• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú
  • Que son las nuevas masculinidades

¿Qué son las nuevas masculinidades?

Desde Dyadis Psicología y concretamente desde nuestro servicio de terapia para nuevas masculinidades queremos hablarte más de este concepto diciéndote en qué consiste y por qué se ha vuelto un tema tan relevante en la actualidad. Lo hacemos con la intención de ayudar a la sociedad en general y en particular a aquellos hombres que buscan nuevas formas de expresar sus principales características.

Que son las nuevas masculinidades

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

¿Qué es el concepto de nuevas masculinidades?

El concepto de nuevas masculinidades apunta a nuevas y alternativas formas de ser hombre o identificarse con el rol de género de los hombres. Se considera que cuando se habla de heteropatriarcado se habla de una determinada forma no solo de tratar a las mujeres, sino también de una en la que se propone un concepto para los hombres perjudicial para consigo mismos.

Así, es posible mediante terapia psicológica deconstruir al hombre para hacer que se comporte conforme a nuevos valores, a nuevos pensamientos  y conforme, en definitiva, a un nuevo rol de género más sano para la sociedad, las mujeres y para sí mismo.

¿Cómo es la masculinidad hegemónica?

La masculinidad hegemónica se identifica con una cultura de la desigualdad; en ella, son los hombres los que mantienen el control sobre los demás para sentir que toda la situación está bajo su control. Igualmente, la masculinidad tradicional se trata de un tipo de comportamiento que busca permanentemente la aprobación de los demás, haciendo que se deban mostrar de forma continua las propias habilidades.

De esa manera, su propia educación hace que muchos hombres sean competitivos con la intención de alcanzar determinado estatus social, laboral y personal.

¿Cómo son las nuevas masculinidades?

Naturalmente, hay que decir en primer término que las nuevas masculinidades buscan una nueva forma de ser hombre más igualitaria con las mujeres y que, al mismo tiempo, resulte en una forma de masculinidad en la que puedan adoptarse las debilidades propias sin miedo al rechazo.

También, una forma en la que los hombres puedan hacer que su talento sirva, más bien, para formas de cooperación o trabajo en equipo que hasta este momento eran despreciadas precisamente por esa competitividad.

¿Cómo se hace terapia para las nuevas masculinidades?

Es posible hacer terapia para romper el vínculo que existe entre los comportamientos actuales de un hombre y el concepto tradicional de masculinidad. De esa manera, se busca asociarlo a nuevos valores a través de la terapia como la empatía.

Otro aspecto importante consiste en trabajar en cuestiones como el cuidado de los demás o la limpieza: roles a los que ha sido tradicionalmente empujada la mujer. Con ello, se pretende combatir una forma de masculinidad hegemónica que ahonda en las desigualdades entre hombres y mujeres, y busca establecer en su lugar una cultura del consenso y la igualdad.

Relación entre la psicología y las nuevas masculinidades

Llegados a este punto, podemos decir cuál es la forma en la que la psicología puede sumar en este proceso para lograr llegar a las nuevas masculinidades. Desde la terapia es posible deconstruir unos roles tan dañinos y reformularlos para reconducirlos hacia actitudes y características más positivas.

En Dyadis Psicología podemos hacer terapia para ayudarte a deshacerte de una forma tan nociva de entender los roles de género.

Todo 12 /Mediación 0 /News 0 /Personal 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 4 /Terapia Individual 8 /Uncategorized 0

Depresión posparto

La depresión posparto es uno de los trastornos más comunes en nuestra sociedad. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ella y también de su tratamiento. Con ello, queremos ayudarte a cambiar el enfoque sobre uno de los acontecimientos más importantes y hermosos de la vida: dar a luz.
16 diciembre, 2020/por jacobo

Como es la primera sesión con un psicólogo

Tu psicólogo en Delicias es consciente de que para algunas personas tomar la decisión de buscar consulta psicológica puede no ser fácil. Sin embargo ten en cuenta que un profesional de la psicología clínica trabaja diariamente con este tipo de preocupaciones naturales en la vida de un paciente que consulta. En este artículo te invitamos a descubrir cómo es la primera sesión con un psicólogo.
28 octubre, 2020/por jacobo

Consejos de psicología para las relaciones a distancia

Las relaciones a distancia son una realidad cada vez más presente en nuestros tiempos. Entre las razones que lo motivan está que, en la actualidad, la mayoría de las personas se conocen a través de Internet. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y ofrecerte algunos consejos para sobrellevarlo mejor.
9 agosto, 2021/por jacobo

Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia

Los roces de pareja son naturales y suceden en todas las parejas que conviven. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte un poco más acerca de ellos y de cómo puedes evitarlos de una forma efectiva para mejorar todo lo posible la convivencia.
24 mayo, 2021/por jacobo

Roles de género y consumo de drogas

Las nuevas masculinidades son un tema muy novedoso y directamente relacionado con los estereotipos sociales y los roles de género, siendo comportamientos aprendidos y adquiridos a lo largo de nuestras vidas. Muchas personas reproducen estos estereotipos, lo cual influye negativamente en sus vidas provocando adicciones.
15 octubre, 2021/por jacobo

Que son las nuevas masculinidades

29 junio, 2021/por jacobo

¿Qué es la resiliencia y por qué es importante?

Podemos definir la resiliencia como nuestra capacidad para enfrentarnos a las adversidades y crisis que sufrimos a lo largo de nuestra vida. En concreto, es esa fuerza que sacamos de dentro y que, en algunas ocasiones, nos sorprende a nosotros mismos. La resiliencia no es solo importante a la hora de afrontar las adversidades: más allá de ello, es también una capacidad para poder aprender de ellas y poder crecer y desarrollarnos más como personas.
16 agosto, 2021/por jacobo

7 consejos para combatir el insomnio 

Dyadis Psicología y su equipo de psicólogos en Madrid centro expertos en combatir el insomnio quiere ofrecerte algunos consejos que pueden ayudarte a descansar mejor y disfrutar de un sueño de calidad. Te recordamos que contamos con servicio de primera consulta gratuita con gran flexibilidad y con todas las ventajas de esta modalidad.
1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
16 septiembre, 2020/por jacobo

Consejos para implementar tu desarrollo personal

Desde Dyadis Psicología queremos ofrecerte una serie de consejos que pueden ayudarte a mejorar tu desarrollo personal. Este es uno de los aspectos más importantes de la vida de las personas y, por lo mismo, debe ser muy tenido en cuenta. Consiste en el establecimiento de una serie de metas y conductas para nuestra vida que pueden ayudarnos a mejorar sustancialmente y sacar lo mejor de nosotros mismos.
20 julio, 2020/por jacobo

Ansiedad flotante

La ansiedad flotante a veces es una manifestación más de la ansiedad. Es quizás la cara opuesta de un ataque de pánico donde la ansiedad se expresa de una manera muy intensa, clara, puntual y localizada. La ansiedad flotante por el contrario es una ansiedad que no puede atribuirse a ningún problema específico. Las personas que tienen trastorno de ansiedad generalizada, o TAG, experimentan ansiedad flotante con mucha frecuencia. En tales casos, parece que la ansiedad flotante simplemente entra y sale, yendo y viniendo sin causa aparente.
10 febrero, 2021/por jacobo

Ejercicios para terapia de pareja

Después de pasar una fase de separación, es importante saber reconectar. Muchas veces lo que más nos funciona es hacer una escapada con nuestra pareja, pero no siempre (y sobre todo últimamente) es posible. La buena noticia es que independientemente del tiempo del que dispongáis, podéis hacer estos ejercicios para terapia de pareja y volver a conectar cada día.
16 junio, 2020/por jacobo

Trastorno antisocial de la personalidad

Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere hablarte del trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno que se encuentra entre los más comunes en las patologías psicológicas sobre las relaciones. Te queremos recordar, al mismo tiempo, que se trata de un trastorno que requiere de psicólogos especialistas y, al mismo tiempo, te recordamos que contamos con servicio de terapia online para tu tratamiento desde casa: independientemente de circunstancias como el confinamiento.
18 agosto, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Cómo se tratan los problemas relacionales
    Que son las nuevas masculinidades
    Que son las nuevas masculinidades
    ¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?
    Desplazarse hacia arriba