• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja

En terapia de pareja a veces arreglamos cosas no porque estén rotas, sino porque necesitan una puesta a punto. Como ya hemos comentado en algún momento y aunque siempre ayuden ejercicios para terapia de pareja, mantener una relación feliz a largo plazo no es fácil. La terapia de pareja no es el último cartucho al que agarrarnos como un clavo ardiendo: es una forma saludable de mantenimiento de la relación. A continuación compartimos 8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja para que podáis comenzar a reconstruir vuestra intimidad.

Terapia de pareja

Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…

Leer más

1) Estáis enganchados en la misma discusión.

El borrón y cuenta nueva es una idea estupenda, pero muchas veces nos cuesta llevarla a cabo. Muchas veces es el recuerdo lo que nos impide pasar página, otras veces resulta de una interacción que continúa ocurriendo. Por esto algunas parejas tienen la misma pelea una y otra vez. Hablar con un tercero neutral podría ser la única forma de resolver un problema recurrente.

Que un conflicto se exprese puede ser una oportunidad de cambio para construir una relación más fuerte y cercana, pero a menudo se necesita una perspectiva distinta que solo puede darse desde fuera de la pareja.

2) «No eres tú, soy yo».

Es uno de los mayores clichés que aparecen arraigados en la cultura popular. Desde sitcoms hasta monólogos, pasando por novelas y películas se nutren de esta frase. Sin embargo, aunque no la digamos así, nadie quiere escuchar cualquiera de sus variantes. Una de las razones por la cual no es si quiera adecuada se debe a que nunca se trata solo de una persona. Incluso cuando creemos que el problema es únicamente nuestro, olvidamos que estamos en permanente relación con los demás y nuestro mundo interno.

Inevitablemente cuando estamos en una relación de pareja traemos nuestras dudas e inseguridades individuales. Si tu situación tiene que ver con que no te sientes a gusto con la persona en la que te has convertido, es hora de obtener ayuda externa. Hacerlo como pareja puede ayudarte a ti y a tu pareja a trabajar como aliados. Al asumir parte de la responsabilidad de tu felicidad, tu pareja puede practicar estrategias de afrontamiento y aprender la mejor manera de apoyarte.

3) No estás contento con tu vida sexual.

Es frecuente que en relaciones de larga duración la pareja caiga en la rutina, especialmente en las relaciones sexo-afectivas. Sin embargo, que sea frecuente no quiere decir que sea saludable.  Es importante que prestes atención a qué ocurre con tu deseo sexual: si estás pasando por un momento donde no lo encuentras o si sientes atracción por los demás. El segundo supuesto es un claro indicador de que algo está pasando en la relación de pareja que está encontrando su forma de expresarse ahí. Es hora de invertir tiempo, energía y creatividad en tu relación.

4) Cambios vitales y eventos importantes.

A lo largo de la vida nos encontramos con hitos que van marcando el camino. Un tipo de hitos tiene que ver con el ciclo familiar: la conformación de pareja, el principio de la convivencia, la llegada de hijos, su emancipación, la pérdida de familiares, etc. Otro tipo de hitos guardan relación con situaciones vitales: un ascenso en el trabajo, un aumento de la responsabilidad, cambio del lugar de residencia, una infidelidad, enfermedades y situaciones traumáticas, etc.

Es común que las parejas busquen terapia después de una situación difícil. Pero la terapia también es una forma inteligente de planificar con anticipación una transición estresante, como tener un hijo o comenzar una relación a larga distancia. Las relaciones son tensas en tiempos de cambio. Buscar ayuda antes de pasar por una transición les permite a las parejas anticiparse a los problemas y planificar una estrategia para resolverlos.

5) Obtienes más apoyo emocional fuera de tu relación que dentro.

Las relaciones son cada vez más complejas y con frecuencia esperamos que cubran todas nuestras necesidades. Como no debemos llegar a este extremo hemos de cultivar una red de apoyo exterior a nuestra pareja pero sin descuidar el interior; aunque no se le puede pedir absolutamente todo, la pareja tiene que ser una importante fuente de apoyo emocional y comprensión. Si dentro de tu relación no encuentras esa confianza y respeto no es saludable para nadie.

6) Tu pareja pide ir a terapia de pareja.

Como veíamos en el artículo sobre por qué mi pareja no quiere ir a terapia, expresar el deseo de empezar un proceso así activa muchas alertas y miedos en la otra persona. Igual que no nos preocupa ir al médico ante un esguince, la terapia de pareja no debe ser estigmatizada. Si tu pareja te plantea una terapia de pareja quiere decir que tiene el deseo de reparar lo que tiene, hacerlo más fuerte y crecer contigo. Aunque no es fácil en un primer momento, es muy conveniente verlo así.

7) Te tomas tu relación en serio.

Una relación de pareja tiene vida propia y necesita ser cuidada. Como con las plantas, necesitamos saber si estamos echando mucha o muy poca agua, si tiene mucha temperatura o pasa frío, qué abono es el más adecuado para cada época… Muchas respuestas podremos encontrarlas de manera intuitiva y a través del ensayo – error. Para aquellas cosas que se nos escapan está la terapia de pareja que confirma nuestro compromiso con una relación mejor. Se necesita tiempo, esfuerzo y dinero … y vale la pena. Una de las claves para tener una relación duradera consiste en aprender a crecer dentro de ella.

8) El “no sé qué me pasa”.

Con frecuencia los terapeutas nos encontramos con personas a las que les resulta difícil identificar qué está pasando, tanto dentro como fuera de la pareja, ya que a veces es difícil encontrar palabras. Cuando esto ocurre pueden aparecer sensaciones en el cuerpo. Desde las leves pero molestas (como un nudo en la garganta, estómago revuelto, pocas fuerzas para afrontar el día, tics musculares…) hasta aquellas de más peso como los síntomas relacionados con la ansiedad (insomnio – hipersomnia, sensación de ahogo, mareos frecuentes, sensación de desrealización, temblor, etc.).

Resulta tremendamente beneficioso aprender a detectar este tipo de señales más sutiles y a las que a menudo les restamos importancia. El “ya se me pasará” puede venir bien cuando resulta algo puntual, pero si nos encontramos con alguna sensación parecida de manera habitual, probablemente sea la forma que estamos encontrando de manifestar que algo tenemos que cambiar, reparar o mejorar.

Todo 12 /Mediación 1 /Psicología 11 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 9

Conflictos: ¿Algo negativo?

No existe sociedad o sistema libre de conflictos, ya que estos son inevitables e inherentes a las relaciones y aparecen cuando hay divergencia de intereses. Los conflictos tampoco son neutros, pues tienen capacidad para desarrollar consecuencias negativas o positivas, en función de cómo se resuelvan.

Una sociedad pacífica es una sociedad en la que los conflictos se gestionan de una manera constructiva. Además, los conflictos requieren un análisis por parte de los implicados para que el conflicto cobre valores positivos y constructivos. Estos valores no vienen dados, hay que buscarlos activamente. Algunos aspectos positivos de los conflictos son...
8 septiembre, 2015/por jacobo

PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOS

A lo largo de estos años, ofreciendo servicios de psicólogo en Delicias nos hemos encontrado con personas altamente sensible (PAS). Seguramente habrás oído este término más de una vez, ya que es un tema actual y novedoso que se mueve entre las redes sociales.

¿Qué significa PAS?

Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.
17 enero, 2022/por jacobo

Distimia: qué es y tratamiento

Como profesional psicólogo en Delicias ayudo a pacientes que presentan distimia o depresión, un trastorno de salud mental producido cuando las emociones afectan durante mucho tiempo.

¿Qué es la distimia?

La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia
28 noviembre, 2022/por jacobo

Los hombres no lloran: mitos y verdades

Las nuevas masculinidades, al igual que el feminismo, surgen como solución a un sistema de desigualdad, creencias limitantes erróneas y una sociedad patriarcal basada en constructos culturales que nos impiden avanzar.

Uno de los mitos más populares de nuestra sociedad y una de las frases más utilizadas por ambos sexos es que “los hombres no lloran”. ¿De dónde viene este pensamiento? ¿Qué base o sustento tiene esta creencia? Numerosas investigaciones científicas han demostrado que los hombres suelen tener muchas más dificultades para expresar sus emociones a los demás. Y es que el género es una construcción social basada en una educación de masculinidad tóxica, en la que los hombres sienten una gran presión por “ser fuertes” o no mostrar sentimientos porque se asocian a la  fragilidad. Desde pequeños, los hombres han sido educados desde la creencia errónea de que tienen que ser competitivos o dominantes en los que el control y el poder ejercen un peso importante.
17 octubre, 2022/por jacobo

Problemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja

Queremos hablarte de los problemas en las relaciones de pareja como relaciones afectivas. Muchas personas influenciadas por los mitos del amor romántico en el cine, la televisión y la literatura, tienden a pensar en un concepto de amor idealizado, como que el amor es para siempre, que por amor todo es posible o que si hay amor los problemas de pareja se superan.
28 febrero, 2022/por jacobo

Guía para viajar en pareja y disfrutar estas vacaciones

Al viajar en pareja a menudo nos encontramos con que también aparecen discusiones, estrés y expectativas no satisfechas. Las parejas a veces discuten mientras están de vacaciones porque descuidan uno de los aspectos que más importan: la gestión de las dificultades relacionales. Si no ponemos de nuestra parte, lo que comienza siendo una emocionante aventura puede convertirse en un foco de malos entendidos que arruine nuestros días libres.
7 julio, 2020/por jacobo

Pasos para superar el rechazo amoroso

Nuestro servicio de psicólogo en Delicias quiere hablar de uno de los temas más recurrentes en lo que tiene que ver con la afectividad amorosa. Nos referimos al rechazo amoroso y sus consecuencias. Por ello queremos hablarte a continuación de algunas pautas que pueden ayudarte a superarlo si te encuentras en medio de dicho proceso.
23 diciembre, 2020/por jacobo

Estrategias para mejorar tu escucha activa

Como especialistas en psicólogo en Delicias sabemos que los buenos comunicadores también son buenos escuchadores. En la comunicación social, tan importante es transmitir bien los mensajes cómo ser un buen receptor de los mismos.

¿Qué es la escucha activa?

Para establecer relaciones de calidad, la escucha activa es imprescindible y es una habilidad esencial para desarrollarlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
16 septiembre, 2022/por jacobo

5 técnicas para superar la ansiedad social

Gran cantidad de personas sufren miedos y fobias que afectan directamente a su salud mental. Una de las más frecuentes es la ansiedad social:
2 noviembre, 2021/por jacobo

Trastornos alimenticios

Como gabinete de psicología en Atocha experto en trastornos alimenticios queremos hablarte de los síntomas más significativos a la hora de identificarlos. Estos son especialmente comunes en adolescentes y es crucial detectarlos a tiempo para poner solución a un problema que puede derivar en algo crónico. Conoce de nuestra mano en qué consisten y recuerda que contamos con terapia online para poder atenderte en cualquier momento: independientemente de dónde estés y de las circunstancias. Los más comunes son la anorexia y la bulimia: a pesar de ello, ambos presentan los siguientes indicios.
20 agosto, 2020/por jacobo

Sindrome de solomon

Nuestro gabinete de psicólogos en Delicias quiere hablarte del síndrome de Solomon, uno de los problemas más recurrentes en quienes sufren problemas de autoestima. A pesar de ser un gran desconocido, se trata de un síndrome muy extendido que causa grandes perjuicios a quienes lo sufren. A continuación te explicamos por qué y en qué consiste.
27 enero, 2021/por jacobo

Cómo animar a alguien para ir al psicólogo

Está demostrado que la terapia psicológica ayuda a personas de todas las edades con problemas que van desde la depresión y la ansiedad hasta falta de autoestima o problemas relacionales. Si conoces a alguien que busque una consulta de psicología en Atocha pero que aún no está motivado para empezar, hay formas de conseguir que cambie. Saber cómo es fundamental para lograr que tus seres queridos reciban la ayuda que necesitan si dudan o se resisten por cualquier razón.

A continuación, te explicamos cómo animar a alguien para ir al psicólogo:
25 agosto, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Qué esperar de la terapia de parejaGuía para viajar en pareja y disfrutar estas vacaciones
    Desplazarse hacia arriba