• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Autoestima: 10 claves para mejorar tu confianza

En Dyadis Psicología con frecuencia utilizamos un viaje en coche como símil para expresar diferentes fenómenos psicológicos, emociones, pensamientos, etc. Así como el miedo puede ser el pedal del freno, la baja autoestima podría ser como tratar de conducir con el freno de mano echado. Como consulta de psicología atocha abordamos de una manera integral el tratamiento de la autoestima, y en el artículo de hoy queremos compartir 10 cosas que puedes hacer para mejorar tu confianza.

Podemos resumirla en la confianza que tenemos en nosotros mismos, aunque de cara al tratamiento de la autoestima es importante no perder de vista otros aspectos nucleares: nuestras expectativas, la imagen propia que tenemos y la severidad de nuestra crítica. Aunque nadie nace con el depósito de autoestima lleno y su capacidad ilimitada, necesitamos de ella para mantenernos motivados y orientados a conseguir las metas que nos proponemos.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

1.Las apariencias engañan influyen.

No es el punto más importante, pero nos influye. Cómo nos veamos por fuera orienta cómo nos sentimos por dentro. (Y si no, la próxima vez que llamen al timbre abre al repartidor con ese chándal manchado y roído). Cuando te acercas a la imagen que te gusta, automáticamente te sientes más seguro, lo que se reflejará en tu estado de ánimo y pensamientos.

2. Cuestiona a tu crítico interior.

Puede que con los demás tiendas a ser comprensivo y amable. Sin embargo lo más probable es que esa misma mirada no la tengas cuando la diriges hacia ti. ¿Son tan acertadas las dudas y tus inseguridades? ¿Es necesario que la crítica sea así de firme? ¿Te has parado a pensar por qué te ocurre? Da un primer paso e intenta ser amable contigo mismo. Si la reflexión no termina de generar cambios, siempre puedes consultar aquí con un psicólogo online  para potenciar este trabajo.

3. No te hagas trampas, evita las comparaciones.

En ocasiones nos ocurre que estamos en armonía y satisfechos con nuestras vidas hasta que sin querer nos comparamos con alguien que parece estar en una situación mejor. Hacer esto la mayor parte de las veces provoca malestar además de conclusiones injustas y poco constructivas. El diálogo interno que establecemos no nos lleva más que al reproche.

Trata de evitar este tipo de mensajes ya que la vida de cada uno es diferente. Además, la evaluación que hacemos al comparar parte de una visión muy parcial: a veces los demás no son tan felices como parecen.

4. Enumera tus logros.

La atención es un proceso psicológico básico con una importante función en la regulación emocional y la forma de percibir nuestro entorno. Tiene la característica de ser consonante con nuestro estado anímico, por lo que cuando estamos tristes o deprimidos tendemos a centrarnos en este tipo de sentimientos.

En momentos así, trata de recordar aquellos éxitos y logros que has alcanzado y a lo mejor no estás valorando lo suficiente. Puedes incluso hacer una lista y conservarla a mano para futuras ocasiones.

5. La perfección no existe, por suerte.

Resulta algo evidente, pero nuestra imaginación y los atajos que toma a veces nos hace olivarnos. Todos cometemos errores, fracasamos y hasta nos cuesta levantarnos. Sin embargo lo importante no si erramos o no, sino qué aprendemos y en qué lo queremos convertir.

Si tienes tendencia a la perfección ten en cuenta que te estás marcando un objetivo poco realista que te va a conducir a una vida llena de estrés y decepción. Esfuérzate por lo que consideres que es mejor, pero admite que tendrá defectos.

6. No te olvides del deporte.

Resulta imposible separar la mente del cuerpo, y del bienestar en un área dependerá la otra. Está demostrado que los largos períodos de inactividad afectan gravemente no solo a nuestra salud física sino a la mental.

El ejercicio físico no solo nos ayuda a encontrarnos más satisfechos con nuestra imagen, sino que además nos otorga la experiencia de cumplir metas y propósitos que nos marcamos. Además supone una descarga de endorfinas de la que nuestro cerebro nunca se cansa.

7. Lánzate a por tu pasión.

Como presentábamos antes, una parte de la autoestima está relacionada con las expectativas y lo imaginado. Con frecuencia nos descubrimos pensando en cómo será nuestro futuro, dónde estaremos, qué haremos… A veces el no poder satisfacer en parte estas expectativas nos hace tambalearnos. Vivir una vida que no nos interesa, donde no podemos desarrollar nuestros intereses es importante para que nuestra autoestima crezca fuerte.

Si te ves reflejado aquí ponte manos a la obra hasta donde la realidad te permita. Piensa que los cambios pueden ser muchos y muy distintos. Centrarte en las cosas que te apasionan pueden ser algo que conviertes en tu trabajo o bien algo que haces en tu tiempo libre. Puede ser un cambio de carrera profesional o apuntarte a clases de aquello que siempre quisiste.

8. Aléjate de las personas negativas.

Ten en cuenta que vivimos en constante relación, con los demás y con nosotros mismos. Cuando a nuestro alrededor las personas desprenden malestar, juicio, enfado y resignación, parte de ello se queda.  Si no puedes alejarte físicamente, trata al menos de ser consciente de que no suponen un espejo fiable en el que mirarse.

9. Busca la amabilidad y el agradecimiento.

Más allá de ideas relacionadas con la justicia inmanente o el karma hay una realidad que justifica esta postura. Ser amable y solidario genera interacciones con los demás orientadas en torno a este eje y genera reciprocidad. Además, cuando ponemos de nuestra parte y servimos a un bien mayor fortalecemos nuestro bienestar: mejoramos nuestra imagen, disminuimos la crítica y nos acercamos a los ideales.

10. Deja a los demás con sus pensamientos.

Quizás sea el momento para que frenes esta huida hacia delante en la que vivimos con frecuencia. Piensa en ti y en aquellas relaciones, actividades y cosas que te hacen realmente feliz.

Intentar complacer a todos es el primer paso para terminar dejando a un lado lo que te complace a ti.

La autoestima es algo que engloba y acompaña muchos procesos psicológicos y que supone un factor de protección ante enfermedades y formas de sufrimiento de tipo psicológico. No es de extrañar que detrás de un alto porcentaje de las búsquedas en internet como psicólogo atocha se encuentren consultas relacionadas con la autoestima y el desarrollo personal.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 3 /Terapia Individual 8

Cómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión

Como Psicólogo en Atocha , hoy queremos ayudarte a evaluar la calidad de relación con tu pareja de forma objetiva, ya que cuando las emociones están presentes resulta difícil analizar lo que está ocurriendo. Muchas personas acuden a nuestras consultas porque terminan atrapadas en relaciones que no satisfacen sus necesidades personales y emocionales, y lejos de ayudarles a sacar su mejor versión, sale a la luz su peor cara.

Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
4 mayo, 2022/por jacobo

¿Qué nos ha pasado? Afrontamiento del Coronavirus

Puede que mucho dependa de cuánto se tarde en controlar la situación a nivel mundial, cuándo aparezca la famosa vacuna y cómo comience a distribuirse. Sin embargo, hasta la fecha un cambio es claro: la percepción de la seguridad. En nuestra sociedad gozamos del desapercibido privilegio de vivir sin guerras, volcanes, terremotos, hambre y hasta hace poco, contagios descontrolados.
Esta pandemia es un recordatorio de muchas cosas: de cómo nuestro ritmo de vida está marcado por la producción económica, de la importancia del contacto humano, de la solidaridad de unos y el lucro de otros y para mi sobre todo, de los mecanismos psicológicos que ponemos en marcha ante situaciones graves.
31 marzo, 2020/por jacobo

Nuevas formas de entender la masculinidad

Combatir el término de masculinidad tradicional es fundamental para el desarrollo de la igualdad de género. A lo largo de la historia se ha concebido al hombre como referente hegemónico que puede con todo, protector, fuerte y proveedor. Este concepto de masculinidad tradicional ha variado en las ultimas décadas, ya que no se ajusta a la realidad y genera comportamientos insanos.
17 enero, 2023/por jacobo

¿Por qué mi pareja no quiere ir a terapia de pareja?

Cuando un miembro de la pareja sugiere ir a terapia, se dispara en el otro su señal de alarma: todo se llena de luces rojas, sirenas, un cartel de peligro y mucho miedo.

Cuando uno se encuentra con tanto miedo tiene poca capacidad de reacción y menos aún de reflexión, así que surgen pensamientos automáticos: “ni de broma hablo yo de mi relación con un extraño ¿cómo va a solucionar nuestros problemas? ¿qué puede hacer que no podamos hacer por nuestra cuenta? Además, ¿quién es ese terapeuta? ¿qué va a pensar de mí? ¿y si me dice que estoy equivocado? Nada, tú lo que tienes que hacer es dejar de hacer esto de lo que hablamos siempre y todo arreglado”.
9 junio, 2020/por jacobo

¿Qué es la feminidad tóxica?

Según una periodista independiente, en el caso de que exista una feminidad tóxica "alienta la aceptación silenciosa de la violencia y la dominación para sobrevivir... “ Esto se produce en mujeres que creen mantener su valor donde el patriarcado o el sistema de creencias les ha condicionado su capacidad de soportar dominaciones violentas. Por otro lado, la masculinidad tóxica también provoca que las mujeres se sientan enclaustradas en un comportamiento de género ausente de impulsos normales.
15 julio, 2022/por jacobo

¿Qué es el apego y cuáles son sus consecuencias?

Hoy queremos hablarte del apego, qué es y sus consecuencias porque sus enseñanzas deberían ser imprescindibles para todas las personas que quieran mejorar su estilo de crianza. La forma en la que percibimos nuestras relaciones con los demás, nuestra gestión emocional y quienes somos en la etapa adulta, está determinada por el desarrollo de nuestro apego durante la infancia.
4 abril, 2022/por jacobo

Mitos del amor romántico

Las nuevas masculinidades y el feminismo buscan romper con creencias erróneas de comportamiento y pensamiento basado en un modelo patriarcal. Entre ellas se encuentra el mito del amor romántico, una creencia alejada de la realidad y perjudica las relaciones amorosas.
12 diciembre, 2022/por jacobo

¿Cómo identificar los síntomas de la ansiedad?

Desde Dyadis como Psicólogos en Atocha expertos en tratamientos de ansiedad, queremos hablarte de algunos criterios que puedes tener en cuenta para saber si tienes problemas de ansiedad. Este es uno de los males más comunes de nuestra sociedad y, si no se trata a tiempo, puede derivar en situaciones que interfieran en tu vida normal. Por ello, te recomendamos estar muy atento a estos síntomas para poder identificarlos y actuar de la mano de nuestros profesionales. Mejorar siempre es posible.
20 mayo, 2020/por jacobo

Consejos para superar una ruptura dolorosa

Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa.
22 junio, 2020/por jacobo

Trastornos de la alimentacion

Como servicios de psicólogo en Delicias que ofrecemos, sabemos que muchas personas sienten presión por una sociedad que exige mantener un peso ideal para encajar con los cánones de belleza establecidos. En nuestro país, aproximadamente casi el 10% de la población sufre un desorden de alimentación, especialmente en adolescentes y jóvenes mujeres.
19 diciembre, 2022/por jacobo

Cómo se tratan los problemas relacionales

Como servicio especialista de psicólogo en Delicias queremos hablarte de los problemas relacionales. Se trata de una de nuestras especialidades y, por lo mismo, nos gustaría definirlos así como hablarte de las distintas estrategias que hay para solucionarlos. Esperamos que te sirva de ayuda y, si tienes alguno de estos problemas, te recomendamos comenzar con nuestro servicio de terapia online.

¿Qué son los problemas relacionales?

El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.

Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.
3 junio, 2021/por jacobo

Como es la primera sesión con un psicólogo

Tu psicólogo en Delicias es consciente de que para algunas personas tomar la decisión de buscar consulta psicológica puede no ser fácil. Sin embargo ten en cuenta que un profesional de la psicología clínica trabaja diariamente con este tipo de preocupaciones naturales en la vida de un paciente que consulta. En este artículo te invitamos a descubrir cómo es la primera sesión con un psicólogo.
28 octubre, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Cómo animar a alguien para ir al psicólogo¿Por qué procrastinamos?
    Desplazarse hacia arriba