaros sobre el trastorno afectivo estacional y de cómo este año no viene solo.
Consejos de psicología para las relaciones a distancia
La psicología y el trabajo digital: desarrollo personal en la digitalización
3 tipos de Mindfulness para practicar en casa
El exceso de información que recibimos a diario provoca que nos alejemos de lo realmente importante, de centrarnos en lo que estamos haciendo y focalizar nuestra atención en el momento presente. Las consecuencias psicológicas, son múltiples: bajo rendimiento, falta de memoria, mala comunicación, reducción de capacidad para disfrutar...
Muchas veces priorizamos cosas cuando nos olvidamos de lo más importante, nuestra salud mental. La salud mental tiene una relación directa en todas las esferas de nuestra vida, sino le prestamos atención, acabaremos por sufrir y descuidar nuestro equilibrio mental.
Alexitimia: De la mente al cuerpo
Sindrome de solomon
Cómo se tratan los problemas relacionales
¿Qué son los problemas relacionales?
El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.
Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.