QUÉ ES LA HOMOFOBIA: CAUSAS Y SOLUCIÓN
Aunque las nuevas masculinidades y el feminismo han evolucionado a lo largo del tiempo transformando una sociedad inclusiva e igualitaria, los prejuicios sociales, etiquetas y juicios siguen muy presentes en nuestras vidas. Concretamente, la homofobia es un tema actual y social que vemos en las noticias frecuentemente mediante agresiones y violencia hacia personas con tendencia sexual al mismo sexo.
¿Qué es la homofobia?
La homofobia es el miedo o el desagrado intenso hacia personas que se sienten atraídas por el mismo sexo. Sienten rechazo y fobia hacia homosexuales, ya sean hombres o mujeres
La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.
Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
Por otro lado, la homofobia tiene relación con un sistema de creencias personal erróneo, ya que genera una sensación de peligro estar cerca de otra persona homosexual.
Esto conlleva grandes dificultades sociales y de convivencia humana: ira, frustración, sobreprotección, aislamiento…logrando que este miedo intenso provoque una conducta disfuncional que cada vez, se vuelva más limitante e intensa.
Causas de la homofobia
La homofobia es un problema principalmente emocional, donde no se gestiona correctamente el miedo. Aunque las causas pueden ser muy variadas ya que cada persona es única, podríamos considerar algunos factores comunes entre las personas que experimentan homofobia:
- Infancia traumática: las experiencias desagradables que experimentamos en la infancia no son fáciles de gestionar y causan un gran impacto emocional en las personas, ya sea abuso físico, emocional, maltratos, etc. Si no se trabajan a lo largo del tiempo, puede ser potencialmente peligrosas para nuestra salud mental.
- Gestión del miedo: si no sabemos cómo gestionar nuestras emociones, el miedo puede invadirnos, desarrollándose cada vez más en nuestro interior. Puede provocar prejuicios y estereotipos sociales. En este caso no solo se trataría de la homofobia, sino del sexismo, machismo, islamofobia, xenofobia, aporofobia…
- Sistema de creencias: un entendimiento de vida inadecuado, provoca pensamientos y miedos irracionales que conducen a un pensamiento cognitivo distorsionado de la realidad.
- Valores aprendidos: la mayoría de las personas ha experimentado sensaciones desagradables. Sin embargo, estás pueden verse reforzadas por la influencia de personas cercanas de nuestro entorno ya que desde pequeños nos infunden miedos sobre peligros (familiares o experiencias sociales).
Sin embargo, estos factores son generales y no particulares, ya que cada persona cuenta con unas vivencias determinadas y desarrolla su propio proceso emocional y psicológico que propicia este problema. La homofobia es causada por diferentes aspectos así como la interpretación de cada persona.
¿Cómo superar la homofobia?
Trabajar este problema puede resultar difícil. Sin embargo, es posible tratar y aprender a desprenderse de fobias irracionales mediante la inteligencia emocional y la gestión del miedo, de forma que no resulte limitante en la vida de las que lo sufren y además no hagan daño a otras personas con su comportamiento. En los casos más complicados, es necesario acudir a terapias adecuadas y personalizadas.
Si te has sentido identificado o sufres de otros miedos, podemos ayudarte como especialistas en nuevas masculinidades. Ponte en contacto con nosotros y pide cita.
Cómo se tratan los problemas relacionales
Como servicio especialista de psicólogo en Delicias queremos hablarte de los problemas relacionales. Se trata de una de nuestras especialidades y, por lo mismo, nos gustaría definirlos así como hablarte de las distintas estrategias que hay para solucionarlos. Esperamos que te sirva de ayuda y, si tienes alguno de estos problemas, te recomendamos comenzar con nuestro servicio de terapia online.
¿Qué son los problemas relacionales?
El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.
Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.
3 junio, 2021/por jacobo¿Qué son los problemas relacionales?
El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.
Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.
Qué esperar de la terapia de pareja
Piensa en la terapia de pareja como acudir al dentista, pero sin taladros. Todos los días te lavas los dientes en casa y de vez en cuando visitas al dentista para hacer chequeos que prevengan problemas mayores. Desde luego, si se detecta algo malo como una caries, el dentista está ahí para ayudarte a solucionarlo; pero si sabes cómo cuidar tu boca y no dejas pasar el tiempo cuando algo comienza a preocuparte es menos probable que ocurran problemas. La terapia de pareja funciona de la misma manera: aunque lo que más llama la atención son las urgencias, es sobre todo una práctica preventiva.
24 junio, 2020/por jacobo¿Cómo superar las crisis de pareja tras el COVID-19
El COVID-19 ha puesto a prueba a muchas parejas. De hecho, ha sido la principal causa de ruptura durante el año 2020 (causa indirecta, claro). Ahora bien: a pesar de que una pareja hubiera sobrevivido al confinamiento, todavía quedan secuelas que habría que remediar para volver a tener una relación sana y fuerte entre los dos. Por ello, como servicio de psicólogo en Delicias te ofrecemos algunas pautas para sobrellevar mejor dichas secuelas. Forma parte de nuestros consejos de terapia de pareja.
7 marzo, 2021/por jacoboPasos para superar el rechazo amoroso
Nuestro servicio de psicólogo en Delicias quiere hablar de uno de los temas más recurrentes en lo que tiene que ver con la afectividad amorosa. Nos referimos al rechazo amoroso y sus consecuencias. Por ello queremos hablarte a continuación de algunas pautas que pueden ayudarte a superarlo si te encuentras en medio de dicho proceso.
23 diciembre, 2020/por jacoboRoles de género y consumo de drogas
Las nuevas masculinidades son un tema muy novedoso y directamente relacionado con los estereotipos sociales y los roles de género, siendo comportamientos aprendidos y adquiridos a lo largo de nuestras vidas. Muchas personas reproducen estos estereotipos, lo cual influye negativamente en sus vidas provocando adicciones.
15 octubre, 2021/por jacoboMitos del amor romántico
Las nuevas masculinidades y el feminismo buscan romper con creencias erróneas de comportamiento y pensamiento basado en un modelo patriarcal. Entre ellas se encuentra el mito del amor romántico, una creencia alejada de la realidad y perjudica las relaciones amorosas.
12 diciembre, 2022/por jacoboPrincipales indicios de problemas de pareja
Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.
2 febrero, 2021/por jacoboCómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia
Los roces de pareja son naturales y suceden en todas las parejas que conviven. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte un poco más acerca de ellos y de cómo puedes evitarlos de una forma efectiva para mejorar todo lo posible la convivencia.
24 mayo, 2021/por jacobo¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?
Como servicio de psicólogos en Delicias queremos ofrecerte algunos consejos para poder separar los profesional de lo personal en una relación laboral en general y, en particular, cuando existe un conflicto laboral. Te recordamos que a través de nuestros especialistas puedes tratar este y otros conflictos de la forma más efectiva.
5 julio, 2021/por jacobo¿Por qué es importante el apego?
¿Qué es el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
7 septiembre, 2015/por jacoboEs el primer lazo emocional desarrollado…
Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19
Octubre suele ser el mes donde las consultas sobre psicología son más frecuentes y en nuestro centro de psicología en Atocha es una tendencia especialmente notable este año. Como cada año hemos atrasado nuestros relojes y los días se hacen súbitamente más cortos y fríos. Nuestro entorno cambia, y nos hace cambiar también aunque no nos demos cuenta. Hablamos de adaptación cuando hacemos el cambio de armario, por ejemplo, y de desadaptación cuando no somos capaces de encajar estos (y muchos otros) cambios.
Hoy queremos hablaros sobre el trastorno afectivo estacional y de cómo este año no viene solo.
26 octubre, 2020/por jacoboHoy queremos hablaros sobre el trastorno afectivo estacional y de cómo este año no viene solo.
Evolución de los estereotipos de genero desde los años 40
Como especialistas en nuevas masculinidades, hoy queremos hablarte de una investigación de 2019 publicada por la revista de la Asociación Americana de Psicología (APA): American Psychologist, que expone la evolución de la opinión pública de personas norteamericanas sobre los estereotipos de género.
7 febrero, 2022/por jacobo