• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Guía para viajar en pareja y disfrutar estas vacaciones

A estas alturas quizás ya tengas reserva en tu destino de vacaciones. Este periodo se nos presenta como algo muy necesario, deseado y lleno de momentos felices. Sin embargo al viajar en pareja a menudo nos encontramos con que también aparecen discusiones, estrés y expectativas no satisfechas. Las parejas a veces discuten mientras están de vacaciones porque descuidan uno de los aspectos que más importan: la gestión de las dificultades relacionales. Si no ponemos de nuestra parte, lo que comienza siendo una emocionante aventura puede convertirse en un foco de malos entendidos que arruine nuestros días libres.

El estrés, paradójicamente, cumple un papel importante cuando buscamos desestresarnos. Al viajar buscamos salir de la rutina que nos da seguridad, cambiar nuestros ritmos y experimentar sensaciones distintas. Esto hace que necesariamente haya cosas que escapan a nuestro control y sean difíciles de planificar. Si viajamos en pareja, la dificultad a veces se incrementa al tener que llegar a acuerdos. Los imprevistos que puedan surgir parece que tienen mayor peso: no es lo mismo perder la cartera de camino al trabajo que de viaje por el extranjero. Por último, a veces nos pesa vivir con la presión de tener unas “vacaciones de postal” – nada puede fallar lo más mínimo. A medida que surgen estos factores estresantes, es bastante común que las parejas proyecten frustraciones involuntariamente sobre su pareja.

Además del estrés, un viaje supone una cierta carga logística y de coordinación: Necesitamos planificar bien y comunicar mejor. Viajar tiende a resaltar los puntos débiles de comunicación de una pareja y, a menudo, vemos que los patrones típicos de comunicación ineficaz y los roles relacionales se vuelven más evidentes. Un ejemplo muy común es que un miembro de la pareja tienda más a improvisar y el otro a planificar. A priori no es bueno ni malo, de hecho puede resultar en un equilibrio muy beneficioso para la relación. No obstante también puede derivar en el llamado “juego de la culpa” si uno se siente más responsable que otro o las expectativas no concuerdan. Si añadimos la posibilidad de que las cosas no siempre salen como esperamos, más nos vale prevenir.

Salir sin estrés y con la logística adecuada no garantiza alcanzar tus expectativas. Si viajas en pareja, ten en cuenta las motivaciones, ya son lo que nos hace tomar una dirección u otra. Por ejemplo: un miembro busca desconectar por completo hasta alcanzar el electroencefalograma plano que lo aleje de las demandas laborales. El otro miembro, sin embargo, espera unos días románticos, buscando emoción, intimidad y conexión. Todas las expectativas, por excluyentes que parezcan, pueden combinarse si las dos personas ponen de su parte. Lo importante no es coincidir en todo, sino saber detectar las diferencias y cabalgar las discrepancias.

Terapia de pareja

Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…

Leer más

Prepararse para los aspectos relacionales del viaje es tan importante como recordar los pasaportes o llevar ropa adecuada. Echa un vistazo a estas herramientas para prevenir y resolver las dificultades interpersonales que puedan surgir viajar en pareja:

1. Los viajes también estresan:

Cuanto antes nos deshagamos de la idea idílica asociada a las vacaciones, más disfrutaremos. Es importante tratar de mentalizarse de que a veces el equipaje se extravía, el atasco en la carretera es mayor de lo esperado, hace demasiado calor o incluso llueve. No alimentes las cosas pequeñas y no crecerán. Recuerda además que tu pareja es una aliada con la que superar estas adversidades, no la responsable de que esto ocurra.

2. Aún no podemos leer mentes:

Tener una conversación sobre cómo cada uno espera pasar estos días es crucial para prevenir los errores en la comunicación. Recuerda no dar por sentadas cosas como la comida, el alojamiento, el itinerario, las expectativas, etc. Si nos vemos envueltos en una situación tensa provocada por un malentendido, la mejor forma de empezar a resolverla suena así “disculpa si no me expresé bien, lo que quería…”.

3. Desconecta

Puede que estemos de vacaciones y nos hayamos ido lejos, pero una fuente importante de preocupaciones y estrés sigue muy cerca: Generalmente en nuestro bolso o bolsillo. El abuso del móvil y el acceso a noticias, correos, mensajes, etc. puede hacer que nuestros días de vacaciones se tuerzan. Como se ha convertido en un hábito tan arraigado resulta difícil desprendernos de él. Al viajar en pareja proponte metas realistas y si lo ves conveniente acuérdalas con tu pareja: 30 minutos al día de móvil, por la mañana o antes de acostarse, pueden ser más que suficientes. Todos tenemos derecho a desconectar.

4. Encuentra el momento adecuado:

Si estás a punto de viajar en pareja, o ya estáis fuera, no es el mejor momento para tratar de solucionar conflictos o dinámicas que llevan tiempo instauradas. A no ser que hablemos de problemas realmente graves, que las vacaciones sean un momento en el que pasamos tiempo ininterrumpido con nuestra pareja no significa que sea el momento adecuado para plantear las soluciones a vuestros problemas. Si te encuentras en una situación así, piensa que los problemas seguirán estando a la vuelta: es mejor abordarlos después de disfrutar unos días tranquilos. Si aún te queda un poco de tiempo antes de las vacaciones, intenta discutir el problema antes de iros y acepta volver al tema una vez que regreséis.

5. Unas vacaciones de vacaciones:

Aunque cada pareja diferente, cuando pasamos cada hora de cada día de cada semana con alguien es inevitable tener roces. No olvides dedicarte un poco de tiempo a solas. No es necesario pasar largas horas aislado, pero si tomarte pequeños momentos: darte un paseo, leer un rato, salir a correr por la tarde… Tener experiencias por separado estimula nuevas conversaciones, genera las ganas de reencontrarse y es muy necesario para la autorregulación.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 10

Ventajas de la terapia psicológica online

Como psicólogos en Madrid Centro queremos hablarte de algunas de las ventajas que tiene la terapia psicológica online. En efecto, esta es una modalidad que se ha venido instaurando desde la llegada de la pandemia causada por la COVID-19 y, con ella, las restricciones al movimiento. Sin embargo, dicha modalidad tiene una serie de ventajas inherentes de las que te queremos hablar a continuación.
20 octubre, 2020/por jacobo

Principales indicios de problemas de pareja

Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.
2 febrero, 2021/por jacobo

5 actividades beneficiosas para combatir la ansiedad

Los trastornos de ansiedad siempre deben ser tratados por especialistas como nuestro servicio de psicólogo en Delicias. Sin embargo, de forma complementaria a ese tratamiento también pueden desempeñarse algunas actividades que te ayuden a superar la ansiedad de forma efectiva y desde más frentes. A continuación hablaremos de algunas actividades beneficiosas contra la ansiedad que pueden serte muy útiles si la sufres.
27 febrero, 2021/por jacobo

¿Qué es la feminidad tóxica?

Según una periodista independiente, en el caso de que exista una feminidad tóxica "alienta la aceptación silenciosa de la violencia y la dominación para sobrevivir... “ Esto se produce en mujeres que creen mantener su valor donde el patriarcado o el sistema de creencias les ha condicionado su capacidad de soportar dominaciones violentas. Por otro lado, la masculinidad tóxica también provoca que las mujeres se sientan enclaustradas en un comportamiento de género ausente de impulsos normales.
15 julio, 2022/por jacobo

Causas de inseguridad más habituales

Es normal que en determinados momentos sintamos una cierta inseguridad. Sin embargo, cuando esta sensación nos acompaña la mayor parte del tiempo podemos pensar que existe un problema de inseguridad. ¿Alguna vez te has preguntado cuales son las causas de la inseguridad? Nuestro equipo de psicólogo arganzuela comparte las 3 principales causas de inseguridad y cómo abordarlas:
23 noviembre, 2020/por jacobo

Videojuegos durante la Covid-19

Las restricciones a la movilidad estos días está haciendo que el consumo de videojuegos durante la Covid-19 sea significativo. A la falta de movilidad sumamos la percepción del exterior como un entorno peligroso entendemos mejor el crecimiento enorme en el número de usuarios de videojuegos en todo el mundo. En Dyadis Psicología en Atocha queremos dedicar unas líneas para analizar los beneficios y los riesgos que nos aportan.
28 septiembre, 2020/por jacobo

7 consejos para combatir el insomnio 

Dyadis Psicología y su equipo de psicólogos en Madrid centro expertos en combatir el insomnio quiere ofrecerte algunos consejos que pueden ayudarte a descansar mejor y disfrutar de un sueño de calidad. Te recordamos que contamos con servicio de primera consulta gratuita con gran flexibilidad y con todas las ventajas de esta modalidad.
1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
16 septiembre, 2020/por jacobo

Psicologia positiva en tu dia a dia

Esta consulta de psicólogos en Atocha busca ofrecer un abordaje lo más completo posible. Somos especialistas en ansiedad, depresión y multitud de manifestaciones del sufrimiento, pero además no olvidamos aquellos aspectos que tienen que ver con la felicidad, la vida plena y el bienestar.  Por eso hoy hablamos de Psicología Positiva, concretamente sobre el modelo PERMA propuesto por Martin Seligman.
5 noviembre, 2020/por jacobo

Síndrome de Burnout: Definición y tratamiento

Hoy queremos hablarte sobre una sensación muy recurrente entre la sociedad y nuestros pacientes. Seguramente en algún momento de tu trabajo, te has sentido agotado, desbordado o enfadado. Cuando este tipo de sensaciones pasa de ser puntual a presentarse de forma prologada en el tiempo, podríamos considerar que la persona tiene el síndrome de burnout o síndrome del trabajador quemado.   En este artículo te contamos qué es y su intervención.
21 junio, 2022/por jacobo

Síntomas más comunes de la depresión

Desde Dyadis Psicología en Atocha queremos hablarte de algunos de los síntomas más comunes de la depresión. Esta es una de las afecciones más comunes de la sociedad actual a pesar de que la mayoría de las personas que la padecen no saben que la sufren.
21 julio, 2020/por jacobo

Trucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad

En Dyadis Psicología, como servicio de psicólogo en Delicias queremos centrarnos en este artículo en dos de las emociones más recurrentes de nuestra época: la soledad y la tristeza. Estos son dos sentimientos muy presentes en nuestra época y que, en gran parte, tienen su raíz en el estilo de vida actual. Te daremos algunas pautas que pueden serte de ayuda para superarlas.
23 marzo, 2021/por jacobo

Claves para lograr masculinidades saludables

Las nuevas masculinidades buscan romper con la discriminación basada en el género, en otras palabras, en las normas y convenciones sociales que afectan tanto a los hombres como a las mujeres. Los efectos negativos de la discriminación basado en un modelo patriarcal donde se reproducen comportamientos violentos y dominantes provocan problemas sociales que influyen en los hombres, como el acoso, el bullying o la depresión.
28 junio, 2022/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    8 señales que indican que es hora de ir a terapia de parejaConsejos para implementar tu desarrollo personal
    Desplazarse hacia arriba