• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Qué es la depresión posparto y cómo se trata

La depresión posparto afecta alrededor de al 10% de las mujeres que dan a luz, aunque varía en intensidad y duración. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ella y también de su tratamiento. Con ello, queremos ayudarte a cambiar el enfoque sobre uno de los acontecimientos más importantes y hermosos de la vida: dar a luz.

¿Qué es la depresión posparto?

La llegada a este mundo de una nueva vida se presenta en nuestro imaginario como uno de los acontecimientos más positivos y gratificantes que hay. Sin embargo, esta lectura sobre dicho acontecimiento no se produce siempre y hablamos de un duelo entre el bebé soñado y el bebé real. Son muchas las mujeres que, como consecuencia de la gran vorágine emocional que supone un parto, terminan sintiendo más bien emociones negativas, relacionadas con el miedo y la preocupación.

En muchos casos dichos sentimientos se ven reflejados en una profunda sensación de tristeza. Por lo mismo, a la hora de definir qué es la depresión posparto, debemos hacerlo partiendo de la base de que no es un reflejo de un carácter débil; más al contrario, se trata de un trastorno que afecta al estado de ánimo.

Generalmente, aparece inmediatamente después de haber dado a luz (concretamente, al segundo o tercer día). Ahora bien, en otros casos, este sentimiento se manifiesta al cabo de más tiempo (uno o varios meses después).

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Síntomas de la depresión posparto

Hablaremos ahora de algunos de los síntomas que tiene la depresión posparto. En primer lugar, se experimenta un sentimiento de gran tristeza aunado con sentimientos de agotamiento y también ansiedad. Estos suelen tener consecuencias sobre el cuidado del bebé: generalmente, se les hace algo imposible. Los síntomas que aparecen normalmente con la depresión posparto son los siguientes:

  • Exceso de preocupación relacionada con la nueva etapa que se afronta con el nacimiento del bebé.
  • Sentimiento de vacío, tristeza y desesperación.
  • Mal humor constante.
  • Ganas de llorar con mucha frecuencia, en ocasiones sin poder identificar claramente la razón.
  • Incapacidad para establecer vínculos emocionales con el recién nacido.
  • Ansiedad generalizada, que en muchas ocasiones se refleja en ganas de comer más de lo normal. En algunas ocasiones, esta ansiedad se refleja con pérdida de apetito.
  • Sensación continua de cansancio y agotamiento, independientemente de descansar suficiente.
  • Es muy recurrente la sensación de que se es incapaz de poder atender al bebé. Esto, a su vez, redunda en la sensación de desesperación frente a la nueva etapa.
  • Junto con la sensación anterior, aparecen también sentimientos de culpa. Estos son consecuencia de dicho sentimiento de incapacidad. En muchos casos está relacionado con un sentimiento previo de inseguridad.
  • Pueden aparecer también problemas de insomnio o bien la sensación contraria: necesidad de dormir más de la cuenta.

Causas de la depresión posparto

Hablaremos por último de algunas de las causas más recurrentes de la depresión posparto. Si bien en muchos casos puede deberse al trastorno hormonal que supone todo el proceso del embarazo, en muchos casos puede tener un origen psicológico. En el primer caso, la caída de los niveles hormonales de sustancias como los estrógenos y la progesterona pueden ser la causa. En cuanto a las causas psicológicas, estarían las siguientes:

  • En ocasiones, la depresión posparto aparece cuando se ha tratado de un embarazo no deseado.
  • La causa puede estar en no tener suficiente apoyo del entorno familiar que nos rodea o de la pareja que está a nuestro lado.
  • Es posible que el origen de la depresión posparto esté en unos últimos meses angustiosos de embarazo fruto de diversas circunstancias que no necesariamente tengan que ver con él.
  • Sufrir de trastornos psicológicos previos relacionados como la depresión o cualquier trastorno mental.

Esperamos que estas líneas te sirvan para saber más acerca de la depresión posparto. Se trata de un trastorno que puede corregirse para vivir con normalidad e ilusión un acto tan positivo como la maternidad. Para ello, ponte en contacto con nuestro gabinete de psicólogos especialistas en Delicias y te ayudaremos a disfrutar de una etapa tan bonita.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 10

Cómo sanar las heridas de la infancia

Casi todas las personas sufren una herida de la infancia de forma inconsciente que puede dirigir nuestro comportamiento sin que nos demos cuenta. Sentir una herida duele, pero no ser consciente de que existe o intentar tapar esa herida sin sanar es mucho más doloroso.
8 julio, 2022/por jacobo

Ansiedad flotante

La ansiedad flotante a veces es una manifestación más de la ansiedad. Es quizás la cara opuesta de un ataque de pánico donde la ansiedad se expresa de una manera muy intensa, clara, puntual y localizada. La ansiedad flotante por el contrario es una ansiedad que no puede atribuirse a ningún problema específico. Las personas que tienen trastorno de ansiedad generalizada, o TAG, experimentan ansiedad flotante con mucha frecuencia. En tales casos, parece que la ansiedad flotante simplemente entra y sale, yendo y viniendo sin causa aparente.
10 febrero, 2021/por jacobo

Cómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión

Como Psicólogo en Atocha , hoy queremos ayudarte a evaluar la calidad de relación con tu pareja de forma objetiva, ya que cuando las emociones están presentes resulta difícil analizar lo que está ocurriendo. Muchas personas acuden a nuestras consultas porque terminan atrapadas en relaciones que no satisfacen sus necesidades personales y emocionales, y lejos de ayudarles a sacar su mejor versión, sale a la luz su peor cara.

Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
4 mayo, 2022/por jacobo

¿Cuánto puede durar un tratamiento psicológico?

Un tratamiento psicológico puede tener una duración variable en función de varios puntos que siempre deben tenerse en cuenta. Por ello, como psicólogos en Atocha queremos hablarte más acerca de dichos criterios y, de paso, de los resultados que puede ofrecerte el tratamiento psicológico en varias áreas específicas.
30 noviembre, 2020/por jacobo

¿Qué es el apego y cuáles son sus consecuencias?

Hoy queremos hablarte del apego, qué es y sus consecuencias porque sus enseñanzas deberían ser imprescindibles para todas las personas que quieran mejorar su estilo de crianza. La forma en la que percibimos nuestras relaciones con los demás, nuestra gestión emocional y quienes somos en la etapa adulta, está determinada por el desarrollo de nuestro apego durante la infancia.
4 abril, 2022/por jacobo

Sindrome de solomon

Nuestro gabinete de psicólogos en Delicias quiere hablarte del síndrome de Solomon, uno de los problemas más recurrentes en quienes sufren problemas de autoestima. A pesar de ser un gran desconocido, se trata de un síndrome muy extendido que causa grandes perjuicios a quienes lo sufren. A continuación te explicamos por qué y en qué consiste.
27 enero, 2021/por jacobo

¿Tienes miedo a ir sin mascarilla? Te explicamos en qué consiste

6 septiembre, 2021/por jacobo

¿Cómo superar las crisis de pareja tras el COVID-19

El COVID-19 ha puesto a prueba a muchas parejas. De hecho, ha sido la principal causa de ruptura durante el año 2020 (causa indirecta, claro). Ahora bien: a pesar de que una pareja hubiera sobrevivido al confinamiento, todavía quedan secuelas que habría que remediar para volver a tener una relación sana y fuerte entre los dos. Por ello, como servicio de psicólogo en Delicias te ofrecemos algunas pautas para sobrellevar mejor dichas secuelas.  Forma parte de nuestros consejos de terapia de pareja.
7 marzo, 2021/por jacobo

¿Por qué procrastinamos?

Dejar las cosas para más tarde es algo que hacemos de manera cotidiana, aunque hay personas que convierten esta conducta en un patrón estable. Podemos hablar entonces de procrastinadores que tienden a evitar sistemáticamente las tareas difíciles al tiempo que buscan distracciones de manera activa. Si crees que algo de esto tiene que ver contigo continúa leyendo, y si te animas, recuerda que la terapia psicológica online es una herramienta idónea para vencer cualquier barrera que tengas.
7 septiembre, 2020/por jacobo

3 Ejemplos de masculinidad toxica

Ante el problema de la masculinidad tóxica, se proponen las nuevas masculinidades como forma de deconstrucción de la masculinidad tradicional. Esto consiste en revertir los roles de género que empeoran la vida de los hombres y mujeres, especialmente en hombres que comiencen a ser conscientes y corregir sus actitudes misóginas.

A continuación, te contamos 3 frases populares que habrás oído más de una vez y que reconocerás en tu día a día que expresan una masculinidad tóxica
7 marzo, 2022/por jacobo

Educar en casa: 3 acciones para impulsar la igualdad de género

Para construir nuevas masculinidades saludables es vitar trabajar desde el hogar entre hombres y mujeres. Mediante pequeñas acciones,  podemos cambiar la mentalidad, aceptando emociones, valorando las sensibilidades y cuidando que los niños se expresen con total libertad, ya que los estereotipos sociales afectan a los hombres y mujeres desde pequeños. En este sentido, la educación en el hogar resulta vital para alcanzar el cambio y evitar expresiones culturales que han quedado aprendidas en nuestra memoria como “los hombres no lloran”.
18 mayo, 2022/por jacobo

Qué es la igualdad de género

La igualdad de género es la solución a esta idea impuesta social y culturalmente. Consiste en dotar a todas las personas, igualdad de oportunidades, en el que obtengan los mismos derechos, o o recursos, independientemente de su género.

La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.

Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
1 diciembre, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    ¿Cuánto puede durar un tratamiento psicológico?Pasos para superar el rechazo amoroso
    Desplazarse hacia arriba