¿Por qué siento ansiedad flotante sin motivo?
«Tengo ansiedad sin ninguna razón»
Nuestra consulta de psicólogo en Atocha recibe diariamente esta frase que habla de ansiedad flotante, expresada de diferentes formas. La ansiedad flotante a veces es una manifestación más de la ansiedad. Es la cara opuesta de un ataque de pánico donde la ansiedad se expresa de una manera muy intensa, clara, puntual y localizada. La ansiedad flotante por el contrario es una ansiedad que no puede atribuirse a ningún problema específico. Las personas que tienen trastorno de ansiedad generalizada, o TAG, experimentan ansiedad flotante con mucha frecuencia. En tales casos, parece que la ansiedad flotante simplemente entra y sale, yendo y viniendo sin causa aparente.
La ansiedad generalmente tiene un desencadenante: un evento o pensamiento que provoca una respuesta ansiosa. Sin embargo, la mayoría de las personas no son conscientes de sus factores desencadenantes y creen que se han vuelto ansiosos sin motivo. A medida que los seres humanos evolucionaron, nuestra especie desarrolló una respuesta instintiva al peligro, conocida como «luchar, huir o paralizarse». El sistema nervioso simpático hace que nuestros cuerpos y mentes reaccionen rápidamente cuando estamos en peligro, y podemos optar por permanecer de pie y luchar, huir o quedarnos totalmente quietos como si estuviéramos jugando muertos, lo que se conoce como la respuesta de «parálisis».
Nuestra ansiedad, o miedo, evolucionó como una campana de alarma para llevarnos a la acción para salvar vidas. En nuestro mundo moderno, nos encontramos con conflictos que en realidad no amenazan la vida. Pero nuestro sistema nervioso no lo sabe, por lo que podemos reaccionar a una variedad de estímulos con la respuesta de lucha, huida o congelación, incluso cuando sea inapropiado. Agregue esto al hecho de que la ansiedad también puede causar confusión o disociación, y podrá ver por qué las causas exactas de su ansiedad a menudo son tan difíciles de precisar, potenciando la sensación de ansiedad flotante
Ansiedad flotante: Síntomas mentales frente a síntomas físicos
La ansiedad en sí misma tiene muchos síntomas físicos graves, además de los síntomas mentales y emocionales que ocurren comúnmente. Este es uno de los aspectos menos conocidos de la ansiedad: para algunos, la ansiedad se presenta en formas físicas con más frecuencia que cualquier otra cosa. Estas personas pueden desarrollar la impresión de que padecen una afección médica, en lugar de una afección psicológica.
Pero la ansiedad flotante generalmente se refiere a la ansiedad mental: pensamientos o emociones que están vinculados a un sentimiento de ansiedad o pavor. A veces, estos pensamientos tienen que ver con algo específico, como preocuparse de que su hijo o hija se lastime en la escuela aunque no haya razón para pensar que va a ocurrir.
Muchas otras veces puede ser este sentimiento general de que algo anda mal, casi como si temieras algo pero no estás seguro de por qué o qué es. El último ejemplo es en gran parte característico de la ansiedad flotante.
La ansiedad flotante no es infrecuente
La ansiedad da miedo. Te roe donde quiera que vayas, minando la alegría de la vida. Podría estar seguro en casa con su familia y aún sentirlo; una preocupación constante zumbando en el fondo de tu mente que puede convertirse en pánico. Puede hacer que sus tareas más importantes se sientan imposibles. ¿Quién puede trabajar, conducir un automóvil o cuidar de los niños cuando solo pueden concentrarse en sus intensos sentimientos de miedo? Es incluso peor cuando no tienes idea de por qué estás ansioso. Si no puede entenderlo, ¿cómo puede explicárselo a su familia, amigos o compañeros de trabajo? La ansiedad puede hacer que se sienta aislado y nadie debería tener que pasar por un momento aterrador solo. Si experimentas ansiedad, puedes encontrar ayuda.Cada vez que un problema de salud mental, como la ansiedad, se sale de control tanto que interrumpe su vida diaria, es el momento de buscar ayuda. Especialmente si uno o más síntomas le causan mucha angustia y preocupación, debe buscar tratamiento antes de que los síntomas empeoren.
La mayoría de los trastornos de salud mental existen en un espectro. Para algunas personas, los síntomas son menos graves y responden bien al tratamiento ambulatorio. Pero para muchos otros, se necesitará un tratamiento intensivo para avanzar hacia la recuperación.
¿Cómo funciona la terapia psicodinámica?
Los términos “psicoanálisis” y “terapia psicodinámica” a menudo se usan indistintamente, y están recomendadas para personas que desean encontrar un mayor significado en sus vidas, mejorar la autoconciencia y explorar y comprender la influencia del pasado en el comportamiento y las emociones presentes. El objetivo es explorar pensamientos y sentimientos angustiantes y considerar cómo el pasado puede informar al presente. La psicoterapia psicoanalítica puede aprovechar los sueños, los miedos y los deseos como una fuente de información sobre cómo se ve a sí mismo y a los demás y para ayudarlo a entender las experiencias problemáticas. Se enfoca en reconocer y luego abordar los mecanismos de defensa: reacciones y comportamientos que utiliza un paciente para evitar pensamientos y sentimientos angustiantes.
La terapia psicodinámica es conocida por su enfoque en la relación paciente-terapeuta y también en la relación del paciente con el mundo externo y con su vida. Además, tener un motivo central puede ayudar a identificar los problemas más importantes que informan la estructura de cada sesión y ayuda a identificar los objetivos del tratamiento.
¿Es eficaz la terapia psicodinámica para la ansiedad flotante?
En una revisión de 2015 de los estudios de resultados y efectividad para las principales categorías de trastornos mentales publicada en la revista World Psychiatry. Los investigadores encontraron que es un tratamiento eficaz para la depresión, algunas formas de ansiedad, trastornos alimentarios y problemas somáticos, pero hay poca evidencia que lo respalde para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), la bulimia nerviosa, la dependencia de la cocaína o la psicosis. Para motivos de consulta relacionados con malestares cotidianos, es muy buena para aumentar la comprensión de cómo funciona en diferentes contextos de su vida y ayudar a entenderse mejor a sí mismo y comenzar a hacer cambios en su vida que lo acerquen a la vida que desea vivir.
Nuevas formas de entender la masculinidad
Combatir el término de masculinidad tradicional es fundamental para el desarrollo de la igualdad de género. A lo largo de la historia se ha concebido al hombre como referente hegemónico que puede con todo, protector, fuerte y proveedor. Este concepto de masculinidad tradicional ha variado en las ultimas décadas, ya que no se ajusta a la realidad y genera comportamientos insanos.
17 enero, 2023/por jacoboDistimia: qué es y tratamiento
Como profesional psicólogo en Delicias ayudo a pacientes que presentan distimia o depresión, un trastorno de salud mental producido cuando las emociones afectan durante mucho tiempo.
¿Qué es la distimia?
La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia
28 noviembre, 2022/por jacobo¿Qué es la distimia?
La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia
Trastornos alimenticios
Como gabinete de psicología en Atocha experto en trastornos alimenticios queremos hablarte de los síntomas más significativos a la hora de identificarlos. Estos son especialmente comunes en adolescentes y es crucial detectarlos a tiempo para poner solución a un problema que puede derivar en algo crónico. Conoce de nuestra mano en qué consisten y recuerda que contamos con terapia online para poder atenderte en cualquier momento: independientemente de dónde estés y de las circunstancias. Los más comunes son la anorexia y la bulimia: a pesar de ello, ambos presentan los siguientes indicios.
20 agosto, 2020/por jacoboCómo luchar contra la sociedad patriarcal
En los últimos años, existen nuevos términos como “las nuevas masculinidades” que resuenan en los medios de comunicación, en las redes sociales y en los debates con amigos. Otro de ellos es el “patriarcado”, pero ¿sabemos con seguridad que significa?
8 agosto, 2022/por jacobo¿Cómo superar las crisis de pareja tras el COVID-19
El COVID-19 ha puesto a prueba a muchas parejas. De hecho, ha sido la principal causa de ruptura durante el año 2020 (causa indirecta, claro). Ahora bien: a pesar de que una pareja hubiera sobrevivido al confinamiento, todavía quedan secuelas que habría que remediar para volver a tener una relación sana y fuerte entre los dos. Por ello, como servicio de psicólogo en Delicias te ofrecemos algunas pautas para sobrellevar mejor dichas secuelas. Forma parte de nuestros consejos de terapia de pareja.
7 marzo, 2021/por jacoboQue son las nuevas masculinidades
29 junio, 2021/por jacobo7 consejos para combatir el insomnio
Dyadis Psicología y su equipo de psicólogos en Madrid centro expertos en combatir el insomnio quiere ofrecerte algunos consejos que pueden ayudarte a descansar mejor y disfrutar de un sueño de calidad. Te recordamos que contamos con servicio de primera consulta gratuita con gran flexibilidad y con todas las ventajas de esta modalidad.
1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
16 septiembre, 2020/por jacobo1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia
Los roces de pareja son naturales y suceden en todas las parejas que conviven. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte un poco más acerca de ellos y de cómo puedes evitarlos de una forma efectiva para mejorar todo lo posible la convivencia.
24 mayo, 2021/por jacoboConsejos para afrontar el insomnio causado por el estrés
El insomnio es una de las afecciones más comunes de nuestra sociedad. Si bien en algunos casos puede deberse a problemas de tipo fisiológico como por ejemplo los de tipos cardiovascular en muchos casos pueden tener que ver con el estrés y la ansiedad. A su vez, los problemas de insomnio pueden redundar en nuevos problemas psicológicos y de ánimo a lo largo del día. Por ello, nuestro equipo de psicología en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para afrontarlo.
23 junio, 2020/por jacoboCómo sanar las heridas de la infancia
Casi todas las personas sufren una herida de la infancia de forma inconsciente que puede dirigir nuestro comportamiento sin que nos demos cuenta. Sentir una herida duele, pero no ser consciente de que existe o intentar tapar esa herida sin sanar es mucho más doloroso.
8 julio, 2022/por jacoboSindrome de solomon
Nuestro gabinete de psicólogos en Delicias quiere hablarte del síndrome de Solomon, uno de los problemas más recurrentes en quienes sufren problemas de autoestima. A pesar de ser un gran desconocido, se trata de un síndrome muy extendido que causa grandes perjuicios a quienes lo sufren. A continuación te explicamos por qué y en qué consiste.
27 enero, 2021/por jacoboCómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión
Como Psicólogo en Atocha , hoy queremos ayudarte a evaluar la calidad de relación con tu pareja de forma objetiva, ya que cuando las emociones están presentes resulta difícil analizar lo que está ocurriendo. Muchas personas acuden a nuestras consultas porque terminan atrapadas en relaciones que no satisfacen sus necesidades personales y emocionales, y lejos de ayudarles a sacar su mejor versión, sale a la luz su peor cara.
Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
4 mayo, 2022/por jacoboPor este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…