¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?
Como servicio de psicólogos en Delicias queremos ofrecerte algunos consejos para poder separar los profesional de lo personal en una relación laboral en general y, en particular, cuando existe un conflicto laboral. Te recordamos que a través de nuestros especialistas puedes tratar este y otros conflictos de la forma más efectiva.
Separar lo profesional de lo laboral no quiere decir que no seamos humanos
En primer lugar, debemos dejar claro que separar lo profesional de lo personal no significa que seamos máquinas. Se trata simplemente de comprender que hay que establecer relaciones de respeto mutuo en las que se puede introducir lo social. Sin embargo, no es recomendable que introduzcamos factores que, por así decirlo, suponen una puerta más allá de lo social y entran en lo particular. Se requiere confianza basada en el tipo de relación que existe: pero se debe distinguir bien el tipo de vínculo que existe con la otra parte.
Usar la responsabilidad como criterio
Si nos esforzamos en emplear la responsabilidad como criterio a la hora de relacionarnos con otras personas desde lo profesional, estaremos ya cumpliendo con gran parte del objetivo. EN efecto, de lo que se trata es de dotar a las relaciones profesionales de toda la madurez posible: esta en gran medida viene definida por la llamada «inteligencia emocional» que nos puede servir para distinguir las situaciones y proteger a los demás y a nosotros mismos.
No dejar que el conflicto enraíce
En general, podemos decir que no suele ser buena solución dejar que las cosas estén cuando se trata de resolver un conflicto con otra persona. Es mejor afrontarlo con proactividad: eso quiere decir que, en lugar de ignorarlo como si no existiera, es más recomendable tratarlo con las otras personas. De nuevo, para hacerlo, debemos emplear la inteligencia emocional, la madurez y sobre todo la responsabilidad.
De esa manera, podremos resolver dicho conflicto sin que esto perjudique de forma más profunda la relación ni el funcionamiento profesional de la actividad. Es muy desafortunado terminar una relación profesional por aspectos personales y, en muchos casos, denota una gran falta de madurez. Por ello, lo mejor consiste en tratarlo cuando se está a tiempo, por medio de una conversación y cara a cara.
Construye puente, no muros
A la hora de establecer cualquier relación es importante construir puentes en lugar de muros. Esto es, formas de comunicación efectivas que, en el caso de lo profesional, lo serán si no mezclan aspectos íntimos. De esa manera, es posible establecer relaciones laborales enriquecedoras para todo el equipo y que, en lugar de aislar a cada miembro del resto, contribuyan a sumar y enriquecer a todas las partes.
En definitiva, se trata más de tratar todas las relaciones laborales desde el prisma de la responsabilidad y de la inteligencia emocional. De esa manera, será posible establecer una relación laboral sana sin mezclar lo personal: algo que, con demasiada frecuencia, lleva a perjuicio para ambas partes.
Pasos para superar el rechazo amoroso
Qué es la igualdad de género
La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
7 consejos para combatir el insomnio
1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
Ventajas de la terapia psicológica online
Roles de género y consumo de drogas
Consejos para afrontar el insomnio causado por el estrés
Consejos para superar una ruptura dolorosa
Síntomas más comunes de la depresión
3 tipos de Mindfulness para practicar en casa
El exceso de información que recibimos a diario provoca que nos alejemos de lo realmente importante, de centrarnos en lo que estamos haciendo y focalizar nuestra atención en el momento presente. Las consecuencias psicológicas, son múltiples: bajo rendimiento, falta de memoria, mala comunicación, reducción de capacidad para disfrutar...
Muchas veces priorizamos cosas cuando nos olvidamos de lo más importante, nuestra salud mental. La salud mental tiene una relación directa en todas las esferas de nuestra vida, sino le prestamos atención, acabaremos por sufrir y descuidar nuestro equilibrio mental.
Consejos de psicología para las relaciones a distancia
Cómo se tratan los problemas relacionales
¿Qué son los problemas relacionales?
El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.
Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.