• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Qué es la depresión posparto y cómo se trata

La depresión posparto afecta alrededor de al 10% de las mujeres que dan a luz, aunque varía en intensidad y duración. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ella y también de su tratamiento. Con ello, queremos ayudarte a cambiar el enfoque sobre uno de los acontecimientos más importantes y hermosos de la vida: dar a luz.

¿Qué es la depresión posparto?

La llegada a este mundo de una nueva vida se presenta en nuestro imaginario como uno de los acontecimientos más positivos y gratificantes que hay. Sin embargo, esta lectura sobre dicho acontecimiento no se produce siempre y hablamos de un duelo entre el bebé soñado y el bebé real. Son muchas las mujeres que, como consecuencia de la gran vorágine emocional que supone un parto, terminan sintiendo más bien emociones negativas, relacionadas con el miedo y la preocupación.

En muchos casos dichos sentimientos se ven reflejados en una profunda sensación de tristeza. Por lo mismo, a la hora de definir qué es la depresión posparto, debemos hacerlo partiendo de la base de que no es un reflejo de un carácter débil; más al contrario, se trata de un trastorno que afecta al estado de ánimo.

Generalmente, aparece inmediatamente después de haber dado a luz (concretamente, al segundo o tercer día). Ahora bien, en otros casos, este sentimiento se manifiesta al cabo de más tiempo (uno o varios meses después).

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Síntomas de la depresión posparto

Hablaremos ahora de algunos de los síntomas que tiene la depresión posparto. En primer lugar, se experimenta un sentimiento de gran tristeza aunado con sentimientos de agotamiento y también ansiedad. Estos suelen tener consecuencias sobre el cuidado del bebé: generalmente, se les hace algo imposible. Los síntomas que aparecen normalmente con la depresión posparto son los siguientes:

  • Exceso de preocupación relacionada con la nueva etapa que se afronta con el nacimiento del bebé.
  • Sentimiento de vacío, tristeza y desesperación.
  • Mal humor constante.
  • Ganas de llorar con mucha frecuencia, en ocasiones sin poder identificar claramente la razón.
  • Incapacidad para establecer vínculos emocionales con el recién nacido.
  • Ansiedad generalizada, que en muchas ocasiones se refleja en ganas de comer más de lo normal. En algunas ocasiones, esta ansiedad se refleja con pérdida de apetito.
  • Sensación continua de cansancio y agotamiento, independientemente de descansar suficiente.
  • Es muy recurrente la sensación de que se es incapaz de poder atender al bebé. Esto, a su vez, redunda en la sensación de desesperación frente a la nueva etapa.
  • Junto con la sensación anterior, aparecen también sentimientos de culpa. Estos son consecuencia de dicho sentimiento de incapacidad. En muchos casos está relacionado con un sentimiento previo de inseguridad.
  • Pueden aparecer también problemas de insomnio o bien la sensación contraria: necesidad de dormir más de la cuenta.

Causas de la depresión posparto

Hablaremos por último de algunas de las causas más recurrentes de la depresión posparto. Si bien en muchos casos puede deberse al trastorno hormonal que supone todo el proceso del embarazo, en muchos casos puede tener un origen psicológico. En el primer caso, la caída de los niveles hormonales de sustancias como los estrógenos y la progesterona pueden ser la causa. En cuanto a las causas psicológicas, estarían las siguientes:

  • En ocasiones, la depresión posparto aparece cuando se ha tratado de un embarazo no deseado.
  • La causa puede estar en no tener suficiente apoyo del entorno familiar que nos rodea o de la pareja que está a nuestro lado.
  • Es posible que el origen de la depresión posparto esté en unos últimos meses angustiosos de embarazo fruto de diversas circunstancias que no necesariamente tengan que ver con él.
  • Sufrir de trastornos psicológicos previos relacionados como la depresión o cualquier trastorno mental.

Esperamos que estas líneas te sirvan para saber más acerca de la depresión posparto. Se trata de un trastorno que puede corregirse para vivir con normalidad e ilusión un acto tan positivo como la maternidad. Para ello, ponte en contacto con nuestro gabinete de psicólogos especialistas en Delicias y te ayudaremos a disfrutar de una etapa tan bonita.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 3 /Terapia Individual 9

Videojuegos durante la Covid-19

Las restricciones a la movilidad estos días está haciendo que el consumo de videojuegos durante la Covid-19 sea significativo. A la falta de movilidad sumamos la percepción del exterior como un entorno peligroso entendemos mejor el crecimiento enorme en el número de usuarios de videojuegos en todo el mundo. En Dyadis Psicología en Atocha queremos dedicar unas líneas para analizar los beneficios y los riesgos que nos aportan.
28 septiembre, 2020/por jacobo

¿Qué es el perfeccionismo y cómo podemos gestionarlo adecuadamente?

El perfeccionismo puede ser considerado en muchas ocasiones como un vicio. Por lo mismo, y exactamente igual que cualquier otro puede condicionar seriamente nuestra vida. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de él y de cómo gestionarlo para llevar una vida sana.
30 agosto, 2021/por jacobo

Trastornos de la alimentacion

Como servicios de psicólogo en Delicias que ofrecemos, sabemos que muchas personas sienten presión por una sociedad que exige mantener un peso ideal para encajar con los cánones de belleza establecidos. En nuestro país, aproximadamente casi el 10% de la población sufre un desorden de alimentación, especialmente en adolescentes y jóvenes mujeres.
19 diciembre, 2022/por jacobo

¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones

La homofobia es el miedo o el desagrado intenso hacia personas que se sienten atraídas por el mismo sexo. Sienten rechazo y fobia hacia homosexuales, ya sean hombres o mujeres

La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.

Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
20 diciembre, 2021/por jacobo

Síndrome de Burnout: Definición y tratamiento

Hoy queremos hablarte sobre una sensación muy recurrente entre la sociedad y nuestros pacientes. Seguramente en algún momento de tu trabajo, te has sentido agotado, desbordado o enfadado. Cuando este tipo de sensaciones pasa de ser puntual a presentarse de forma prologada en el tiempo, podríamos considerar que la persona tiene el síndrome de burnout o síndrome del trabajador quemado.   En este artículo te contamos qué es y su intervención.
21 junio, 2022/por jacobo

Que es una persona anuladora y como afecta a nuestra autoestima

En términos generales, una persona que anula o persona anuladora es también definida en la actualidad y de forma popular como "persona tóxica". Sin embargo, este último término es demasiado genérico, por lo que concretaremos un poco más en el caso de las personas que anulan. Se trata de personas que, constantemente, disminuyen a los demás. Los machacan, hacen que se sientan menos o, en definitiva, les tratan con desprecio o deferencia.

Estas personas pueden resultar sumamente dañinas para otras ya que no dejan que se desarrollen adecuadamente y actúan como un lastre para ellas. Aquí van algunos de los rasgos por los que pueden identificarse. En muchas ocasiones, pueden estar en nuestro círculo más cercano: nuestra pareja, un amigo, un compañero/a de trabajo o directamente nuestros padres.
27 abril, 2021/por jacobo

Consejos para superar una ruptura dolorosa

Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa.
22 junio, 2020/por jacobo

Languidez, emoción del 2021

Este nuevo estado mental ha sido definido por el psicólogo estadounidense Adam Grant, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y el sociólogo y profesor de la Universidad Emory de Georgia, que acuño el termino años atrás. El psicólogo Adam Grant afianzó este concepto una vez estudió por qué las personas que no estaban deprimidas tampoco avanzaban.
28 diciembre, 2021/por jacobo

¿Por qué mi pareja no quiere ir a terapia de pareja?

Cuando un miembro de la pareja sugiere ir a terapia, se dispara en el otro su señal de alarma: todo se llena de luces rojas, sirenas, un cartel de peligro y mucho miedo.

Cuando uno se encuentra con tanto miedo tiene poca capacidad de reacción y menos aún de reflexión, así que surgen pensamientos automáticos: “ni de broma hablo yo de mi relación con un extraño ¿cómo va a solucionar nuestros problemas? ¿qué puede hacer que no podamos hacer por nuestra cuenta? Además, ¿quién es ese terapeuta? ¿qué va a pensar de mí? ¿y si me dice que estoy equivocado? Nada, tú lo que tienes que hacer es dejar de hacer esto de lo que hablamos siempre y todo arreglado”.
9 junio, 2020/por jacobo

Estrategias para mejorar tu escucha activa

Como especialistas en psicólogo en Delicias sabemos que los buenos comunicadores también son buenos escuchadores. En la comunicación social, tan importante es transmitir bien los mensajes cómo ser un buen receptor de los mismos.

¿Qué es la escucha activa?

Para establecer relaciones de calidad, la escucha activa es imprescindible y es una habilidad esencial para desarrollarlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
16 septiembre, 2022/por jacobo

5 Estrategias para manejar el estrés en el trabajo

El estrés laboral tiene una relación estrecha con la presión que genera una saturación física o mental en un entorno de trabajo. Todos experimentamos estrés en situaciones cotidianas de nuestra vida, como entregar un proyecto en un corto tiempo, asumir nuevas responsabilidades o lidiar con compañeros difíciles de tratar. Son momentos temporales con un principio y un fin que no tienen más importancia. Sin embargo, cuando los problemas se mantienen durante el tiempo, el estrés puede intensificarse y perjudicar al bienestar físico y mental de la persona que lo sufre, incluso pueden acarrea problemas graves de salud mental como trastorno de ansiedad, depresión, ira…
27 julio, 2022/por jacobo

Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia

Los roces de pareja son naturales y suceden en todas las parejas que conviven. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte un poco más acerca de ellos y de cómo puedes evitarlos de una forma efectiva para mejorar todo lo posible la convivencia.
24 mayo, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    ¿Cuánto puede durar un tratamiento psicológico?Pasos para superar el rechazo amoroso
    Desplazarse hacia arriba