• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Cómo desarrollar inteligencia emocional

Las nuevas masculinidades y el feminismo son dos conceptos sociales nuevos que promueven un estado de bienestar y de igualdad de género para todo el mundo. Si tú también quieres mejorar la sociedad que actualmente vivimos puedes inscribirte en asociaciones, unirte a manifestaciones o desarrollar capacidades que contribuyan a mejorar tu relación con el mundo y con los demás.

La inteligencia emocional es clave no solo para uno mismo, sino para desarrollar relaciones de calidad con los demás y además podrás educar a otras personas para promover actitudes y comportamientos sanos y respetuosos. En este artículo te enseñamos cómo desarrollar la inteligencia emocional paso a paso: La inteligencia emocional permite adaptarnos a los cambios, afrontar con consciencia los problemas, controlar nuestras emociones, obtener más calma, ser más asertivos, desarrollar otras capacidades y un largo etc. La Inteligencia emocional, sin duda, ayuda a todas las esferas de la vida de una persona (laboral, personal, familiar…) y además con pequeños actos puedes contribuir a la sociedad. Para desarrollar la inteligencia emocional se deben de aplicar cinco capacidades básicas:

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Capacidades de Inteligencia Emocional

Autoconciencia emocional

Esta capacidad provoca que podamos reconocer y comprender nuestras emociones, siendo conscientes del impacto que tiene en nosotros y en los demás. Parece sencillo pero no lo es para determinadas personas. Además, también implica a tener la mente abierta a nueva información, experiencias, a aprender a aceptar otros puntos de vista y a reconocer nuestras propias virtudes y limitaciones.

Regulación emocional

Esta es una competencia que nos permite regular las emociones, expresarlas y a integrarlas de forma adecuada. En la medida que sepas regular tus propias emociones, podrás ser más flexible, afrontar mejor los retos diarios y conseguir adaptarte mucho mejor a los cambios.

Comunicación

Comprender nuestras emociones no solo es darse cuenta de las propias y entender lo que sienten las demás personas. También es muy importante comunicarse adecuadamente y mantener una interacción emocional con los demás. Es la forma de disminuir intensidad a los sentimientos poco agradables.

Empatía

La empatía no solo se consiste en entender a los demás, comprender sus emociones y situaciones personales, también hay que saber que algunas cosas escapan de tu control y que no todo está en tu mano. Sin embargo, puedes desarrollar capacidades empáticas como la escucha activa y actuar en favor a los demás cuando aprecias que alguien lo necesita.

Motivación intrínseca

La motivación es el motor que dirige lo que hacemos. Tener una motivación intrínseca no solo hace que nos comportemos según lo que digan los demás, el status, la imagen o el dinero, sino que consiste en encontrar una pasión por lograr tus propias necesidades y metas internas. Es la búsqueda de retos los que nos hacen estar en conexión con nosotros mismos y obtener una satisfacción plena personal.

Si sigues interesado en saber más acerca de la inteligencia emocional o quieres que veamos tu caso de forma personalizada, no te quedes con dudas y contacta con nosotros para ayudarte en lo que necesites.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 9

Autoestima: 10 claves para mejorar tu confianza

En Dyadis Psicología con frecuencia utilizamos un viaje en coche como símil para expresar diferentes fenómenos psicológicos, emociones, pensamientos, etc. Así como el miedo puede ser el pedal del freno, la baja autoestima podría ser como tratar de conducir con el freno de mano echado. Esta consulta de psicología atocha aborda de una manera integral el tratamiento de la autoestima, y en el artículo de hoy queremos compartir 10 cosas que puedes hacer para mejorar tu confianza.
2 septiembre, 2020/por jacobo

¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?

Como servicio de psicólogos en Delicias queremos ofrecerte algunos consejos para poder separar los profesional de lo personal en una relación laboral en general y, en particular, cuando existe un conflicto laboral. Te recordamos que a través de nuestros especialistas puedes tratar este y otros conflictos de la forma más efectiva.
5 julio, 2021/por jacobo

Estrategias para mejorar tu escucha activa

Como especialistas en psicólogo en Delicias sabemos que los buenos comunicadores también son buenos escuchadores. En la comunicación social, tan importante es transmitir bien los mensajes cómo ser un buen receptor de los mismos.

¿Qué es la escucha activa?

Para establecer relaciones de calidad, la escucha activa es imprescindible y es una habilidad esencial para desarrollarlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
16 septiembre, 2022/por jacobo

Languidez, emoción del 2021

Este nuevo estado mental ha sido definido por el psicólogo estadounidense Adam Grant, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y el sociólogo y profesor de la Universidad Emory de Georgia, que acuño el termino años atrás. El psicólogo Adam Grant afianzó este concepto una vez estudió por qué las personas que no estaban deprimidas tampoco avanzaban.
28 diciembre, 2021/por jacobo

¿Por qué es importante el apego?

¿Qué es el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
7 septiembre, 2015/por jacobo

Trastorno antisocial de la personalidad

Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere hablarte del trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno que se encuentra entre los más comunes en las patologías psicológicas sobre las relaciones. Te queremos recordar, al mismo tiempo, que se trata de un trastorno que requiere de psicólogos especialistas y, al mismo tiempo, te recordamos que contamos con servicio de terapia online para tu tratamiento desde casa: independientemente de circunstancias como el confinamiento.
18 agosto, 2020/por jacobo

¿Qué es la feminidad tóxica?

Según una periodista independiente, en el caso de que exista una feminidad tóxica "alienta la aceptación silenciosa de la violencia y la dominación para sobrevivir... “ Esto se produce en mujeres que creen mantener su valor donde el patriarcado o el sistema de creencias les ha condicionado su capacidad de soportar dominaciones violentas. Por otro lado, la masculinidad tóxica también provoca que las mujeres se sientan enclaustradas en un comportamiento de género ausente de impulsos normales.
15 julio, 2022/por jacobo

Guía para viajar en pareja y disfrutar estas vacaciones

Al viajar en pareja a menudo nos encontramos con que también aparecen discusiones, estrés y expectativas no satisfechas. Las parejas a veces discuten mientras están de vacaciones porque descuidan uno de los aspectos que más importan: la gestión de las dificultades relacionales. Si no ponemos de nuestra parte, lo que comienza siendo una emocionante aventura puede convertirse en un foco de malos entendidos que arruine nuestros días libres.
7 julio, 2020/por jacobo

Distimia: qué es y tratamiento

Como profesional psicólogo en Delicias ayudo a pacientes que presentan distimia o depresión, un trastorno de salud mental producido cuando las emociones afectan durante mucho tiempo.

¿Qué es la distimia?

La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia
28 noviembre, 2022/por jacobo

8 Claves para romper con la masculinidad hegemónica

Las nuevas masculinidades y el feminismo han señalado las diferentes consecuencias psicológicas que sufren las personas por un sistema patriarcal. Concretamente en la lucha feminista, muchos han concebido este movimiento como un sentimiento de odio hacia los hombres. Sin embargo, esta percepción es errónea. El autor español Octavio Salazar en su libro “El hombre que deberíamos ser” cuestiona este movimiento feminista y reflexiona acerca de las nuevas masculinidades en el que el papel del hombre puede llegar a una revolución.
11 abril, 2022/por jacobo

Trucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad

En Dyadis Psicología, como servicio de psicólogo en Delicias queremos centrarnos en este artículo en dos de las emociones más recurrentes de nuestra época: la soledad y la tristeza. Estos son dos sentimientos muy presentes en nuestra época y que, en gran parte, tienen su raíz en el estilo de vida actual. Te daremos algunas pautas que pueden serte de ayuda para superarlas.
23 marzo, 2021/por jacobo

Trastornos de la alimentacion

Como servicios de psicólogo en Delicias que ofrecemos, sabemos que muchas personas sienten presión por una sociedad que exige mantener un peso ideal para encajar con los cánones de belleza establecidos. En nuestro país, aproximadamente casi el 10% de la población sufre un desorden de alimentación, especialmente en adolescentes y jóvenes mujeres.
19 diciembre, 2022/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Cómo luchar contra la sociedad patriarcalEstrategias para mejorar tu escucha activa
    Desplazarse hacia arriba