• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Distimia: qué es y tratamiento

Como profesional psicólogo en Delicias ayudo a pacientes que presentan distimia o depresión, un trastorno de salud mental producido cuando las emociones afectan durante mucho tiempo.

¿Qué es la distimia?

La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Síntomas de la distimia

 

El síntoma principal de la distimia es un estado de ánimo bajo durante, mínimo, dos años y según el Manual Diagnóstico de Trastornos Mentales se deben cumplir al menos dos de los siguientes síntomas:

  • Poco apetito o excesiva alimentación
  • Falta de sueño o somnolencia extrema.
  • Poca energía o sensación de fatiga.
  • Bajo amor propio
  • Escasa concentración o dificultad para decidir
  • Desesperanza y desolación

Estos síntomas perjudican y deterioran muchos ámbitos del desarrollo personal como las relaciones sociales, la familia o el trabajo.

Terapia de la distimia

 

Uno de los tratamientos de psicología más eficaces para la distimia es la terapia cognitivo conductual y en casos más graves, junto a la combinación de fármacos. Además, practicar ejercicio físico regularmente también ha demostrado obtener grandes ventajas (andar, bailar, correr, nadar…)

Cómo salir de la distimia

Es obvio pensar que no se quiere diagnosticar a nadie de distimia, puesto que cada diagnóstico que se hace significa que la persona ha estado con síntomas depresivos durante al menos dos años (los criterios diagnósticos así lo estipulan). Por eso es tan importante crear políticas de prevención para que las personas puedan identificar de una forma más clara cuándo pedir ayuda a un profesional de la salud mental.

 Como hemos mencionado anteriormente, para llegar a la distimia, la persona tiene que presentar sintomatología al menos dos años. Sin embargo, no hace falta llegar a ese tiempo para solicitar ayuda. De hecho, es muy útil acudir a un psicólogo para prevenir trastornos mentales.

Si no estás en un buen momento de tu vida y te sientes más apático o depresiva de lo normal, aquí te dejo algunas pautas:

1.    Mantén un estilo de vida saludable

Puedes empezar a cambiar algún aspecto de tu modo de vida que te gustaría mejorar, por ejemplo incrementar más verduras a tu dieta o caminar cada día 30 minutos. No pasa nada si un día no te apetece o no te sientes con ganas, no se trata de autoexigirse, hay que ir con calma y mimarse mucho. Lo mejor es fijar objetivos alcanzables a corto plazo.

2.    Comparte tiempo con tus seres queridos

Somos seres sociales y como tal tenemos necesidades básicas humanas de sociabilizar con los demás, lo que incrementa nuestro bienestar. Compartiendo pequeños momentos en familia o llamar a un amigo para expresar tu malestar hará que te sientas mejor.

3.    Realiza actividades satisfactorias 

Es normal perder el interés en realizar actividades, pero recordar cuáles son tus pasiones y empezar a realizar alguna de ellas volverá a despertar en ti las emociones positivas que te producían.

4.    Practica mindfulness y el agradecimiento

Ser más consciente del momento presente, dejando a un lado la tristeza del pasado y la incertidumbre del futuro, te ayudará a disminuir tus pensamientos negativos. Otra estrategia eficaz es agradecer lo bueno que te ocurre durante el día y apuntarlo en una libreta, un ejercicio que te ayudará a aumentar tu autoestima.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 10 /Terapia de pareja 3 /Terapia Individual 7

Consejos para implementar tu desarrollo personal

Desde Dyadis Psicología queremos ofrecerte una serie de consejos que pueden ayudarte a mejorar tu desarrollo personal. Este es uno de los aspectos más importantes de la vida de las personas y, por lo mismo, debe ser muy tenido en cuenta. Consiste en el establecimiento de una serie de metas y conductas para nuestra vida que pueden ayudarnos a mejorar sustancialmente y sacar lo mejor de nosotros mismos.
20 julio, 2020/por jacobo

Cómo sanar las heridas de la infancia

Casi todas las personas sufren una herida de la infancia de forma inconsciente que puede dirigir nuestro comportamiento sin que nos demos cuenta. Sentir una herida duele, pero no ser consciente de que existe o intentar tapar esa herida sin sanar es mucho más doloroso.
8 julio, 2022/por jacobo

Consejos para superar una ruptura dolorosa

Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa.
22 junio, 2020/por jacobo

Ventajas de la terapia psicológica online

Como psicólogos en Madrid Centro queremos hablarte de algunas de las ventajas que tiene la terapia psicológica online. En efecto, esta es una modalidad que se ha venido instaurando desde la llegada de la pandemia causada por la COVID-19 y, con ella, las restricciones al movimiento. Sin embargo, dicha modalidad tiene una serie de ventajas inherentes de las que te queremos hablar a continuación.
20 octubre, 2020/por jacobo

¿Es mi relación de pareja sana?

odemos decir que la relación nace cuando las personas se conocen y muere cuando se separan definitivamente. Al nacer presuponemos que lo normal es que goce de salud. A veces perdemos de vista que es en esos primeros momentos cuando se colocan los cimientos de un proyecto común importante.

Durante los dos primeros años, en la etapa de enamoramiento es normal sentir un magnetismo intenso ajeno a todo lo demás contrarrestando aspectos que quizás después cobren importancia. Pasado este período de enamoramiento surge lo que se conoce como “amor maduro”, donde el magnetismo se convierte en otra cosa también fuerte y bonita, pero que deja al descubierto esos cimientos. Si no están bien colocados, ¡hay que hacer reforma!
4 marzo, 2020/por jacobo

Quedar durante la desescalada

La cuarentena ha sido diferente para cada uno de nosotros. Hay quien la ha pasado en soledad o acompañada; con pareja o en crisis; con hijas o sin ellas; con mascotas o no; con trabajo, en Erte o sin sueldo; sufriendo pérdidas o alegrándose por recuperaciones; con mucho que hacer o con las paredes cayéndose encima; en grandes casas o sótanos pequeños. Cada uno tendremos unas necesidades distintas y una forma de posicionarnos ante la desescalada diferente: No todos tenemos la misma idea sobre quedar durante la desescalada. Sin embargo, ante un evento traumático como este, es de esperar que nuestras defensas se activen y en ocasiones nos impidan hacer ciertas cosas.
27 mayo, 2020/por jacobo

Nuevas formas de entender la masculinidad

Combatir el término de masculinidad tradicional es fundamental para el desarrollo de la igualdad de género. A lo largo de la historia se ha concebido al hombre como referente hegemónico que puede con todo, protector, fuerte y proveedor. Este concepto de masculinidad tradicional ha variado en las ultimas décadas, ya que no se ajusta a la realidad y genera comportamientos insanos.
17 enero, 2023/por jacobo

Psicologia positiva en tu dia a dia

Esta consulta de psicólogos en Atocha busca ofrecer un abordaje lo más completo posible. Somos especialistas en ansiedad, depresión y multitud de manifestaciones del sufrimiento, pero además no olvidamos aquellos aspectos que tienen que ver con la felicidad, la vida plena y el bienestar.  Por eso hoy hablamos de Psicología Positiva, concretamente sobre el modelo PERMA propuesto por Martin Seligman.
5 noviembre, 2020/por jacobo

Claves para lograr masculinidades saludables

Las nuevas masculinidades buscan romper con la discriminación basada en el género, en otras palabras, en las normas y convenciones sociales que afectan tanto a los hombres como a las mujeres. Los efectos negativos de la discriminación basado en un modelo patriarcal donde se reproducen comportamientos violentos y dominantes provocan problemas sociales que influyen en los hombres, como el acoso, el bullying o la depresión.
28 junio, 2022/por jacobo

El triángulo dramático

Pensamiento narrativo:

Un tipo de pensamiento que encontramos…
21 octubre, 2015/por jacobo

Roles de género y consumo de drogas

Las nuevas masculinidades son un tema muy novedoso y directamente relacionado con los estereotipos sociales y los roles de género, siendo comportamientos aprendidos y adquiridos a lo largo de nuestras vidas. Muchas personas reproducen estos estereotipos, lo cual influye negativamente en sus vidas provocando adicciones.
15 octubre, 2021/por jacobo

Consejos para hacer nuevos amigos

Hacer nuevos amigos es siempre una oportunidad de descubrir personas interesantes con las que vivir nuevas experiencias. En algunos casos, dicha necesidad responde a la soledad en la que nos encontramos o simplemente a la necesidad de encontrar nuevas personas con las que poder disfrutar de nuevas formas nuestro tiempo. Es por ello que nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para conseguir nuevas amistades basados en nuestra experiencia como especialistas en relaciones personales. 
15 septiembre, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Los hombres no lloran: mitos y verdadesEfectos de las redes sociales en nuestra salud mental
    Desplazarse hacia arriba