• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

IGUALDAD DE GÉNERO: QUÉ ES Y CÓMO DESARROLLARLA

Las nuevas masculinidades y el feminismo son dos conceptos que buscan desaprenderse de los roles tradicionales de género. Ambos movimientos sociales surgen para replantearse la idea de patriarcado, donde el varón domina sobre la mujer.

¿Qué es la igualdad de género?

La igualdad de género es la solución a esta idea impuesta social y culturalmente. Consiste en dotar a todas las personas, igualdad de oportunidades, en el que obtengan los mismos derechos o recursos, independientemente de su género.

La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.

Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

7 Consejos para desarrollar la igualdad de género

1.    Eliminar los prejuicios

Los modelos tradiciones de masculinidad y feminidad están obsoletos. Es muy importante que empieces a eliminar prejuicios sexistas e ideas preconcebidas. Cuestiona lo que lees, escuches o veas, a través de la crítica conseguirás hacer frente a las generalizaciones.

2.    Fomenta la comunicación y la empatía

Escuchar y ponerse en el lugar del otro es un buen hábito para practicar la igualdad de género. Conectar con la otra persona también es conectarte contigo mismo y menos con lo que se espera de ti.

3.    Evitar contenidos sexistas

Hoy en día, la excesiva información que recibimos cada día puede hacernos dudar de nuestras percepciones y de la realidad. Es importante que evites consumir contenidos sexistas ya que de otra forma estarías apoyándolo.

4.    Compartir labores domésticas

Es muy importante que realices tareas del hogar de manera equitativa. Así, se rompen los roles de género. Apoyar la igualdad de género es construir relaciones en equilibrio y cuidar el hogar como espacios propios y en común. Tanto los hombres como las mujeres son personas con los mismos derechos y responsabilidades. 

5.    Dar ejemplo

Aún queda mucho trabajo por hacer y aprender, no todo el mundo es consciente de lo importante que es impulsar la igualdad de género. Para ello, educa a los demás con ejemplo, por ejemplo utilizar un lenguaje no sexista o favorecer un clima de equidad de género.

6.    Adiós a la autoexigencia

Las creencias impuestas desde pequeños causan problemas de autoestima o autoexigencia. Es hora de despedirte de esta presión social y dejar de demostrar al mundo tu validez. Quiérete cómo eres y haz lo que ames, seas hombre o mujer.

La igualdad de género fomenta que cada persona sea como quiere ser, favorecen la libertad, donde cada mujer y cada hombre elige cómo quiere vivir o cómo quiere expresarse hacia los demás, sus aspiraciones o metas… Todas las decisiones de vida que giran en torno a una persona, sin que los roles o estereotipos marquen la dirección. Esa es la esencia de la diversidad.

Todo 12 /Mediación 1 /Psicología 10 /Terapia de pareja 4 /Terapia Individual 7

Qué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta

La falta de cariño es algo muy común en nuestros días y muy presente (paradójicamente) entre quienes tienen pareja. En efecto, no se trata de algo que afecte a personas que están solas o solteras únicamente, sino que dicha sensación se da también entre quienes están "acompañados". En Dyadis, y como gabinete de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello.
4 mayo, 2021/por jacobo

Conflictos: ¿Algo negativo?

No existe sociedad o sistema libre de conflictos, ya que estos son inevitables e inherentes a las relaciones y aparecen cuando hay divergencia de intereses. Los conflictos tampoco son neutros, pues tienen capacidad para desarrollar consecuencias negativas o positivas, en función de cómo se resuelvan.

Una sociedad pacífica es una sociedad en la que los conflictos se gestionan de una manera constructiva. Además, los conflictos requieren un análisis por parte de los implicados para que el conflicto cobre valores positivos y constructivos. Estos valores no vienen dados, hay que buscarlos activamente. Algunos aspectos positivos de los conflictos son...
8 septiembre, 2015/por jacobo

8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja

En terapia de pareja a veces arreglamos cosas no porque estén rotas, sino porque necesitan una puesta a punto. Como ya hemos comentado en algún momento y aunque siempre ayuden ejercicios para terapia de pareja, mantener una relación feliz a largo plazo no es fácil. La terapia de pareja no es el último cartucho al que agarrarnos como un clavo ardiendo: es una forma saludable de mantenimiento de la relación. A continuación compartimos 8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja para que podáis comenzar a reconstruir vuestra intimidad.
30 junio, 2020/por jacobo

Pasos para superar el rechazo amoroso

Nuestro servicio de psicólogo en Delicias quiere hablar de uno de los temas más recurrentes en lo que tiene que ver con la afectividad amorosa. Nos referimos al rechazo amoroso y sus consecuencias. Por ello queremos hablarte a continuación de algunas pautas que pueden ayudarte a superarlo si te encuentras en medio de dicho proceso.
23 diciembre, 2020/por jacobo

¿Qué es la resiliencia y por qué es importante?

Podemos definir la resiliencia como nuestra capacidad para enfrentarnos a las adversidades y crisis que sufrimos a lo largo de nuestra vida. En concreto, es esa fuerza que sacamos de dentro y que, en algunas ocasiones, nos sorprende a nosotros mismos. La resiliencia no es solo importante a la hora de afrontar las adversidades: más allá de ello, es también una capacidad para poder aprender de ellas y poder crecer y desarrollarnos más como personas.
16 agosto, 2021/por jacobo

5 Estrategias para manejar el estrés en el trabajo

El estrés laboral tiene una relación estrecha con la presión que genera una saturación física o mental en un entorno de trabajo. Todos experimentamos estrés en situaciones cotidianas de nuestra vida, como entregar un proyecto en un corto tiempo, asumir nuevas responsabilidades o lidiar con compañeros difíciles de tratar. Son momentos temporales con un principio y un fin que no tienen más importancia. Sin embargo, cuando los problemas se mantienen durante el tiempo, el estrés puede intensificarse y perjudicar al bienestar físico y mental de la persona que lo sufre, incluso pueden acarrea problemas graves de salud mental como trastorno de ansiedad, depresión, ira…
27 julio, 2022/por jacobo

3 tipos de Mindfulness para practicar en casa

Como psicólogo en Delicias sabemos lo importante que es vivir aquí y ahora en una sociedad en la que el ritmo avanza sin precedentes. ¿Cuántas veces no hemos escuchado a un amigo por estar pendientes del WhatsApp? ¿o no hemos saboreado nuestra comida favorita por estar pendientes de Instagram?

El exceso de información que recibimos a diario provoca que nos alejemos de lo realmente importante, de centrarnos en lo que estamos haciendo y focalizar nuestra atención en el momento presente. Las consecuencias psicológicas, son múltiples: bajo rendimiento, falta de memoria, mala comunicación, reducción de capacidad para disfrutar...

Muchas veces priorizamos cosas cuando nos olvidamos de lo más importante, nuestra salud mental. La salud mental tiene una relación directa en todas las esferas de nuestra vida, sino le prestamos atención, acabaremos por sufrir y descuidar nuestro equilibrio mental.
22 noviembre, 2021/por jacobo

Consejos de psicología para las relaciones a distancia

Las relaciones a distancia son una realidad cada vez más presente en nuestros tiempos. Entre las razones que lo motivan está que, en la actualidad, la mayoría de las personas se conocen a través de Internet. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y ofrecerte algunos consejos para sobrellevarlo mejor.
9 agosto, 2021/por jacobo

¿Qué es el perfeccionismo y cómo podemos gestionarlo adecuadamente?

El perfeccionismo puede ser considerado en muchas ocasiones como un vicio. Por lo mismo, y exactamente igual que cualquier otro puede condicionar seriamente nuestra vida. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de él y de cómo gestionarlo para llevar una vida sana.
30 agosto, 2021/por jacobo

Experiencias básicas para la Psicología del Self

La psicología del self es una teoría desarrollada por Heinz Kohut a finales del siglo pasado y continuada a día de hoy por multitud de autor@s. Desde nuestra consulta de Psicología en Atocha queremos sintetizar al máximo algunas ideas principales que nos permiten entender mucho mejor experiencias que tod@s vivimos.

Cuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
13 octubre, 2020/por jacobo

Roles de género y consumo de drogas

Las nuevas masculinidades son un tema muy novedoso y directamente relacionado con los estereotipos sociales y los roles de género, siendo comportamientos aprendidos y adquiridos a lo largo de nuestras vidas. Muchas personas reproducen estos estereotipos, lo cual influye negativamente en sus vidas provocando adicciones.
15 octubre, 2021/por jacobo

Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19

Octubre suele ser el mes donde las consultas sobre psicología son más frecuentes y en nuestro centro de psicología en Atocha es una tendencia especialmente notable este año. Como cada año hemos atrasado nuestros relojes y los días se hacen súbitamente más cortos y fríos. Nuestro entorno cambia, y nos hace cambiar también aunque no nos demos cuenta. Hablamos de adaptación cuando hacemos el cambio de armario, por ejemplo, y de desadaptación cuando no somos capaces de encajar estos (y muchos otros) cambios.

Hoy queremos hablaros sobre el trastorno afectivo estacional y de cómo este año no viene solo.
26 octubre, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    3 tipos de Mindfulness para practicar en casa¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones
    Desplazarse hacia arriba