¿Qué son las nuevas masculinidades?
Desde Dyadis Psicología y concretamente desde nuestro servicio de terapia para nuevas masculinidades queremos hablarte más de este concepto diciéndote en qué consiste y por qué se ha vuelto un tema tan relevante en la actualidad. Lo hacemos con la intención de ayudar a la sociedad en general y en particular a aquellos hombres que buscan nuevas formas de expresar sus principales características.
¿Qué es el concepto de nuevas masculinidades?
El concepto de nuevas masculinidades apunta a nuevas y alternativas formas de ser hombre o identificarse con el rol de género de los hombres. Se considera que cuando se habla de heteropatriarcado se habla de una determinada forma no solo de tratar a las mujeres, sino también de una en la que se propone un concepto para los hombres perjudicial para consigo mismos.
Así, es posible mediante terapia psicológica deconstruir al hombre para hacer que se comporte conforme a nuevos valores, a nuevos pensamientos y conforme, en definitiva, a un nuevo rol de género más sano para la sociedad, las mujeres y para sí mismo.
¿Cómo es la masculinidad hegemónica?
La masculinidad hegemónica se identifica con una cultura de la desigualdad; en ella, son los hombres los que mantienen el control sobre los demás para sentir que toda la situación está bajo su control. Igualmente, la masculinidad tradicional se trata de un tipo de comportamiento que busca permanentemente la aprobación de los demás, haciendo que se deban mostrar de forma continua las propias habilidades.
De esa manera, su propia educación hace que muchos hombres sean competitivos con la intención de alcanzar determinado estatus social, laboral y personal.
¿Cómo son las nuevas masculinidades?
Naturalmente, hay que decir en primer término que las nuevas masculinidades buscan una nueva forma de ser hombre más igualitaria con las mujeres y que, al mismo tiempo, resulte en una forma de masculinidad en la que puedan adoptarse las debilidades propias sin miedo al rechazo.
También, una forma en la que los hombres puedan hacer que su talento sirva, más bien, para formas de cooperación o trabajo en equipo que hasta este momento eran despreciadas precisamente por esa competitividad.
¿Cómo se hace terapia para las nuevas masculinidades?
Es posible hacer terapia para romper el vínculo que existe entre los comportamientos actuales de un hombre y el concepto tradicional de masculinidad. De esa manera, se busca asociarlo a nuevos valores a través de la terapia como la empatía.
Otro aspecto importante consiste en trabajar en cuestiones como el cuidado de los demás o la limpieza: roles a los que ha sido tradicionalmente empujada la mujer. Con ello, se pretende combatir una forma de masculinidad hegemónica que ahonda en las desigualdades entre hombres y mujeres, y busca establecer en su lugar una cultura del consenso y la igualdad.
Relación entre la psicología y las nuevas masculinidades
Llegados a este punto, podemos decir cuál es la forma en la que la psicología puede sumar en este proceso para lograr llegar a las nuevas masculinidades. Desde la terapia es posible deconstruir unos roles tan dañinos y reformularlos para reconducirlos hacia actitudes y características más positivas.
En Dyadis Psicología podemos hacer terapia para ayudarte a deshacerte de una forma tan nociva de entender los roles de género.
Evolución de los estereotipos de genero desde los años 40
Principales indicios de problemas de pareja
¿Por qué es importante el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
Causas de inseguridad más habituales
Qué es la igualdad de género
La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
Qué esperar de la terapia de pareja
¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones
La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.
Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
3 tipos de Mindfulness para practicar en casa
El exceso de información que recibimos a diario provoca que nos alejemos de lo realmente importante, de centrarnos en lo que estamos haciendo y focalizar nuestra atención en el momento presente. Las consecuencias psicológicas, son múltiples: bajo rendimiento, falta de memoria, mala comunicación, reducción de capacidad para disfrutar...
Muchas veces priorizamos cosas cuando nos olvidamos de lo más importante, nuestra salud mental. La salud mental tiene una relación directa en todas las esferas de nuestra vida, sino le prestamos atención, acabaremos por sufrir y descuidar nuestro equilibrio mental.
¿Qué es la feminidad tóxica?
Cómo descubrir a los manipuladores
En nuestro día a día podemos ver diferentes tipos de manipuladores, como aquel vendedor insistente con la última promoción o una pareja emocionalmente abusiva. Como imaginarás, algunos comportamientos son más difíciles de detectar. Para poder identificarlos, te proponemos estas señales que indican que te podrían estar manipulando