NUEVAS MASCULINIDADES, LA MASCULINIDAD POSITIVA Y LAS MASCULINIDADES ALTERNATIVAS
La educación en las nuevas masculinidades es primordial para apoyar la igualdad de género y contribuir a la eliminación de desigualdades, rompiendo el sexismo presente en las estructuras sociales e impulsar nuevas formas de hacer hacia la diversidad humana.
¿Qué es la masculinidad?
La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
¿Qué es la masculinidad hegemónica?
Es una respuesta y una estrategia aceptada al problema del patriarcado, garantizando una dominación de los hombres y una posición de subordinación de las mujeres que se relaciona con categorías sociales como la edad, la clase social, la etnia y la cultura.
Este tipo de masculinidad se asocia a la agresividad, dominación y poder masculino, sin embargo está más asociada al poder. Este ideal se ha convertido en un prototipo ideal de hombre, asociando la masculinidad al atractivo sexual.
Los cuatro imperativos que subyacen en la masculinidad tradicional son:
- No ser afeminado
- Tener éxito en la vida
- Ser duro e independiente ocultando emociones
- Ser una persona fuerte y agresiva y hacer uso de la violencia si es necesario
La construcción de la masculinidad provoca conductas potenciales de riesgo que obstaculizan el desarrollo de los hombres ya que las principales causas de fallecimiento de los hombres se asocian a este tipo de masculinidad: mueren 7 veces más hombres que mujeres a causa de violencia, en especial asesinatos, y 3 veces más por cirrosis hepática a causa de un abuso de alcohol.
Nuevas masculinidades
Las nuevas masculinidades, llamada masculinidad positiva o masculinidad alternativa buscan romper con los estereotipos de género sociales. Se les llama hombres NAM (News Alternative Masculinities) quienes mantienen relaciones afectivo – sexuales igualitarias, emocionales, y no violentas ni agresivas.
Este movimiento demuestra fuerza y coraje ante situaciones provocadas por las masculinidades tradicionales y para construir modelos alternativos de masculinidad se debe desnaturalizar la violencia, promover el espíritu crítico acerca de los mandatos y de género y eliminar aquellos comportamientos y actitudes impuestos socialmente. De esta forma ayudaría a una masculinidad más sana entre hombres y mujeres.
Sin embargo, las nuevas masculinidades son aún minoritarias y por lo general los hombres se sienten “desubicados” frente a una transformación social que rompe los cimientos que sustenta la dominación masculina.
Solo si los hombres se cuestionan y reflexionan de forma profunda acerca del rol de masculinidad, siendo conscientes de los recursos y estrategias que tienen renunciando a los mandatos, se abre paso a las nuevas masculinidades.
Por eso, es tan importante trabajar y educar con los hombres, además de con las mujeres, ya que muchas personas, independientemente del género, siguen teniendo pensamiento de masculinidad hegemónica y puede provocarle problemas en su vida.
También es importante que los hombres empiecen a recuperar su voz, y a expresar sus sentimientos con naturalidad, sus preocupaciones o dificultades, ya que uno de los mandatos de la masculinidad tradicional es la neutralización afectiva.
Estas afirmaciones se apoyan en estudios científicos que además de proponer líneas de investigación para avanzar en la sociedad, abren un camino de esperanza y oportunidad ya que detectan hombres jóvenes que quieren reconocer, entender y expresar sus emociones.
Si te has sentido reflejado y quieres empezar a trabajar aquello que te impide ser feliz, contacta con nosotros para ayudarte a atenderte a ti mismo y a los demás y a expresarte tal y como te sientes sin sentir miedo o rechazo.
¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?
Cómo detectar las micromanipulaciones de una persona narcisista
La micromanipulación es el delicado arte de tergiversar las emociones del otro, de hacerle creer lo que no es y de socavar su autoestima de manera silenciosa y progresiva.
La persona que se relaciona con una persona narcisista tiene necesidades que se ven cubiertas y que, progresivamente y sin advertirlo, termina aceptando la relación que le propone el narcisista.
Claves para lograr masculinidades saludables
Trastorno antisocial de la personalidad
5 Estrategias para manejar el estrés en el trabajo
¿Cómo identificar los síntomas de la ansiedad?
3 tipos de Mindfulness para practicar en casa
El exceso de información que recibimos a diario provoca que nos alejemos de lo realmente importante, de centrarnos en lo que estamos haciendo y focalizar nuestra atención en el momento presente. Las consecuencias psicológicas, son múltiples: bajo rendimiento, falta de memoria, mala comunicación, reducción de capacidad para disfrutar...
Muchas veces priorizamos cosas cuando nos olvidamos de lo más importante, nuestra salud mental. La salud mental tiene una relación directa en todas las esferas de nuestra vida, sino le prestamos atención, acabaremos por sufrir y descuidar nuestro equilibrio mental.
Ansiedad flotante
Consejos de psicología para las relaciones a distancia
¿Tienes miedo a ir sin mascarilla? Te explicamos en qué consiste
6 septiembre, 2021/por jacobo7 consejos para combatir el insomnio
1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones
La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.
Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.