• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Autoestima: 10 claves para mejorar tu confianza

En Dyadis Psicología con frecuencia utilizamos un viaje en coche como símil para expresar diferentes fenómenos psicológicos, emociones, pensamientos, etc. Así como el miedo puede ser el pedal del freno, la baja autoestima podría ser como tratar de conducir con el freno de mano echado. Como consulta de psicología atocha abordamos de una manera integral el tratamiento de la autoestima, y en el artículo de hoy queremos compartir 10 cosas que puedes hacer para mejorar tu confianza.

Podemos resumirla en la confianza que tenemos en nosotros mismos, aunque de cara al tratamiento de la autoestima es importante no perder de vista otros aspectos nucleares: nuestras expectativas, la imagen propia que tenemos y la severidad de nuestra crítica. Aunque nadie nace con el depósito de autoestima lleno y su capacidad ilimitada, necesitamos de ella para mantenernos motivados y orientados a conseguir las metas que nos proponemos.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

1.Las apariencias engañan influyen.

No es el punto más importante, pero nos influye. Cómo nos veamos por fuera orienta cómo nos sentimos por dentro. (Y si no, la próxima vez que llamen al timbre abre al repartidor con ese chándal manchado y roído). Cuando te acercas a la imagen que te gusta, automáticamente te sientes más seguro, lo que se reflejará en tu estado de ánimo y pensamientos.

2. Cuestiona a tu crítico interior.

Puede que con los demás tiendas a ser comprensivo y amable. Sin embargo lo más probable es que esa misma mirada no la tengas cuando la diriges hacia ti. ¿Son tan acertadas las dudas y tus inseguridades? ¿Es necesario que la crítica sea así de firme? ¿Te has parado a pensar por qué te ocurre? Da un primer paso e intenta ser amable contigo mismo. Si la reflexión no termina de generar cambios, siempre puedes consultar aquí con un psicólogo online  para potenciar este trabajo.

3. No te hagas trampas, evita las comparaciones.

En ocasiones nos ocurre que estamos en armonía y satisfechos con nuestras vidas hasta que sin querer nos comparamos con alguien que parece estar en una situación mejor. Hacer esto la mayor parte de las veces provoca malestar además de conclusiones injustas y poco constructivas. El diálogo interno que establecemos no nos lleva más que al reproche.

Trata de evitar este tipo de mensajes ya que la vida de cada uno es diferente. Además, la evaluación que hacemos al comparar parte de una visión muy parcial: a veces los demás no son tan felices como parecen.

4. Enumera tus logros.

La atención es un proceso psicológico básico con una importante función en la regulación emocional y la forma de percibir nuestro entorno. Tiene la característica de ser consonante con nuestro estado anímico, por lo que cuando estamos tristes o deprimidos tendemos a centrarnos en este tipo de sentimientos.

En momentos así, trata de recordar aquellos éxitos y logros que has alcanzado y a lo mejor no estás valorando lo suficiente. Puedes incluso hacer una lista y conservarla a mano para futuras ocasiones.

5. La perfección no existe, por suerte.

Resulta algo evidente, pero nuestra imaginación y los atajos que toma a veces nos hace olivarnos. Todos cometemos errores, fracasamos y hasta nos cuesta levantarnos. Sin embargo lo importante no si erramos o no, sino qué aprendemos y en qué lo queremos convertir.

Si tienes tendencia a la perfección ten en cuenta que te estás marcando un objetivo poco realista que te va a conducir a una vida llena de estrés y decepción. Esfuérzate por lo que consideres que es mejor, pero admite que tendrá defectos.

6. No te olvides del deporte.

Resulta imposible separar la mente del cuerpo, y del bienestar en un área dependerá la otra. Está demostrado que los largos períodos de inactividad afectan gravemente no solo a nuestra salud física sino a la mental.

El ejercicio físico no solo nos ayuda a encontrarnos más satisfechos con nuestra imagen, sino que además nos otorga la experiencia de cumplir metas y propósitos que nos marcamos. Además supone una descarga de endorfinas de la que nuestro cerebro nunca se cansa.

7. Lánzate a por tu pasión.

Como presentábamos antes, una parte de la autoestima está relacionada con las expectativas y lo imaginado. Con frecuencia nos descubrimos pensando en cómo será nuestro futuro, dónde estaremos, qué haremos… A veces el no poder satisfacer en parte estas expectativas nos hace tambalearnos. Vivir una vida que no nos interesa, donde no podemos desarrollar nuestros intereses es importante para que nuestra autoestima crezca fuerte.

Si te ves reflejado aquí ponte manos a la obra hasta donde la realidad te permita. Piensa que los cambios pueden ser muchos y muy distintos. Centrarte en las cosas que te apasionan pueden ser algo que conviertes en tu trabajo o bien algo que haces en tu tiempo libre. Puede ser un cambio de carrera profesional o apuntarte a clases de aquello que siempre quisiste.

8. Aléjate de las personas negativas.

Ten en cuenta que vivimos en constante relación, con los demás y con nosotros mismos. Cuando a nuestro alrededor las personas desprenden malestar, juicio, enfado y resignación, parte de ello se queda.  Si no puedes alejarte físicamente, trata al menos de ser consciente de que no suponen un espejo fiable en el que mirarse.

9. Busca la amabilidad y el agradecimiento.

Más allá de ideas relacionadas con la justicia inmanente o el karma hay una realidad que justifica esta postura. Ser amable y solidario genera interacciones con los demás orientadas en torno a este eje y genera reciprocidad. Además, cuando ponemos de nuestra parte y servimos a un bien mayor fortalecemos nuestro bienestar: mejoramos nuestra imagen, disminuimos la crítica y nos acercamos a los ideales.

10. Deja a los demás con sus pensamientos.

Quizás sea el momento para que frenes esta huida hacia delante en la que vivimos con frecuencia. Piensa en ti y en aquellas relaciones, actividades y cosas que te hacen realmente feliz.

Intentar complacer a todos es el primer paso para terminar dejando a un lado lo que te complace a ti.

La autoestima es algo que engloba y acompaña muchos procesos psicológicos y que supone un factor de protección ante enfermedades y formas de sufrimiento de tipo psicológico. No es de extrañar que detrás de un alto porcentaje de las búsquedas en internet como psicólogo atocha se encuentren consultas relacionadas con la autoestima y el desarrollo personal.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 1 /Terapia Individual 10

Diario de agradecimiento

Si nos preguntamos por qué es importante la gratitud recogida un diario de agradecimiento, conviene recordar las palabras de uno de sus mayores investigadores: «La gratitud es una afirmación de la bondad; afirmamos que hay cosas buenas en el mundo, y que nosotros las recibimos», Robert Emmons.

Cuando analizamos una resonancia magnética funcional, vemos que al sentir gratitud nuestro cerebro activa áreas relacionadas con la recompensa. La gratitud es un mecanismo que premia dar y recibir actitudes relacionadas con la generosidad y la bondad. Nos permite mejorar nuestras relaciones sociales y percepción personal.

Por el contrario, cuando nos rodea el malestar tendemos a activar las redes neuronales de pensamientos negativos. Esto influye en nuestra atención y nuestro estado de ánimo. Para invertir este fenómeno, podemos llevar a cabo un diario de gratitud.
15 abril, 2020/por jacobo

Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia

Los roces de pareja son naturales y suceden en todas las parejas que conviven. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte un poco más acerca de ellos y de cómo puedes evitarlos de una forma efectiva para mejorar todo lo posible la convivencia.
24 mayo, 2021/por jacobo

Que es una persona anuladora y como afecta a nuestra autoestima

En términos generales, una persona que anula o persona anuladora es también definida en la actualidad y de forma popular como "persona tóxica". Sin embargo, este último término es demasiado genérico, por lo que concretaremos un poco más en el caso de las personas que anulan. Se trata de personas que, constantemente, disminuyen a los demás. Los machacan, hacen que se sientan menos o, en definitiva, les tratan con desprecio o deferencia.

Estas personas pueden resultar sumamente dañinas para otras ya que no dejan que se desarrollen adecuadamente y actúan como un lastre para ellas. Aquí van algunos de los rasgos por los que pueden identificarse. En muchas ocasiones, pueden estar en nuestro círculo más cercano: nuestra pareja, un amigo, un compañero/a de trabajo o directamente nuestros padres.
27 abril, 2021/por jacobo

5 técnicas para superar la ansiedad social

Gran cantidad de personas sufren miedos y fobias que afectan directamente a su salud mental. Una de las más frecuentes es la ansiedad social:
2 noviembre, 2021/por jacobo

Pasos para superar el rechazo amoroso

Nuestro servicio de psicólogo en Delicias quiere hablar de uno de los temas más recurrentes en lo que tiene que ver con la afectividad amorosa. Nos referimos al rechazo amoroso y sus consecuencias. Por ello queremos hablarte a continuación de algunas pautas que pueden ayudarte a superarlo si te encuentras en medio de dicho proceso.
23 diciembre, 2020/por jacobo

Estrategias para mejorar tu escucha activa

Como especialistas en psicólogo en Delicias sabemos que los buenos comunicadores también son buenos escuchadores. En la comunicación social, tan importante es transmitir bien los mensajes cómo ser un buen receptor de los mismos.

¿Qué es la escucha activa?

Para establecer relaciones de calidad, la escucha activa es imprescindible y es una habilidad esencial para desarrollarlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
16 septiembre, 2022/por jacobo

Claves para lograr masculinidades saludables

Las nuevas masculinidades buscan romper con la discriminación basada en el género, en otras palabras, en las normas y convenciones sociales que afectan tanto a los hombres como a las mujeres. Los efectos negativos de la discriminación basado en un modelo patriarcal donde se reproducen comportamientos violentos y dominantes provocan problemas sociales que influyen en los hombres, como el acoso, el bullying o la depresión.
28 junio, 2022/por jacobo

Educar en casa: 3 acciones para impulsar la igualdad de género

Para construir nuevas masculinidades saludables es vitar trabajar desde el hogar entre hombres y mujeres. Mediante pequeñas acciones,  podemos cambiar la mentalidad, aceptando emociones, valorando las sensibilidades y cuidando que los niños se expresen con total libertad, ya que los estereotipos sociales afectan a los hombres y mujeres desde pequeños. En este sentido, la educación en el hogar resulta vital para alcanzar el cambio y evitar expresiones culturales que han quedado aprendidas en nuestra memoria como “los hombres no lloran”.
18 mayo, 2022/por jacobo

Autocontrol emocional

El autocontrol emocional puede definirse de formas diferentes. Por un lado es la capacidad de controlar el comportamiento, las emociones y los pensamientos en pos de una meta a largo plazo. Por otro lado, hablamos también de la habilidad para regular emociones e impulsos que causan malestar. No es solo pensar antes de actuar, sino que también habla de recuperarnos después de una decepción o la coherencia con la que actuamos en base a nuestros ideales.
12 enero, 2021/por jacobo

Languidez, emoción del 2021

Este nuevo estado mental ha sido definido por el psicólogo estadounidense Adam Grant, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y el sociólogo y profesor de la Universidad Emory de Georgia, que acuño el termino años atrás. El psicólogo Adam Grant afianzó este concepto una vez estudió por qué las personas que no estaban deprimidas tampoco avanzaban.
28 diciembre, 2021/por jacobo

Las caricias en el desarrollo personal

El desarrollo personal de un ser humano es uno de los aspectos cruciales en su vida psicológica propia y también en aquella parte de sí mismo que tendrá que compartir con los demás. Dicho desarrollo está relacionado con numerosos aspectos, muchos de ellos que tienen que ver con la infancia.
19 octubre, 2020/por jacobo

Efectos de las redes sociales en nuestra salud mental

Como especialistas en psicólogo en Delicias, nos encontramos con muchos pacientes afectados por los efectos nocivos de las redes sociales. Y es que hoy en día, aunque sean herramientas útiles para comunicarnos con nuestros seres queridos en la distancia, su uso exacerbado puede ocasionar graves consecuencias en la salud mental de las personas. En este artículo mostramos detalles importantes para que conozcas el impacto de las redes sociales en el bienestar de las personas.
5 diciembre, 2022/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Cómo animar a alguien para ir al psicólogo¿Por qué procrastinamos?
    Desplazarse hacia arriba