• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

    Principales indicios de problemas de pareja

    Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.

    Terapia de pareja

    Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…

    Leer más

    1.- Se confía en que el sacrificio soluciona las cosas

    El primer indicio de deterioro de una relación del que queremos hablar es aquel por el que se confía todo al sacrificio. Esta sensación es muy común en muchas parejas: para todas las discusiones y problemas que aparecen en la pareja se propone posponer su solución en el tiempo. El mecanismo que opera bajo esta estrategia es sencillo: se trata de confiar en el sacrificio.

    Para explicarlo, podemos decir que se termina pensando que por invertir más esfuerzo y tiempo en la relación terminará por solucionarse el problema. En efecto, se hace una falsa asociación por la que se piensa que «aguantar» es sinónimo de resolver. Sin embargo, en el amor las cosas no funcionan así y nada se resuelve solo; más al contrario, se debe ser proactivo.

    2.- La ilusión se vuelve un problema

    Es otro de los indicios más comunes. En este caso, es la culpabilidad la sensación protagonista. Generalmente, se da este caso cuando uno de los dos tiene la sensación de que no merece la pena continuar, mientras el otro, por el contrario, todavía apuesta por ella. En el caso de quien considera que no merece la pena continuar, aparece la culpabilidad por la ilusión del otro.

    Nos sentimos culpables ante las ilusiones que el otro aún atesora respecto a la relación. Es una sensación muy común que, generalmente, es indicio de que esa parte da por terminadas las cosas. Este es un indicio que tiene que ver con causas más profundas y que normalmente no se tratan de hábitos perjudiciales, por lo que tiene más difícil solución. En algunos casos, puede estar relacionado con el miedo al compromiso.

    3.- No hay tiempo en común

    Sin lugar a dudas, uno de los indicios más importantes de problemas de pareja es que no se hacen cosas juntos o que ni siquiera se comparte tiempo juntos. Este es de hecho uno de los aspectos más frecuente entre las parejas que han caído en la rutina. No existen momentos compartidos en los que haya lugar para la intimidad o el afecto.

    Cada uno hace sus propias actividades y no existe ninguna en común para pasar tiempo juntos. Con el tiempo, cada vez hay menos vivencias entre los dos y se termina por caer en el tedio. Este indicio de problemas de pareja sí puede solucionarse con terapia de pareja, siempre de la mano de especialistas.

    4.- Problemas de pareja: no hay confianza

    Este es otro de los indicios de que hay problemas de pareja más recurrentes. A raíz de algún episodio que haya ocurrido, de algún malentendido o simplemente como consecuencia de enfoques distintos termina apareciendo la falta de comunicación entre los dos.

    Por esa razón, se pierde esa maravillosa sensación de que ambos formáis parte de un conjunto. Se rompe esa unión que os hacía veros de forma especial y pasa a ocurrir la separación y el distanciamiento. En este sentido es esencial recuperar dicha confianza, para lo cual puede recurrirse a la terapia de pareja de la mano de especialistas como los de Dyadis Psicología.

    Esperamos que estos indicios de problemas de pareja te sirvan para identificar cualquier problema que pueda existir en tu relación. Recuerda que siempre es mejor solucionar estos problemas conjuntamente, mediante la terapia de pareja. Te recordamos que en Dyadis Psicología podemos hacer terapia online con la máxima flexibilidad.

    Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 1 /Terapia Individual 9

    Alexitimia: De la mente al cuerpo

    La relación entre el cuerpo y la mente ha sido objeto de estudio…
    28 febrero, 2016/por jacobo

    Que es una persona anuladora y como afecta a nuestra autoestima

    En términos generales, una persona que anula o persona anuladora es también definida en la actualidad y de forma popular como "persona tóxica". Sin embargo, este último término es demasiado genérico, por lo que concretaremos un poco más en el caso de las personas que anulan. Se trata de personas que, constantemente, disminuyen a los demás. Los machacan, hacen que se sientan menos o, en definitiva, les tratan con desprecio o deferencia.

    Estas personas pueden resultar sumamente dañinas para otras ya que no dejan que se desarrollen adecuadamente y actúan como un lastre para ellas. Aquí van algunos de los rasgos por los que pueden identificarse. En muchas ocasiones, pueden estar en nuestro círculo más cercano: nuestra pareja, un amigo, un compañero/a de trabajo o directamente nuestros padres.
    27 abril, 2021/por jacobo

    Trastorno antisocial de la personalidad

    Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere hablarte del trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno que se encuentra entre los más comunes en las patologías psicológicas sobre las relaciones. Te queremos recordar, al mismo tiempo, que se trata de un trastorno que requiere de psicólogos especialistas y, al mismo tiempo, te recordamos que contamos con servicio de terapia online para tu tratamiento desde casa: independientemente de circunstancias como el confinamiento.
    18 agosto, 2020/por jacobo

    Psicologia positiva en tu dia a dia

    Esta consulta de psicólogos en Atocha busca ofrecer un abordaje lo más completo posible. Somos especialistas en ansiedad, depresión y multitud de manifestaciones del sufrimiento, pero además no olvidamos aquellos aspectos que tienen que ver con la felicidad, la vida plena y el bienestar.  Por eso hoy hablamos de Psicología Positiva, concretamente sobre el modelo PERMA propuesto por Martin Seligman.
    5 noviembre, 2020/por jacobo

    Cómo descubrir a los manipuladores

    Es posible que en alguna ocasión hayas notado que algo va mal, tanto en una relación cercana como en encuentros espontáneos. Sensaciones de estar bajo control, presión o cuestionamiento son indicadores de manipulación. En Dyadis Psicologia entendemos la manipulación como una estrategia psicológica a la que recurren personas que son incapaces de pedir lo que necesitan de un modo directo, recurriendo a subterfugios que dañan a las personas a su alrededor. Te recordamos además que a través de nuestra consulta de psicólogo online podemos ayudarte a detectar con mayor rapidez este tipo de relaciones.

    En nuestro día a día podemos ver diferentes tipos de manipuladores, como aquel vendedor insistente con la última promoción o una pareja emocionalmente abusiva. Como imaginarás, algunos comportamientos son más difíciles de detectar. Para poder identificarlos, te proponemos estas señales que indican que te podrían estar manipulando
    21 septiembre, 2020/por jacobo

    Sindrome de solomon

    Nuestro gabinete de psicólogos en Delicias quiere hablarte del síndrome de Solomon, uno de los problemas más recurrentes en quienes sufren problemas de autoestima. A pesar de ser un gran desconocido, se trata de un síndrome muy extendido que causa grandes perjuicios a quienes lo sufren. A continuación te explicamos por qué y en qué consiste.
    27 enero, 2021/por jacobo

    Nuevas formas de entender la masculinidad

    Combatir el término de masculinidad tradicional es fundamental para el desarrollo de la igualdad de género. A lo largo de la historia se ha concebido al hombre como referente hegemónico que puede con todo, protector, fuerte y proveedor. Este concepto de masculinidad tradicional ha variado en las ultimas décadas, ya que no se ajusta a la realidad y genera comportamientos insanos.
    17 enero, 2023/por jacobo

    ¿Qué es la feminidad tóxica?

    Según una periodista independiente, en el caso de que exista una feminidad tóxica "alienta la aceptación silenciosa de la violencia y la dominación para sobrevivir... “ Esto se produce en mujeres que creen mantener su valor donde el patriarcado o el sistema de creencias les ha condicionado su capacidad de soportar dominaciones violentas. Por otro lado, la masculinidad tóxica también provoca que las mujeres se sientan enclaustradas en un comportamiento de género ausente de impulsos normales.
    15 julio, 2022/por jacobo

    Quedar durante la desescalada

    La cuarentena ha sido diferente para cada uno de nosotros. Hay quien la ha pasado en soledad o acompañada; con pareja o en crisis; con hijas o sin ellas; con mascotas o no; con trabajo, en Erte o sin sueldo; sufriendo pérdidas o alegrándose por recuperaciones; con mucho que hacer o con las paredes cayéndose encima; en grandes casas o sótanos pequeños. Cada uno tendremos unas necesidades distintas y una forma de posicionarnos ante la desescalada diferente: No todos tenemos la misma idea sobre quedar durante la desescalada. Sin embargo, ante un evento traumático como este, es de esperar que nuestras defensas se activen y en ocasiones nos impidan hacer ciertas cosas.
    27 mayo, 2020/por jacobo

    Cómo animar a alguien para ir al psicólogo

    Está demostrado que la terapia psicológica ayuda a personas de todas las edades con problemas que van desde la depresión y la ansiedad hasta falta de autoestima o problemas relacionales. Si conoces a alguien que busque una consulta de psicología en Atocha pero que aún no está motivado para empezar, hay formas de conseguir que cambie. Saber cómo es fundamental para lograr que tus seres queridos reciban la ayuda que necesitan si dudan o se resisten por cualquier razón.

    A continuación, te explicamos cómo animar a alguien para ir al psicólogo:
    25 agosto, 2020/por jacobo

    Qué esperar de la terapia de pareja

    Piensa en la terapia de pareja como acudir al dentista, pero sin taladros. Todos los días te lavas los dientes en casa y de vez en cuando visitas al dentista para hacer chequeos que prevengan problemas mayores. Desde luego, si se detecta algo malo como una caries, el dentista está ahí para ayudarte a solucionarlo; pero si sabes cómo cuidar tu boca y no dejas pasar el tiempo cuando algo comienza a preocuparte es menos probable que ocurran problemas. La terapia de pareja funciona de la misma manera: aunque lo que más llama la atención son las urgencias, es sobre todo una práctica preventiva.
    24 junio, 2020/por jacobo

    Los hombres no lloran: mitos y verdades

    Las nuevas masculinidades, al igual que el feminismo, surgen como solución a un sistema de desigualdad, creencias limitantes erróneas y una sociedad patriarcal basada en constructos culturales que nos impiden avanzar.

    Uno de los mitos más populares de nuestra sociedad y una de las frases más utilizadas por ambos sexos es que “los hombres no lloran”. ¿De dónde viene este pensamiento? ¿Qué base o sustento tiene esta creencia? Numerosas investigaciones científicas han demostrado que los hombres suelen tener muchas más dificultades para expresar sus emociones a los demás. Y es que el género es una construcción social basada en una educación de masculinidad tóxica, en la que los hombres sienten una gran presión por “ser fuertes” o no mostrar sentimientos porque se asocian a la  fragilidad. Desde pequeños, los hombres han sido educados desde la creencia errónea de que tienen que ser competitivos o dominantes en los que el control y el poder ejercen un peso importante.
    17 octubre, 2022/por jacobo

    ¿Dónde estamos?

    Primera consulta gratuita

    Contacta ahora

      Tu nombre

      Tu e-mail (requerido)

      Asunto

      Mensaje

      © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
      • WhatsApp
      • Instagram
      • Facebook
      • Mail
      • LinkedIn
      • Skype
      Sindrome de solomonAnsiedad flotante
      Desplazarse hacia arriba
      × ¿Cómo podemos ayudarte?